IntProg_PracticaDirigida_200516

1
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Práctica Dirigida 20/05/16 Desarrollar el siguiente enunciado en JavaScript (VisualStudio), luego envíe la solución en un documento en Word al correo: [email protected] ENUNCIADO. Se ingresa un número de 3 dígitos, luego se pide mostrar: (a) La tabla de multiplicar de cada dígito. (b) La tabla de multiplicar de los dos primeros dígitos. (c) La tabla de multiplicar de los dos últimos dígitos. (d) La tabla de multiplicar de la inversa del número. (e) Los números pares comprendidos entre el 1er dígito y los dos últimos. (f) Los números impares comprendidos entre el 3er dígito y los dos primeros. (g) La tabla de multiplicar de la suma de sus dígitos. (h) La tabla de multiplicar de la inversa de los 2 primeros números. (i) La tabla de multiplicar de la inversa de los 2 últimos números. (j) La tabla de multiplicar de la suma de los dígitos pares del número. Observación: Si el Nro. Ingresado fuera 456, lo que pide el enunciado anterior es lo siguiente: (a) La tabla de multiplicar del 4, del 5 y del 3. (b) La tabla de multiplicar de 45. (c) La tabla de multiplicar de 56. (d) La tabla de multiplicar de 654. (e) Los números pares entre 4 y 56. (f) Los números impares entre 6 y 45. (g) La tabla de multiplicar de 4+5+6=15. (h) La tabla de multiplicar de 54. (i) La tabla de multiplicar de 65. (j) La tabla de multiplicar de 4+6=10.

Transcript of IntProg_PracticaDirigida_200516

Page 1: IntProg_PracticaDirigida_200516

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓNPráctica Dirigida20/05/16

Desarrollar el siguiente enunciado en JavaScript (VisualStudio), luego envíe la solución en un documento en Word al correo: [email protected]

ENUNCIADO.

Se ingresa un número de 3 dígitos, luego se pide mostrar:

(a) La tabla de multiplicar de cada dígito.(b) La tabla de multiplicar de los dos primeros dígitos.(c) La tabla de multiplicar de los dos últimos dígitos.(d) La tabla de multiplicar de la inversa del número.(e) Los números pares comprendidos entre el 1er dígito y los dos últimos.(f) Los números impares comprendidos entre el 3er dígito y los dos primeros.(g) La tabla de multiplicar de la suma de sus dígitos.(h) La tabla de multiplicar de la inversa de los 2 primeros números.(i) La tabla de multiplicar de la inversa de los 2 últimos números.(j) La tabla de multiplicar de la suma de los dígitos pares del número.

Observación:Si el Nro. Ingresado fuera 456, lo que pide el enunciado anterior es lo siguiente:

(a) La tabla de multiplicar del 4, del 5 y del 3.(b) La tabla de multiplicar de 45.(c) La tabla de multiplicar de 56.(d) La tabla de multiplicar de 654.(e) Los números pares entre 4 y 56.(f) Los números impares entre 6 y 45.(g) La tabla de multiplicar de 4+5+6=15.(h) La tabla de multiplicar de 54.(i) La tabla de multiplicar de 65.(j) La tabla de multiplicar de 4+6=10.