Intro Proposito y Objetivos

2
INTRODUCCIÓN La hospitalización domiciliaria es una alternativa a la hospitalización tradicional en un hospital o clínica, que permite mejorar la calidad de vida y atención de los pacientes, contribuyendo a la contención de costos mediante la utilización racional de los recursos hospitalarios. Las atenciones brindadas al paciente deben corresponder a aquellas que habría recibido de haberse encontrado en un establecimiento hospitalario para su manejo clínico y terapéutico, en atención a lo exigido por su estado de salud, esto contribuyendo a la alta satisfacción del usuario incluyendo a su familia en el proceso de recuperación. En el presente informe hemos escogido para la realización de un plan de atención domiciliaria a la neumonía en niños desde los 2 hasta 5 años. Esta enfermedad según la OMS se define como un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo, por lo cual nos ha parecido interesante y de mucha contingencia como patología para desarrollar un modelo de HD de alta calidad de acuerdo a necesidades y estrategias ministeriales, mediante un equipo interdisciplinario altamente capacitado. 1. Propósito: Contribuir a mejorar la calidad de atención a través de un nuevo modelo de atención que permitirá el tratamiento y recuperación de niños entre 2 a 5 años que presenten Neumonía, recibiendo atención oportuna, personalizada y de calidad en su propio domicilio.

description

j

Transcript of Intro Proposito y Objetivos

Page 1: Intro Proposito y Objetivos

INTRODUCCIÓN

La hospitalización domiciliaria es una alternativa a la hospitalización tradicional en un hospital o clínica, que permite mejorar la calidad de vida y atención de los pacientes, contribuyendo a la contención de costos mediante la utilización racional de los recursos hospitalarios. Las atenciones brindadas al paciente deben corresponder a aquellas que habría recibido de haberse encontrado en un establecimiento hospitalario para su manejo clínico y terapéutico, en atención a lo exigido por su estado de salud, esto contribuyendo a la alta satisfacción del usuario incluyendo a su familia en el proceso de recuperación.En el presente informe hemos escogido para la realización de un plan de atención domiciliaria a la neumonía en niños desde los 2 hasta 5 años. Esta enfermedad según la OMS se define como un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo, por lo cual nos ha parecido interesante y de mucha contingencia como patología para desarrollar un modelo de HD de alta calidad de acuerdo a necesidades y estrategias ministeriales, mediante un equipo interdisciplinario altamente capacitado.

1. Propósito: Contribuir a mejorar la calidad de atención a través de un nuevo modelo de atención que permitirá el tratamiento y recuperación de niños entre 2 a 5 años que presenten Neumonía, recibiendo atención oportuna, personalizada y de calidad en su propio domicilio.

2. Objetivos: Disminuir complicaciones y mortalidad prematura por neumonía en pacientes pediátricos de los 2 hasta 5 años, permitiendo mejorar la calidad de vida en la tranquilidad de su hogar, mantener el apego con la familia, disminuir los costos que implican la recuperación institucionalizada y Fortalecer nexos con la atención primaria para seguimiento de usuarios recuperados de una patología aguda.