Intro2014 Reloj

9
Se llama modo a la disposición o arreglo de los sonidos que forman una escala musical. Una escala es una progresión de notas en sentido ascendente o descendente desde una nota cualquiera hasta su octava. En la época griega ,los modos descendentes de octava a octava o tonos tenían el nombre de: Modos Griegos 1

description

descripcion con pocos etceteras

Transcript of Intro2014 Reloj

Page 1: Intro2014 Reloj

Se llama modo a la disposición o arreglo de los sonidos que forman una escala musical. Una escala es una progresión de notas en sentido ascendente o descendente desde una nota cualquiera hasta su octava. En la época griega ,los modos descendentes de octava a octava o tonos tenían el nombre de:

Modos Griegos

1

Page 2: Intro2014 Reloj

2

Modos Gregorianos o Eclesiásticos

En la época medieval se usaban los modos ascendentes protus (1), deuterus (2), tritus (3), tetrardus (4) y, a partir del siglo IX, desdoblando en auténticos y plagales. En el siglo X, debido a un malentendido propiciado por una mala interpretación de Boecio (480-524), a tales modos se les aplica los nombres griegos y el Re auténtico pasa a llamarse Dórico y el Mi auténtico pasa a llamarse Frigio. !

Page 3: Intro2014 Reloj

3

Modo Mayor y menor

Los 8 modos gregorianos fueron ampliados a 12 por Glareanus, añadiendo el Jónico (Do) y Eólico (La) y sus respectivos plagales. En el siglo XVI-XVII, Desembocarían en los actuales modos Mayor y Menor.

Page 4: Intro2014 Reloj

4

Modo Flamenco

Los acordes principales del Modo Flamenco en Mi son: La m, Sol, Fa, Mi. El acompañamiento de guitarra con estos acordes se llama, tradicionalmente, tocar “por arriba”.

Los acordes principales del Modo Flamenco en La son: Re m, Do, Sib, La. El acompañamiento de guitarra con estos acordes se llama, tradicionalmente, tocar “por medio”.

La cadencia coincide con el modo dórico griego o el frigio gregoriano descendiente.

Page 5: Intro2014 Reloj

5

Palos Armonía

Tangos Modo Flamenco en La

Tientos Modo Flamenco en La

Tanguillos Mayor y menor

Farruca La menor

Garrotín La/Do Mayor

Rumba Cualquiera

Colombiana La Mayor

Compás binario

Page 6: Intro2014 Reloj

6

Palos Armonía

Fandangos de Huelva Bimodal

Verdiales Bimodal

Jabera Bimodal

Rondeña de solista de guitarra Modo Flamenco en Do#

Compás ternario

Page 7: Intro2014 Reloj

7

Reloj flamenco

Fuente: Faustino Núñez

Ciclos de 5: Guajira, Petenera, Seguiriya

Ciclos de 12: Soleá, Alegrías, Bulerías

Inicio Guajira, petenera

Page 8: Intro2014 Reloj

8

Compás Palos Armonía

3/4 + 6/8

Tonás A palo seco. Modo flamenco

3/4 + 6/8 Seguiriya Modo Flamenco en La

3/4 + 6/8 Serrana Modo Flamenco en Mi

3/4 Soleá Modo Flamenco en Mi y variantes

3/4 Alegrías Mayor/menor (La, Do, Mi)

6/8 + 3/4 + libre Petenera La menor (melodía típica)

6/8 + 3/4 Guajira La mayor

3/4 Bulerías Modo Flamenco y Mayor o menor en La o Mi

Compás de amalgama (12 y 5 tiempos)

Page 9: Intro2014 Reloj

9

Libre

Palos Armonía

Fandango natural Bimodal: acompañamiento en Modo Flamenco en Mi, la copla en Do Mayor

Malagueña Bimodal: Modo Flamenco en Mi, Do Mayor

Taranta Bimodal: Modo Flamenco en Fa#, Re Mayor

Granaína Bimodal: Modo Flamenco en Si, Sol Mayor

Minera Bimodal: Modo Flamenco en Sol#, Mi Mayor

Vidalita Tono menor, La o Mi