INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta...

90
INTRODUCCIÓN Este proyecto se ha enfocado en un tema de sumo interés para los diseñadores gráficos, estudiantes y profesionales, en quiénes se ha detectado poco conocimiento técnico en el momento de trabajar una imagen fotográfica. Mediante los diferentes estudios de este proyecto, se ha efectuado un análisis concreto de las razones del poco desempeño estudiantil, en el momento de aplicar las fotografías en el diseño gráfico. El diseño es la mejor forma de atraer al consumidor, porque concentra su atención, en la consideración de que la fotografía muestra una mejor manera de ver el producto. La fotografía ha demostrado su importancia a lo largo de la historia, desde que el hombre se percató, de que podía plasmar las imágenes, para que perduren a lo largo del tiempo, generando evidencias físicas, para dar constancia a los hechos que se sucedieron. El hombre la describió bajo la concepción histórica de los griegos como un “dibujo con luz”, que es la técnica como se realiza, debido a que la luz entra por la cámara y las cortinas internas, que contiene, se abren para formar la imagen la cual se captura en el negativo. El término de fotografía y diseño (foto grafía) surgió en el lenguaje hace 150 años cuando Sir John Herschel, a quien también se le atribuye aportaciones en la creación del arte fotográfico. Sir John Herschel combinó dos palabras griegas: photos, que significa luz y graphos que significa dibujo: dibujo con luz. En base a esas concepciones, la fotografía actualmente, desde los equipos tecnológicos como computadoras, ipads, tablets, celulares, etc., hacen uso del retoque

Transcript of INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta...

Page 1: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se ha enfocado en un tema de sumo interés para los

diseñadores gráficos, estudiantes y profesionales, en quiénes se ha

detectado poco conocimiento técnico en el momento de trabajar una

imagen fotográfica.

Mediante los diferentes estudios de este proyecto, se ha efectuado un

análisis concreto de las razones del poco desempeño estudiantil, en el

momento de aplicar las fotografías en el diseño gráfico.

El diseño es la mejor forma de atraer al consumidor, porque concentra su

atención, en la consideración de que la fotografía muestra una mejor

manera de ver el producto. La fotografía ha demostrado su importancia a

lo largo de la historia, desde que el hombre se percató, de que podía

plasmar las imágenes, para que perduren a lo largo del tiempo,

generando evidencias físicas, para dar constancia a los hechos que se

sucedieron.

El hombre la describió bajo la concepción histórica de los griegos como

un “dibujo con luz”, que es la técnica como se realiza, debido a que la luz

entra por la cámara y las cortinas internas, que contiene, se abren para

formar la imagen la cual se captura en el negativo. El término de

fotografía y diseño (foto – grafía) surgió en el lenguaje hace 150 años

cuando Sir John Herschel, a quien también se le atribuye aportaciones en

la creación del arte fotográfico.

Sir John Herschel combinó dos palabras griegas: photos, que significa luz

y graphos que significa dibujo: dibujo con luz. En base a esas

concepciones, la fotografía actualmente, desde los equipos tecnológicos

como computadoras, ipads, tablets, celulares, etc., hacen uso del retoque

Page 2: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

2

digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del

diseñador, sino casi en un arma que lo utiliza la sociedad civil, con

conocimientos poco o básicos sobre el arte y la fotografía.

En el caso de los estudiantes del Diseño Gráfico, el retoque es “el pan de

cada día” porque, en sus áreas laborales, sean medios de comunicación,

o agencias de publicidad, se hace imprescindible el conocimiento y la

exacta aplicación del mismo. Por ello, la propuesta de este trabajo de

investigación se centra el desarrollo y elaboración de un manual didáctico

del uso de ciertas familias de ADOBE en base a la edición de una imagen.

Estará dirigido a los alumnos del primer semestre de la Carrera de Diseño

Gráfico, porque es un elemento básico y útil para ellos.

La estructura general de los capítulos que contiene el proyecto incluye:

Primer capítulo: Se desarrolla una amplia explicación sobre las razones

del porque se planteó el problema, se mostrará el contexto del mismo, los

objetivos, la justificación y sus causas y consecuencias. Se presenta toda

la información teórica y referencias que abonará en la explicación del

problema y solventará las dudas sobre las conceptualizaciones

Segundo capítulo: Evidencia la metodología que se utilizó para la

elaboración de la investigación. Con las técnicas de búsqueda de

información, las cifras de población y muestra. Se muestran los resultados

de las entrevistas y encuestas que abonaron a la resolución de la

investigación de este proyecto sobre el retoque digital. Se despliega una

lista de conclusiones y recomendaciones.

Tercer capítulo: Se explica detalladamente la propuesta de esta

investigación, que es elaborar un manual didáctico con instrucciones para

el uso de la familia ADOBE.

Page 3: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

3

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Ubicación del problema en el contexto

En ciertas universidades de la ciudad de Guayaquil que fueron

investigadas, los estudiantes no saben con exactitud ni profundidad cómo

hacer un adecuado retoque a una imagen publicitaria, periodística, o

arquitectónica; la razón: la poca información y capacitación por parte de

los estudiantes y la falta del equipamiento tecnológico, así como de

materiales y herramientas que faciliten este aprendizaje.

Esta investigación, se realizó en la carrera de Diseño Gráfico de la

Universidad de Guayaquil, para determinar las razones por las que no se

priorizó el aprendizaje de las técnicas del Retoque Digital.

Contexto mundial

En el año 1824 ha inicios del siglo XIX el científico francés Nicéphore

Niepce, obtuvo una de las primeras imágenes fotográficas, con la

utilización de una cámara oscura.

En 1827 Niepce entra en contacto con Louis Daguerre y desde entonces,

continúan realizando sus experimentos, registrándose en la historia que

en el año 1839 comienza el boom del daguerrotipo con la obtención de las

fotografías sobre una superficie de plata pulida y en forma paralela

Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron

otros métodos diferentes.

Talbot obtenía negativos sobre un soporte de papel y a partir de estos

reproducía copias positivas, denominándose a este procedimiento

negativo-positivo que se lo llamó calotipo o talbotipo.

Page 4: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

4

Para la captura de las imágenes, se empleó la cámara oscura que registro

constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en las lentes ópticas

u objetivos utilizados, debido a las aportaciones de otros investigadores.

A partir de 1.855 triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo,

que permitía positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran

nitidez y amplia gama de tonos.

Después del año 1880, se desarrollan las nuevas placas secas de

gelatino bromuro, que fueron producidas de modo industrial y

comercializadas sin limitaciones. A partir de 1888 Kodak sacó al mercado,

una cámara que utilizaba carretes de película enrollable en lugar de

placas planas.

La fotografía que ya manejaba el color fue desarrollada durante el siglo

XIX, con muy pocas aplicaciones comerciales, por su dificultad e

imperfección.

A lo largo del tiempo algunas fotografías se colorearon a mano, con

acuarelas, óleo, anilinas, u otros pigmentos; pero ese coloreado manual,

era artístico y no técnicamente fotográfico.

Contexto latinoamericano

De acuerdo a una exposición pública denominada los últimos cincuenta

años de la imagen, que relata Ángeles Alonso, investigadora y curadora

de arte, sobre la imagen y su implicación a nivel latinoamericano, se

determina una estrecha relación con los movimientos político-sociales.

Esa exposición sobre los últimos 50 años de la imagen, que estuvo a

cargo del editor y fotógrafo Alexis Fabre y el Instituto de Estudios

Avanzados de América Latina en París, produjo una radiografía de la

inestabilidad política, económica y social de América Latina. No

necesariamente se presentaron imágenes políticas, se registraron muchas

lecturas sociales y acercamientos poéticos.

Page 5: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

5

Alonso señaló que esta exposición, se convirtió en un instrumento propio

de una generación, que evadía la representación institucional, como

protesta a las dictaduras y crisis políticas. Ella asegura que la imagen es

una herramienta de respuesta y, sobre todo, de entendimiento sobre el

“clima de agitación social” así por ejemplo, después de la Revolución

Cubana, del régimen militar en Chile o en las décadas más crudas de las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Los artistas trataron de retratar la complejidad y la violencia del mundo

que los rodeaba, al mismo tiempo que ejercitaron su narrativa.

Uno de esos ejemplos fue Managua (1979), una fotografía del chileno

Marcelo Montesino, en la que se fusiona el gesto de una adolescente,

mientras mira a la cámara con la leyenda de la pared de fondo, que invita

a organizar a las masas. También la imagen El hábitat de les hombres...

Caracas, Bello Monte, del venezolano Paolo Gasparini, en la que se hace

un retrato del desarrollo urbano.

En Argentina según (Allochis, 2014) manifiesta acerca de la fotografía:

La fotografía de moda devenida en portada de revista se potencia como discurso, convirtiéndose en un dispositivo de circulación pública e incluida en el artefacto kiosco en su funcionamiento como enciclopedia de uso público, de operatoria directa e instantánea, cuyos artículos no son otra cosa que las tapas. ( pág. 163)

La sociedad fue descubriendo en la fotografía una identidad social con

ciertos discursos como es el caso de la moda, luego en otros ámbitos ha

habido una fotografía médica, industrial, tecnológica, la deportiva, pero lo

más interesante es el registro que ella va creando de a poco.

En Brasil //D:panalitica.htm

La fotografía documental contemporánea brasileña es híbrida, poética, rica en mensajes y emociona por su fuerza especial. Sin duda, el documentalismo social es el estilo

Page 6: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

6

más señalado de la fotografía brasileña. Ésta es la visión más clara y que se tiene fuera del país. Las imágenes expuestas, los catálogos, las exposiciones, los libros publicados, los proyectos documentales cada vez más frecuentes lo demuestran, y son la prueba más contundente de lo que intento defender. ( pág. 5)

Es complejo hablar de una fotografía latinoamericana como un concepto

artístico, y más bien se le llama así por compartir la zona geográfica.

En toda la muestra se recogen fotografías inéditas, que han sido

retocadas desde un mínimo hasta una mediana aplicación. Hubo cuatro

núcleos temáticos: Territorios, el paisaje urbano, la información y la

resistencia, y memoria e identidad, que en conjunto también revelan las

nociones tradicionales de la impresión de la imagen, desde el foto-offset,

la serigrafía y el collage, así como el cine, performance, vídeo e

instalación. El objeto de la fotografía tiene un mensaje según la temática

de interés social. Muy pocos han hecho una fotografía de deleite personal,

sino que se ha transformado en una obra que logre impactar a diferentes

públicos según la demanda existente en el medio.

Contexto en Ecuador

Felipe Díaz Heredia, en el año 1826, en su libro “Viaje a la memoria”,

historia sobre la fotografía, indica que ésta se desarrolló, especialmente

en las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca, y que comprendió cerca

de un siglo de historia, desde que llegó el Daguerrotipo al Ecuador en

1879, hasta 1960. Menciona que los primeros fotógrafos extranjeros que

llegaron al país fueron directamente a Guayaquil.

En otro capítulo, se refiere al establecimiento de los primeros estudios

fotográficos en Quito con breves semblanzas de los protagonistas de la

fotografía en el país y numerosas imágenes, cada una acompañada de

los nombres del fotógrafo, del motivo o persona fotografiada y del

coleccionista al que pertenece.

Page 7: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

7

Un capítulo muy interesante es el dedicado a la ciudad de Cuenca “Una

evocativa memoria visual de la ciudad, sus edificios y paisajes, de sus

habitantes y acontecimientos”, una historia muy gráfica con muchos

sucesos realizados en la urbe a fines del siglo XIX, cuando Cuenca era

una pequeña ciudad que pujaba por alcanzar su desarrollo, sin perder su

identidad. Bajo un nuevo título completa la memoria visual de esta ciudad

y evoca a los fotógrafos del siglo XX. Termina con los expertos y

aficionados de mediados del siglo anterior. “soñadores y artistas que

legaron un invalorable material gráfico”.

Al inicio de la década de 1860, fueron los reporteros gráficos, de una

industria incipiente de los diarios, quienes poco a poco, muchas veces

desde el empirismo tomaron el pulso visual del país.

Los famosos fotógrafos de manga, fueron quienes, obligados por las

circunstancias, lograron legar a la historia visual los documentos

imprescindibles. Así por ejemplo: Rafael Pérez, quien tenía como oficio de

20 años, le correspondió mientras retrataba a pocas cuadras del Palacio

de Carondelet tomar la impresionante fotografía del cadáver del Dr.

Gabriel García Moreno, ultimado por Faustino Rayo, con 14 machetazos y

seis balazos, en una conspiración de varios frentes, el 6 de agosto de

1875.

Lo propio ocurrió con el dantesco asesinato de Eloy Alfaro, en el primer

cuarto del siglo XX, donde la fotografía dejó como testimonio el arrastre

del líder liberal, marcando una época. Esto a propósito de los jóvenes

talentos de la actual fotografía del Ecuador, quienes tienen el reto de ser

contemporáneos, que van de la mano con los centros especializados y

Universidades que apuestan por la imagen.

En la época colonial se registraron los primeros retoques fotográficos,

españoles e indígenas, que eran sacados por medio de técnicas

Page 8: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

8

raspándolos, hasta sacarlos de ella o cambiando sus ropas por la de los

colonos españoles.

Universidades y retoque digital

En cuanto a la experiencia de algunas universidades, el retoque digital ha

sido tan importante que mediante una capacitación se ha podido realizar y

diseñar producciones fotográficas, tanto artísticas como comerciales,

estéticas, sobre la base del dominio de conceptos profesionales de la

imagen.

Se han efectuado, las debidas investigaciones que la web puede facilitar,

en páginas como educa.edu, y eficientemente en distintas áreas a nivel

empresarial como periódicos, revistas, editoriales, productoras de tv y

cine. También en la industria del cine y la TV, a cargo de la dirección

fotográfica o en áreas de producción, realización y edición de los

Departamentos de Relaciones Públicas en Ministerios, Gobernaciones,

Municipios, Consulados; en empresas publicitarias, así como también en

el mercado laboral independiente y en la existencia de diferentes tipos de

libros de fotografía, en los que se tratan las técnicas básicas y avanzadas

que permitirán elaborar buenas fotografías en la búsqueda del objetivo

propuesto.

La Universidad Tecnológica Indoamericana, ubicada en la ciudad de

Quito, indica que Photoshop, es uno de los programas más versátiles y

potentes especializados en la edición digital de imágenes, porque nos

permite restaurar de manera digital todas las imágenes adquiridas a

través de cámaras análogas o digitales, sean profesionales o caseras.

Además, gracias a sus funciones permiten realizar composiciones o

efectos visuales para soportes multimedia, web, video e impreso.

En esta universidad se imparte la asignatura de Informática que tiene

como objetivo establecer de manera técnica los criterios y técnicas para la

restauración y la composición de piezas visuales a través de Photoshop,

Page 9: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

9

revisando de manera práctica los procesos para la producción de

imágenes digitales.

En el mundo del diseño gráfico, se ha dado a la fotografía como una gran

importancia por ser un recurso técnico y artístico que permite expresar

diferentes ideas de comunicación, porque el país también se ha inclinado

por la promoción gráfica, utilizando diferentes campañas publicitarias,

materiales impresos y abarca la mayor cantidad de áreas del diseño.

En consecuencia se ha impulsado la utilización de la fotografía en

diversas áreas del diseño gráfico, la que se ha clasificado en fotografía

comercial – publicitaria, fotografía artística y cinematografía, registrándose

por igual que la utilización de cada una de ellas, en la ciudad de

Guayaquil es mínima, ya que existe poco conocimiento, un mal uso y una

incorrecta forma de aplicarla, de acuerdo a las técnicas y requerimientos

profesionales.

Se considera que esto ha generado que los diseñadores, no elaboren sus

propias imágenes y las adquieran de internet, de otros recursos y/o de

otras personas, lo cual se lo podría calificar como anti ético y anti

profesional, por ejemplo los nuevos FreeLancer obtienen un 60% de

imágenes del sistema internet.

Los cambios volátiles en los mercados crean nuevas tendencias en la

publicidad, y el diseño acompañado de la fotografía son herramientas

relevantes para atraer a los consumidores.

Un buen diseño, siempre va a tener fotografías, porque es un elemento

esencial para la creación del mismo. Así como también, la aplicación de

algunas técnicas para la realización de excelentes fotografías, con

detalles de su utilización de una manera correcta y entendible para los

Diseñadores Gráficos, con el fin de mejorar su apreciación a la fotografía.

Page 10: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

10

En el Ecuador se necesita apreciar más este trabajo, para mejorar la

calidad de la publicidad y de los comerciales que se presentan,

aprovechando el aprendizaje que nos dan, o coger como ejemplo a las

grandes empresas publicitarias, para poder lograr el objetivo de

comunicar.

Según el análisis efectuado los estudiantes de primer año de la carrera de

diseño gráfico de la Universidad de Guayaquil, registran falencias en

ciertos programas de retoque digital publicitario.

En el momento de seleccionar una imagen normal, muchas veces no se

verifica si la imagen cumple con los estándares recomendados, tales

como tamaño, color, brillo, considerado lo básico para un afiche o portada

de revistas, según lo que se necesite en este manual, ayudará a los

alumnos nuevos que ya aprenderán a tomar sus propias imágenes y

tratarlas, para crear sus piezas publicitarias.

El problema se lo ubica específicamente en el primer año de la

Universidad de Guayaquil, por la falta de técnicas de los estudiantes, en

el momento de hacer una edición de una imagen fotográfica.

Basándose en el conocimiento de la carrera de diseño gráfico, esta va de

la mano con la fotografía, ya que, la segunda es necesaria para lograr un

mejor impacto, mejor presentación del producto publicitario, que se quiere

presentar en una buena campaña publicitaria.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CAUSAS

Poco conocimiento de los programas de la familia Adobe.

Poca difusión del retoque digital en la asignatura de fotografía en la

carrera de D.G.

Page 11: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

11

Poca proyección del conocimiento del retoque digital, entre los

docentes.

Falta de laboratorios y equipos tecnológicos para la fotografía

publicitaria que faciliten que el estudiante aprenda más sobre el

retoque digital.

CONSECUENCIAS

Mínima aplicación de las herramientas de ciertos programas al

momento de un retoque digital para una buena imagen

fotográfica.

Bajo rendimiento en la aplicación de las técnicas por parte de los

estudiantes.

Poco interés por parte de los discentes para aprender las técnicas

y realizar el retoque digital.

Falta de motivación para aprender sobre retoque digital aplicado a

la fotografía.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Campo: Educación Superior de la carrera Diseño Gráfico.

Área: Diseño Gráfico

Aspectos: Tecnológico, didáctico y práctico.

Tema: El valor del retoque de una imagen, como parte esencial de la

carrera de Diseño gráfico 2015-2016.

Propuesta: Diseño de un manual con instrucciones de cómo se debe

usar ciertos programas de la familia adobe, en base a la edición de una

imagen.

Page 12: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

12

Planteamiento del problema

¿Cuál es el nivel de incidencia, que tiene el manejo de las técnicas del

retoque digital en la imagen, como parte esencial del aprendizaje y en el

éxito en el ejercicio profesional de los alumnos de la carrera de Diseño

Gráfico?

Evaluación del problema

Los aspectos generales de evaluación son:

Delimitado: Esta investigación se inscribe en la carrera de Diseño

Gráfico, “Universidad de Guayaquil”, donde se cuenta con el grupo de

estudio que se investigó.

Claro: La investigación muestra las necesidades de conocer sobre

retoque digital por parte de los estudiantes, quienes además demuestran

que gustan de la fotografía.

Evidente: Se desea mejorar el aspecto técnico de los estudiantes del

primer año de la carrera con conocimientos de retoque digital que serán

aplicados en su vida laboral.

Concreto: Esta destinada a los alumnos del primer año de la carrera de

Diseño, actualmente primer y segundo semestre, quienes empiezan a

realizar sus primeras piezas de comunicación visual desde que ingresan a

la institución.

Relevante: Este proyecto tiene el objetivo de dar a conocer la importancia

que tiene el retoque digital aplicado a la fotografía, ya que desde los

deberes en clases, los alumnos lo aplicarán, hasta incluso cuando lleguen

a trabajar para ellos mismos o para otras empresas.

Page 13: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

13

Variables de la investigación

Independiente: El valor del retoque de una imagen, como parte esencial

de la carrera de diseño Gráfico

Dependiente: Diseño de un manual con instrucciones de cómo se deben

usar ciertos programas de la familia adobe, en base a la edición de una

imagen.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General.

Mejorar el conocimiento de los estudiantes, de manera teórica y

práctica, sobre el retoque de una imagen fotográfica, como recurso del

aprendizaje para los estudiantes del primer semestre de la carrera de

Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la

Universidad de Guayaquil 2014-2015.

Objetivos Específicos.

Identificar el conocimiento actual de los estudiantes de Diseño

Gráfico de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la

Universidad de Guayaquil, sobre el uso que le dan s programas de

retoques.

Fomentar la importancia del Photoshop en el aprendizaje técnico

de los alumnos de la carrera de D.G.

Difundir un amplio conocimiento sobre las estrategias y

aplicaciones tecnológicas para el retoque o edición de una imagen

profesional.

Page 14: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

14

INTERROGANTES DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cuánto a nivel cualitativo, mejorará el proceso de aprendizaje-

enseñanza de los alumnos de la carrera de D.G. mediante la utilización

de un manual sobre el retoque de imagen?

2.- ¿Cuáles son los elementos fundamentales del retoque digital en una

imagen?

3.- ¿Cuál es el valor profesional que tiene el retoque en las imágenes

para el éxito de las campañas gráficas?

4.- ¿Qué importancia se le brinda a la fotografía en las instituciones

universitarias con especializaciones de D.G.?

5.- ¿Cuál será la mejor metodología para que los alumnos de D.G.

aprendan sobre el arte del retoque digital?

6.- ¿Cuáles deben ser los objetivos del retoque digital a nivel académico?

7.- ¿Qué funciones debe cumplir el retoque digital en las composiciones

visuales o en los diseños complejos?

8.- ¿Cuál es la mejor manera de usar el retoque de imagen sin

incrementar la complejidad en el aprendizaje de los alumnos?

9.- ¿Qué importancia tiene el retoque digital en la publicidad?

10.- ¿Qué efectos negativos, se generan con el uso inadecuado del

retoque en las imágenes?

JUSTIFICACIÓN

Hoy, este mundo tan competitivo, en el que el público no acepta los

productos que se lanzan al mercado, es cuando más se recurre a otras

estrategias complejas como lo es la publicidad, en ella se incluye el

diseño y la fotografía, con el fin de atraer al consumidor y poder lograr así

una venta más eficiente. Sin embargo, es importante saber la influencia

del medio de comunicación, la fotografía y el diseño gráfico. En lo general,

la comunicación es importante porque con su ayuda se puede transmitir

nuevos conocimientos y con esto interactuar con los diferentes tipos de

públicos.

Page 15: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

15

Lo que busca el empresario, es dar a conocer su producto, por eso es

necesaria la comunicación por medio del diseño, esto incluye una buena

toma fotográfica que facilite lo que se quiere transmitir del producto, esto

es, lo que busca la fotografía: con una imagen crear una manera más fácil

de simplificar, para poder expresar algo, que puede ser una emoción, una

idea, etc.

Incluso en las redes sociales el retoque de la imagen es un continuo ir y

venir de elementos estéticos que aceptan o rechazan los que compran su

contenido. Es una corriente que está plasmando su proyección entre el

surrealismo y el hiperrealismo con la finalidad de encender los ánimos

dentro del papel digital. La representación es una gran corriente de lectura

de procesos, de partes, de entes que mueven a la sociedad al goce

estético.

Finalmente se puede decir que la fotografía y el diseño son importantes

como medio de comunicación, porque ayudan a crear una manera más

fácil de transmitir una idea con una imagen y con una solución de diseño

para la creación de nuevas formas de atraer al público, con campañas

publicitarias o anuncios que luego se constituyen en el lenguaje

cautivador que mueve los mercados en sus diferentes tendencias en

escaparates reales o virtuales inimaginables para hace tres siglos, pero

que ahora el estudiante de diseño gráfico necesita conocer para aportar

con su conocimiento a una sociedad del consumo que necesita de sus

servicio

Page 16: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

16

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

Revisadas las fuentes de la información de la Universidad de Guayaquil,

en la Carrera de Diseño Gráfico, no se encontraron trabajos de

investigaciones similares, al que se presenta en este proyecto de tesis

con el tema: El valor del retoque de una imagen, como parte esencial de

la carrera de Diseño gráfico de la Facultad de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil 2015 -2016.

Al ser la fotografía parte importante de la historia de la publicidad y que en

el diseño de la misma, se la emplee como herramienta, para lograr una

comunicación más eficiente, se considera necesario la revisión de los

conceptos de diseño, fotografía y la relación que tiene el Diseño Gráfico

con la fotografía, para lograr la comprensión de la importancia del Manual

que se propone.

Según (Muzzarelli, 2013)

La moda y la fotografía, ya a mediados del siglo XIX, son dos fetiches perfectos para expresar el alma del Modernismo que se avecina y ambos incorporan, de manera ejemplar, ciertas transformaciones en el vestir y en la estética de la contemporaneidad que caracterizan profundamente, el inicio del siglo XX. Durante el siglo XIX, sin embargo la fotografía compite, ferozmente, con la tradición pictórica para compartir un espacio demasiado estrecho para dos pretendientes exigentes: el del Arte. ( Pág. 159)

Con el pasar del tiempo la evolución de la fotografía durante el siglo XXI

ha dado grandes cambios, estos han involucrado considerablemente al

Diseño Gráfico.

Page 17: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

17

Fundamentación Teórica

Antecedente histórico

Desde el origen de la civilización, incluso las más primitivas, se han usado

las imágenes para dejar pruebas fehacientes de su existencia y de los

aspectos de su vida. La cultura visual es muy anterior a la cultura literaria;

tanto es así, que los publicistas proponen la máxima reducción del texto

en provecho de la imagen, pues se considera que el anuncio más eficaz,

puede llegar a ser aquel que requiera de la menor lectura posible para su

comprensión.

(Muzzarelli, 2013)

La moda y la fotografía son dos territorios que entrecruzan sus destinos en modo precoz : antes que nada por nacimiento ya que ambos son contemporáneos. A mediados del siglo XIX, cuando Charles Frederick Worth la haute couture francesa hace su debut, la fotografía ya era desde hacía mucho, el dispositivo mecánico que había marcado los hábitos de la gente común. De hecho, aunque por tanto tiempo anhelado y estudiado en sus carácterísticas ópticas y químicas, la cámara fotográfica no se desarrolla hasta finales de los años veinte del siglo XIX y habrá que esperar hasta 1839 para poder obtener el definitivo bautismo oficial y la presentación mundial en la Academia de Ciencias de París. ( Pág. 159)

Una imagen es uno de los principales medios de expresión.

La fotografía real ha sido una de las bellezas más importantes a partir del

siglo XX. Según (wikipedia.org, 2015)

Se identificó como primer retoque fotográfico la aplicación de la primera placa: Autochrome, que fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos Lumière, producto que llegó a los mercados recien en 1907. Estas placas autocromas fueron fabricadas en Francia, utilizadas especialmente por fotógrafos aficionados de todo el mundo.

Page 18: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

18

La primera película fotográfica en color moderna Kodachrome, se la utilizó

por primera vez en 1935, y se dejó de fabricar en el 2009, estas eran

diapositivas en color, producidas y reveladas por la compañía Eastman

Kodak. En 1.936 las demás películas modernas basadas en la tecnología

fueron desarrolladas por Agfacolor.

Definición de fotografía.- El origen griego de la palabra fotografía,

proviene de potosgraphis que significa "dibujar o escribir con la luz"; es

un proceso por el cual se consiguen imágenes por medio de la luz.

Es una técnica que utiliza la luz, para capturar imágenes, comunmente se

puede utilizar una luz natural o artificial. Se considera que se debe

aprender a mirar; tomando en cuenta, varias normas básicas para tomar

una fotografía, puesto que, la creatividad no tiene límites.

Importancia de la fotografía

En la fotografía publicitaria, la escena se construye según

las necesidades, no está comprometida con la realidad como lo hace la

fotografía documental y de los medios impresos.

Para ello, se vale de múltiples elementos, una serie de técnicas

de iluminación y fotográficas con la finalidad de que las imágenes, sean

lo suficientemente atractivas para el consumidor, como para influenciarlo y

provocar en él, una decisión de compra.

Para muchos estudiantes, la enseñanza de esta materia en el diseño

gráfico es muy importante, porque con ella se aprendería como lograr

mejorar la comunicación visual, en el momento de tomar una fotografía, lo

que serviría para realizar una buena campaña publicitaria. Por esto, se

Page 19: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

19

subraya la importancia del aprendizaje de éste arte y que la Universidad

brinde la oportunidad de ver más a fondo esta materia.

Actualmente se busca impactar al público mediante una simple imagen

publicitaria, por ello es relevante la fotografía, pues la tecnología ha

bombardeado de cosas nuevas la red y ahora una publicidad puede

tener más importancia que antes.

Hoy se pueden hacer muchas más cosas con una imagen, desde un

punto de vista innovador y creativo, teniendo la posibilidad de jugar y

experimentar para explorar posibles resultados que satisfagan la

idiosincrasia de quien lo demande.

(Argerich, 2015 )

La función que originalmente animó la realización de fotografías y su recopilación en archivos, con el tiempo adopta otro tipo de utilidades. “ El valor de los documentos va pasando del puramente administrativo, al informativo, y finalmente histórico”. Lo mismo ocurre con muchos archivos de profesionales de la fotografía: el transcurso del tiempo dota a sus imágenes de valor histórico, testimonio de la vida material de los objetos y de las transformaciones sociales, con los que adquieren una nueva posible lectura y dimensión. (pág. 127)

Psicológicamente la fotografía se relaciona mucho con la historicidad, es

un cúmulo de recuerdos por lo que los autores de las fotografías las

recogen y las utilizan.

Lo que el autor dice es que con una fotografía y otras herramientas se

puede crear un sinfín de elementos creativos para atraer al público. Por

lo tanto es importante conocer el concepto fotográfico ya que adquiere un

impacto social.

En la actualidad, con el avance de las cámaras fotográficas digitales es

posible hacer cientos de fotografías sobre un mismo tema, por un precio

Page 20: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

20

minúsculo, lo que va a permitir al diseñador gráfico elegir aquellas

imágenes, que mejor se adapten al trabajo que tiene entre sus manos.

Si se considera a la fotografía como algo más que una técnica, se puede

mejorar la calidad y la fuerza de la imagen, cuidando también su aspecto

artístico ya que para los diseñadores gráficos esta es una herramienta

muy eficaz, en varios ámbitos de la carrera, ya sea marketing, cine,

arquitectura, periodismo, publicidad, televisión, entre otras.

Fundamentación tecnológica

La fotografía creativa

Con la fotografía creativa, se trabaja trasladándose a otra realidad,

destacando partes de un elemento grande para crear otro, o dar un efecto

dramático con la luz o la sombra, cambiando las cosas actuales con las

del pasado, etc.

Un conjunto de imágenes, con el mismo motivo puede ayudar al

consumidor a tener una mayor comprensión, en base a lo que se busca

comunicar, convirtiéndose en un reportaje fotográfico. Junto con el avance

del invento se daban nuevas pautas, así lo afirma (Argerich, 2015 )

Con el cambio de siglo se producen importantes novedades técnicas en la fotografía, orientadas a la superación de la etapa artesanal de los procedimientos fotográficos, y la fabricación industrial de los materiales. Comienzan a emplearse las emulsiones fotográficas al gelatinobromuro de plata, que alcanzan una mayor sensibilidad y , por tanto, posibilidad de gran reducción en el tiempo de exposición. (pág. 168)

Eso demuestra que la creatividad aparecería en cualquier momento así

que el avance tecnológico ha ido de la mano con el avance creativo de

recrear partes para darles nuevos mensajes a la obra fotográfica.

Page 21: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

21

En la Universidad Complutense de Madrid, el año 2004 se escribe una

tesis doctoral titulada “ Aproximación antropológica a procesos de

creación artística en contextos inestables” en los que (Granés, 2004)

manifiesta que:

Hasta no hace mucho- quizá durante el periodo en que Sartre ocupó un lugar prominente en el panorama intelectual- la imagen que se tenía del creador era la de alguien dotado de una imaginación irredenta y de una voluntad inquebrantable, cualidades con las que podían obrar en entera libertad para concebir proyectos artísticos incondicionados. De esta noción se desprende la imagen de un sujeto no determinado por constricción social alguna, capaz de obrar en completa libertad según el criterio individual.

Darle otras formas a las fotos o tratarlas es un signo de recreatividad y de

creatividad. Son partes de las imágenes, las que se pueden manejar y

son por lo tanto otros símbolos los que entran en juego. A nivel

pragmático quien asume el cambio de situaciones en la foto se convierte

en un innovador, en un creador que recrea la imagen para varios

objetivos.

El bodegón fotográfico

Su influencia, se registró en el siglo XVI, con un género llamado

naturaleza muerta.El Objeto se expresa por sí mismo, como si tuviera

acceso y derecho a la palabra, el arte consiste en representar o hacer

parecer natural lo que es artificial.

Según (Belmonte, 2013)

Evidentemente, el bodegón , no sólo parte de la representación artística de elementos naturales y costumbristas, sino que integra una serie de características como son la elección de las figuras, la composición de las escenas, la iluminación de las mismas, la ubicación de los elementos y el reparto del espacio.( pág. 19)

Page 22: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

22

Si el bodegón cumple con esas cualidades existe la fotografía adaptada a

esas características que psicológicamente impactan al lector del arte al

trasladarlo a elementos naturales que muchas veces son artificiales pero

que reflejan la intencionalida del autor de la obra: recrear.

Esa recreación se asocia a la iluminación previa como requisito

fundamental para que la fotografía tenga la visibilidad hogareña correcta

si es posible y sus elementos se observen con ese tinte de costumbrismo

que caracteriza a ciertos estilos en bodegón.

Reglas fundamentales de composición fotográfica

Según (Rodríguez, 2006) autor del Blog DZOOM, indica que aparte de

tener en cuenta una correcta exposición y enfoque, se debe conocer las

siguientes reglas de composición:

a) Rellenar el encuadre

El encuadre está limitado por cuatro lados, por eso debemos elegir lo que

queremos incluir y excluir del fotograma.

Es la primera regla de una buena composición, quizás la más importante.

Simplemente, decide antes de disparar el motivo sobre el que quieres

tomar la fotografía.

Para establecer el encuadre

Generalmente cuando en la escena hay dos o tres motivos con la

misma fuerza que el principal, se establece una competencia entre

ellos, se genera confusión en el observador y perjudica la

fotografía.

El tratamiento que demos al centro de interés es necesario, lo más

urgente y decisivo, que hay que realizar en la composición

fotográfica.

Page 23: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

23

Por lo general, lo más sencillo y efectivo que debemos resaltar, es

la importancia de situarlo en el fotograma, conforme a la conocida

regla de los tercios.

Si una persona o animal se fotografía de perfil, se debe dejar

siempre más espacio por delante de su cara que por detrás (regla

de dirección). De igual forma al fotografiar los objetos móviles, es

clave captarlos entrando en la fotografía y nunca saliendo.

El fondo tiene una clara importancia decisiva a la hora de valorar el

punto de interés, nunca debe de competir con el motivo principal,

considerando los objetos claros sobre fondos obscuros y viceversa.

Encuadre simple

Se añade un elemento extra en una composición, encuadrando el tema

principal dentro del primer plano o del fondo, estos encuadres, demandan

exigir unos cuidados de alineación entre un primer plano y el fondo.

Encuadre compuesto

Trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Expresa en la misma

composición un elemento que se encuadra con otro dentro de la misma

fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma.

b) La Dirección

La dirección genera la ilusión del movimiento. Cualquier cosa que parezca

tener movimiento en la fotografía, tiene una dirección en la que se mueve.

c) Los elementos repetidos

Los elementos repetidos atraen armonía visual dependiendo de la

composición para llegar a conocer de profundidad.

d) Colores

Los dos tipos de colores, se los denomina los cálidos y los fríos.

Forman parte de la gama de colores cálidos los rojos, naranjas y amarillos

Page 24: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

24

En la banda de colores fríos, contamos los azules, verdes y violetas.

Hay elementos psicológicos ligados a los colores, en proporciones

numéricas importantes.

e) El interés de los grupos de tres

El ser humano, tiene una percepción especial por los números impares,

en base a la fotografía, y en especial de los grupos de tres elementos. Un

único elemento puede transmitir soledad o aislamiento, con dos

elementos una foto puede quedar demasiado equilibrada y estática, y

cuatro elementos pueden resultar demasiados para distribuir. En

fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de

interés.

f) Regla de los tercios

La división del rectángulo en partes proporcionales, son agradables a la

vista y a la imagen que contenga. Según la división por tercios de una

escena, su confluencia marca unos puntos donde se hacen llamativos, los

objetos denominados puntos fuertes.

Podremos comprobar, en cualquier obra de arte, que si dividimos un

cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3×3, las cuatro intersecciones

de las cuadrículas en el cuadro marcan los puntos de interés.

La acción imaginaria, del trazo de cuadrículas, sobre la mayoría de las

obras nos permite darnos cuenta de que los elementos fundamentales del

cuadro, recaen sobre esas intersecciones: ventanas y puertas, ojos,

líneas de horizonte, picos de montañas. Es científico afirmar que llevando

nuestro punto de interés a uno de esos cuatro puntos, conseguiremos una

imagen de mucho más interés.

Page 25: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

25

g) Trabajando las tres dimensiones: frente y fondo

En una foto es importante, el contenido del frente y del fondo, porque

tanto en el fondo como en el frente se pueden aplicar otros elementos

para la composición como son los colores o las líneas.

Lo importante es que no hayan demasiados detalles, en el frente y en el

fondo que puedan distraer la vista del espectador del centro de interés.

La mejor herramienta con la que contamos para marcar la diferencia entre

el frente y el fondo de nuestras fotos es la profundidad de campo. Gracias

a la apertura del diafragma que utilicemos a la hora de hacer fotografías,

conseguiremos mayor o menor nitidez en el fondo.

h) El enmarcado natural

Para determinar el centro de interés de la foto, podemos emplear varios

elementos, que pueden ayudar a poner un marco. Estos elementos son

muy claros, tapando completamente parte de la foto, como puertas,

ventanas o puentes.

Técnicas fotográficas

El uso del rango dinámico, efectos fotográficos, filtros, medición, y otros

cálculos técnicos.

Vista de gusano

La cámara toma desde abajo hacia arriba el sujeto, con este ángulo

damos al sujeto importancia, superioridad, majestuosidad y, sobre todo,

una posición dominante frente al observador.

Escorzo

Lo toma desde una extremidad al sujeto deformándolo totalmente.

Vista de pájaro

Va desde un punto de vista elevado, donde se puede excluir la línea del

horizonte y utilizar el suelo como fondo.

Page 26: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

26

Toma a nivel

Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto

tomado, ni por encima ni por debajo de él. Los ángulos dan perspectiva,

profundidad y contraste a las imágenes.

Sombras

Según (www.cristalab.com, 2015)

La ausencia de luz respecto al entorno llega a ser tan importante en la composición como la luz misma. Las sombras pueden estar contenidas en el motivo (permanecen en los límites del mismo) o pueden ser proyectadas por él (se forman sobre una superficie ajena al motivo). A veces se presentan simultáneamente.

Todas las sombras aportan información muy importante sobre el volumen

y las formas, en el caso de las sombras proyectadas también nos dan una

idea de la altura, o la distancia del suelo del objeto. A veces la sombra

nos permite prescindir del objeto que la proyecta.

Diseño

El diseño se refiere a un boceto, bosquejo o creación del esquema que

se realizará, con un soporte material, antes de comenzar la creación de

algo que deseamos hacer.

El diseño se lo utiliza en las diferentes artes como: la arquitectura, la

ingeniería y en muchas disciplinas más. El momento del diseño implica

una gran creatividad y creación de idea de algún formato gráfico mostrar

cómo al diseñar, la persona no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos,

sino también cuestiones funcionales y técnicas. Esto exige a los

diseñadores estudios, investigaciones y tareas de modelado que le

permitan encontrar la mejor manera de desarrollar el objeto que pretenden

crear.

Page 27: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

27

Facilidad de manipulación de la imagen digital

Existe otro factor que parece diferenciar a las imágenes fotográficas

digitales de las imágenes fotográficas tradicionales. Al haberse convertido

en imagen digital, puede ser manipulada hasta el infinito sin que esto

suponga una degradación evidente de la calidad de la imagen. En la

fotografía tradicional esto es imposible, porque cada paso en la

manipulación implica unos procesos físicos que van alterando el soporte

mismo de la imagen, con una degradación parásita muy alta, que puede

añadir grandes dosis de ruido a la información original.

Imagen en 3D

El operador construye una escena virtual con objetos, luces y cámaras.

Posteriormente se genera una imagen bidimensional que responde a una

fotografía virtual de la escena construida. El proceso de modelado es

semejante a la escultura o arquitectura tradicionales.

La iluminación y colocación de la cámara son semejantes a la fotografía

tradicional. La imagen final se genera de forma automática, según la

disposición de los elementos escogidos. Son imágenes, por tanto, que

tienen algunos de los componentes de las imágenes construidas

manualmente, en un proceso de actos y reflexiones secuenciales y al

mismo tiempo algunos de los componentes de la fotografía, ya que se

gestan en una cámara virtual. Es destacable que el software existente

trabaja de un modo similar a las cámaras estenopéicas, y sólo simula las

lentes mediante procesos añadidos, posteriores a la toma.

Definición del diseño grafico

Según (Zama, 2015)

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, indica que la función

social del diseño y la comunicación visual se refiere a la solución de

problemas de interacción humana que implican la transferencia de

Page 28: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

28

información, la vinculación directa a los procesos de intercambio de

conocimiento mediante: estrategias, instrumentos, procedimientos,

recursos y conceptos propios de los códigos del lenguaje visual. Así

mismo el lenguaje visual se relaciona con los demás sentidos, en especial

con el oído, por lo cual incluye también a los medios audiovisuales.

Diseño gráfico es el proceso de programar, proyectar, coordinar,

seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos

visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos

determinados. Su función principal será transmitir una información

determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al

público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos,

carteles, trípticos, etc.

Aplicación de la fotografía al diseño gráfico

La fotografía y el diseño van de la mano por que ayudan a comunicar algo

complejo de una manera tal que se vuelva sencilla para el público con tan

solo verlo.

(www.mundomanuales.com, 2014)

Antes de realizar corrección alguna, se debe preparar la fotografía, reparando los desperfectos que esta tuviera: polvo o pelos derivados del proceso de captura. Si la foto ha sido tomada con una cámara digital podremos prescindir de este paso y entrar en materia directamente realizando las correcciones sobre el rostro de la modelo.

Estas actividades se realizan para trabajar con Photoshop con la finalidad

de llegar a interpretar la forma correcta de las correcciones a las que se

quiere incorporar dentro de la imagen. Cada vez es más complejo

adentrarse en la mente del consumidor por ello es necesario acudir a

herramientas más eficientes como lo es el diseño gráfico.

Page 29: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

29

La importancia del diseño

Es importante tener en cuenta que el diseño y la fotografía son dos

mundos muy comprensivos, ya que con eso se pueden conseguir

excelentes cosas y para poder comprender que cada uno desempeña y la

manera en que cada uno puede aportar a la publicidad y a las ventas de

los productos, primero se debe saber el significado de cada una de ellas.

Según (es.slideshare.net/endch/la-fotografia-aplicada-en-el-diseo, 2015)

Para comunicar y transmitir visualmente un mensaje de forma efectiva, el diseñador debe conocer los diferentes recursos gráficos de los que dispone, junto con la imaginación, experiencia, buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma correcta y adecuada.

Elementos del diseño

Según (Cristalab. Elementos del diseño gráfico, 2015)

En general se distinguen 4 grupos de elementos:

Elementos Conceptuales

Los elementos conceptuales son aquellos que están presentes en el

diseño, pero que no son visibles a la vista. Se dividen en 4 elementos

Punto: No tiene largo ni ancho indica posición en el espacio siendo el

principio y el final de una línea.

Línea: Consiste en segmentos de puntos tiene un largo y no un ancho y

posee posición y dirección.

Plano: Contiene ancho y largo, dirección y posición.

Volumen: Un plano en movimiento se convierte en volumen, tomando

posición en un espacio limitado por planos y diseño bidimensional.

Ya (www.mundomanuales.com, 2014)en las líneas de Photoshop

Photoshop contiene los cambios que se vayan haciendo con el nombre de capa, y para mostrarla se hace clic sobre el nombre de la misma y se la modifica en la copia . La capa original de fondo es la que se crea por defecto al abrir cualquier fotografía. Ésta está protegida y no puede ser

Page 30: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

30

eliminada, aunque se pueden realizar modificaciones sobre ella. Para realizar una copia se pulsa sobre ella y se la arrastra sobre el icono de capanueva que se encuentra en la parte inferior de la ventana.

La capa da una idea de cómo los volúmenes se pueden almacenar para

luego servir de soporte para sobreponerse entre ellos.

Elementos de relación

La ubicación y la interrelación de las formas en un diseño, son

considerados elementos de relación.

Dirección: Generalmente existe una relación, entre el observador y el

marco que contiene la dirección de una forma con otras cercanas.

Espacio: El espacio puede ser visible o ilusorio para dar una sensación

de profundidad, todas las formas por más pequeñas que sean ocupan un

espacio.

Gravedad: Podemos atribuir el concepto de estabilidad o inestabilidad al

efecto de la gravedad que no es solamente visual, sino también

psicológico.

(Gaona, 2010)

Nuestro cerebro es una maravillosa máquina de procesar información con una potencialidad más allá de nuestra propia imaginación. Esta información penetra al mismo a través de los órganos de los sentidos; en el caso que nos ocupa lo hace fundamentalmente por medio de la visión y la audición. Lo que tenemos en cuenta es que llega simultáneamente una miriada de datos y el cerebro debe tener la capacidad de desechar o almacenar aquello que desee. Este primer paso se denomina selectividad, vale decir que somos capaces de dirigir la atención y enfocar la misma en aquello que nos interesa. ( Pág. 193)

Así es como se asocia la fotografía al diseño; por una parte está la

estética de la toma, lo que agrada y por otro lado está el hecho de mejorar

la calidad de la fotografía a través de los recursos tecnológicos del diseño.

Page 31: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

31

Pero el arte al ser una inteligencia presente en la mayoría de los personas

permite crear un ambiente lúdico y de recreación.

(Santos, 2011) El arteterapia hace más conscientes las carencias ( y ambivalencias) emocionales, estimula la simbolización y proporciona un encuentro para la reflexión, el diálogo y la expresión a niveles muy profundos y significativos, poniéndolas en relación con sus propias biografías… y huellas traumáticas. ( Pág. 80)

Las personas con el arte fotográfico pueden ver desde otro ámbito lo que

es arte, no solo que se reproduzcan cosas hermosas sino encontrar

expresiones artísticas en todo lo que nos rodea es decir aprender a tener

una nueva visión del mundo y con sus familiares o amigos, enseñarles

mediante un taller de arte fotográfico que expresen sus sentimientos y

emociones y las plasmen utilizando diversos elementos de diseño gráfico.

Elementos prácticos

Los elementos prácticos van más allá del diseño en sí y como es de

esperar son conceptos abstractos.

Representación: La forma de realizar, es la representación del

diseño: puede ser una representación realista, estilizada o semi-

abstracta.

Significado: Es el hecho consciente o subconscientemente, del

contenido de un mensaje, que todo diseño tiene implícito.

Función: Razón para lo que está creado dicho diseño.

Elementos Visuales

Una figura está formada por líneas visibles, que tienen un largo, un ancho,

un color y una clara textura, cuando se dibuja una figura en el papel.

Forma: La percepción del ojo, genera una identificación del objeto,

estableciéndose que todo lo visible tiene una forma.

Page 32: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

32

Medida: Esta se establece, en el principio de que todas las formas tienen

un tamaño.

Color: El concepto abarca desde la comprensión, de que no solo los

registrados en el espectro solar son válidos, sino asimismo, los

denominados neutros (blanco, negros, grises) y las variaciones tonales y

cromáticas.

(www.mundomanuales.com, 2014)

Antes de comenzar con los pasos iniciales es importante seleccionar un modo de color adecuado. Puesto que de momento la imagen no va a ser impresa seleccionaremos RGB, y dentro de este modo de color, cambiaremos la foto a ADOBE RGB, perfil de color que nos ofrecerá mayor número de colores.

El color es quizá el elemento más importante del retoque y de todas las

cosas.

Textura: Son las características, que tienen que ver con el tipo de

superficie, resultante de la utilización de los materiales. Atraen

tanto al sentido del tacto como a la visual

Fundamentación psicológica

A la humanidad le encanta la idea de la fotografía; pertenece a esa parte

de la comunicación no verbal en la que trasmite una serie de mensajes,

capaces de informar al receptor diferentes tipos de ideas dadas por el

papel, y ahora por lo digital.

Transformar ha sido uno de los objetivos principales de la imagen, y la

fotografía cumple esas expectativas, enunciar sin mencionar una palabra.

Page 33: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

33

(Muzzarelli, 2013)

Mirando una fotografía y una pintura a través de una concepción clásica del arte se tienen todas las condiciones para pensar la fotografía como una imitación menor de la pintura. Es evidente que incluso en las primeras décadas de su historia, la fotografía siga e imite a la pintura en los contenidos, en las formas, en los estilos, pero especialmente en la idea de arte que aún proponía. ( pág. 162)

Cuando se mira una foto, se observa a su vez una imagen, pero

dependiendo de la calidad de la imagen y de la clase de imagen se está o

no frente a una obra de arte. Pues cuando esa obra de arte puede ser

mejor y estar a la calidad que se requiere, deviene el retoque.

(www.mundomanuales.com, 2014)

El retoque de cualquier fotografía es un proceso completamente subjetivo, no hay un límite que el de la apariencia real. El objetivo de esta práctica es mejorar el aspecto de un retrato sin perder la línea de la realidad…A simple vista la fotografía parece estar bien inicialmente aunque puede ser mejorada. Siempre será más fácil retocar un retrato de estudio, donde las condiciones de luz han sido controladas, que un retrato en exteriores o sin control de luz.

La gran ventaja para la expresión social del rostro es Photoshop, con

este programa de diseño, las imágenes tratan las manchas de la piel con

la finalidad de una mejor presentación comercial. Con el pincel corrector,

se hace clic en la imagen cerca de una región que no tenga las manchas

o el acné, para luego transportarla a la zona manchada y lograr limpiarla.

Esa transformación es producto de un proceso psicológico de análisis y

de aceptación o no a la nueva surrealidad retocada.

Page 34: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

34

Esas formas de hacer un mejoramiento de la imagen es parte del

comercio en que la imagen ha llegado con el tratamiento técnico

respectivo.

Así como el pincel corrector puede mejorar la presencia de la imagen, hay

otros elementos como el tampón de clonar que puede pasarse en el

retoque. Otro elemento que también puede mejorar a partir del retoque

son los ojos. Pero la escuela psicológica que más tiene relación con el

diseño gráfico es el conductismo. Es una teoría que pretende controlar las

reacciones del hombre, poder anticipar y fiscalizar la actividad humana.

El conductismo presenta desde su aparición un rasgo fundamental, la de

ser una teoría que tiene como objetivo conseguir leyes que rijan el

comportamiento humano, predecir y controlar el comportamiento. Desea

controlar las reacciones del hombre desde la psicología, tal como los

hombres de la física desean examinar y manejar los fenómenos naturales.

Para (Wolman, 2011) el conductismo es:

Sistema de psicología que sostiene estrictamente el principio de que el único material válido de estudio es aquello que puede ser observado desde el exterior (la conducta manifiesta y observable del organismo, de sus músculos, glándulas y tejidos) y que deben eliminarse los estados de conciencia como los estados de investigación. El propósito de su sistema era interpretar toda la conducta en término fisicoquímico. ( Pág. 124)

El conductismo lo que trata es de dar una visión fisicoquímica de la

realidad del comportamiento, tal como la fisiología del siglo XX trató de

justificar el porqué de las reacciones del cuerpo humano en la que entra

lo que se ve dentro de una imagen.

(Muzzarelli, 2013)

La fotografía pasará a formar parte del fenómeno tapa, conformada por un conjunto de componentes( escriturales,

Page 35: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

35

icónicos y de composición de la planta gráfica, que acarrean sus modos de funcionamiento particulares, a la vez que concurren a la configuración de una nueva estrategia discursiva, fruto de tal combinatoria. Esta transmisión a soporte de circulación pública, refuerza y potencia a la imagen fotografiada como instrumento dinámico para la configuración y legitimación de los imaginarios sociales en torno a lo femenino.

La fotografía luego de su evolución impactó en los grupos, en la

conciencia colectiva y fue dando testimonio, hasta convertirse en un ente

documental.

(Muzzarelli, 2013)

Koss define los imaginarios sociales como matrices de sentido existencial, elementos indispensables en la elaboración de sentidos subjetivos atribuidos al discurso, representaciones globales a ideas- imágenes a través de las cuales se construye identidad. El imaginario social no es la representación de ningún objeto o sujeto, sino aquella incesante creación socio- histórica de figuras, formas e imágenes que proveen contenidos significativos y lo entretejen en las estructuras simbólicas de la sociedad. ( Pág. )

El conductismo desarrollado a partir de 1930 ha evolucionado y pasado

por diferentes etapas debido al aporte de aquellos que se identificaron

con esta tendencia. Así por conductismo también aparecen los

imaginarios sociales.

(Muzzarelli, 2013)

En esencia, la pintura es el modelo de arte principal lo que significa que los estilos y métodos de la pintura sean imitados con el objetivo de adaptarse precisamente a las prerrogativas del arte. El caso de la fotografía también es peculiar: la fotografía, como un cuadro, es un objeto bidimensioinal, y puedo observarla siguiendo los mismos esquemas compositivos, formales y visuales a los que se atenía la pintura de la época ( en ese rectángulo de impresión fotográfica, como en la pintura, puede organizar formas, simetrías, correspondencias, claroscuros, en fin,

Page 36: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

36

tengo la posibilidad también de configurarla y gozar de ella como un cuadro, por ejemplo, colgándola de la pared.

Este enfoque considera a la imagen como un objeto del que el

aprendizaje le permite a la persona alcanzar mediante la observación una

simple asociación estímulo- respuesta, como el caso de la campana que

estimula y lleva a adoptar ciertas respuestas: El individuo aprende a

conocer la realidad objetiva a través de los sentidos, pero el estudiante es

considerado como un ser pasivo, que lo relaciona a los estímulos medio

ambientales, y sin embargo ya sabemos que no, que es un ser activo que

va sobre la imagen y la cuestiona para hacerle los retoques.

Fundamentación filosófica

Es la fotografía hiper realismo o fotorealismo; en el mundo del retoque

fotográfico, filosóficamente la fotografía es un surrelismo; considerándose

al realismo como un sistema de aglutinación entre la perspectiva y la

realidad.

(Lugo, 2014)

¿Hiperrealismo? O ¿fotorrelismo? Ambas escenas permiten entender el papel que juega la simulación de la realidad, mediante la técnica fotográfica, en nuestra comprensión de la realidad. Parece ser que la realidad se ha desplazado a un segundo plano, en el que tiene que parecerse al objeto fotográfico y no al revés. ( pág. 126)

Pues esa disputa filosófica ubica al realismo como la escuela filosófica

que guía el trabajo bibliográfico porque a partir del realismo se toma como

objeto de estudio a la fotografía.

Fundamentación pedagógica

La comunicación es un eje transversal, en todas las actividades del ser

humano y por ende de la comunicación visual. Se considera vital para

este trabajo, porque se va a lograr, hacer entender que la fotografía es lo

Page 37: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

37

principal, en la construcción de un diseño, en el aprendizaje de las

asignaturas de la carrera de Diseño Gráfico.

Consideramos necesario re direccionar el trabajo metodológico, en los

departamentos de la Universidad, en función de esta nueva concepción,

debido a que se encuentra atomizado y desarticulado, en muchas

modalidades y se evidencia un sub registro de las actividades

metodológicas en el colectivo ciudadano.

Esto nos demuestra la importancia de todas las enseñanzas, que nos

imparten los docentes, así mismo la importancia que se debe otorgar a los

nuevos conocimientos y a la investigación científica y tecnológica, para

que la fotografía en el diseño, sea parte de la vida y del ejercicio

profesional de los diseñadores, como un material de apoyo para la

producción profesional.

No obstante, se quiere aportar con técnicas que ayuden a los

diseñadores, basándonos en investigaciones científicas, desarrollando

una concienciación entre todos los alumnos que cursan la carrera,

incluyendo a los docentes que imparten estas técnicas, siendo así, se

fomentara y promoverá un mayor interés en el proceso de enseñanza-

aprendizaje a sus dicentes, que nos permitirá avanzar más que en los

años anteriores, en la enseñanza de la fotografía.

Sería adecuado un seguimiento académico, para esta actividad, con el

propósito de asegurar los avances e importantes logros para un mejor

desempeño de los miembros de la academia.

En la consideracion de que la educación, es un proceso que debe integrar

al individuo a la sociedad y que en el habrá siempre un educando, un

niño, que en edad escolar, al que se supone es puro instinto, y un

Page 38: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

38

educador, un adulto, integrado en una sociedad determinada, siendo el

adulto el que dirige al niño hacia un comportamiento deseable para la

sociedad, y lo sirve, con tratos diferentes, porque no existen dos niños

iguales y cada uno precisa de un tratamiento diferente.

Se concuerda con esta cita ya que la educación es la manera de integrar

a las personas a la sociedad: con respecto a la carrera que se escoja y al

proceso de aprendizaje que se obtenga, es decir que a los diseñadores

gráficos les interesa la enseñanza de la fotografía, que es muy importante

ya que gracias a esta materia, podrán manejar más técnicas y recursos

para elaborar su trabajo.

(Dabezies, 2011)

El archivo fotográfico debe ser, y es parte fundamental en este caso, de los trabajos antropológicos. Es muy importante que estén sistematizados y ordenados, que sea posible su consulta, circulación y participación. Es muy importante también explicitar los procesos de construcción de los mismos, ya que la subjetividad del antropólogo es una parte fundamental del proceso de construcción de los datos. ( pág. 168)

No se debe olvidar que si se imparte esta materia con más fuerza, los

diseñadores gráficos podrán obtener más espacios de trabajo, ya que en

si la fotografía va de la mano con el diseño, una buena fotografía habla

por sí sola de lo que se desea expresar, y con buenas técnicas se

asegura que esto podrá ser posible.

Mediante la práctica se obtendrá un desempeño adecuado, lo cual

facilitaran los trabajos de los diseñadores, y así ayudara a que estos usen

su propia creatividad al momento de diseñar, sin necesidad de buscar

trabajos en la web.

Es muy común que los diseñadores gráficos opten por buscar trabajos en

la web, ya que algunos carecen de conocimientos acerca de esta materia,

Page 39: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

39

y debido a esto ponen en riesgo su integridad, y profesionalismo, sin

embargo el mensaje del diseño es polisémico.

Según (Gómez, 2005)

En líneas generales, la retórica aplicada a la fotografía, va a estudiar, en base a los procedimientos lingüísticos las claves de la denotación, designación y connotación de los mensajes a través de una serie de enclaves en donde intervienen un conjunto de figuras retóricas aplicables a cada caso de análisis y construcción visual. (pág.5)

Se ha investigado que con esta ayuda que se quiere implementar, dando

una guía que esté llena de técnicas para el manejo de las fotografías, y

acerca de cómo manejar una cámara fotográfica, aumente el desempeño

de los estudiantes con relación a la carrera.

Fundamentación legal

TÍTULO II

DERECHOS

Capítulo segundo

Derechos del Buen vivir

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Page 40: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

40

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Título VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección primera

Educación

Art. 346.- Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación

integral interna y externa, que promueva la calidad de la educación.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones

educativas públicas.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los

procesos de post-alfabetización y educación permanente para personas

adultas, y la superación del rezago educativo.

Page 41: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

41

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las

actividades productivas o sociales.

10. Asegurar que se incluya en los currículos de estudio, de manera

progresiva, la enseñanza de al menos una lengua ancestral.

11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes

en los procesos educativos.

12. Garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional

que todas las personas tengan acceso a la educación pública.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo

y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para

los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

Page 42: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

42

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

Una metodología es una guía que genera un proceso, con el fin de

realizar las acciones propias de una investigación. Es posible definir una

metodología como el enfoque que permite observar un problema de una

forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.

Resulta de suma importancia, tener en cuenta que una metodología, no

es lo mismo, que la técnica de investigación. Las técnicas son parte de

una metodología, y se define como aquellos procedimientos que se

utilizan para llevar a cabo la metodología, por lo tanto, como es posible

intuir, es uno de los elementos que se incluyen.

En este proyecto se aplicará una metodología mixta: que incluye

metodología cuantitativa y cualitativa.

Método Analítico: El Método analítico es aquel en donde la investigación

consiste en la separación de un todo, descomponiéndolo en sus partes

para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es

desintegrar, observar, para así realizar un examen de un hecho u objeto

en particular, es necesario conocer la naturaleza del objeto que se estudia

para comprender su esencia.

Este método permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se

puede: explicar, hacer analogías (comparaciones), comprender mejor su

comportamiento y establecer nuevas teorías.

Con este método se podrá revisar y analizar de forma ordenada y a la vez

separadamente los elementos que forman parte de esta investigación,

Page 43: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

43

como datos relacionados a los conocimientos que tienen los alumnos

sobre retoque digital, para así poder llegar a una solución y conclusión

del problema.

Método inductivo: En el método inductivo, cuando se lo emplea como

instrumento de trabajo, es un procedimiento en el que, comenzando por

los datos, se acaba llegando a la teoría. Por tanto, se asciende de lo

particular a lo general.

Por esta razón se utilizara este método para así analizar si los estudiantes

de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social

(FACSO) de la Universidad de Guayaquil entienden algo de fotografía y

de ahí obtener toda la información necesaria para la realización del diseño

editorial de la Guía didáctica con relación a las Técnicas Fotográficas y el

manejo de una cámara fotográfica, ya que este método es utilizado

porque genera la observación y el registro de todos los hechos.

Modalidad de la investigación

Tipos de investigación

Investigación de Campo: Es empleada para entender y resolver alguna

situación, necesidad o problema determinado. El investigador trabaja en

un ambiente natural, en el que convive con las personas.

La investigación de campo, reúne la información necesaria, tomando

contacto directo con los hechos o fenómenos, que se encuentran en el

estudio ya sea que estos hechos se estén suscitando de una manera

ajena al investigador o que sean provocados por este, con un adecuado

control.

Esta es la razón del por qué se utilizará este tipo de investigación ya que

esta se aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o

necesidad en un momento determinado. Como nuestra situación se

Page 44: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

44

encuentra en un ambiente natural donde están presentes las personas

necesarias como son los estudiantes, está cumplen el papel necesario

para ser una fuente de análisis para esta problemática.

Investigación aplicada: También se la denomina práctica o empírica, la

cual busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos,

generalmente depende de los avances y resultados obtenidos de la

investigación básica. Lo que le interesa al investigador son las

consecuencias prácticas.

Para esta tesis, conviene utilizar este método, porque con los

conocimientos obtenidos, se podrá entregar el beneficio científico a esta

academia, que es una sociedad de dicentes y docentes, realizando lo que

es la guía de técnicas fotográficas para los alumnos de la carrera de

Diseño Gráfico.

Investigación Explicativa: Se caracteriza por buscar las causas o los por

qué, de la ocurrencia del fenómeno, establecer las variables o

características que se presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su

objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los

hechos a objeto, de conocerlos con mayor profundidad.

Por esta razón escogemos la investigación explicativa, ya que

necesitamos saber cuáles son las causas por las que no se generó la

difusión suficiente de este conocimiento, en los alumnos de Diseño

Gráfico.

Investigación bibliográfica

Es el proceso de revisión histórica, de los datos fundamentales

requeridos, para poder sustentar el marco teórico de la investigación.

Page 45: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

45

Investigación explicativa

Este método se aplica para despejar la relación casual, es decir, no solo

busca conocer el problema, sino que también, intenta encontrar las

causas del mismo.

Estudio de caso

Se lo utiliza para conocer el cómo, y el por qué, y cuando, un hecho no

tiene el control sobre el fenómeno y se da en circunstancias naturales.

Población y muestra

Población. Es el conjunto infinito de individuos (personas, animales,

objetos o cosas) que poseen diferentes características, unas de las otras

y, por las cuales se las definen, por lo general, se encuentran en un

momento dado y en algún lugar determinado.

Esta población se estratificó en: dicentes, docentes y autoridades.

CUADRO No. 1

Fuente: Base documental de la carrera de Diseño Gráfico.

Elaborado por: Joel López Gavilanes

Muestra

La muestra es la determinación de una parte de la población que se

selecciona, cuando ésta es muy grande, extensa o infinita; en este sentido

se trata de un conjunto finito o reducido de individuos (personas,

animales, objetos o cosas), con los cuales es y será siempre más fácil

investigar y estudiar una población.

ITEM ESTRATO POBLACION

2 Docentes 40

3 Estudiantes 100

TOTAL 140

Page 46: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

46

(M. Teresa Icart, 2009) indica: “Ya se ha comentado la imposibilidad

practica de estudiar a toda la población y lo que se hace es estudiar una

parte de ella. La muestra es el grupo de individuo que realmente se

estudiara, es el subconjunto de la población”

Por esta razón se ha escogido solo una muestra de 100 estudiantes de la

carrera de diseño gráfico.

CUADRO No. 1: Población y muestra

Fuente: Base documental de la Carrera de Diseño Gráfico.

Elaborado por: Joel López Gavilanes

Muestra no probabilística

Se considera que el muestreo probabilístico, resulta muy complicado y se

busca emplear métodos no probabilísticos, amén de que no sirven para

realizar estimaciones inferenciales sobre la población, pues no se tiene la

certeza de que la muestra extraída sea representativa; ya que, no todos

los sujetos de la población, tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

En general, se seleccionan a los sujetos considerando determinados

criterios, procurando en la medida de lo posible, que la muestra sea

representativa.

En otras circunstancias los métodos estadísticos permiten resolver los

problemas de representatividad, aun en situaciones de muestreo no

probabilístico, por ejemplo los estudios de caso, control donde los casos

no son seleccionados aleatoriamente de la población.

ITEM ESTRATO Tamaño de la muestra

1 Docentes 10

2 Estudiantes 100

TOTAL 110

Page 47: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

47

La muestra de esta investigación es del tipo no probabilística el criterio de

selección estableció la selección del primer año, porque se tendría una

base y varios conceptos, de cómo tratar una imagen y cuando es

necesario un retoque.

Técnicas de investigación

En el presente trabajo de investigación se utilizara como técnicas de

investigación: la entrevista, la observación, las encuestas y documentos

bibliográficos.

La entrevista es una técnica empleada para obtener información

producto del diálogo entre dos personas: El entrevistador, es decir el

investigador y el entrevistado; esto se realiza, con el fin de obtener

información de parte de este, que por lo general es una persona

entendida en la materia de la investigación.

Por esta razón se emplea como técnica de investigación a la entrevista,

las que se realizan a varios profesores, para saber su opinión acerca de

esta problemática, sobre todo acerca de la fotografía en el diseño.

Fuente especificada no válida. La entrevista no se debe considerar una

conversación normal, sino una conversación formal, con una

intencionalidad, la misma que lleva implícitos objetivos englobados en una

Investigación

Observación es una técnica que nos permite observar atentamente el

fenómeno, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La

observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo;

en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.

Page 48: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

48

En este caso una de la mayores observaciones es de que los estudiantes

nos están conformes con los conocimientos que han adquirido en las

clases de fotografía, se demuestra que es deficiente el conocimiento

impartido.

El mayor problema en la Universidad es el de que las instalaciones, para

esta materia de Fotografía, no son las más adecuadas, ya que no se

disponen de recursos para poder recibir esta materia.

Encuestas

La encuesta como técnica, es ampliamente utilizada como procedimiento

de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido

y eficaz.

Se aplicaron encuestas, para saber la opinión de los alumnos de la

carrera de Diseño Gráfico, para así, poder sacar los porcentajes

requeridos para esta investigación, para poder entender las opiniones de

los alumnos, y sus conocimientos acerca de la fotografía en el diseño,

cada alumno tiene una opinión diferente y es de nuestra necesidad

conocer esas opiniones para poder resolver esta problemática.

Se ha utilizado la escala de Likert, con respuestas de: si, no, tal vez,

nunca.

Documentación bibliográfica. Es la fuente con la cual se realiza un

trabajo y obtenida de libros, textos, revistas y documentos de diferentes

tipos.

Se obtienen notas de diferentes autores con respecto al tema de

investigación, incluidos en el proyecto , para registrar constancias de lo

investigado.

Page 49: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

49

Procedimiento de la investigación.

Entre las actividades del procedimiento de la investigación se establecen

los siguientes pasos:

Seleccionar el tema de investigación

Planteamiento del problema.

Recolección de información bibliográfica.

Elaboración de un marco teórico.

Preparación de documentos para la recolección de datos.

Aplicación de las encuestas para recolección de información.

Procesamiento, análisis e interpretación de los resultados.

Conclusión e interpretación

Elaboración de una propuesta.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se aplicara el método del grupo Focal, que nos permite la recolección de

información.

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Una vez aplicada la técnica de investigación a los diferentes extractos, los

resultados se ingresaron a una tabla, con su respectiva frecuencia y se

utilizaron los programas de Word y Excel

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS

Esta población se estratifico en: Dicentes, Docentes y Autoridades.

Page 50: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

50

Encuesta a estudiantes

Se encuesto a la muestra de los estudiantes del 1er Año de la carrera de

Diseño Gráfico. Se presentan los gráficos a continuación:

1.- ¿Te gusta usar programas de retoque de imágenes?

Cuadro Nº 2 : Gusto del programa de retoques de imágenes

ITEM VALOR F %

1 SI 35 35%

2 NO 65 65%

3 TAL VEZ 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico ·#1

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: El 65% de los estudiantes sugiere que no les gusta usar retoques

digitales, mientras que un 35% contestó todo lo contrario.

Esto sugiere, que los alumnos por tener poco conocimiento y

motivaciones, hacen poco uso de las herramientas de los programa.

Gusto del programa de retoque de imágenes

si

no

talvez

a veces

Page 51: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

51

2.- ¿Conoce y utiliza usted Photoshop e Ilustrador para retocar

imágenes?

Cuadro Nº 3. Utilización de Photoshop e Ilustrador

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#2

si

no

talvez

a veces

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis de los Dicentes

Análisis: De los encuestados el 15% contestó SI a la pregunta ¿Sabe de

algún programa de retoque a parte del aprendido? Mientras que el 85%

contesto NO a la pregunta.

ITEM VALOR F %

1 SI 15 15%

2 NO 85 85%

3 TAL VES 0 0

4 A VECES 0 0

TOTAL 100 100%

Page 52: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

52

3.- ¿Usas con frecuencia el retoque en una imagen?

Cuadro Nº 4. Frecuencia en el retoque de imagen

ITEM VALOR F %

1 SI 95 95%

2 NO 5 5%

3 TALVES 0 0

4 A VECES 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#3

Uso del retoque en la imagen

si

no

talvez

a veces

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 95% contestó si a la pregunta

¿Sabe de algún programa de retoque a parte del aprendido? Mientras que

el 5% contesto no a la pregunta

Page 53: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

53

4.- ¿Crees que la fotografía es una herramienta indispensable para

un diseñador gráfico?

Cuadro N°5. La Fotografía como herramienta indispensable

ITEM VALOR F %

1 SI 85 85%

2 NO 15 15%

3 TALVES 0 0

4 A VECES 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico ·#4

La fotografía como herramienta indispensable

si

no

talvez

a veces

Fuente: Encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 85% contestó sí a la pregunta

¿Crees que la fotografía es una herramienta Indispensable para un

diseñador gráfico? Por lo que esta contiuye en la imagen básica que

comunica en cualquier campaña. Mientras que el 15% contestó no a la

pregunta.

Page 54: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

54

5.- ¿Te gustaría aprender y mejorar tus conocimientos sobre

retoque?

Cuadro Nº 6. Aprender y mejorar retoques de imágenes

ITEM VALOR F %

1 SI 90 90%

2 NO 10 10%

3 POCA 0 0

4 NADA 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico ·#5

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 90% contestó si a la pregunta

¿Te gustaría aprender y mejorar tus conocimientos en el medio

fotográfico? Mientras que el 10% contesto no a la pregunta.

Page 55: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

55

6.- ¿Cuánto crees conocer de retoque digital?

Cuadro Nº 7. Conoce sobre retoque de imagen

ITEM VALOR F %

1 SI 15 15%

2 NO 85 85%

3 POCO 0 0

4 NADA 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico ·#6

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 10% contestó si a la pregunta

¿Cree saber lo suficiente? Mientras que el 90% contesto no a la pregunta.

Page 56: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

56

7.- ¿Si se realizara una guía didáctica estarías dispuesto a leerla

para aplicarla?

Cuadro Nº 8. Una guía didáctica

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#7

Realizar una guía didáctica

si

no

talves

a veces

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 80% contestó si a la pregunta

¿Si se realizara una guía didáctica estarías dispuesto a leerla para

aplicarla? Mientras que el 20% contesto no a la pregunta.

Lo que representa que los alumnos están interesados En aprender más y

que lo que les falta son herramientas fáciles para mejorar su aprendizaje

en la universidad.

ITEM VALOR F %

1 SI 80 80%

2 NO 20 20%

3 POCO 0 0

4 NADA 0 0

TOTAL 100 100%

Page 57: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

57

8.- ¿Estas satisfecho con lo aprendido?

Cuadro Nº 9. Satisfecho con lo aprendido.

ITEM VALOR F %

1 SI 30 30%

2 NO 70 70%

3 POCO 0 0

4 NADA 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico ·# 8

si

no

talvez

a veces

Fuente: Información de la Unidad de Diseño Grafico Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 30% contestó si a la pregunta

¿Estas satisfecho con las clases de fotografía que te han brindado en la

institución? Mientras que el 70% contesto no a la pregunta.

Satisfecho con lo aprendido

Page 58: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

58

9.- ¿Crees que los docentes que dan esta materia, están

suficientemente capacitados?

Cuadro Nº 10. Capacidad docente

ITEM VALOR F %

1 SI 40 40%

2 NO 60 60%

3 POCO 0 0

4 NADA 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#9

si

no

talves

a veces

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 40% contestó si a la pregunta

¿Crees que los docentes que dan esta materia, están suficientemente

capacitados? Mientras que el 60% contesto no a la pregunta.

Page 59: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

59

10.- ¿Te gustaría saber algunos métodos para el retoque de una

imagen?

Cuadro Nº 11: Métodos para el retoque de una imagen

ITEM VALOR F %

1 SI 5 5%

2 NO 95 95%

3 POCO 0 0

4 NADA 0 0

TOTAL 100 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#10

si

no

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los dicentes encuestados el 5% contestó si a la pregunta

¿Te gustaría saber algunos métodos para el retoque de una imagen?

Mientras que el 95% contesto no a la pregunta.

Page 60: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

60

Encuestas a Docentes

1.- ¿Es importante la enseñanza de retoque de imagen en la carrera

de diseño gráfico?

Cuadro Nº 12. Enseñanza de métodos de retoques

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#11

Enseñanza de métodos de retoque

MUY DE ACUERDO

ACUERDO

INDIFERENTE

DESACUERDO

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 70% contestó muy de acuerdo,

el 20% de acuerdo y el 10% Indiferente a la pregunta ¿Es importante la

enseñanza de retoque de imagen en la carrera de diseño gráfico?

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 7 70%

2 ACUERDO 2 20%

3 INDIFERENTE 1 10%

4 DESACUERDO 0 0

TOTAL 10 100%

Page 61: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

61

2.- ¿Está de acuerdo con la enseñanza que actualmente se imparte en la carrera de diseño gráfico, con relación a los programas de retoque de imagen? Cuadro Nº 13: Enseñanza de fotografía con retoques

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 0 0

2 ACUERDO 4 40%

3 INDIFERENTE 1 10%

4 DESACUERDO 5 50%

TOTAL 10 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico ·# 12

Enseñanza de la fotografía con retoques

muy de acuerdo

acuerdo

indiferente

desacuerdo

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 40% contestó Acuerdo, el 10%

Indiferente y el 50% Desacuerdo a la pregunta ¿Está de acuerdo con la

enseñanza que actualmente se imparte en la carrera de diseño gráfico,

con relación a los programas de retoque de imagen.

Page 62: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

62

3.- ¿Está de acuerdo con la enseñanza básica que se da a los

alumnos de la carrera?

Cuadro Nº 14. Enseñanza básica a estudiantes de D.G.

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico #13

Enseñanza básica

MUY DE ACUERDO

ACUERDO

INDIFERENTE

DESACUERDO

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 10% contestó Indiferente, el

90% en Desacuerdo ¿Está de acuerdo con la enseñanza básica que se

da a los alumnos?

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 0 0

2 ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 1 10%

4 DESACUERDO 9 90

TOTAL 10 100%

Page 63: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

63

4.- ¿Si se ofreciera un manual didáctico, los niveles de aprendizaje

con respecto a esta materia mejoraría?

Cuadro Nº 15. Manual didáctico para mejorar los niveles de

aprendizaje

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#14

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 80% contestó muy de acuerdo,

el 10% Indiferente y el 10% en desacuerdo a la pregunta ¿Si se ofreciera

un manual didáctico, los niveles de aprendizaje con respecto a esta

materia mejoraría?

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 8 80%

2 ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 1 10%

4 DESACUERDO 1 20%

TOTAL 10 100%

Page 64: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

64

5.- ¿Está de acuerdo que la fotografía va de la mano con el diseño

gráfico?

Cuadro Nº 16.: La fotográfica va de la mano con el diseño gráfico

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#15

Fotografía de la mano con el diseño gráfico

MUY DE ACUERDO

ACUERDO

INDIFERENTE

DESACUERDO

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 90% contestó muy de acuerdo

y el 10% Indiferente a la pregunta ¿Está de acuerdo que la fotografía va

de la mano con el diseño gráfico?

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 9 90%

2 ACUERDO 0 0%

3 INDIFERENTE 1 10%

4 DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Page 65: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

65

6.- ¿El bajo nivel de cierto programa influye en la calidad de

profesionales en el diseño gráfico?

Cuadro Nº 17. Nivel de conocimiento influye en la calidad

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 6 60%

2 ACUERDO 2 20%

3 INDIFERENTE 0 0%

4 DESACUERDO 2 20%

TOTAL 10 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#16

Nivel de conocimiento influye en la calidad

MUY DE ACUERDO

ACUERDO

INDIFERENTE

DESACUERDO

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 60% contestó muy de acuerdo,

el 20% Acuerdo y el 20% Desacuerdo a la pregunta ¿El bajo nivel de

cierto programa influye en la calidad de profesionales en el diseño

gráfico?

Page 66: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

66

7.- ¿Está de acuerdo con que en la Facultad de Comunicación Social

(FACSO) existe falta de materiales, recursos, para la materia de

fotografía en la carrera de diseño gráfico?

Cuadro Nº 18 Falta de materiales

ITEM VALOR F %

1 MUY ACUERDO 7 70%

2 ACUERDO 1 10%

3 INDIFERENTE 1 10%

4 DESACUERDO 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Grafico ·#17

Falta de materiales para aplicar el diseño en FACSO

MUY DE ACUERDO

ACUERDO

INDIFERENTE

DESACUERDO

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Análisis: De los docentes encuestados el 70% contestó Muy Acuerdo, el

10% Acuerdo, el 10% Indiferente y el 10% Desacuerdo a la pregunta

¿Está de acuerdo con que en la Facultad de Comunicación Social

(FACSO) existe falta de materiales, recursos, para la materia de fotografía

en la carrera de diseño gráfico?

Page 67: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

67

8¿Cree que es indispensable la fotografía para la parte laboral de los

estudiantes?

Cuadro Nº 19 Indispensable la fotografía para la parte laboral

ITEM VALOR F %

1 SÍ 9 90%

2 NO 0 0%

3 TAL VEZ 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico N° 18

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

El 90 % de los docentes manifestaron que el tratamiento de la fotografía

es indispensable para la parte laboral de los estudiantes de díselo gráfico.

El 10% manifestó que tal vez.

Indispensable para la parte laboral

Page 68: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

68

9¿Sabe de algún programa de retoque de imagen a parte del

aprendido. ?

Cuadro N° 20: Conocer otro programa de retoque de imagen

ITEM VALOR F %

1 SÍ 7 70%

2 NO 3 30%

3 TAL VEZ 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico N° 19

NO

TAL VEZ

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

El 70% de los docentes manifestaron que sí conocen otros programas

para el tratamiento de imágenes además del que generalmente enseñan

a los docentes. El 30% manifestó que no conoce otros.

Conocer otro programa de retoque de imagen

Page 69: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

69

10¿Utiliza programas de retoque de imagen en dispositivos móviles?

Cuadro N° 21 : Programas de imágenes en dispositivos móviles

ITEM VALOR F %

1 SÍ 4 40%

2 NO 6 60%

3 TAL VEZ 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

Gráfico N° 20

Fuente: encuesta Elaborado por: Joel López Gavilanes

El 40 % de los docentes dicen que sí conocen programas para retocar

imágenes en dispositivos móviles, pero el 60% manifiestan que no los

conocen.

Page 70: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

70

Discusión de resultados

A través del análisis de las preguntas, se establece que los estudiantes

desean aprender los diferentes métodos del retoque de imágenes con la

finalidad de llegar a ser mejores diseñadores y con ello tener la capacidad

de mejorar su perfil profesional.

Son muy pocos los que conocen programas de Adobe y con ello solo el

fotografiar no cubre la demanda del mercado de trabajo que es amplio

pero siempre y cuando se puedan hacer los retoques.

El desconocimiento de la familia de ADOBE es una forma de llegar a

establecer las formas de incursionar en el sistema del diseño gráfico, pero

el no conocerlo será un gran impedimento para que en su vida personal

se pueda llevar una buena vida laboral.

Las limitaciones son cognitivas porque los estudiantes asocian la calidad

a los que se les da y se lamentan parece ser entonces que la capacitación

a los docentes es la mejor estrategia para que ellos alcanzando el mejor

nivel lo sepan representar.

También se nota un desconocimiento del valor que el retoque fotográfico

representa para ellos en la publicidad y propaganda y con ello la calidad

de la oferta será menor si no se ponen al día. Al estar de acuerdo con

una guía lo más conveniente es que se diseñe una para el retoque de

fotografías.

El uso de los dispositivos móviles para diseño gráfico se complica porque

no todos pueden tener la capacidad de descarga por ello se complica su

utilización, es la universidad la que debe dar esos programas gratuitos

para docentes y estudiantes.

Page 71: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

71

INTERROGANTES DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cuánto a nivel cualitativo, mejorará el proceso de aprendizaje-

enseñanza de los alumnos de la carrera de D.G. mediante la

utilización de un manual sobre el retoque de imagen?

De muchísima utilidad.

2.- ¿Cuáles son los elementos fundamentales del retoque digital en

una imagen?

Manejo de los pixeles por mm

3.- ¿Cuál es el valor profesional que tiene el retoque en las imágenes

para el éxito de las campañas gráficas?

Ser innovador en el campo de la publicidad.

4.- ¿Qué importancia se le brinda a la fotografía en las instituciones

universitarias con especializaciones de D.G.?

Sí se le presta importancia pero se desconocen todavía muchos recursos.

5.- ¿Cuál será la mejor metodología para que los alumnos de D.G.

aprendan sobre el arte del retoque digital?

Con el uso de la tecnología aplicada a la familia ADOBE

6.- ¿Cuáles deben ser los objetivos del retoque digital a nivel

académico?

Lograr dominar los diferentes planos de presentación.

7.- ¿Que funciones debe cumplir el retoque digital en las

composiciones visuales o en los diseños complejos?

Page 72: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

72

Satisfacer al cliente.

8.- ¿Cuál es la mejor manera de usar el retoque de imagen sin

incrementar la complejidad en el aprendizaje de los alumnos?

Tener la tecnología en el aula.

9.- ¿Qué importancia tiene el retoque digital en la publicidad?

La compra continua de imágenes para representar a empresas.

10.- ¿Qué efectos negativos, se generan con el uso inadecuado del

retoque en las imágenes?

Que ciertas imágenes no sean comercializables si los resultados son

malos.

Page 73: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

73

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Los estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de

Comunicación Social (FACSO) del primero y segundo año, de la

Universidad de Guayaquil, reconocen que el retoque es sumamente

importante para la profesión ya que se trata de arreglar una imagen para

llegar a target específico.

Existe motivaciòn para aprender más sobre retoque digital porque

creen que este se encuentra ligado a todo lo que es a diseño publicitario

gráfico editoriales

No se cuenta actualmente con los recursos técnicos adecuados

para la materia de fotografía que es esencial para el aprendizaje, por lo

Que una guía fácilmente será estudiada y aplicada en cualquier otro

espacio.

Existe en los estudiantes un mal manejo de imágenes con

exagerado retoque publicitario .

Recomendaciones

Se debería aumentar los conocimientos por parte de docentes de

manipulación de una imagen,

Se recomienda conseguir recursos técnicos para poder enseñar

esta materia ya que es de gran utilidad para los estudiantes de la Carrera

de Diseño Gráfico.

Se propone un manejo de grupo de talleres y prácticas

institucionales,

Recomendable saber utilizar el retoque de una imagen sin llegar a

una exageración.

Page 74: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

74

CAPÍTULO III

PROPUESTA

TÍTULO

“Diseño de un manual didáctico sobre la importancia de la fotografía en

el diseño gráfico para los estudiantes de 1ero año de la Carrera de Diseño

Gráfico”.

3.1 JUSTIFICACIÓN

La publicidad ha crecido día a día con el surgimiento de nuevas

aportaciones para atraer al consumidor con ideas que ayuden a facilitar la

venta de un producto como lo es el diseño de una imagen y con ella

algunas herramientas como lo es la fotografía que ayuda a facilitar la

venta de un producto.

En primer lugar se muestra la historia de la fotografía y cómo ha

evolucionado, así como su función y la manera en la que esta hace sus

aportaciones en el diseño, esto con el fin de entender mejor cómo

funciona la fotografía y como se aplica en el diseño para atraer al

consumidor, esto es importante porque gracias a ella puede decir muchas

cosas sin necesidad de palabras.

En segundo lugar se muestra la fotografía y el diseño esto con el fin de

analizar más claramente lo que es la fotografía y el diseño pro separado

para después poder explicar con detalle lo que los dos pueden hacer

juntos, un buen diseño siempre va a tener fotografía porque es un

elemento esencial para la creación del mismo.

En tercer lugar se muestra la venta del diseño., la relación que tienen las

empresas con los diseñadores y con el diseño, el proceso con el que el

diseñador crea el diseño es muy complejo, tiene que pasar primero con el

Page 75: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

75

cliente que sería en este caso el empresario, para después poder tener

una junta en la que discutan los problemas de identidad de la empresa y

como quiere en si la empresa para que el diseñador pueda empezar a

trabajar sobre eso.

3.2 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La experiencia personal de este manual ha logrado fortalecer la idea de

que la imagen es más rica y satisfactoria cuando el estudiante está

mejor preparado para transformarla Esa preparación ha permitido ubicar

a la imagen como un ser sociológico, un ente en el que viviendo en

determinado lugar, éste le afecta de una u otra forma y al que tiene que

ubicar, diagnosticar para proponer una acción crítica de cambio.

La opción de cambio de forma y de cognición por parte del diseñador ha

sido vital para saber que a él también le puede afectar el sistema de

cambio en cuanto a su juicio estético en el que está inmerso porque

además de un ser sociológico es un ser psicológico y en fase de

transición, involucrarnos en el conocimiento del entorno con los retoques

de la imagen.

La finalidad del retoque se está cumpliendo en cada una de las partes de

éste manual, porque ha puesto a disposición del estudiante una serie de

aspectos de reflexión que le proporcionen un mejor conocimiento de sí

mismos y, a su vez, estimular y mejorar sus potencialidades (puntos

fuertes y débiles).

3.2.1 OBJETIVO GENERAL

Investigar cual es el conocimiento que tienen los estudiantes del 1er y 2do

de la fotografía, ya que es una parte esencial del diseño gráfico ya que sin

ella no podremos hacer llegar el mensaje visual.

Page 76: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

76

3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear un manual didáctico, que contengan información sencilla y

clara sobre los principios del retoque de una imagen.

Lograr las medidas para prevenir dicho problema desinformación

acerca de desconocimiento del retoque de una imagen.

Lograr la aceptación del manual para lograr, una mayor

comprensión de la importancia de la fotografía en el diseño gráfico

y su importancia del manejo en una pieza publicitaria para primero

y segundo.

3.2.3 IMPORTANCIA

El manual tendrá un aporte relevante en los estudiantes de la carrera de

diseño gráfico, ya que por medio de los mensajes gráficos informativos,

sencillos, atractivos de fácil comprensión se busca enseñarles él porque

es de suma importancia saber hacer el retoque de una imagen.

Se ha tomado conciencia de las características de la imagen y de la

capacidad que tiene el estudiante para demostrar de In Design:

capacidades, aptitudes y habilidades, destrezas, auto-concepto y

autoestima, personalidad, madurez personal y vocacional, para que luego

pueda demostrar que lo sabe hacer con su historial académico, estilo de

vida, experiencias educativas y de diseño, intereses, nivel de

aspiraciones, motivación y valores.

Comprender que la imagen no es solamente aquella a la que nada

afecta sino que es un tipo social que transita, que ha sido vital para

convertirse en mensaje nuevamente percibido y ese proceso ya

desarrollado lleva a reflexionar en la importancia que tiene el mensaje en

la comunicación.

Page 77: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

77

Es una nueva actitud de lo que se ha experimentado para evaluar el

impacto de la transición de la imagen en la época moderna sometida a la

estética del diseñado quien demuestra sus habilidades que deben tener

para enfrentarse a ese cambio, convertir al nuevo producto en un ente

satisfactorio.

DESCRIPCIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

Estudiantes de Primer Año de la Carrera de Diseño Gráfico, ubicada en:

Se encuentra en la ciudadela La Alborada, tercera etapa Mz. C1.

3.2.4 FACTIBILIDAD

Es factible pues se cuenta con las herramientas necesarias para dar

solución al problema, así como los recursos económicos, tiempo y

ubicación.

La factibilidad pedagógica está dada desde la forma en que estando en

ingeniería puedo enseñar como docentes y dar respuesta a toda esta

Page 78: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

78

problemática de la falta de dominio de In Design u otros programas como

Photoshop o Ilustrator, aportando estrategias y propuestas de intervención

orientadas a facilitar una adecuada madurez personal, educativa y

vocacional del diseñador gráfico.

3.2.5 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El manual, contendrán información dirigida a dicentes y docentes que

asisten a esta facultad, con información sencilla sobre el correcto modo de

manipular las imágenes, qué tan perjudiciales suele ser el no saber las

partes básicas o métodos usados y la facilidad de emplearlo en la vida

real.

3.2.6 VISIÓN

La fotografía y el diseño van de la mano por que ayudan a comunicar algo

complejo de una manera tal que se vuelva sencilla para el público con tan

solo verlo.

3.2.7 MISIÓN

Promover el conocimiento en ciertos programas que son importantes para

la carrera, fomentarla para que los alumnos puedan aprender y

desarrollarse correctamente para un óptimo rendimiento universitario.

3.2.8 BENEFICIARIOS

Los beneficiados del proyecto son los estudiantes de la carrera de diseño

gráfico de la facultad de Guayaquil, los docentes, pues una vez sean

conscientes de la importancia del valor del retoque de una imagen en el

diseño gráfico esto ayudará a cómo enseñar mucho a su desempeño

docente y en la formación de los estudiantes para que ellos puedan

desarrollarse correctamente, tanto en la carrera como laboral,

aumentando su rendimiento.

Page 79: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

79

3.2.9 IMPACTO SOCIAL

Se puede destacar que la fotografía ha sido de gran importancia en el

mundo, ya que la imagen genera un gran impacto visual para las

personas, además de representar el mundo real y especificaciones reales

que queremos recalcar. La idea principal de la fotografía fue

primordialmente reflejar hechos o momentos históricos relevantes e

irrepetibles, a pesar de los años se sigue manteniendo el mismo concepto

pero proporcionando una mayor utilidad

El retoque fotográfico es útil para tener una idea más crítica de la historia,

como descripción de procesos positivistas que mide las fuerzas muy

dispares que se desarrollan dentro de la evolución de la humanidad muy

diferente en cada etapa de la otra o tratando de experimentar con lo que

no dio resultado en otro momento. Conocer en la historia a través de la

fotografía y poderlo ayudar con los colores modernos mediante un estudio

comparativo lleva al conocimiento de la evolución.

3.2.10 CONCLUSIONES

Es importante destacar, que esta regla no solo se aplica cuando está

presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una línea más

o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios

significativamente diferenciados.

Otros elementos que pueden formar parte de la cámara son los

filtros, que cambian la forma en que una película registra colores o

valores tonales. Son discos de cristal y gelatina que se colocan

delante del objetivo.

El retrato: No pueden hacerse retratos sin tener en cuenta el

carácter ni el aspecto del individuo o sujeto. Un buen retrato debe

Page 80: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

80

transmitir el estado de ánimo del sujeto en el momento del disparo.

Es importantísimo observar a la persona que se pretende retratar.

3.2.11 RECOMENDACIONES:

El motivo debe transmitir una sensación táctil y de profundidad,

como por ejemplo la rugosidad de una corteza o la suavidad del

terciopelo. La luz, es la clave para fotografiar la textura.

La exposición correcta depende de la combinación del tiempo de

obturación. El obturador limita el tiempo que el rayo de luz penetra

en la cámara y expone la película o el sensor digital. Mediante el

obturador se controla el tiempo necesario para que la imagen se

exponga y quede reflejada en la película o el sensor digital) y la

abertura del diafragma.

Se recomienda una buena higiene personal que disminuye en gran

medida los riesgos de infección de parasitosis, así mismo

manipular correctamente los alimentos lavándolos y cocinándolos

bien antes de consumirlos.

Pero la experiencia enseña muchas cosas al respecto, cuando

mire a través del visor, procure ver la fotografía que hay realmente

y no otra que haya visto antes. En cambio, intente seguir

experiencias nuevas y buscar las formas más expresivas de

mostrarlas a los demás.

Page 81: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

81

BIBLIOGRAFÍA

//D:panalitica.htm. (25 de 2 de 2003). Perspectiva analítica/ Tercera parte:

el documentalismo contemporáneo brasileño/ La Realidad a través

de la Imagen: Fotografía y Sociedad. Obtenido de

//D:panalitica.htm: //D:panalitica.htm

Allochis, L. (2014). La fotografía invisible. Identidad y tapas de revistas

femeninas en la Argentina. Cuaderno 47 Centro de Estudios en

Diseño y Comunicación , 49 .

Argerich, I. (2015 ). Fotografía y Archivo . Revista Científica de Cine y

Fotografía , 107 -109.

Belmonte, R. (2013). La Identificación sobre Enseñanza y Divulgación de

las Ciencias . Revista Eurecka sobre Enseñanza y Divulgación de

las Ciencias .

Bunge, M. (2010). Tipos de investigación. 12-13.

Cristalab. Elementos del diseño gráfico, 2. R.-d.-d.-g.-c. (9 de 10 de 2015).

Cristalab. Elementos del diseño gráfico, 2005. Recuperado de

http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-del-diseno-grafico-

c126l/. Obtenido de Cristalab. Elementos del diseño gráfico, 2005.

Recuperado de http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-

del-diseno-grafico-c126l/: Cristalab. Elementos del dise

http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-del-diseno-grafico-

c126l/

Dabezies, J. (2011). La fotografía de campo como registro y

representación. Revista de antropología experimental .

EcuRed. (9 de 12 de 2015). EcuRed, Elementos básicos para el diseño

gráfico. Recuperado de

http://www.ecured.cu/Elementos_b%C3%A1sicos_del_Dise%C3%

B1o_Gr%C3%A1fico. Obtenido de EcuRed, Elementos básicos

para el diseño gráfico. Recuperado de

http://www.ecured.cu/Elementos_b%C3%A1sicos_del_Dise%C3%

B1o_Gr%C3%A1fico: EcuRed, Elementos básicos para el diseño

gráfico. Recuperado de

Page 82: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

82

http://www.ecured.cu/Elementos_b%C3%A1sicos_del_Dise%C3%

B1o_Gr%C3%A1fico

es.slideshare.net/endch/la-fotografia-aplicada-en-el-diseo. (11 de 11 de

2015). La fotografía y el diseño. . Obtenido de La fotografía y el

diseño. Recuperado de http://es.slideshare.net/endch/la-fotografia-

aplicada-en-el-diseo: http://es.slideshare.net/endch/la-fotografia-

aplicada-en-el-diseo

Gaona, V. (2010). Niños inteligentes que no progresan. Niños desatentos.

Revista Internacional de Investigación Científica y Social , 195-

198.

Gómez, R. (2005). Retórica fotográfica: Ingenio y provocación . Revista de

Comunicación y Nuevas tecnologías .

Granés, C. (2004). Aproximación Antropológica a procesos de creación

artística en contextos inestables. Madrid : Universidad

Complutense de Madrid .

Lugo, M. (2014). El valor de la fotografía . Oficios Terrestres.

Muzzarelli, F. (2013). La aventura de la fotografía como arte de la moda .

Cuaderno 44 Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 159-

166.

Rodríguez, J. (10 de 10 de 2006). José Luis Rodríguez, 2006.

Composición y /www.dzoom.org.es/reglas-de-composicion-

fotografica/. Recuperado el 10 de 10 de 2006, de José Luis

Rodríguez, 2006. Composición y Conceptos Básicos. : José Luis

Rodríguez, 2006. Composición y Concep

http://www.dzoom.org.es/reglas-de-composicion-fotografica/

Rubio, M. C. (2009). Factores del porque se da la obesidad en niños .

Santos, R. G. (2011). Arteterapia y subjetividad femenina. Arteterapia:

Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

.

Venegas, I. (2010). Obesidad: la otra epidemia del siglo XXI.

wikipedia.org. (15 de 10 de 2015). Fotografía a color. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa.

Obtenido de Fotografía a color. Recuperado de:

Page 83: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

83

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa.:

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa.

www.cristalab.com. (6 de 9 de 2015). Guías para tomar buenas

fotografías: La luz, 20/www.cristalab.com/tutoriales/guia-para-

tomar-buenas-fotografias-la-luz-c37835l/. Obtenido de Guías para

tomar buenas fotografías: La luz,

20/www.cristalab.com/tutoriales/guia-para-tomar-buenas-

fotografias-la-luz-c37835l/: Guías para tomar buenas fotografías: La

luz, 2007. Recuperado de http://www.cristalab.com/tutoriales/guia-

para-tomar-buenas-fotografias-la-luz-c37835l/

www.mundomanuales.com. (7 de 7 de 2014).

www.mundomanuales.com/manuales/3162.pdf. Recuperado el 20

de 12 de 2015, de www.mundomanueles.com/manuales/3162.pdf:

www.mundomanuales.com/manuales/3162.pdf

Zama, M. (17 de 9 de 2015). Guías de la carrera de la UNAN, 2006. Autor:

Mónica Zama Garza. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books. Obtenido de Guías de la

carrera de la UNAN, 2006. Autor: Mónica Zama Garza. Recuperado

de https://books.google.com.ec/books: Guías de la carrera de la

UNAN, 2006. Autor: Mónica Zama Garza. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books

Page 84: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

84

ANEXOS

Page 85: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

85

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

1¿Es importante la enseñanza del retoque de imagen para los

alumnos de primer año?

SI

No

Tal vez

2¿Está de acuerdo con la enseñanza que actualmente se imparte en

la carrera de D.G sobre las técnicas de retoque de imagen. ?

Si

No

Tal vez

3¿Está de acuerdo con la intensidad de la carga horaria asignada

para el aprendizaje de las técnicas del retoque de imagen. ?

Si

No

Tal vez

4¿Si se existiera una guía didáctica, los niveles de aprendizaje con

respecto a esta materia mejorarían?

Si

No

Tal vez

5¿Está de acuerdo que la fotografía y el retoque de imagen son

importante para el diseño. ?

Si

No

Tal vez

Page 86: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

86

6¿Un bajo conocimiento influye en la calidad de formación de los

alumnos de D.G.?

Si

No

Tal vez

7¿Está de acuerdo que en la facultad de Comunicación Social no

existe suficiente materiales para la materia de fotografía y retoque

de imagen?

Si

No

Tal vez

8¿El retoque de imagen es importante. ?

Si

No

Tal vez

9¿Cree usted que una imagen puede ser mejorada aplicando el

retoque de imagen. ?

Si

No

Tal vez

10¿Considera adecuado que en diseño curricular de la carrera se

incorpora el estudio de las técnicas de retoque aplicando una guía

didáctica. ?

Si

No

Tal vez

Page 87: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

87

ENCUESTA A LOS DOCENTES

1¿Es importante la enseñanza del retoque de imagen en la

fotografía en la carrera de Diseño Gráfico. ?

Si

No

Tal vez

2¿Está de acuerdo con la enseñanza que se imparte en la carrera de

Diseño Gráfico con las técnicas de retoque de imagen. ?

Si

No

Tal vez

3¿Está de acuerdo con la enseñanza básica de retoque de imagen

para los alumnos de primer año. ?

Si

No

Tal vez

4¿Si se dispusiera de una guía didáctica, los niveles de aprendizaje

mejorarían. ?

Si

No

Tal vez

5¿Está de acuerdo que el retoque de una imagen va de la mano con

el diseño. ?

Si

No

Tal vez

Page 88: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

88

6¿El bajo de nivel de conocimiento influye en la calidad de

profesionales en el diseño. ?

Si

No

Tal vez

7¿Emplea con frecuencia el retoque de imagen. ?

Si

No

Tal vez

8¿Cree que es indispensable en la fotografía. ?

Si

No

Tal vez

9¿Sabe de algún programa de retoque de imagen a parte del

aprendido. ?

Si

No

Tal vez

10¿Utiliza programas de retoque de imagen en dispositivos móviles.

?

Si

No

Tal vez

Page 89: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

89

GLOSARIO

Técnico/ ca: Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y

las artes.

Muestra: Parte o porción extraída de un conjunto por métodos que

permiten considerarla como representativa del mismo.

Guía: Lista impresa de datos o noticias referentes a determinada materia.

GUÍA del viajero, GUÍA de ferrocarriles

Recurso: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para

conseguir lo que se pretende.

Fotografía: Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas,

en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en

el fondo de una cámara oscura.

Causa: Lo que se considera como fundamento u origen de algo.

Consecuencia: Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.

Publicidad: Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender

la noticia de las cosas o de los hechos.

Praxis: Práctica, en oposición por oposición a teoría o teórica.

Dicentes: Persona que actualmente está cursando una universidad o

escuela superior.

Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación

científica o en una exposición doctrinal.

Delimitación: Determinar o fijar con precisión los límites de una cosa

Page 90: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8819/2/2.pdf · 2017-10-22 · 2 digital. Esta técnica no solo se ha convertido en un agregado del diseñador, sino casi en un

90

Didáctico: Perteneciente o relativo a la enseñanza; propio, adecuado

para enseñar o instruir. Método, género DIDÁCTICO; obra DIDÁCTICA.

Hipótesis: Suposición de una cosa posible o imposible para sacar de ella

una consecuencia.

Variable: Que varía o puede variar. Magnitud que puede tener un valor

cualquiera de los comprendidos en un conjunto.