Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad...

52
Introducción a la cronología del período ínter testamentario La siguiente es una lista de los varios períodos de historia que separaron los escritos del último libro del Antiguo Testamento (Malaquías: 430 a.C.) Y el nacimiento de Cristo (4 a.C.) l. 450- 330 A.C.: período Persa a. Durante este período los persas controlaron Judea. Ellos permitieron a los judíos adorar a su Dios. b. Los sumos sacerdotes encabezaban el gobierno local durante este período. 2. 330-166 a.C. período Helénico a. Alejandro Magno conquistó gran parte del mundo conocido. Fue muy activo en esparcir la cultura griega a todas las partes del mundo. b. Alejandro otorgó una libertad significativa a los judíos. Ellos podían adorar a su Dios y conservar Sus leyes. c. El dominio griego, llevó a la traducción del Antiguo Testamento al idioma griego (sextuaquinta ). d. Durante este período el dominio Egipcio y Sirio, oprimió a los judíos más y más. Finalmente Antioco Epifanes clausuró el templo y prohibió el judaísmo. 3. 166-63 a.C. período Hasmoniano . a. Después de muchos años de cruel opresión, los judíos se rebelaron dentro de la dominación Siria. b. Bajo el liderazgo de los macabeos y de Juan Hircanus los judíos disfrutaron de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano . a. El general romano, Pompeyo, invadió y conquistó a Jerusalén en el 63 a.C. Toda Palestina cayó bajo el dominio del emperador romano. b. Durante el tiempo del nacimiento de Cristo, Herodes el Grande fue el gobernante de toda Palestina. En 19 a.C. el empezó a reconstruir el templo.

Transcript of Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad...

Page 1: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Introducción a la cronología del período ínter testamentario

La siguiente es una lista de los varios períodos de historia que separaron los escritos del último libro del Antiguo Testamento (Malaquías: 430 a.C.) Y el nacimiento de Cristo (4 a.C.)

l. 450- 330 A.C.: período Persa a. Durante este período los persas controlaron Judea. Ellos permitieron a los judíos adorar a su Dios. b. Los sumos sacerdotes encabezaban el gobierno local durante este período.

2. 330-166 a.C. período Helénico a. Alejandro Magno conquistó gran parte del mundo conocido. Fue muy activo

en esparcir la cultura griega a todas las partes del mundo. b. Alejandro otorgó una libertad significativa a los judíos. Ellos podían adorar a

su Dios y conservar Sus leyes. c. El dominio griego, llevó a la traducción del Antiguo Testamento al idioma

griego (sextuaquinta). d. Durante este período el dominio Egipcio y Sirio, oprimió a los judíos más y

más. Finalmente Antioco Epifanes clausuró el templo y prohibió el judaísmo.

3. 166-63 a.C. período Hasmoniano. a. Después de muchos años de cruel opresión, los judíos se rebelaron dentro de

la dominación Siria. b. Bajo el liderazgo de los macabeos y de Juan Hircanus los judíos disfrutaron

de la libertad de un estado independiente por 100 años.

4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano. a. El general romano, Pompeyo, invadió y conquistó a Jerusalén en el 63 a.C. Toda Palestina cayó bajo el dominio del emperador romano. b. Durante el tiempo del nacimiento de Cristo, Herodes el Grande fue el gobernante de toda Palestina. En 19 a.C. el empezó a reconstruir el templo.

Page 2: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Factores que prepararon para el nacimiento de Cristo Gálatas 4:4 Pero cuando se cumplió el tiempo señalado, Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer y sujeto a la ley,

l. Las grandes conquistas de Alejandro Magno resultaron en el establecimiento delgriego como idioma común en todo el mundo. La unificación de la cultura y del idioma, prepararon el camino para el rápido esparcimiento del Evangelio.

2. El imperio Romano estableció un gobierno estable de alcance mundial. La paz cubrió la mayor parte del mundo conocido en aquel tiempo. Los romanos

construyeron un sistema de rutas que hicieron posible viajar con facilidad y fomentaba la comunicación. Estas cosas también ayudaron a un rápido esparcimiento del Evangelio.

3. Los países que perseguían a los judíos hicieron que se dispersa ran en muchas partes del mundo conocido. Los lugares donde llegaron establecieron una sinagoga dónde compartían sobre la unidad de Dios, la esperanza por un Mesías y la verdad de las escrituras. También esto condujo a un rápido esparcimiento del Evangelio.

Historia secular y religiosa

1. La casa de Herodes a. Herodes el Grande, gobernó Judea del 37-4 a.C. El era el rey cuando Jesús nació. b. La siguiente lista muestra las varias generaciones de los descendientes de Herodes y donde se les menciona en la Biblia.

1) Herodes Antipas (Lucas 3:1; Mateo 14:1-12; Marcos 6:14-29; Lucas 23:7-12) 2) Arqueláo (Mateo 2: 19-23) 3) Herodes Felipe II (Lucas 3: 1) 4) Herodes Agripa I (Hechos 12:1-24) 5) Herodes Agripa II (Hechos 25: 13-26:32)

2. Emperadores Romanos a. Augusto César (27 a.C.- 14 d.C.) b. Tiberio César (14-37 d.C.) c. Calígula (37-41 a.C.) d. Claudio (41-54 d.C.)

Page 3: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

e. Nerón (54-68 d.C.) f. Galba, Otto, Vitelio (68,69 d.C.) g. Vespasiano (69-79 d.C.) h. Tito (79-81 d.C.) i. Domiciano (81-96 d.C.)

Historia religiosa

Como una reacción a la influencia griega sobre los judíos, varias sectas diferentes se desarrollaron dentro del judaísmo. Estos incluyeron a los Fariseos, Saduceos, Esenios, Heredianos, Zelotes y los Escribas.

1. Fariseos a. La palabra significa "los apartados" desde el tiempo de los Macabeos. b. Se inició, probablemente, 150 años antes de Cristo, como una reacción a la influencia corrupta de la cultura griega. c. Originalmente el propósito de esta secta era la de promover la santidad y la

separación del mundo. Desafortunadamente no transcurrió mucho tiempo para que su enfoque se convirtiese en un legalismo superficial con referencia a la ley. Eran conservadores que buscaban guardar y cuidar la ley escrita y oral. Espiritualmente estaba vacíos y secos. Jesucristo y Juan el Bautista los condenaban. Mateo 3:7-12 23:1-33

2. Saduceos a. Era la organización de los judíos de clase alta y los sumos sacerdotes. Se cree

que el nombre se derivó del sumo sacerdote Sadoc en el tiempo del rey Salomón. 1 Reyes 2:35

b. Ellos cooperaron con los gobernantes seculares y disfrutaron de los beneficio de la riqueza y de la influencia.

c. Eran los responsables de la administración del templo y de los rituales. d. Se oponían a la aplicación fariseo de la ley. No creían en la resurrección, ángeles o espíritus. Eran los modernistas y secularistas de su época.e. La secta de los saduceos terminó con la destrucción del templo en 70 d.C.

3. Esenios a. Los saduceos se hallaban separados de los demás por el nivel social. Los fariseos se hallaban separados de los demás por el nivel religioso. Los esenios se hallaban separados de los demás por el nivel geográfico (se apartaron

físicamente de la sociedad).

Page 4: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

b. Vivían en comunidades monásticas en las montañas y cuevas (por ejemplo, los rollos del mar muerto fueron hallados en las cuevas de Quram donde

vivían un grupo de esenios). c. Los esenios vivieron una vida dura. Sus vidas eran muy disciplinadas y simples. d. No tomaban parte de la adoración en el templo, pues se veían a sí mismo como la única, verdadera y pura Israel.

4. Otras a. Herodianos: un grupo élite de los judíos con orientación política. Quienes apoyaban el gobierno de los Herodes. No querían ningún cambio a la

situación política. Veían a Jesús como un revolucionariob. Zelotes: así como los fariseos eran contrarios a los saduceos, los zelotes lo eran de los herodianos. Eran la oposición política a los romanos. Su extremo patriotismo llevó finalmente a la destrucción de Jerusalén en 70 d.C. c. Escribas: eran "abogados" estudiantes, intérprete (experto) de la ley, y

maestros religiosos que copiaban las Escrituras. La gente los estimaba. Oponían abiertamente a Jesucristo.

Marcos 7:9 También les dijo: «¡Qué bien invalidan ustedes el mandamiento de Dios, para mantener su propia tradición!

¿Qué importancia tiene las referencias del Antiguo Testamento que aparecen en el Nuevo Testamento en especial los evangelios?

Las referencias del Antiguo Testamento que están en los evangelios son mas importante de lo que creemos. Es difícil asignar el numero exacto de referencias porque incluyen citaciones directas y otros textos hace alusión a textos del Antiguo Testamento pero son muchos y significativos.

Muestra el enlace esencial entre ambos testamentos. Podemos estimar que hay entre 90 a 100 referencias en el evangelio de Mateo, 49 referencias en el evangelio de Marcos, 80 referencias en el evangelio de Lucas y 20 referencias en el evangelio de Juan. Sumados igualan a 243.

Las versículos citados directamente en Mateo son 37, en Marcos 32 e Lucas 21 y en Juan 15 para un total 105.La mayoría de los textos aparecen en los discursos de Jesucristo.

Las citas aparecen introducidas por frases claves como:

Page 5: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Mateo 1:22; “...para que se cumpliera lo que el Señor dijo por medio del profeta:” 2:15; 2:17; 3:3; 4:14; 8:17; 12.17; 13:14,35; 21:4; 26:56; 27:9“Éste es aquel de quien el profeta Isaías dijo:Mateo 4:14 para que se cumpliera lo dicho por el profeta Isaías:Mateo 2:5 Ellos le dijeron: «En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:Marcos 1:2 Como está escrito en el profeta Isaías:Mateo 5:21 »Ustedes han oído que se dijo a los antiguos:Marcos 11:17 más bien, les enseñaba y les decía: «¿Acaso no está escrito: “Mi casa serállamada casa de oración para todas las naciones”? ¡Pero ustedes han hecho de ella una cueva de ladrones!»Marcos 12:26 Pero en cuanto a la resurrección de los muertos, ¿acaso no han leído en el libro de Moisés? Allí dice que Dios le habló en la zarza y le dijo: “Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.”Marcos 12:36 David mismo dijo, por el Espíritu Santo: »“El Señor le dijo a mi Señor: Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.”Marcos 14:49 Todos los días estuve con ustedes enseñando en el templo, y no me aprehendieron. Pero esto sucede para que se cumplan las Escrituras.» Cuesta para determinar el número exacto debido a muchas combinaciones de textos del Antiguo Testamento en un solo texto del Nuevo Testamento. Dos ejemplos:Combinación de citas Mateo 15:4 viene de una parte de Éxodo 20:12 y 21:17Mateo 21:13 viene de Is 56:7 y Jeremías 7:11

La importancia de las referencias del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento implica la unidad orgánica que existe y la revelación progresiva de redención

Se dice hay por lo menos 300 textos citados directamente del Antiguo Testament en Nuevo Testamento.Además, muestra que El cristianismo tiene sus raíces en el Antiguo Testamento.

Jesucristo vio en el Antiguo Testamento como la palabra inspirada y autoritaria de Dios. El afirmaba la autoridad del Antiguo Testamento. De los 39 libros que componen el Antiguo Testamento nuestro Señor citó 14 de ellos. Génesis, Éxodo, Levítico, Deuteronomio, Samuel, Reyes, salmos, Isaías, Jeremías, Daniel, Oseas, Zacarías y Malaquías.

Page 6: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Él entendió que había venido para cumplir la palabra de Antiguo Testamento en dos maneras; Él vio a si mismo como el cumplimiento de la ley y como cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.

Cada evangelio empieza enlazando las buenas nuevas con el Antiguo Testamento.Mateo 1:1 habla de David y AbrahamMarcos 1.2-3 refiere a los profetas Malaquías y IsaíasLucas 1.5 hace mención de Abía y Aaron.Juan 1:17 habla de Moisés y 1.21 de Elías-

Los Evangelios descansan sobre el Antiguo Testamento.Hechos, las epístolas y Apocalipsis descansan sobre los evangelios.

La biblia es una unidad preciosa donde cada se relaciona a las demás partes. El tema principal es la revelación de Cristo como Redentor.

En el Antiguo Testamento, la preparación para CristoEn los Evangelios, la manifestación de CristoEn los escritos apostólicos, la realización de Cristo.

El Nuevo Testamento y el Antiguo TestamentoLa idea que predomina es CUMPLIMIENTO Al estudiar el Pentateuco llegamos a concluir que hay muchas ritos, sacrificios, ofrendas y ceremonias no explicados…Al estudiar la formación del pueblo de Dios nos quedamos asombrados.

Vemos el gobierno por Dios – TeocraciaEl gobierno por los juecesEl gobierno por los reyesLa división del reino en dos.La cautividad de ambos reinosEl regreso de un remanente fiel a Jerusalén

Vemos cómo Dios se relacionaba con el Pueblo por medio de Pactos importantes:El Pacto con Abraham – Bendición a las naciones y tierra.El Pacto con Moises – Pueblo santo apartado como una luz a las nacionesEl pacto con David – Un gobierno y gobernate perpetuo.La promesa un un Pacto Nuevo

Hay muchos propósitos no cumplidos.

Page 7: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Llegamos al corazón del Antiguo Testamento los libros poéticos y vemos los dolores, las alegrías, las tristezas, las victorias y los anhelos de la gente. Se ve bien el problema de pecado, dolor y muerte. Job capta bien el clamor de la gente.Job 23:3 ¡Cómo quisiera saber dónde hallar a Dios! ¡Iría a verlo hasta donde él se encontrara!Hay muchos anhelos no satisfechos.

Al repasar los l7 libros proféticos nos damos cuenta que hay muchas profecías no cumplidas…

Leemos acerca de Jesús en el Nuevo Testamento su nacimiento, vida, muerte resurrección y ascensión que vemos que están documentados históricamente. Luego están interpretados espiritualmente en el libro de los hechos y las epístolas y consumado en el libro de Apocalipsis. Descubrimos que todo se haya su cumplimiento en él.Las ceremonias, ritos, y sacrificios se hallan su cumplimiento el sacrifico perfecto hecho una vez para siempre.Todos los propósitos se cumplen en él.Todos los anhelos y profecías se cumplen en él.

En el Antiguo Testamento existe la esperanza que él viene.En los Evangelios él ha venido en forma visible como hombre.En el libro de los Hechos y las epístolas Él ha venido de forma invisible por el Espíritu Santo.En Apocalipsis él viene nuevamente corporalmente en gloria para establecer su reino.

Los apóstoles de Jesús. 12 apóstoles originales (Mateo 10:2-4, Marcos 3:16-19: Lucas 6:13-16) luego se agregaron dos más.

l. Simón Pedro (también conocido como Céfas) a. Un pescador, quien se convirtió, en uno de los tres apóstoles pertenecientes

al "círculo íntimo" (Mateo 17: 1; 26:37; Marcos 5:37). 1) Era afectuoso y tierno (Mateo 26:75: Juan 13:9:21:15-17), pero aun así era

impulsivo (Mateo 14:28; 17:4: Juan 21:7). 2) Podría sacrificarse (Marcos 1:18), aunque podría ser egoísta (Mateo 19:27).3) Tenía un gran conocimiento espiritual (Juan 6:68) aun cuando era lento para captar las verdades más profundas (Mateo 15: 15,16).

Page 8: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

4) Era valiente (Hechos 4: 19,20:5:28,29), aunque también podría ser un cobarde (Marcos 14:67-71) b. El Evangelio de Marcos representa el relato de Pedro sobre Cristo. Pedro tenía un ministerio evangelístico a los judíos por todo el Asia y Palestina; se estima que llegó hasta Babilonia pregonando el Evangelio (1 Pedro 5: 13) c. La tradición dice que fue crucificado (cabeza para abajo) en Roma

(posiblemente al mismo tiempo que Pablo).

2. Juan (el discípulo amado) a. Un pescador, quien también se convirtió en uno de los apóstoles del "círculo

íntimo". 1) Era un hombre lleno de energía (Marcos 3: 17), pero podía ser intolerante

con los demás. (Marcos 9:38) 2) Era ambicioso (Marcos 10:35-37) y podía ser vengativo (Lucas 9:54)

b. Se le dio la responsabilidad de cuidar a la madre de Jesús (Juan 19:26). c. La tradición dice que el ministro mayormente en Asia Menor. Fue autor de

cinco libros del Nuevo Testamento. d. Al final de su vida fue exiliado a la isla de Patmos por Órdenes de Nerón.

Probablemente fue el único apóstol que no fue martirizado por su fe y murió,probablemente, de muerte natural.

3. Jacobo, el anciano (junto a su hermano Juan, eran conocidos como los "hijo del trueno")

a. Un pescador que fue el tercer miembro del "círculo íntimo". b. Jacobo fue un gran líder de la Iglesia en Jerusalén. Predicó en Jerusalén y Judea. c. Fue el primero de los 12 en ser martirizado. Fue decapitado por Herodes aproximadamente en el 44 d.C. (Hechos 12:1 ,2).

4. Andrés (el hermano de Pedro) a. Pescador, discípulo de Juan el Bautista (Juan 1:35,40). Trajo a su hermano Pedro a Cristo (Juan 1:42). b. La tradición dice que predicó en Grecia y Asia Menor (Rusia moderna y Turquía), después fue crucificado en una Cruz de San Andrés (una cruz en

forma de X). Se dice que predicó a la misma multitud que se junto para verlo morir.

5. Mateo (Levi) a. Cobrador de impuestos, quien respondió al llamado de Jesús. (Mateo 9:9).

Page 9: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

b. Autor del Evangelio de Mateo, predicó posteriormente en Etiopía y Parta. c. La tradición dice que fue martirizado en Etiopía.

6. Tomás (también conocido como Didimo y "Tomás el Incrédulo". a. Apóstol devoto de Cristo (Juan 11: 16) pero lento para entender Sus palabras

(Juan 14:5). Ausente cuando Cristo apareció, después de la resurrección (Juan20:25) y dudó (Juan 20:26). Sin embargo, tuvo la prueba (Juan 20:27) y creyó (Juan 20:28 21:2).

b. La tradición dice que el ministró en Parte y en India. y que fue martirizado en la India por un lanzazo.

7. Felipe a. Fue uno de los primeros discípulos de Juan el Bautista. Luego discípulo de

Cristo. Cuando Jesús lo llamó fue inmediatamente y trajo consigo a Natanael.b. Apóstol probado por Cristo (Juan 6:5) y lento para entender (Juan 14:8). c. La tradición dice que tuvo muerte de mártir, después de predicar en Frigia.

8. Bartolomé, también conocido como Natanael. a. Apóstol que fue misionero en Armenia y luego en la India. b. La tradición cuenta que fue apaleado hasta la muerte y luego decapitado.

9. Santiago, el joven. a. Apóstol que pudo haber escrito el libro de Santiago. b. La tradición relata que él predicó en Palestina y Egipto, donde fue

martirizado. Fue apedreado y muerto a garrotes. Su cuerpo fue finalmente aserrado.

10. Judas (Tadeo) a. Apóstol que pudo haber escrito el libro de Judas. b. La tradición cuenta que predicó en Asiría y Persia, donde fue martirizado al

ser herido con varias flechas.

11. Simón Zelote a. Apóstol que tendía a favorecer la secta de los zelotes. b. Se cuenta que predicó en África y Bretaña donde fue crucificado.

12. Judas Iscariote. a. El apóstol que administraba el dinero del grupo.

1) No era honesto (Juan 12:6) y era muy ambicioso (Mateo 26: 14,15).

Page 10: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

2) Era hipócrita (Juan 12:5,6), pero pareció demostrar sincero remordimiento después de haber traicionado a Jesús. (Mateo 27:3.4: Hechos 1:18).

b. Traicionó a Jesús por 30 piezas de plata y luego se ahorcó (Mateo 26:14-16; 27:35).

13. Dos apóstoles adicionales a. Matías

1) Hecho apóstol por nombramiento especial para reemplazar a Judas (Hechos 1 :23-26).

2) La tradición dice que predicó en Etiopía o Armenia. Fue martirizado con piedras y luego decapitado.

b. Pablo (originalmente Saulo) 1) Algunos teólogos piensan que Pablo fue elegido por Dios para

reemplazar a Judas como apóstol (Romanos 1:1; 1Corintios 1:1; Gálatas 1:1; l Timoteo 1:1).

2) Apóstol de los gentiles (Romanos 11:13) 3) Su apostolado se basó en la orden de Dios (1 Timoteo l:1), Su visión de Jesús (1 Corintios 9:1) Y ejecutó, como apóstol, las señales de Dios

(2 Corintios 12: 12). 4) La tradición dice que fue decapitado en Roma por órdenes de Nerón, posiblemente al mismo tiempo que a Pedro.

Los Evangelios

A. Los cuatro Evangelios Mateo, Marcos y Lucas, son tan similares que se los llama "Evangelios

sinópticos", Juan es en alguna medida diferente, aun cuando incluye bastante de lo mismo.

Page 11: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Introducción a los Cuatro Evangelios

Evangelio Mateo Marcos Lucas Juan

Estilo Profético Práctico Histórico Espiritual

% Hablado porCristo

60% 40% 50% 50%

Citas de AT 53 36 25 20

Alusiones al NT 76 27 42 105

Materia Única 42% 7% 59% 92%

Tema General Humanidad de CristoDivinidad de

Cristo

Tema Mateo – Marcos - Lucas Juan

Cuadro de Cristo Dios - Hombre Dios - Hombre

Perspectiva Histórica Teológica

Cronología Solo se menciona una pascua 3 o 4 Pascuas mencionadas

Geografía Se concentran el ministerio en Galilea Se concentra el ministerio en Judea

Discursos Mayoría en Publico Mayoría en privado

Evangelio Mateo Marcos Lucas Juan

Fecha Aprox. 58-68 d.C. 55-65 d.C. 60-68 d.C. 80-90 d.C.

¿Lugar dónde seescribió?

Antioquía deSiria o Palestino

Roma Roma o Grecia Efeso

LectoresLos Judíos

(Mente Religiosa)

Los Romanos(Mente

Pragmática)

Los Griegos(Mente Idealista)

Los Hijos de Dios

Cuadro deJesucristo según

Ezequiel 1:10Apocalipsis 4:6-8

El León, Fuerza y Autoridad

El Buey, Servicioy Poder

El Hombre,Sabiduría y

Carácter

El Águila,Deidad y Persona

Page 12: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Evangelio Mateo Marcos Lucas Juan

Cristo vistocomo

Rey Profetizado Siervo Obediente Hombre perfecto El Eterno Dios

AudienciaOriginal

Judíos Romanos Griegos Todas las Razas

Palabra Clave “Cumplido” Inmediatamente Hijo del Hombre Hijo de Dios

Versículo Clave 21:5 10:45 19:10 20:31

CaracterísticaSobresaliente

Sermones oDiscursos

Milagros Parábola Alegorías

Diseño del libro Tópico Cronológico Cronológico Tópico

Tema Evangelios SinópticosMateo, Marcos y Lucas

Juan

Método de Enseñanza Parábola Alegorías

La Énfasis de la enseñanza Enseñanzas éticas y practicas Enseñanzas sobre la persona de Cristo

Relación a los demás evangelios

Complementario Suplementario

Temas Mayores en la Vida de Jesucristo

Pregunta Clave: ¿Qué hizo?

Mensaje Validado Milagro Escritura

“To Soy la resurrección y lavidas”

Resurrección de Lázaro Juan 11

“Yo soy el pan de vida” Alimentación de 5000 Juan 6

“hombre tus pecados te sonperdonados”

______________ del Paralitico Lucas 5

Autoridad de Jesucristo Milagros Diversos Mateo 5-9

Temas Mayores en la vida de Jesucristo

Pregunta Clave: ¿Qué dijo?

Mensaje Tema

Sermón del Monte Mateo 5-7 Requisitos de Justicia

Discurso en el Aposento Alto Juan 13-17 ____________ de Justica

Discurso en el Monte de los Olivos Resultados de Rechazar la justicia

Page 13: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Mateo 24-25

Temas Mayores en la vida de Jesucristo

¿Cómo respondió la gente?

Aceptación Rechazo

Los Líders Algunos Creyeron

Porque:1. Proclamación de deidad. Juan 5:18

2. Compañía que guardaba Marcos 2:163. Reto a sus tradiciones Marcos 7:1-13

La Multitud Muchos Creyeron

Porque:1. Falta de conformidad a sus

expectaciones Juan 6:14-152. Rehúsa a aceptar las

exigencias morales Juan 3:19-213. Manipulación de la masa Marcos 15:11-13

Mateo Marcos Lucas Juan

Zacarías 9:9“He aquí tu Rey

vendra a tí”

Isaías 42:1; 52:132He aquí mi siervo”

Zacarías 6:12“He aquí el Varón”

Isaías 35.4; 40:9“He aquí vuestro

Dios”

Nuevo TestamentoMateo 21:5Juan 12:15

Nuevo TestamentoMateo 12:18

Nuevo TestamentoJuan 19:5

Nuevo TestamentoJuan 20:30-31

Ilustración:Eze. 1:10-11

León

Ilustración:Ezequiel 1:10-11

Buey

Ilustración:Ezequiel 1:10-11

Hombre

Ilustración:Ezequiel 1:10-11

Águila

Dirigida a:Los Hebreos

Muestra: Soberanía

Dirigida a:Los Romanos

Muestra: Servicio, yHumildad

Dirigida a:Los Griegos

Muestra: Humanidad

Dirigida a:Los RegeneradosMuestra: Deidad

Mateo Marcos Lucas Juan

GenealogíaDesde David,

la tribu de Judá

Genealogía- No hay -¿esclavo? ¿Quién le interesa?

GenealogíaDesde el primer Adán (hombre)

GenealogíaDesde Eternidad

Dios no tieneprincipio.

Aspectos Humanos Aspectos Humanos Aspectos Humanos Aspectos Divinos

Page 14: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Primer MilagroLeproso

Juicio divinoInmundo- Sucio

Contaminado

Primer MilagroEndemoniadoPoder de Dios

y poder de Satanás

Primer MilagroEndemoniado

Poder de Dios y poder de Satanás

Primer Milagro(La Iglesia)2Cor 3:18

Redención a Gloria

Mateo Marcos Lucas Juan

Ministerioprincipalmente en

Galilea

Ministerioprincipalmente en

Galilea

Ministerioprincipalmente en

Galilea

Ministerioprincipalmente en

Judea

Expone hechos“Lo que dice”

Expone hechos“Lo que hace”

Expone hechos“Lo que siente”

Interpreta,¿Quién es? Doctrinal

Palabras Obras CaminoPersona

Dios y Hombre

1. Nacimiento2. Bautismo3. Tentación

4. Transfiguración 5. Crucifixión

6. Resurrección7. Ascensión

1. Nacimiento2. Bautismo3. Tentación

4. Transfiguración 5. Crucifixión

6. Resurrección7. Ascensión

1. Nacimiento2. Bautismo3. Tentación

4. Transfiguración 5. Crucifixión

6. Resurrección7. Ascensión

No hay la exposición de los 7 eventos sino un enfoque

sobre platicas intimas y personales

El Prometido estáaquí. Aquí están sus

credenciales. ¡Vea las!

Así es como obró.¡Vea su poder!

Así es como era.¡Vea su naturaleza!

Así es quién es realmente.

¡Vea su Deidad!

Mesías - Rey¿Cómo termina?Obra poderosa

de sus resurrección que es la prueba contundente de que es el Mesías

Siervo - Humildad¿Cómo termina?

El que se humilló fue exaltado

hasta lo sumo.

Hombre -Perfecto¿Cómo termina?

Con una promesa que serán revestidos

con poder desde lo alto.

Dios - Divinidad¿Cómo termina?

El Señor resucitado promete regresar.

Libro Nombre y Enfoque Función de Cristo Ministerio Quintuple

MateoHijo de David“Mesiánico”

Rey: Oficio de Rey Maestro

Marcos Hijo de Dios“Practico”

Siervo: Oficio deSacerdote

Evangelista

Lucas Hijo del Hombre Salvador: Oficio de Evangelista / Pastor

Page 15: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

“Histórico” Sacerdote y Profeta

JuanVerbo de Dios“Espiritual”

Hijo Eterno / LogosOficio de Apóstol

y profeta

ProfetaApóstol

Un Vistazo a los distintivos de cada Evangelio

Libro ¿A quién se dirige?

Mateo

A los Judíos ¿Por qué?

Mas de 100 referencias del Antiguo Testamento

La genealogía de Jesús empieza con Abraham y David

No explica las costumbres Judías

Utiliza términos judíos (Ejemplo: Reino de los cielos en vez de reino de Dios

Jesús se presenta como “el Hijo de David

La tradición dice que “Mateo” se dirige a los Judíos Conversos

Libro ¿A quién se dirige?

Marcos

A los Gentiles Romanos ¿Por qué?

Contiene pocas referencias al Antiguo Testamento

Toma el tiempo para explicar términos y costumbres judías

Libro ¿A quién se dirige?

Lucas A los Gentiles Griegos ¿Por qué?

La genealogía de Jesús se empieza con Adán.

El orden de las tentaciones de Jesús se paralela a las de Génesis 3:6

Page 16: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Algunas veces sustituye los nombres griegos por los nombres hebreos

Libro ¿A quién se dirige?

Juan

A los Gentiles y Judíos ¿Por qué?

El libro empieza en la eternidad

El libro es mas filosófico y teológico adaptado parala iglesia compuesta de gente de todas las naciones

Mas Distintivos de cada Evangelio

Libro Aspectos Distintivos

Mateo

Sermón del Monte capítulos 5-7

7 Parábolas del capítulo 13

Discurso Apocalíptico capítulos 24-25

La Gran Comisión 28:18-20

La Presentación de Jesús como Rey

Libro Aspectos Distintivos

Marcos

Evangelio mas Breve

Conciso y al grano

Registra muchos milagros de Jesús sin mucho comentario.

Se repite la palabra “eotheos” directamente, i.e. en seguida o pronto:- seguida, breve,

inmediatamente, instante, momento. (x40)

La presentación de Jesús como Siervo de Jehová

Libro Aspectos Distintivos

Lucas Énfasis en el sufrimiento de Jesús

Prominencia de mujeres

Page 17: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Énfasis en el dinero, alabanza y la oración

Describe la gracia universal de Dios y su compasión por el hombre

La biografía mas completa de Jesús

Libro Aspectos Distintivos

Juan

Uso de lenguaje sencillo

Sin duda el evangelio mas profundo

Énfasis en la persona de Cristo (revelación mayor)

La presentación del Dios T rino con énfasis en El Espíritu Santo, Dios Padre y la divinidad de Jesús

Mitad del libro narra los días finales de Jesús

7 afirmaciones descriptivas del “Yo Soy”7 Señales que confirman quién es.

7 Discursos

Page 18: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Enfoque Oferta del Rey Rechazo del Rey

Div

isio

nes

Pres

enta

ción

de

l Rey

Proc

lam

ació

n de

l Rey

Pode

r del

Rey

Rech

azo

Prog

resi

vo

del R

ey

Prep

arac

ión

de

los

Dis

cípu

los

Pres

enta

ción

yRe

chaz

o de

l Rey

Prue

baC

ontu

nden

te

del R

ey

TemasEnseñanza a la Multitud Enseñanza a los 12

Tópico Cronológico

LugarBelén

NazaretGalilea Judea

Fecha 4 a.C. a 33 d.C.

Titulo:

El evangelio según Mateo; Mateo significa regalo de Dios; Levi = juntado. Cristo cambio su nombre; El libro del Rey.

Page 19: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Autor:

Mateo era publicano quien cobraba impuestos. Mateo 9:9; Mateo 10:3 Lucas 5:27-29; Ocupaba un oficio sin honor. Cristo lo llamó a seguirle. Era un hombre rico y lo dejó todo para seguirle. Hizo un gran banquete en honor de Jesucristo.

Fecha:

Cubrió 34 años desde el nacimiento de Cristo hasta su ascensión. Probablemente escrito entre 52 d.C. a 68 antes de la caída y destrucción de Jerusalén

Palabras claves y frases claves:

El reino de los cielos; (56) El hijo del hombre (El titulo que Jesús usó mas para referirse a sí mismo.); (32)Padre nuestro o Padre celestial; (20)El hijo de David (9)Justo, justicia; (25)Cumplir (cumpliese) (18)

Versículos claves:

Mateo 1:1 (David – Abraham) Mateo 5:17,18 (cumplir) Mateo 16:16-19; Mateo 24:14; 27:11; 28:19-20 (4:17 y 16:21 Jesús comenzó a predicar; Jesús comenzó a mostrar)

Propósito:

Mateo era un judío quien escribió a los judíos acerca de un judío. 1. Mateo quería mostrar a los judíos por profecía y cumplimiento que Jesús el

Nazareno fue el rey de los judíos, el Mesías que tanto esperaban. Sirve como puente entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. De acuerdo a la [Guía a los Evangelios] de W. Graham Scroggie hay 53 citas del AT y 76 referencias a pasajes del AT, para un total de 129 referencias o alusiones. Mateo se refiere a 25 de los 39 libros del AT.¿Cómo lo hace? Textos cuidadosamente seleccionados del Antiguo Testamento. Su genealogía, nacimiento, bautismo, mensajes, milagros y resurrección se apuntan a la conclusión inevitable Jesucristo es Rey. Mateo organiza su evangelio alrededor de discursos, milagros, parábolas, y preguntas.

2. Mostrar a los judíos cómo rechazaron el Rey y su reino.3. Predecir los eventos que van a suceder desde la ascensión de Cristo al cielo

hasta la segunda venida.

Page 20: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Mensaje:

1. El reino de los cielos no es un reino materialista y no iba a ser gobernado por losprincipios humanos ni tampoco es un reino nacionalista confiando a la tierra.

2. El reino de Dios es un reino espiritual de carácter, naturaleza y orden celestial. Se refiere específicamente al reino y gobierno de Dios que se hace realidad y efectiva por la sumisión a los principios espirituales del Rey.

3. El reino de los cielos se refiere al gobierno de Dios sobre la tierra.Adopta diferentes formas en tiempos diferentes. En el principio Dios gobernaba la tierra por medio de Adán, a quien Él designó para que tuviera dominio. Durante los días de Israel Dios gobernaba a través de los jueces y reyes. Cuando Israel fue al cautiverio Dios reinaba inclusive por medio de monarcas gentiles (Daniel 2:37). Cristo se ofreció a sí mismo a los judíos cuando vino (véase Mateo 4:17), pero ellos no lo recibieron. «A lo suyo [el mundo] vino, y los suyos [el pueblo] no le recibieron» (Juan 1:11). Los judíos rechazaron el reino cuando rechazaron al Rey. Cuando nos rendimos al Señorío de Jesucristo su reino se establece en nuestra vida.

Bosquejo:

«ÉSTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS».Mateo 27:37Persona del Rey Años primeros y Ministerio 1:1 – 4:25

Plataforma del Rey Sermón del Monte 5:1 – 7:29

Poder del Rey Milagros y Misión 8:1 – 10:42

Parábolas del Rey Rechazo y Revelación 11:1 a 13:52

Progresivo Rechazo del Rey Milagros y Respuestas 13:53 – 18:35

Presentación del Rey Entra y Controversia 19:1 – 25:46

Pasión del Rey Muerte y Resurrección 26:1 – 28:20

Mateo documentó eventos cuidadosamente seleccionados de la vida y ministerio de Jesucristo para conformar a los judíos que Jesucristo era el Mesías y el rey prometido y explicar el programa del reino de Dios para la edad presente a la luz del rechazo de Israel de su rey.

Page 21: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Usando la frase “Desde entonces Jesús comenzó a” 4:17; 16:20 trazamos un bosquejo sencillo del libro:

I. La Preparación del Jesús el Mesías 1:1 a 4:16II. La Proclamación de Jesús el Mesías 4.17 a 16:20III. La Pasión de Jesús el Mesías 16:21 a 28:20

Usando la frase “Cuando Jesús terminó estas palabras,” 7:28; 11:1; 13:53; 19:1 y 26:1 se puede trazar otro bosquejo sencillo del libro.

I. Sermón del Monte - 5-7 II. Instrucciones a los doce discípulos 10:5 – 11:1 III. Parábolas del reino – 13

IV. La vida y las relaciones en el reino 18:1 -19:1V. El discurso en el monte de los olivos - 24-25

Bosquejo detallado del libro

I. La Presentación del Rey – 1:1 a 4:11 (Sus credenciales reales)a. Su genealogía 1:1-17 Heredero autentico del trono; 2 Samuel 7:16; Isías 9:6-7b. Su nacimiento 1:18-25c. Su adoración 2:1-12d. Su salida 2:13 – 23 (Tres profecías - Oseas 11:1; Jeremías 31:15; Nazareno ?)e. Ministerio de Juan el Bautista 3: 1-12 (El Mesías está presente)f. Bautismo y Tentaciones (la inauguración del ministerio de Jesús) 3:13-4:11

II. La Proclamación del Rey – 4:12 a 7:29a. Principio de su ministerio (Su mensaje, Sus hombres y Su ministerio)

a. Las actitudes del reino 5:1-12 b. Las normas del reino 5:13 -48 c. Los motivos de reino 6:1-18 d. Los valores del reino 6:19-34 e. Los éticos del reino 7:1-12 f. Siendo miembro del reino 7:13-23 (Dos caminos, Dos árboles, dos respuestas) g. Cómo construir el reino 7:24-27 (Dos casas)

III. El Poder y dominio del Rey – 8:1 a 9:35 (Su oficio como Rey es autentico)Hay un patrón que va alternando en los capítulos 8 y 9

Page 22: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

3 Milagros Discipulado 3 Milagros Discipulado 3 Milagros Discipulado

a. Leproso 8:1-4 b. Siervo del centurión 8:5-13 c. La suegra de Pedro 8:14-16 d. Muchos enfermos y endemoniados 8:16-17 (Isaías 35 y 53:4)

e. Llamado al discipulado 8:18-22 (No Comodidad y Entrega sin reserva) f. Calma la tempestad 8:23-27 g. Echa fuera demonios 8:28-34 h. Sana a un paralítico 9:1-8

i. Reto del discipulado 9:9-17 j. La mujer que padece flujo de sangre 9:20-22 k. Resucita la hija del jefe de la sinagoga 9:23-26 l. Sanidad de dos ciegos 9:27-31 m. Expulsión de un demonio 9.32-34 n. Discipulado - Patrón y Oración para Su ministerio 9:35-38

IV. El Programa de misiones del Rey 9:36 a 11:1 a. La necesidad 9:36-38 b. Los misioneros 10:1-4 (Los 12) c. La misión 10:5-6 (¿A quién?) d. El mensaje 10: 7-8 e. Los medios 10:8-15 f. Las advertencias para los 12 10:16-31

(persecución religiosa, civil, familiar, y universal y rechazo) g. La recompensa 10:32-42 V. El Progresivo rechazo del Rey y las reacciones de la gente a Jesús – 11:2 a 16:12 a. Juan el Bautista y sus discípulos 11:2-15 b. Esta generación 11:16-19 c. La ciudades de Galilea 11:20-30 (Juicio y Descanso) d. Los fariseos de Galilea 12:1-45 (El sábado y las señales, Templo, Jonás y

Salomón) e. La familia de Jesús 12:46-50

f. Las 8 parábolas de Mateo (13 - 40 de 70 parábolas están aquí y 13 son exclusivos)

g. Los nazarenos (su propio pueblo lo rechaza) 13:54-58 h. Herodes el Rey 14:1-13 (Su rechazo)

Page 23: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

h. Preparación del los discípulos 14:13-36 (Alimentación de 5000, Caminó sobre el agua.)

i. Los Escribas y Fariseos de Jerusalén 15:1-20 (Rechazo)j. La revelación de la mujer cananea. 15:21-28 (de los judíos a los gentiles)k. La alimentación de 4000 15:32-39

i. Los Fariseos y Saduceos 16:1-12 j. Los discípulos de Jesucristo 16:13 – 17:27 VI. La Preparación de los discípulos del Rey – 16:13 a 18:34

a. La Revelación de Su persona 16:13-17b. La Revelación de Su programa (la Iglesia y la cruz) 16:18-26c. La Revelación de Su posición (promesa y visión) 16:27-17:13d. La Revelación de Su poder 17:14-21e. La Revelación de su pasión 17.22f. La Revelación de derecho 17:23-27g. La Revelación de Su prioridades (Humildad, disciplina, perdón) 18:1-34

VII. La Presentación y rechazo del Rey – 19:1-25:46a. La pregunta sobre el divorcio 19:1-12b. La bendición de los niños 19:13-15c. Las instrucciones sobre cómo se entra en el reino. 19:16-26d. Principios sobre recompensa 19:27-20:16e. El anuncio de su muerte 20:17-19 (7 puntos)

Jerusalén, Hijos del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas , lo condenarán a muerte, lo entregarán a los no judíos, se burlende él y lo azoten, lo crucifiquen, al tercer día resucitará.

f. La clasificación del grandeza dentro del reino. 20:20-28g. la sanidad de dos hombres 20:29-34h. La entrada de Jesús a Jerusalén 2:1-11 (Profecías Zacarías 9:9 y Salmos 118:26)i. la limpieza del templo 21:12-17j. La maldición de la higuera 21:18-22k. Los lideres lo retan 21:23-22:46 (Tres parábolas de acusación y tres preguntas

sobre tributo Herodianos, resurrección (Saduceos) y mayor mandamiento (Fariseos) l. la condenación de los escribas y los fariseos. 23:1-39 (Contra su practica, su

orgullo, su posición, su liderazgo - 8x ay de… 7x “hipócritas”

VIII. Las P rofecías dadas por Jesucristo desde el monte do los olivos 24:1-25:46

Page 24: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

a. La ocasión 24:1-3b. El Bosquejo 24:4- 25:46

1. Tribulación 24:4-282. La Segunda Venida 24:29-51 (Tiempo desconocido - La necesidad de ser

sabios y fieles3. El Juicio de Israel 25:1-30 (Dos parábolas Las 10 vírgenes y los talentos) 4. El Juicio de las naciones 25:31-46 (Las ovejas y las cabras)

IX. La Pasión de Cristo 26:1-27:66a. La preparación 26:1-16b. La pascua 26:17-30c. Las tres oraciones en el huerto 26:36-46b. La muerte de Jesucristo fue el colmo de la burla de la nación y el rechazo del

Mesías 26:47-27:66 (La Traición, el arresto, llevado ante Caifás, Sanhedrín. Pilato, la crucifixión, la sepultura.)

X. La Prueba contundente del Rey – 28

I. La R evelación del Rey (1–10)A. La persona del Rey (1–4)

1. Sus antepasados y nacimiento (1–2)2. Su mensajero (3)3. Sus tentaciones y principio de su ministerio (4)

B. Los principios del Rey (5–7)C. El poder del Rey (8–10)

II. La R ebelión contra el Rey (11–13)A. Se rechaza a su mensajero (11.1–19)B. Se niegan sus obras (11.20–30)C. Se rechazan sus principios (12.1–21)D. Se ataca a su persona (12.22–50)E. Resultado: las parábolas del Reino (13)

III. El R etiro del Rey (14–20)A. Antes de la confesión de Pedro (14.1–16.12)B. La confesión de Pedro: la Iglesia (16.13–28)

Primera mención de la crucifixión (16.21)

Page 25: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

C. Después de la confesión de Pedro (17–20)Segunda mención de la crucifixión (17.22–23)Tercera mención de la crucifixión (20.17–19)

IV. El R echazo del Rey (21–27)A. Su presentación pública a los judíos (21.1–16)B. Su conflicto con los líderes religiosos (21.17–23.39)C. Sus profecías del Reino futuro (24–25)D. Su sufrimiento y muerte (26–27)

V. La R esurrección del Rey (28)

Repaso:

1. Mateo no es cronológico, como lo son Marcos y Lucas.Mateo ha seleccionado material de la vida de Cristo y lo ha organizado para querefleje una verdad específica: Cristo es el Rey de los judíos, rechazado por su pueblo, crucificado por el mundo entero y ahora vivo en el cielo. Rechazaron el Rey y su reino porque tenían un concepto nacionalista y materialista del reino

2. En los capítulos 1–10 Cristo se revela como el largamente esperado Rey de los judíos. Nació como estaba predicho, fue anunciado por el mensajero que Dios había prometido y demostró su mesiazgo al hacer las mismas obras que los profetas dijeron que haría. En los capítulos 11–13 los líderes judíos se rebelan en su contra y aducen que sus obras son del diablo. Insistían en sus tradiciones humanas y costumbres religiosas en lugar de acatar los principios que Él proclamaba. Aunque hizo muchas obras poderosas, la nación le rechazó; y el resultado fue que se volvió a los gentiles («Venid a mí todos los que estáis trabajados», 11.28, cursivas mías) y dio las parábolas del Reino (cap. 13). Describió en estas parábolas cómo sería el Reino en la tierra durante la presente edad.

3. En los capítulos 14–20 Cristo se retira con sus discípulos a fin de prepararlos para los sucesos de la cruz.Por supuesto, todavía desempeña un ministerio público, pero durante este tiempo está enseñando específicamente a los discípulos nuevas verdades respecto a su muerte y resurrección. Aquí tenemos la gran confesión de fe de Pedro, la primera predicción de la muerte de Cristo y la primera mención de la Iglesia.

4. En 21–27 el Rey es rechazado abiertamente.

Page 26: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Lo que empezó como rebelión ahora se convierte en abierta hostilidad y conduce a su crucifixión. Durante este tiempo Él está en evidente conflicto con los líderes religiosos. Enseña a sus discípulos cómo sería el futuro (capítulos 26–27) y voluntariamente muere en la cruz como «el rey de los judíos» (27.28).

Los profetas que habían profetizado acerca del Rey son:David – Salmo 72; Isaías 9:6-7 y 32:1; Jeremías 23:5; Zacarías 9:9 y 14:9Vemos a Jesucristo claramente como Rey por:La visita de los magos: El bautismo de Juan el Bautista; El Sermón del Monte su discurso real: Su poder real sobre enfermedades (pecado), demonios (Satanás) muerte; y la naturaleza. La transfiguración; la crucifixión y la resurrección.Trató de mostrar que Jesús era el cumplimiento de dos pactos grandes y gloriosos.

1. El Pacto Davídico – 2Samuel 7:5-17 2. El Pacto de Abraham – Génesis 12:1-3 con Gálatas 3 “Semilla – simiente”

Una parte importante de la estructura se revela por la frase “Y cuando terminó Jesús estas palabras”

Así termina Jesucristo cinco discursos claves que dio:El Sermón de Monte (5:3-7:27) - 7:28:Instrucción a los discípulos (10:1-42) - 11:1; Parábolas del reino (13:3-52) - 13:53; Términos del discipulado (18:3-35) - 19:1; El discurso sobre el monte de Olivos (24:4-25:46) - 26:1

Cristo visto como:

Rey 2:2; El que da el espíritu de la ley Isaías 32:22; Mateo 5-7; El Ungido “Mesías” 3:16-17; El hijo de David 1:1; El cumplimiento de la ley y los profetas 5:17

Distintivos de Mateo – Una parte larga dedicada a los últimos tiempos. Enseñanza sobre el reino, termino “reino de Dios” Se ve la autoridad real y majestuosa de Cristo ysu preeminencia sobre las instituciones importantes de los judíos: La ley 5:21-22, 27,28,el sábado 12:8. los profetas 12:41, el templo 12:6 y el reinado 12:42, Jesucristo es el cumplimiento de profecías del pasado y es la esperanza de las profecías futuras. El único evangelio donde aparece la iglesia. Cinco discursos que termina con la frase, “Cuando Jesús terminó de hablar (estas palabras)” 5:3-7:28; 10:5-42; 13:13-52; 18:3-35: 24:4-25:46

Page 27: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Mateo usó 40 de los 70 parábolas que aparecen en los evangelios 13 son exclusivos a este evangelio. Jesús se presenta como el Rey Davidico. La vista de los magos en su nacimiento. 2:1-2Jesús confirmó la designación ante Pilato 27:11Pusieron un letrero diciendo, “este es el Rey…” 27:37La muerte en la cruz no representaba la derrota del Rey o el incumplimiento de su reino prometido porque Jesús resucitó y anunció que toda potestad le había sido dada.Mateo 28:18. Vendría un día para establecer su reino. Mientras tanto predicamos el evangelio del reino a todos los grupos étnicos mateo 24.14 y seguimos orando venga su reino. Mateo 6:10.

Aviso de la llegadadel Rey

Enfoque: Sus C redenciales

GenealogíaNacimientoBautismoTentación

1-4

Proclamación yRecepción del Rey

EnfoqueSu Mensaje

Sermón del MonteMilagrosDiscursosParábolas

5-15

Oposición y Rechazo del

ReyEnfoque:

Sufrimiento y Muerte

Mas oposiciónpreparación de los 12 Profecías

finalesCrucifixión

16-27

Resurrección y Triunfo del Rey

Enfoque: Su ConquistaPoder de Dios

Gran Comisión

28

Tema Jesús es el Rey largamente esperado del los Judíos

Textos Claves

1:1; 16:16-19; 27:11; 28:18-20

Page 28: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

El Evangelio de Marcos

Enfoque Servir SacrificarD

ivis

ione

s

Presentación del Siervo

1:1 2:12

Oposición al Siervo

2:13 8:26

Instrucción por el Siervo8:27 15:47

Rechazo del Siervo

11:1 15:47

Resurreccióndel Siervo

16:1 16:20

Temas Dichos, Señales, Discipulado Sufrimiento

Lugar Galilea y Perea Judea y Jerusalén

Fecha3 - Años 6 - Meses 8 - Días

De 29 a 33 d.C.

Titulo:

Marcos - El libro del siervo Jesucristo el siervo de Jehová el obrero poderoso

Autor:Juan Marcos Hechos 12:12 “Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, elque tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.” Parece que la casa de su madre estaba muy grande. Bernabé era el primo de Juan Marcos. “

Colosenses 4:10 “Aristarco, mi compañero de prisión, os envía saludos; también Marcos, el primo (el sobrino) de Bernabé (acerca del cual recibisteis instrucciones; si vaa vosotros, recibidle bien) 1Pedro 5:13 “La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan.” Parece que Pedro era su padre espiritual- Es obvio que Pedro fue la fuente principal para Marcos. Se conoce como el mensaje de Pedro ampliado (Hechos 10) La tradición llama a Marcos “el intérprete de Pedro” 2 Pedro 1:15Muchos piensan que Marcos que el joven rico descrito en Marcos 14:50-53Bernabé y Pablo lo llevaron en su primer viaje misionero. (Hechos 12:25) pero no aguantó y regresó a Jerusalén. (Hechos 13:5,13( Luego Bernabé quería darle otra oportunidad pero Pablo de plano no quiso. (Hechos 15:36-41)A pesar de las diferencia Juan Marcos llegó a ser muy útil para Pablo-Filemón 1:24 “Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores.” 2 Timoteo 4:11 “Sólo Lucas está conmigo. Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio.”

Page 29: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Fecha:Cubrió un tiempo aproximado de 4 años desde el ministerio de Juan el Bautista hasta el principio del ministerio de la primera iglesia. Muchos piensan que fue el primer evangelio escrito. Entre 55 a 65 d.C.

Palabras claves

Palabra griega “Eutheos” – Se traduce en español como: Inmediatamente, al instante, luego, en seguida, pronto, al momento, prontamente, (42) Palabra griega “Ochlos” – Se traduce en español como: La multitud, la gente, mucha gente, gran multitud, (38)Evangelio (8) Aparece cuatro veces en Mateo y nunca en Lucas o Juan.

Versículo clave

Marcos 1:1 “Principio del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios.”Marcos 10:45 “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.” Hechos 10:38 “cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.”Marcos muestra el poder y autoridad del siervo único, identificándolo con el hijo de Dios cuando menos 8 veces. 1:1,11; 3:11; 5:7; 9:7; 13:32; 14:61; 15:39

Propósito

1. Seleccionar eventos específicos de la vida y ministerio de Jesucristo para presentar el evangelio a los Romanos probando que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios. 2. Proveer un patrón para el discipulado usando Jesús como el modelo perfecto del siervo sufrido que se mantuvo fiel hasta la muerte.3. Presentar a Jesucristo como el perfecto y fiel siervo de Jehová.

Mostrar a los Romanos que Jesucristo como siervo manifestaba la autoridad de Jehová porque siempre obedeció instantáneamente las indicaciones y palabras de su padre.

4. Demostrar el poder y compasión de Jesucristo. Hay 18 milagros en este evangelio.

Mensaje

1. Muestra el camino de éxito en el reino de Dios. “Ser siervos – esclavos de todos”La clave es la verdadera humildad. Jesucristo se humillo bajo la mano poderosa de su Padre y él lo exaltó a su tiempo. (1 Pedro 5:6)

Page 30: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Bosquejo

I. La presentación del Hijo de Dios como el Siervo Sufrido – 1:1-13 II. La persona y Obra del Hijo como el Siervo Sufrido – 1:14 – 8:26

(El momento decisivo en la historia la confesión de Pedro 8:27-30 III. La pasión del Hijo como el Siervo Sufrido – 8:31 – 15:47 IV. La exaltación del Hijo como del Siervo Sufrido– 16:1-20 con Filipenses 2:6-11

Marcos 1:1 Principio del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios.

1° Confesión CulminanteMarcos 1:11 “...una voz quedecía: «Tú eres mi Hijo amado, en quien me complazco.» Marcos 9:7

2° Confesión CulminanteMarcos 8:29 “..., ¿quién dicen que soy?» Pedro le respondió: «Tú eres el Cristo.» *El momento decisivo*

3° Confesión CulminanteMarcos 15:39 y el centuriónque estaba frente a él, al verlo morir así, dijo: «En verdad, este hombre era Hijo de Dios.»

Capítulos 1-8 Capítulo 8-10 Capítulos 11-16

Siervo a las Multitudes Siervo a Los Discípulos Sacrificio para Mundo

Deidad Discipulado Muerte

Poder Principios Pasión

Marcos 10:45 Porque ni siquiera el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino paraservir y para dar su vida en rescate por muchos.»

Marcos 1:10 “... vio los cielos rasgados y al Espíritu descendiendo...”Marcos 15:38 y el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo

Page 31: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Resumen40% del evangelio está dedicado a los últimos 8 días. Nos da la mitad de todos los milagros registrados de Jesucristo (35) Está sin duda orientada a la acción y la mente romana. Solo hay dos discursos extendidos en el evangelio. El primero sobre las parábolas en 4:1-34 y el segundo sobre los últimos tiempos en en el monte de Olivos 13:1-37. Prácticamente no hay referencias a las profecías del Antiguo Testamento. Tampoco no hay una genealogía. El hecho de que explica costumbres judías y traduce palabras arameas indica que teníaen mente a lectores gentiles.

El lenguaje de Marcos refleja el griego que se hablaba en los mercados que en las universidades. Quería probar que Jesucristo es el Cristo, el Hijo de Dios (1-8) quien vino como el siervo sufrido prometido del Antiguo Testamento (Isaías 53). Marcos también tiene un énfasis en el discipulado y la persecución. Es indudable que el Evangelio fue un gran estímulo para los cristianos que sufrían durante la persecución bajo Nerón (64–67 d.C.).

Como era un siervo bajo autoridad él demostró su autoridad sobre enfermedades, demonios, naturaleza, la muerte y para perdonar pecados. Como siervo fue fiel hasta lo último. Mostró el extremo de su servidumbre lavándoles los pies a los discípulos. Ver: Marcos 16:19; Filipenses 2:6-11 y Hechos 2:36

El evangelio de confesiones culminantes. Por Marcos 1.1; Por el Padre 1:11; Por los demonios 1 :24-25; 3:11-12; 5:7-8; Por Pedro 8:29 Por el Padre nuevamente 9:7 Por el Centurión 15:39

El Secreto MesiánicoEn este evangelio Jesús quería que guardara el secreto Mesiánico. Parece que se quería proteger de las esperanzas y las expectaciones falsas de la gente en cuanto al Mesías.1:43-45; 5:43; 7:36; 8:26,30 y con los demonios 1:25,34; 3:12, 9:9

ConflictoMarcos nos comparte las buenas noticias de Jesucristo, el Hijo de Dios quien nos proveyó salvación por su muerte como rescate por el pecado. Se ve el crecimiento de laintensidad del conflicto hasta terminar en su muerte en la cruz.La autoridad de Jesús de perdonar está retado por los escribas 2:1-12

Page 32: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Su convivencia con pecadores está retado por los fariseos 2:13-17

El descuido de ayuno de los discípulos de Jesús está retado 2:18-22

Las acciones de los discípulos de Jesús están retados. 2:23-28

La sanidad hizo por Jesús en el sábado está retado. 3:1-6

Sus críticos lo acusan de blasfemia. 3:20-24

La gente de su propio pueblo están ofendidos por él. 6:1-6

Su observación de la tradiciones judías está retado. 7:1-23

Ignoran la alimentación de los 4000 y piden otra señal mas. 8:1-10

Su enseñanza sobre el matrimonio y el divorcio está retado 10:1-12

Su derecho y autoridad de limpiar el templo está retado. 11:15-19

Su enseñanza calla a sus críticos quienes planean su muerte 12:1-12

Los Críticos de Jesús se une su esfuerzo para destruirlo. 12:13-27

7 predicciones que Jesús hace de Su muerte y resurrección después de la confesión de Pedro. Las autoridades religiosas lo quieren matar. 8:30-33

Resucitará después de tres días. 9:30-32

Será entregado a los gentiles 10:32-34

Su muerte será dado para el rescate de muchos. 10:45

Una parábola revela su muerte como lo ha sido profetizado 12:1-12

La unción anticipa la muerte. 14:3-9

El Pastor será herido y las ovejas se dispersarán. 14:20-28

La estructura general de MarcosEL Desierto1:1-13

Galilea1:16-8:21

En el Camino8:27-10:45

Jerusalén11.1 – 15:39

El Sepulcro15:42-16:20

El camino: 8:27; 9:33,34; 10:17,32,46,52

La estructura de Marcos 8-10Pasión 8:31 Pasión 9:30-32 Pasión 10:33-34

Malentendido 8:32-33 Malentendido 9:33-34 Malentendido 10:35-41

Discipulado 8:34-38 Discipulado 9:35-37 Discipulado 10:42-45

Liderazgo 9:2-8 Liderazgo 9:38-41 Liderazgo 10:46-5

Page 33: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Cristo visto como:Hijo de Dios 1:1 Se hizo hijo de hombre 10:45; El enviado 9:37; Siervo sufrido de su vida en rescate y llegó a ser el siervo exaltado.

Page 34: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

El Evangelio según San Lucas

EnfoqueIntroducción

al Hijo delHombre

Ministerio del Hijo del

Hombre

Rechazo del Hijo del

Hombre

Crucifixión y Resurrección

del Hijo del Hombre

DivisionesAdvenimiento

1:1 4:13

Actividades

4:14 9:50

Antagonismo yAmonestaciones9:51 19:27

Aplicación yAutenticación

19:28 24:53

TemasBuscar el Perdido

Salvar al Perdido

Milagros Prominentes Enseñanza Prominentes

LugarFecha

Israel Galilea Israel Jerusalém

4 a.C. a 33 d.C.

Titulo:

El evangelio según Lucas; El libro del hombre perfecto. El documento de la humanidad perfecta de Jesucristo;

Autor

Lucas era doctor; “Os saluda Lucas el médico amado, y Demas.” (Colosenses 4:14)Fue compañero de Pablo y viajaba con él. (Nosotros – Hechos 16:1-17; 20:5-21:18; 27:1-28:16) Fue fiel a Pablo cuando otros lo habían abandonado. 2Tim 4:11 Quizás era el interprete de Pablo como Marcos era de Pedro. El libro de Hebreos expresa los pensamientos de Pablo y el estilo de Lucas.Es probable que Lucas fuera griego.

Fecha

Cubrió tiempo aproximado de 35 años desde el nacimiento de Juan el Bautista hasta laascensión al cielo. SE escribió entre 58 a 60 d.C.

Palabras claves

Hijo - (145)El reino de Dios - (45)El hijo del hombre - (25); Proclamar, predicar, publicar, mostrar - (20)Espíritu Santo y espíritu - (17)

Page 35: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Versículos claves

Lucas 19:10 “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Lucas 4:18-19 “El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor.”

Capitulo clave

Lucas 15 encierra por medio de tres parábolas la de la moneda perdida, la oveja perdida y el hijo perdido y el meollo del evangelio. Que Dios está en Cristo y vino para buscar y salvar lo que se había perdido. (4 cosas perdidas, la oveja, la moneda, el hijo menor y el hijo mayor)

Propósito

1. Presentar a Jesucristo como el hombre ungido y perfecto. Quien después de vivir una vida perfecta, proveyó un sacrificio perfecto por la humanidad pecaminosa. 2. Mostrar a los griegos que Jesucristo fue el hombre ideal, Dios y el único salvador.3. Crear un escrito preciso, comprensivo y cronológico de la vida única de Jesucristo, que era el Mesías prometido a Israel y el Salvador del mundo Lucas 1:1-2 y Hechos 1:1-24. Mostrar el cumplimiento del plan de Dios para la salvación del hombre a través

de Jesucristo. Empieza con el nacimiento de Jesús como Salvador. 5. Explica r Su misión para proveer salvación por medio de su muerte, su sepultura

y su resurrección. 6. Termina con la declaración de Jesús que ya se cumplió el plan de Dios para

salvación. Lucas 24:44-49

Mensaje

1. Toda predicación del evangelio tiene que ser en el poder del Espíritu.2. La meta por el hombre es la perfección – madurez espiritual

Bosquejo

I. La Preparación del hombre perfecto- el hijo del hombre 1:1 – 4:15 II. El ministerio del hombre perfecto -. el hijo del hombre - 4:16 – 21:38 III. El sufrimiento del hombre perfecto – el hijo del hombre - 22:1-23:56

IV. La victoria / exaltación del hombre perfecto - el hijo del hombre - 24:1-53

Page 36: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Resumen

Intercambioentre Juan y

Jesucristo

La Natividad y niñez únicas

a Lucas

4 cancionesúnicas a Lucas

20 Milagros7 son únicos

a Lucas

35 Parábolas 19 son únicas

a Lucas

El camino a Emaúsy la historia sonúnicos a Lucas

Anuncio Juan 1:5-25; Jesús 1:26-56; Nacimiento Juan 1:57-80; Jesús 2:1-52 Ministerio Juan 3:1-20; Jesús 3:21-4:13 (Superioridad, Anticipación y Autenticación)

Lucas 19:10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.»

El Prólogo

Credibilidad+ Certeza

= Seguridad

1:1-4

La Llegada delHijo de Dioscomo el Hijo del Hombre para salvar a

la humanidadperdida1:5-4:13

La PersonaRevelada

Su Ministerioen Galilea

“Poderoso enhecho y enpalabra”

4:14 – 9:50

El PropósitoReveladoSu viaje aJerusalén

“Ante Dios yante el

hombre”9:51-19:27

El PropósitoCumplidoEntrada a

Jerusalén ySu pasión en

Jerusalén

19:28-23:56

El Triunfo delHijo del

Hombre comoel Salvador de

toda lahumanidad.Ascensión

24:1-53

VieneJesucristo: El Hombre

Perfecto

BuscaEl Hijo del Hombre vino a

Buscar...

SalvaY a salvar lo que se había

perdido.

Es el libro mas largo del Nuevo Testamento. Muy comprensivo desde antes de nacer hasta Su ascensión al cielo. El evangelio de Lucas y Hechos componen 28% del NuevoTestamento. Hay mas parábolas (35) en Lucas que en los otros evangelios. El griego empelado en este evangelio es fino, hermoso y expresivo. 586 de los 1150 versículos son palabras citadas de Jesús.Lucas escribió principalmente para los griegos, y presentó a Jesús como el compasivo Hijo del Hombre que vino a buscar y a salvar lo perdido (Lucas 19.10). Este Evangelio es universal en su perspectiva. Lucas es el único que le llama a Jesús “Salvador” (1:47; 2:11). ((Se usa el verbo “salvar” 30 veces en Lucas (1:69,71,77; 2:30; 3:6, 19:9) y Hechos.)) Salvación es el tema central del libro y Lucas 19:10 es el versículo clave. “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.”Jesús se refiere a sí mimos 26 veces como “el hijo del hombre” Es un titulo Mesiánico (Daniel 7:13) y une la misión de Jesús como Salvador en su primera venida (9:22; 18:31-33; 19:10) con su segunda venida como Soberano para juzgar (Salmos 110:1; Lucas 21:27; 22:27; Apocalipsis 1:7) Para cumplir su misión como Salvador de la humanidad caída Jesús tenía que derrotara Satanás el autor del pecado de la humanidad (Génesis 3) El Espíritu Santo guiaba a Jesus al desierto donde triunfó sobre las mismas tres tentaciones que Satanás usaba

Page 37: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

para vencer el hombre en el huerto de Edén. Como el segundo hombre y el último Adán él triunfó sobre Satanás. Lucas es el evangelio que nos revela el corazón y mente de Jesús. El alcance universal de la salvación se ve por el anuncio del ángel. Lucas 2:10-11 pero el ángel les dijo: «No teman, que les traigo una buena noticia, que será para todo el pueblo motivo de mucha alegría. Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor.La genealogía de nuestro Señor retrocede hasta Adán (3.38) y se ve el mundo entero como la esfera de la redención de Dios (2.14, 32; 3.6). Está afirmado por el mensaje de salvación que se da a una diversidad de personas. Tales como; Un centurión Romano (7:1-10), Una viuda (7:11-17), Un cobradores de impuestos (7:29), Una mujer inmoral (7:36-50), los pueblos samaritanos (9:51-54) un un samaritano con lepra (17:11-19) y una gentil endemoniada (8:26-39). Después de su resurrección Jesús anunció en Lucas 24:47 y que en su nombre se predicara el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando por Jerusalén.

Se ve claramente en este evangelio cómo Dios tiene cuidado del pecador, del pobre y del menospreciado. Lucas enfatiza la misión redentora de Cristo usando bastante el libro de Isaías 53 y 40 a 66 (22:37; 24:27; 44:46).

El doctor Lucas nos da el más detallado relato del nacimiento de nuestro Señor; lo cual no sorprende en un médico. Lucas muestra el interés que tiene Jesucristo en toda la humanidad y quiere ser el Salvador de todos los: Judíos, Samaritanos, Griegos, pobres ricos, despreciados, publicanos y lideres religiosos.

Varios profetas habían profetizado que el Mesías sería “el hijo del hombre” Génesis 3.15; 22:18; Isaías 7:14-16; y 9:6. Lucas se preocupa por los pecadores, ya sean judíos o gentiles, y usa esa palabra dieciséis veces. Mas de viente referencias a los ángeles resaltando la deidad del hijo del hombre.

Lucas es el único que une la historia sagrada con la historia secular 2:1-2 y 3:1Uno esperaría que un médico se preocupara por individuos, y el Evangelio de Lucas refleja esto. Menciona a las mujeres (María, Elizabet, Ana, Marta, María de Letanía) y los niños (la niñez de Juan el bautista y la de Jesús) más que ningún otro escritor de losEvangelios. Además nos da unos retratos preciosos de Zacarías, el buen samaritano, el hijo prodigo, el hijo mayor, el Padre, el publicano arrepentido, Zaqueo, los dos discípulos en el camino a Emaús para mencionar algunos. También, da un decidido énfasis a la oración. Regocijo y alabanza.Se conoce como el evangelio de oración: Oraba en tiempos estratégicos tales como; Su bautismo 3:21; Solo 5:16; toda la noche 6:12; La montaña 9 :28-29; Enseñanza sobre

Page 38: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

oración 11:1-13; 18:1-4; Oración por Pedro 22:32; en el huerto 22:40-46 y desde al cruz 23:34. Se conoce como el evangelio alabanza y gozo. Hay cuatro himnos preciosos : Magnificant de María 1:46-55; Benedictus de Zacarías 1:67-79; Gloria Excelsis 2:14; Nunc Dimittis Simeon 2:28-32) y el regocijo y gozo está muy presente en el libro empieza con gozo 1:14 y termina con gozo 24:52El verbo “alabar” aparece 18 veces en el evangelio de LucasSeis de los milagros de nuestro Señor y diecinueve parábolas se hallan solamente en Lucas. Nos muestra la relación entre Cristo y el Espíritu Santo. Principio – nacimiento con El Espíritu Santo Ministerio: en el poder del Espíritu SantoFinal: La promesa del Espíritu Santo

Cristo visto en Lucas como:

El perfecto hijo del hombre; El predicador ungido y Salvador de toda la humanidad.

Page 39: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

El Evangelio según San Juan

EnfoqueEncarnación

del Hijode Dios

Presentacióndel Hijode Dios

Oposición al Hijo de Dios

Preparaciónde los

Discípulosdel Hijo

Crucifixión yResurrección

del Hijo de Dios

Divisiones

Introducciónde Cristo

1:1 1:18

RevelaciónDe Cristo

1:19 4:45

Rechazode Cristo

5:1 12:50

Revelaciónde Cristo

13:1 17:26

Rechazode Cristo

18:1 21:25

TemasSiete Milagros

DiscursoAposento

Alto

8° MilagroSupremo

“Para que crean...” “Para que tengan vida”

LugarFecha

Israel

Algunos Años AlgunasHoras

AlgunasSemanas

Titulo: El evangelio según Juan (amado) El libro del hijo de DiosAutor

El papa de Juan se llamaba Zebedeo. El apodo de Juan juntamente con su hermano erahijos del trueno.Marcos 3:17 “a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan el hermano de Jacobo (a ellos les pusopor nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno),”Su mama Salomé servía a Jesucristo y estuvo presente cuando murió. Marcos 15:40,41 “También estaban allí algunas mujeres, mirando desde lejos. Entre ellas se encontraban María Magdalena, María la madre de Jacobo el Menor y de José, ySalomé. Cuando Jesús estaba en Galilea, éstas le seguían y le servían. También había muchas otras que habían subido con él a Jerusalén.”Antes de seguir a Cristo era discípulo de Juan. Jesucristo lo asignó como uno de los 12 apóstoles. (Lucas 6:12-16)Se hizo uno de las columnas de la iglesia. (Gálatas 2:9)

Fecha

Cubrió un tiempo aproximado de 4 años desde el ministerio de Juan el Bautista hasta la ascensión. Se escribió entre 85 a 95 años d.C.

Page 40: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Palabras claves:

Padre (122) Judío(s) (70) Verdad – verdadero (47) Creer (10Amar – amor (57) Testigo – testimonio (47) Mundo (80)Vida (52) hijo (43) Permanecer-continuar (41)De cierto de cierto (25) luz (24) Jesús el hijo de Dios

Versículos claves:

Juan 1:11-13 “A lo suyo vino, pero los suyos no le recibieron. Pero a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hechos hijos de Dios, los cuales nacieron no de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad de varón, sino de Dios.” Juan 20:30-31 “Por cierto Jesús hizo muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas cosas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.” Cuatro cosas que vemos con claridad en todo el evangelio:

1. Los suyos no le recibieron.2. Los que le recibieron (creyeron en él) – 8 milagros o señales3. Les dio potestad de ser hechos hijos de Dios – las señales muestran el poder de

transformación. 4. Tengan vida en su nombre. (Vida en abundancia) – Los siete “Yo Soy” Muestra

cómo pueden experimentar vida a través del conocimiento de quién es.

Capitulo clave (3)

Juan 3:16 quizás es el versículo Bíblico mas citado y encierra la esencia del evangelio en una forma sencilla y entendible. Salvación es un don de Dios que se recibe por fe – creer. Creer como una moneda tiene dos lados. Para creer requiere que tenga conocimiento (Juan 8.32 y 10:38) y volición – resolución (Juan 1:12, 3:19: 7:19) El tema que prevalece en el libro es la manera que la gente responde a Jesucristo: Fe o incredulidad en la persona de Jesucristo. La fe salvadora de aquellos que ponen su fe en Jesucristo reciben vida eterna. Aquellos que rechazan a Jesucristo están condenadosy bajo la ira de Dios. (Juan 3:36; 5:24-29; 10:27-29) Los capítulos 2 a 19 describen las personas que reciben o rechazan a Jesucristo.

Propósito

1. Juan 20:31 Juan se escribió para que creyéramos que Jesús es el Cristo, el hijo de Dios y para que creyendo tuviéramos vida en su nombre.

2. Presentar a Jesucristo como el unigénito / único hijo de Dios y mostrar la comunión intima que tenía con su Padre.

Page 41: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

3. Mostrar a todo el mundo que el padre envió a Jesucristo al mundo para que el mundo creyera en él y fuera salvo por él.

4. Mostrar que Dios (el padre) se manifestó en Jesús.5. Dar una interpretación divina de la persona de Jesucristo específicamente acerca

de su deidad y humanidad para refutar y contrarrestar algunos errores prevalecientes.

Mensaje

1. El único camino de acercamiento a Dios Padre es a través de su hijo amado. Juan14:6

2. No hay vida separada del hijo. Quienes creen en él, experimentarán vida y comunión como padre hijo. 3. La fe nos trae vida y la incredulidad trae muerte. 4. Mostrar como se debe vivir la vida cristiana. (como él la vivió – Juan 5:19,30 Una

confianza y dependencia absoluta en su Padre)

Bosquejo

I. La Encarnación del hijo de Dios – 1.1-18 “vengo de mi padre” “salí de mi padre”II. El ministerio publico del hijo de Dios a los judíos. 1:19-12.50 “he venido al mundo”III. El ministerio privado del hijo de Dios a los discípulos 13-17 “Luego o otra vez

salgo o dejo el mundo”IV. El ministerio victorioso del hijo de Dios sobre la muerte. 18-22 “Me voy al Padre”

I. Introducción: “El Verbo se hizo carne” Capítulos 1:1-18II. El ministerio publico de Jesucristo a los judíos. 7 señales 1:19 a 12III. El ministerio privado de Jesucristo a los suyos. 13 – 17IV. La última pascua: Tragedia y triunfo. 18 – 20V. Conclusión: “…quede hasta que yo venga” 21

Repaso

Juan quiere mostrar claramente la divinidad de Jesucristo como hijo de Dios y quiere provocar fe genuina en él. El evangelio de Juan no es cronológico sino tópico. Está organizado a alrededor de siete señales – milagros, siete discursos, y siete “yo soy” deJesucristo.

Juan 20:31 Pero las cosas que aquí se dicen se escribieron para que ustedes crean que Jesús esel Mesías, el Hijo de Dios, y para que así, por medio de su poder reciban la vida eterna.

Prologo1:1-18

“He Aquí el Cordero de Dios” 1:19 - 4

El Hijo de Dios da Vida Eterna atodos aquellos que creen 5 - 12

“Consumado Es”18 - 21

Page 42: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Siete Señales Siete Discursos Siete afirmaciones “Yo Soy”Cambió el agua a vino 2:1-11Sanidad del hijo de un oficial 4:43-54 Sanidad de un paralitico 5:1-18Alimentación de 5000 hombres 6:1-14Calma la tormenta 6.15–21 Sana al ciego 9.1–41Resucita a Lázaro 11:1-57

Hijo de Dios es el Salvador 3.1-21El Hijo es Agua Viva 4:1-26El Hijo es uno con el Padre 5:17-47El Hijo es Pan de Vida 6:22-59El Hijo es la luz del Mundo 8:12-59El Hijo es el Buen pastor 10:1-21El Hijo es el camino, la verdad y la Vida 14:1-16:35

Yo Soy el Pan de Vida 6:35Yo Soy la Luz del Mundo 8:12Yo Soy la Puerta de las ovejas 10:7,9Yo Soy en Buen Pastor 10:11,14Yo Soy la Resurrección y la Vida 11:25Yo Soy el Camino la Verdad y la Vida. 14:6Yo Soy la Vid Verdadera 15:1,5

Privado Público Privado Público Privado

1:19 – 2:11 2:12 – 12:50 13:1 – 17:26 18:1 – 19:42 20:1-21:23

Prologo 7 Señales Aposento Alto Ultima Señal Epilogo

1:1-18 1:19-12:50 13.1 – 17:20 18:1 – 20:31 20:1-35Esencia como

el VerboExpresión al Mundo

Exposición del Verbo

Revelación a Israel

Privado - 1:19-2:11Juan – Discípulos - Vino

Público - 2:12 – 12:50Jerusalén – Nicodemo 3:1-21

Judea – Juan 3:22-36Samaria – La Mujer 4:1-43Galilea – El Hijo 4:43-54

Como “La Vida” 5:1-6:71“La Luz” 7:1 – 9:41

“El Amor” 10:1-11:57

Revelación a losD iscípulos InstrucciónIntercesión

Revelación para el Mundo

MuerteResurrección

El tema de Juan es Jesucristo, el divino Hijo de Dios. Es la presentación de la encarnación de Jesús, el Hijo de Dios, como el Hijo del Hombre. Se ve claramente la divinidad y la humanidad en los primeros 18 versículos. 1:1-2;14La Comunión intima entre el Padre y el Hijo, su unidad como Dios y su existencia eterna y separada como personas se declara muchas veces. 1.34, 3:16; 8:16,42, 54-56, 10:25-30; 13:1-3; 14:6-11: 17:1-8.La trinidad se ve claramente por las referencias a los ministerios corporales del Padre, del Hijo y del espíritu santo (14:15-17,26; 15:26-27; 16:7-16)Las siete declaraciones Mesiánicas muestra que Jesús era muy consciente de su deidady servían como temas para sus discursos.

Page 43: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Juan enfatiza tanto la persona de Cristo como su obra. Anota varios sermones en los cuales Cristo habla acerca de sí mismo y explica su misión. Nótese también siete declaraciones YO SOY de Cristo:

• YO SOY el pan de vida: 6.35, 41, 48, 51 – (Sustento – Satisfacción)• YO SOY la luz del mundo: 8.12; 9.5 – (Iluminación y Guianza)• YO SOY la puerta de las ovejas: 10.7, 9 – (Salvación y Servicio)• YO SOY el buen pastor: 10.11, 14 (Guía y Capacita)• YO SOY la resurrección y la vida: 11.25 (Poder sobre la muerte y poder para

vivir)• YO SOY el camino, y la verdad, y la vida: 14.6 (Define la realidad)• YO SOY la vid verdadera: 15.1, 5 (Comunión, fruto y Identidad)

Estos nombres, por supuesto, hablan de su deidad; porque el nombre de Dios es YO SOY (véase Éxodo 3.14). Nótense estas otras ocasiones cuando Cristo usa el YO SOY para hablar de sí mismo: 4.26; 8.28, 58; 13.19; 18.5, 6, 8. Al leer el Evangelio, ¡usted se dará cuenta de que Cristo es el mismo Hijo de Dios!Su libro se refiere a las señales que Cristo realizó durante su ministerio, señales que prueban su deidad. Estas señales las vieron testigos dignos de confianza (sus discípulos y otros) y por consiguiente fidedignos. Juan quiere que los hombres crean en Jesucristo como Señor y reciban nueva vida por su nombre.

III. Las señales en el Evangelio de JuanDe los muchos milagros que Cristo realizó, Juan seleccionó siete para probar su deidad que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios. (El octavo, en el capítulo 21, fue sólo paralos discípulos y constituye un postludio al Evangelio.) Estas siete señales se dan en un orden específico (nótese 4.54: «Esta segunda señal hizoJesús») y establece un cuadro de la salvación. Las primeras tres señales muestran cómola salvación viene al pecador:

1. Agua en vino (2.1–11): la salvación es por la Palabra2. Sana al hijo de un noble (4.46–54): la salvación es por fe3. Sana al paralítico (5.1–9): la salvación es por graciaLas cuatro últimas señales muestran los resultados de la salvación en el creyente:4. Alimenta a cinco mil (6.1–14): la salvación trae satisfacción5. Calma la tormenta (6.16–21): la salvación trae paz6. Sana al ciego (9.1–7): la salvación trae luz7. Resucita a Lázaro (11.38–45): la salvación trae vida8. La pesca milagrosa (21) – la salvación siempre suple y satisface nuestra necesidad.

Page 44: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Por supuesto, cada uno de estos milagros revelan la deidad de Jesucristo (véase 5.20, 36). Estas señales también sirvieron como oportunidades para los siete discursos y entrevistas de Cristo. Explican cómo el milagro funciona y como señal prueba que jesús es el Hijo de Dios. Nicodemo vino a Cristo debido a las señales que Él había realizado (3.2) y también la mujer samaritana (4:7-26); la curación del paralítico (5.1–9) dio lugar al discurso en 5.10–47; la alimentación de los cinco mil fue la base para el sermón acerca del pan de vida en el capítulo 6; la expulsión del ciego de la sinagoga (9.34) dio lugar al sermón sobre el Buen Pastor que nunca echa fuera a nadie (cap. 10).1

El discurso mas largo contiene las instrucciones de Jesucristo para sus discípulos. Tales instrucciones como servicio, limpieza (13:1-17), hogar futuro (14:1-7), el ministerio del Espíritu Santo (14:15-31), la habitación y presencia del Padre, del Hijo del Espíritu Santo en el creyente después de su regreso triunfante al cielo (15:1-16:16) yla intercesión sin precedente de Jesucristo.

Fe e incredulidad en el Evangelio de JuanUn tema importante del Evangelio de Juan es el conflicto entre la fe y la incredulidad. Juan empieza con el rechazo de Israel (1.11), que al final culmina con la crucifixión. Portodo el libro usted ve a la mayoría de los judíos rechazando aceptar la evidencia, endureciéndose más y más en su incredulidad. Por otra parte, también ve un pequeño grupo de personas dispuestas a creer en Cristo: los discípulos, un noble y su familia, los samaritanos, un paralítico, un ciego, etc. Esta misma situación existe hoy: el mundoen su inmensa mayoría no cree en Cristo, pero aquí y allá se encuentran personas que ven la evidencia y le aceptan como el Hijo de Dios.

Mantenemos presentes dos propósitos del ministerio de Jesucristo1. Dar vista a los Ciegos (iluminación por haberlo recibido)2. Cegar a los que ven (Juicio por haberlo rechazado)

Siete declaraciones que muestra la Igualdad entre el Hijo y el Padre. Capítulo 51. La Obra que hace2. El conocimiento que posee3, El poder para resucitar a los muertos4. La responsabilidad de Juicio5. El derecho de honor igual6. La habilidad de dar Vida Eterna7. El atributo de existencia eterna

Page 45: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Cinco Testigos que afirma que Jesucristo es quién dice que es el Cristo, el Hijo de Dios

1. Jesucristo mismo2. El ministerio de Juan el Bautista3. Los milagros (obras) de Jesucristo4. El testimonio del Padre5. La verdad de las escrituras (Moisés)

El Aposento Alto

13 14 15 16 17

Ejemplo yDiscusiónHumildad

ServicioDiscurso yAnuncio

Respuestas a:PedroTomasFelipeJudas

Permanecer enCristo

Amando a loscreyentes

Testificando almundo

Espíritu SantoAdvertir

ConvencerConsolar

Para sí mismoPara los

discípulosPara los

creyentes delfuturos

Instrucciones Intercesión Ministerio del Espíritu Santo

1. Ayudador 14:15-17 Consolador, Abogado, Defensor, Intercesor, 2. Interprete 14:26 Nos ayuda, enseña y nos hace recordar3. Testigo 15:26-274. Convencedor 16:4-115. Revelador 16:12-16

Cristo visto como:

El Verbo (1:1,14); El hijo (3:16) La Vida (1:4); La Luz (1:5); “El Yo Soy” (8:56-58) El único camino de salvación. (14:6)

Page 46: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.
Page 47: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Los Hechos de Los Apóstoles

Enfoque Testigos en JerusalénTestigos en

Judea ySamaraia

Testigos a lo último de la tierra

DivisionesPoder de la

Iglesia1:1 2:24

Progreso dela Iglesia

3:1 8:4

Expansiónde la Iglesia8:5 12:25

3 Viajes de Pablo

13:1 21:16

3 Defensasde Pablo

21:17 28:31

TemasJudíos Samaritanos Gentiles

Pedro Felipe Pablo

Hechos

I. Nombre

El libro del ____________ ___________La obra continua del Cristo exaltado a través de su cuerpo la iglesia.Lucas empieza el libro de hechos donde terminó su evangelio. El libro de los Hechos nos registra el principio del cumplimiento de la gran comisión. Mateo 28:18-20 y traza el crecimiento y desarrollo de la iglesia. Hechos 1:8 nos da un hermoso bosquejo del libro.“pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” (Hechos 1:8)Fueron testigos primero en Jerusalén (1-7) luego en Judea y Samaria (8-12) y hasta lo último de la tierra (12-28)

Autor

Lucas, el médico amado, es el autor de Hechos. El «primer tratado» (Hechos 1.1) es el Evangelio de Lucas (véase Lucas 1.1–4 nos describe su motivación para escribir ambos libros). Lucas era un médico (Colosenses 4.14) que se unió al grupo de Pablo en Troas (Hechos 16.8–10; nótese el cambio del «descendieron [ellos]» al «procuramos [nosotros]») y viajó con el misionero a Filipos. Es evidente que se quedó en Filipos y no se unió a Pablo sino cuando este regresó de su tercer viaje (20.6). Por lo general se cree que Lucas fue un gentil.

Fecha y trasfondo

Se piensa que fue escrito entre los años 61 a 65 d.C. El libro de Hechos termina con Pablo en espera del juicio de la corte Romana. Si fuera escrito después de este evento crucial por qué no mencionaría como hubiera salido. Tampoco no menciona la

Page 48: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

persecución desatada contra los cristianos por Nerón (64 d.C.), la muerte de Pablo (68 d.C.) ni la destrucción de la ciudad de Jerusalén en el año 70 d.C. El libro abarca 33 años desde la ascensión del Cristo al cielo hasta el encarcelamiento de Pablo en Roma por dos años.

EnfoqueTestigos enJerusalén

Testigos en Judeay Samaría

Testigos a lo último de la tierra

Lugar

Jerusalén

1:1 2:47 3:1 8:4

Judea y Samaría

8:5 12:25

Lo último de la tierra

13:1-21:16 21:17-23:30

TiempoFecha

2 Años33-35 d.C.

13 Años35-48 d.C.

14 Años48-62 d.C.

Palabras claves y concepto clave

Concepto clave – ________________ de la iglesia Judío(s) – 81 Espíritu o espíritu Santo – 54 Gentiles (naciones – misma palabragriega) – 44 palabra (Dios) – 40 Nombre – 37 Orar* - 35

¿Cuáles son los versículos claves del libro?

Hechos 1:8 “pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y meseréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” Hechos 2:42 “Y se dedicaban continuamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, al partimiento del pan y a la oración. Sobrevino temor a toda persona; y muchos prodigios y señales eran hechos por los apóstoles. Todos los que habían creídoestaban juntos y tenían todas las cosas en común; vendían todas sus propiedades y susbienes y los compartían con todos, según la necesidad de cada uno Día tras día continuaban unánimes en el templo y partiendo el pan en los hogares, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,”

¿Cuál es el capitulo clave del libro?

El capitulo ______ es el clave del libro. Nos narra el evento histórico del derramamiento del Espíritu Santo, en el día de Pentecostés tal como Jesucristo les había prometido. El Espíritu Santo transformó y capacitó el grupo de discípulos con poder para empezar a cumplir la gran comisión, edificar la iglesia y extender el reino.

Los dos eventos claves:

La entronización y ____________ a la diestra de Dios – ___ _____________

Page 49: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

La ______________ de la iglesia que será el cuerpo de Cristo en la tierra y seguirá haciendo la obra que hizo cuando estuvo en la tierra.

¿Cuál es el propósito del libro?

1. Proveer un enlace ______________ entre los evangelios y las epístolas. 2. Registrar la continuación del ministerio de Jesucristo desde el cielo de todo lo que

él empezó a hacer y enseñar. 3. Dar una vista ____________ del nacimiento, formación y crecimiento de la iglesia. 4. Mostrar cómo El Espíritu Santo se mueve en la iglesia (cuerpo de Cristo) para

continuar la obra Jesucristo había iniciado. 5. Mostrar el _______________ por el cual Jesucristo edifica su iglesia

¿Cuál es el mensaje del libro? 1. El Antiguo Testamento, la resurrección, el testimonio apostólico y la

manifestación del poder del Espíritu Santo muestran Jesucristo como _________, __________ y Salvador resucitado.

2. La iglesia, como el cuerpo de Cristo no puede funcionar aparte del ministerio del Espíritu Santo.

3. Solo en el poder del Espíritu Santo se cumplirá la gran comisión. Zacarías 4:6

Bosquejo

El Ministerio de _________ A los JudíosCircuncisiónJerusalén, Judea, SamariaCapítulos 1-12El Ministerio de _________ a los GentilesIncircuncisiónLos confines de la tierraCapítulos 13-28

Repaso

Lucas era muy ______________ en el contenido del libro de los Hechos. No trató de hacer un repaso exhaustivo y completo de los primeros 30 años de la iglesia. No obstante, es muy valioso por el trasfondo histórico que da para casi todas las epístolas. El estilo y calidad literaria de Lucas son excelentes. Los evangelios nos presentan el ministerio ___________ de Jesucristo mientras el libro de los Hechos nos presenta el ministerio _____________ de Jesucristo edificando su iglesia como prometió (Mateo 16:18) por el poder del Espíritu Santo.

Page 50: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Los Hechos nos registran el principio del cumplimiento de la gran comisión de Mateo 28:18-20 y se ve el principio y el _______________ de la iglesia. Hechos 1:15 “En aquellos días se levantó Pedro en medio de los hermanos, que reunidos eran como ciento veinte personas, y dijo:” Hechos 2:4 “Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados, y fueron añadidas en aquel día como tres mil personas.” Hechos 2:47 “alabando a Dios y teniendo el favor de todo el pueblo. Y el Señor añadía diariamente a su número los que habían de ser salvos.” Hechos 2:47Hechos 4:4 “Pero muchos de los que habían oído la palabra creyeron, y el número de los hombres llegó a ser como cinco mil.” Hechos 5:14 “Los que creían en el Señor aumentaban cada vez más, gran número así de hombres como de mujeres;” Hechos 6:7 “Y la palabra de Dios crecía, y el número de los discípulos se multiplicaba en gran manera en Jerusalén; inclusive un gran número de sacerdotes obedecía a la fe.” Hechos 9:31 “Entonces por toda Judea, Galilea y Samaria la iglesia tenía paz. Iba edificándose y vivía en el temor del Señor, y con el consuelo del Espíritu Santo se multiplicaba.” Hechos 12:24 “Pero la palabra de Dios crecía y se multiplicaba.” Hechos 13:49 “Y la palabra del Señor se difundía por toda la región.” Hechos 16:5 “Así las iglesias eran fortalecidas en la fe, y su número aumentaba cada día.” Hechos 19:20 “De esta manera crecía la palabra del Señor y prevalecía poderosamente.”

El libro de Hechos es un libro importante de _______________:De los evangelios a las epístolas – Transición HistóricaDe ___________ al Cristianismo - Transición ReligiosaDe la ley a la gracia – Transición del Trato DivinoDe solo Judíos a Judíos y gentiles – Transición del Pueblo de Dios

Es una historia de eventos extraordinarios desglosado en _______ movimientos principales: 1. Testigos en Jerusalén - Hechos 1- 8:4 2. Testigos en Judea y Samaria – Hechos 8:5 a 12:25 3. Testigos a los confines de la tierra – Hechos 13-28

Testigos en Jerusalén – 1-8:3

Page 51: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

Después de estar con ellos 40 días les dijo que esperaran en Jerusalén para el cumplimiento de la promesa del padre. 10 días después de ascensión la promesa se cumplió y fueron llenos del Espíritu Santo y capacitados con poder.

Sucedió en el día de Pentecostés 50 días después de la resurrección de Jesucristo. Jerusalén estaba lleno de judíos de todas partes del mundo. (Éxodo 23:14-17 y Deuteronomio 16.16) Pedro predicó poderosamente que Jesucristo era el salvador resucitado, Mesías y Señor exaltado. 3000 respondieron a su mensaje.

Luego Pedro y Juan sanaron un hombre paralítico y miles mas se entregaron a Cristo. Hubo una pequeña persecución y arrestaron los apóstoles. Ellos aprovecharon la oportunidad y les predicó.

_____________ internos y externos confrontaron la iglesia. Anaías y Safira fueron juzgados por su engaño, mentira y hipocresía. Luego los apóstoles fueron encarcelados y perseguidos. Siete hombres fueron escogidos incluyendo a Esteban y Felipe para ayudar a los apóstoles. Esteban da un repaso del Antiguo Testamento para probar que Jesucristo es el Mesías Los líderes religiosos lo apedrearon y se desató otra persecución en contra de la iglesia.

Testigos en Judea y Samaria - 8:4-12.24Felipe fue a Samaria y Dios lo usó Poderosamente. Pedro y Juan fueron para confirmarla obra entre los _______________ y impusieron las manos sobre los creyentes para querecibieran el Espíritu Santo. Después el Espíritu Llevó Felipe al desierto para compartir con un hombre de Etiopia.

Dios en una manera soberana transformó ________ el Perseguidor de la Iglesia a Pablo el apóstol a los gentiles. Pablo entró en tiempo de preparación mientras Dios usóPedro para introducir el evangelio al los gentiles en la casa de Cornelio. Recibieron el Espíritu Santo como los apóstoles lo habían recibido en el día de Pentecostés. Pedro convenció los judíos de Jerusalén que era 100% la obra de Dios. La seguía experimentando persecución y la palabra se extendió por el imperio romano.

Testigos en los confines del mundo – 13 - 28Desde el capitulo 13 el enfoque cambia de Pedro a Pablo y de Jerusalén a ___________. Los tres viajes misioneros de Pablo empezaron en la ciudad de Antioquia. El primer viaje se concentró en las ciudades de Galacia tales como Antioquia de Pisidia, Iconio, Listra, y Derbe.

Después del primer viaje fue al concilio de los apóstoles y ancianos en Jerusalén para determinar que los creyentes gentiles no tienen que someterse a la ley. El segundo viaje misionero llevó Pablo de nuevo a la provincia de Galacia y luego

Page 52: Introducción a la cronología del período ínter testamentario · 2020. 9. 7. · de la libertad de un estado independiente por 100 años. 4. 63 a.C. El inicio del imperio Romano.

entró por la primera vez en la región de Macedonia y Grecia. Pablo pasó el mayor parte de su tiempo en las ciudades de Filipos, Tesalónica y Corinto. De allí regresó a Jerusalén y Antioquia.

En el tercer viaje misionero pasó ______ años en las ciudades importantes de Asia antes de volver a visitar las obras en Macedonia y Grecia. A pesar de ser advertido queno debía ir a Jerusalén de todas maneras fue. Lo acusaron falsamente de llevar un gentil al templo. Sólo la intervención del ejército romano salvó la vida De Pablo.

Pablo dio defensa ante la gente y el sanedrín. La defensa provocó una reacción violenta. Luego se enteraron de un complot de matar a pablo y de noche lo trasladarona Cesárea donde presidió Felix. Pablo dio __________ ante Felix, Festo y Agripa.

Cristo se ve como:

1. La cabeza de su iglesia gobernado, guiando, equipando y edificando la por el poder del Espíritu Santo.