INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA … realidad social a través de las percepciones de los...

21
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA … realidad social a través de las percepciones de los...

INTRODUCCIÓN A LA

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓNEcon. Marisela Cuevas Sarmiento

Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración, Contaduría y Economía

Departamento de Economía

¿Qué es investigar¿

Es un proceso que mediante

la aplicación del método

científico procura obtener

información relevante y

fidedigna para entender,

verificar, corregir o aplicar el

conocimiento.

Es buscar el QUÉ o el CÓMO, el PARA QUÉ y el POR QUÉ de las estructuras,

procesos o fenómenos

¿Qué es investigar¿

¿Qué es investigar¿

¿Qué es investigar?

Fundamentos Teóricos

1. Conocer: proceso intelectual por el cual se establece una relación

entre quien conoce (actor) y el objeto

conocido (realidad)

2. Conocimiento: actividad por medio de

la cual adquirimos la certeza de que existe

una realidad.

Tipos de conocimiento: Empírico y científico

3. Conocimiento científico: construye

explicaciones acerca de la realidad. Para ello utiliza métodos basados

en la lógica.

Procesos básicos del conocimiento científico:

•Observa

•Describe

•Explica

•Predice

Se caracteriza por la definición y explicación

de métodos como: observación,

experimentación, inducción, análisis,

síntesis y otros

¿Qué es investigar?

Fundamentos Teóricos

4. Ciencia: conocimiento sistemático que el hombre

construye sobre la realidad en condiciones históricas y

sociales, concretas y determinadas. Se expresa en proposiciones teóricas a partir

de las cuales se validan y formulan alternativas a esa

realidad

Características de la ciencia:

Identifica características y propiedades del objeto de conocimiento.

•Emplea un lenguaje propio.

•Se apoya en la lógica.

•Acude al método científico.

Tipos de ciencias:

Ciencias Formales y

Ciencias Fácticas

Las ciencias económicas son fácticas porque estudian los comportamientos sociales

¿Qué es investigar?

Fundamentos Teóricos

Características del conocimiento fáctico:

Verificación: a través de la observación o

experimentación es posible comprobar.

Las ciencias económicas, administrativas y contables aceptan la contrastación

o la verificación de sus proposiciones

Planteamiento de la hipótesis

Ejemplo:

¿Qué relación existe

entre el crecimiento y

el desarrollo

económico?

¿Por qué y para qué investigar¿

Genera conocimiento.

Permite alcanzar una perspectiva

global e interdisciplinaria.

Contribuye a cambiar la realidad para

mejorarla.

Eleva la calidad de vida de los

ciudadanos de un país.

¿Por qué y para qué investigar¿

Saber pensar con criterio científico.

Conocer a fondo todos los aspectos

para elaborar una tesis.

Para que su trabajo signifique un

aporte valioso a la ciencia o al

conocimiento de la materia que ha

sido objeto de su investigación.

Glosario

• Ciencia: Conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente

organizados y obtenidos a través de un método, relacionados con un

objeto de estudio o rama del saber.

• Ciencia económica: Es la ciencia que se ocupa de resolver el problema

económico, utilizando de la mejor manera posible los recursos escasos

para satisfacer el máximo posible de necesidades ilimitadas y propiciar

el bienestar colectivo.

• Conocimiento: Proceso que relaciona el sujeto que conoce y el objetoconocido.

• Conocimiento Científico: Saber producto de una investigación en la

que se ha empleado el método científico. Ejemplo: A mayor cantidad

de dinero en circulación mayor el precio de los bienes y servicios.

Glosario

• Conocimiento Vulgar: Saber cotidiano que surge de la opinión o de la

experiencia particular de los individuos. Ejemplo: La guerra económica

es una causa de la inflación.

• Datos: Valores que adoptan las variables, siendo las variables las

características o atributos que admiten diferentes valores

• Dialéctica: Teoría y técnica de discutir para descubrir la verdadmediante la exposición y confrontación de razonamientos y

argumentaciones contrarios entre sí.

• Dogma: Postulado que se valora por su condición de firme y verídico y

no admite discusión, ya que se concibe como una afirmación

irrefutable.

Glosario

• Ensayo: Escrito, generalmente breve, que expone una interpretación

personal sobre un tema.

• Epistemología: Estudio del origen, la estructura, los métodos y la

validez del conocimiento.

• Fuentes de información: Diversos tipos de documentos que contienendatos útiles para satisfacer una demanda de información o

conocimiento.

• Ideología: Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el

pensamiento de una persona, colectividad o época.

• Indicador: Indica algo que está sucediendo a través de información

cuantitativa o cualitativa obtenida a través del procesamiento de los

datos.

Glosario

• Investigación: Actividad encaminada a solucionar problemas. El objetivo

es dar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos

científicos.

• Investigación cualitativa: Proceso mediante el cual se construye

inductivamente, en vez de probar conceptos, teorías o hipótesis. Capta

la realidad social a través de las percepciones de los involucrados.

• Investigación cuantitativa: Proceso que usa predominantementeinformación cuantitativa, poniendo énfasis en la confiabilidad de los

datos y generaliza sus conclusiones a una población o universo definido.

• Investigación económica: Proceso cuantitativo o cualitativo relacionado

con temas económicos.

Glosario

• Método Analítico: Método de investigación que consiste en la

desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o

elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

• Método Científico: Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos

que se emplean para formular y resolver problemas de

investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.

• Método deductivo: Va de lo general a lo particular, de forma quepartiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando

instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares.

• Método Inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos

particulares, se eleva a conocimientos generales.

Glosario

• Metodología: Conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican

en el desarrollo de una investigación o estudio para lograr ciertos

resultados.

• Monografía: Estudio o investigación sobre un tema particular,

relativamente extenso, argumentativo, informativo, que maneja

datos obtenidos de diversas fuentes.

• Objetividad: Disposición de estudiar y analizar los hechos sin aferrarsea opiniones, preferencias, deseos e ideas preconcebidas.

• Paradigma: Conjunto de realizaciones científicas

"universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan

modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Glosario

• Problema: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la

consecución de un fin. Situación de insatisfacción.

• Síntesis: Reunión de las partes o elementos para analizar, dentro de

un todo, su naturaleza y comportamiento con el propósito de

identificar las características del fenómeno observado.

• Subjetividad: Apreciaciones o interpretaciones relativas a laexperiencia del sujeto.

• Técnicas de Investigación: Procedimientos e instrumentos que

utilizamos para acceder al conocimiento.

• Tesis: Proposición u opinión de carácter científico que se mantiene y

se intenta demostrar con razonamientos

Actividad para la próxima clase

Elaborar un mapa mental sobre la Actitud Científica.

La actividad es en equipo de acuerdo a lo siguiente:

Grupo 6: Espíritu de Gravedad. Páginas (60-63)

Grupo 4: Capacidad para objetivar. Páginas (40-49)

Grupo 2: Curiosidad y espíritu. Página (27-32)

Grupo 5: Obstáculos: Dogmatismo. Páginas. (53-60)

Grupo 3: Formas que expresan la actitud científica: Tenacidad y sinceridad. Páginas (35-40)

Grupo 7: Etnocentrismo y Argumentos de autoridad. Páginas (63-70)

Grupo 1: Esencia de la actitud científica y búsqueda de la verdad. Páginas (15-27)

Actividad para la próxima clase

Bibliografía:

La actitud científica como estilo de vida.

Autor: Ezequiel Ander- Egg.

Fotocopiadora de planta baja. Carpeta 66.

Se recomienda fotocopiar y leer todo el libro.