INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión...

62
www.alcance.com.pe Alcance Consultoría SAC Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP 12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Eco. Anderson Silva Cordova

Transcript of INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión...

Page 1: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

www.alcance.com.pe

Alcance Consultoría SAC

Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP

12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Eco. Anderson Silva Cordova

Page 2: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Contenido

I.- DESEMPEÑO ECONÓMICO E INVERSIÓN PÚBLICA

II.- SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

III.- ACTORES DEL SNIP

IV.- FASE DE PREINVERSIÓN

V.- FASE DE INVERSIÓN

VI.- FASE DE POSTINVERSION

VII.- DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

2

Lista

Page 3: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

DESEMPEÑO ECONÓMICO E

INVERSIÓN PÚBLICA

3

Gráfico I

Page 4: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Evolución de la Inversión

Pública en el Perú

05/07/2012 4

Gráfico 1.1

Entre 2001 y 2002, la inversión pública se encontraba en alrededor de 3% del PBI. Hoy, estamos llegando a 6,4% del PBI.

Page 5: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Evolución del Crecimiento de la

Inversión Pública

5

Gráfico 1.2

6%

14%

21% 19%

34%

21%

27%

-18%

34%

7%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Variacion Porcentual Real

Fuente: BCRP

Page 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Evolución de la Inversión

Pública en el Perú

6

Gráfico 1.3

S/. 3.961 S/. 3.351 S/. 4.169

S/. 8.100

S/. 18.976

S/. 21.892

S/. 0

S/. 5.000

S/. 10.000

S/. 15.000

S/. 20.000

S/. 25.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(En Millones de Soles)

La Inversión Pública ha crecido 5.3 Veces entre el 2001 y 2011

Page 7: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Participación de Gobiernos

Subnacionales en la Inversión

Pública

7

Gráfico 1.4

Page 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Capacidad de Gasto de Inversión

en los 3 Niveles de Gobierno

8

Gráfico 1.5

54%

80% 80% 81%

55% 58%

73%

59%

49%

55%

61% 62%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2008 2009 2010 2011

Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local

Page 9: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Financiamiento de la Inversión

Pública (Canón)

9

Gráfico 1.6

Transferencia a Gobiernos Regionales y Locales

El canon es la participación efectiva y adecuada de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos naturales. La Regalía es la participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo

Page 10: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Distribución del Canon

10

Explicación 1.7

Page 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Financiamiento de la Inversión

Pública (Foncomun)

11

Gráfico 1.8

Transferencia a Gobiernos Regionales y Locales

¿De dónde provienen los recursos del Foncomun? 1. Impuesto de Promoción Municipal (IPM): Se cobra como una sobretasa al IGV y se financia con el 2% sobre las operaciones de compra y venta de bienes y servicios que recauda el Gobierno Nacional a través de la SUNAT. Representa el 94% del Foncomun. 2. Impuesto al Rodaje: Se financia con el 8% sobre el precio ex-planta de combustibles (exceptuando al Gas Licuado de Petróleo y al Diesel 2) y lo recauda la SUNAT. Representa el 6% del Foncomun. 3. Impuesto a las Embarcaciones de Recreo: Se obtiene de gravar con 5% al valor de compra de las embarcaciones y lo recauda la SUNAT. Representa el 0.13% del Foncomun

Page 12: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Funciones Básicas

12

Explicación 1.9

Page 13: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Destino de la Inversión Pública

13

Gráfico 1.10

Page 14: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Tamaño de la Inversión en

Proyectos Viables 2001-2011

14

Gráfico 1.11

82%

17%

2%

PIP Menores PIP a Nivel perfil PIP a Nivel Factibilidad

Page 15: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Cantidad y Niveles de PIPs en

GL

15

Gráfico 1.12

Page 16: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Brechas en Infraestructura

16

Tabla 1.13

Page 17: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

SISTEMA NACIONAL DE

INVERSIÓN PÚBLICA

17

Tabla II

Sistemas Administrativos Entidad Rectora

Sistema Nacional de Presupuesto Dirección General de Presupuesto Público (DGPP-

MEF)

Sistema Nacional de Contabilidad Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP-

MEF)

Sistema Nacional de Tesoreria Dirección General de Endeudamiento y Tesoro

Público (DGEPTP)

Sistema Nacional de Endeudamiento Dirección General de Endeudamiento y Tesoro

Público

Sistema de Contrataciones y Adquisiciones

del Estado

Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE)

Sistema de Gestión de Recursos Humanos Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR

Modernización de la Gestión Secretaria de Gestión Pública-PCM

Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República

Sistema de defensa Jurídica del Estado Ministerio de Justicia

Sistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones

(DGPI-MEF)

Page 18: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Marco Normativo del Sistema

Nacional de

Inversión Pública

18

Lista 2.1

• Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica.

• DS Nº 102-2007-EF, Reglamento del SNIP.

• Resolución Directoral Nº 03-2011-EF; Directiva General del SNIP. (Actual)

Page 19: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

¿Qué es el SNIP?

19

Explicación 2.2

Como todo sistema, se compone de un conjunto de actores, reglas y procesos que actuando de manera interrelacionada persiguen un objetivo común.

Sistema Administrativo del Estado que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública, de manera que:

Se utilicen eficientemente los recursos de inversión. Se garantice la sostenibilidad de los proyectos. Los recursos públicos tengan mayor impacto socio-económico

El Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) es la más alta autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública. Dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los Proyectos de Inversión Pública.

Page 20: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

05/07/2012 20

SNIPs

Page 21: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Los SNIP en Latinoamérica

21

Explicación 2.3

En recuperación: Republica

Dominicana y Ecuador.

En consolidación: Argentina

(convenios de adhesión Estado-

Provincia) y Perú.

Estabilidad: Colombia y Chile.

Los SNIP en la actualidad

(es heterogéneo: Países

federales y unitarios)

Sistema de Planificación Nacional

Page 22: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

¿Para qué un Sistema Nacional

de Inversión Pública?

22

Explicación 2.4

Proyectos Malos

Proyectos Buenos

Baja calidad de la Inversión Pública

Proyectos Buenos

Mayor calidad de la Inversión Pública

SNIP

Evaluación siguiendo el ciclo de proyectos.

Para mejorar la calidad de la inversión pública en el Perú.

Page 23: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Apreciaciones del SNIP

23

Explicación 2.5

Economista norteamericano, considerado la primera autoridad en evaluación social de proyectos de inversión, con más de 40 años de experiencia en la materia.

“La idea que se produzcan enfrentamientos entre las presiones políticas y las razones técnicas, no hay que verla mal, es bueno que ello suceda. Precisamente, esa es la razón de existir de los SNIP”

“Los proyectos de inversión pública necesitan su espacio de maduración y no deben responder a las urgencias o presiones del momento”

Page 24: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Evolución del SNIP en el Perú

24

Explicación 2.6

Page 25: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Nivel de Autonomía de los

Gobiernos Subnacionales en la

Decisión de sus Inversiones

25

Tabla 2.7

Page 26: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Sistema Descentralizado

26

Explicación 2.8

29 SECTORES 26 GRs 812 GLs

2,029 UF

867 OPIs

MINISTERIO DE ECONOMIA Y

FINANZAS

DIRECCION GENERAL DE

POLITICA DE INVERSIONES

OFICINA DE PROGRAMACION E

INVERSIONES (OPI)

ORGANO RESOLUTIVO

UNIDADES EJECUTORAS UNIDADES FORMULADORAS

Alrededor de 3,500 funcionarios y técnicos involucrados*

Page 27: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Ciclo del Proyecto

27

Explicación 2.9

Retroalimentación

Fin

Postinversión

Inversión

Preinversión

Perfil

Pre factibilidad

Factibilidad

Idea

*

Estudios Definitivos/ Expediente Técnico

Ejecución

Operación y Mantenimiento

Evaluación Ex post

*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase

de preinversión a la fase de inversión.

Page 28: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Proyecto de Inversión Pública

28

Explicación 2.10

Toda intervención limitada en el tiempo

Que utiliza total o parcialmente recursos públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar, recuperar o rehabilitar la capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto

Debe constituir la solución a un problema vinculado a los fines y competencias de una Entidad, pudiendo ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión.

Page 29: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

ACTORES DEL SNIP

05/07/2012 29

Explicación III

Page 30: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Relación ente Actores del SNIP

30

Explicación 3.1

Page 31: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y

Responsabilidades de la DGPI

31

Explicación 3.2

La DGPM mantiene relación técnico-funcional directa con la OPI o el

que haga sus veces, y a través de ella con la UF y la UE.

La DGPI cautela que las declaraciones de viabilidad reúnan

los requisitos de validez técnica y legal, dispone las

acciones respectivas según cada PIP, y las sustenta y

registra en la Ficha de Registro del PIP en el BP.

Todas las Entidades sujetas a las disposiciones del Sistema Nacional de Inversión Pública están en obligación de aplicar las normas contenidas en la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificatorias, (Ley); el Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, (Reglamento); y Directiva Resolución Directoral Nº 03-2011-EF.

Page 32: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y Responsabilidades

del Órgano Resolutivo

32

Explicación 3.3

Autoriza la elaboración de ET o ED y ejecución de PIP viables. Ambas autorizaciones se pueden realizar en un solo acto.

Designa al órgano encargado de realizar las funciones de OPI en su Sector, Gobierno Regional o Local, el cual debe ser uno distinto a los órganos encargados de la formulación y/o ejecución de los proyectos.

Recordemos:

Ministros Máxima autoridad ejecutiva del

Sector Directorio FONAFE Presidente Regional Alcalde

Page 33: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y

Responsabilidades de la OPI

33

Explicación 3.4

En cada Sector, Gobierno Regional ó Gobierno Local, la OPI constituye el máximo órgano técnico del SNIP.

Aprueba expresamente los TdRs cuando la UF contrate la elaboración de los estudios de preinversión.

Aprueba el plan de trabajo, cuando la misma UF elabore los estudios de preinversión.

Realiza el seguimiento de los PIP durante la fase de inversión.

Declara la viabilidad de los PIP o Programas de Inversión cuyas fuentes de financiamiento sean distintas a operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y

Responsabilidades de la OPI

34

Explicación 3.4

OPI

Emite opinión técnica sobre cualquier PIP en cualquier fase del Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR y OPI-GL, emite opinión sobre los PIP que se enmarquen en sus competencias.

Emite Opinión favorable sobre cualquier cambio de la información de un estudio o registro en el BP para PIPs que evalúa. La OPI podrá solicitar la información necesaria.

Determinar si la intervención propuesta se enmarca en la definición de PIP señalada en la presente norma y demás normas del SNIP.

Implementar las acciones o recomendaciones que disponga la DGPM, en su calidad de más alta autoridad técnico normativa

Page 35: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y Responsabilidades

de la UF

35

Explicación 3.5

Unidad Formuladora – UF

Elabora y suscribe los estudios de preinversión y los registra en el Banco de Proyectos.

Elabora los TdRs cuando se contrate la elaboración de los estudios de preinversión, siendo responsable por el contenido de dichos estudios; ó

Elabora el plan de trabajo cuando la elaboración de los estudios de preinversión la realice la propia UF.

OJO: Deberá tener en cuenta

las Pautas de los TdRs o planes de trabajo para la

elaboración de estudios de preinversión (Anexo SNIP-23)

Page 36: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y Responsabilidades

de la UF

36

Explicación 3.5

Unidad Formuladora - UF Para asegurar la sostenibilidad del PIP: Verifica que se cuenta

con el saneamiento físico legal correspondiente o con los arreglos institucionales respectivos para la implementación del PIP.

En el caso de los GR y GL, verifica que la localización geográfica del PIP corresponda a su circunscripción territorial, salvo que se trate de un PIP de alcance intermunicipal o de influencia interregional.

Considerar, en la elaboración de los estudios, los Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP-09), así como los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10).

Levantar las observaciones o recomendaciones planteadas por la OPI o por la DGPM, según sea el caso.

Page 37: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y Responsabilidades

de la UF

37

Explicación 3.5

Unidad Formuladora - UF

Elabora los estudios de preinversión y los remite a la OPI responsable de su evaluación en versión impresa y electrónica.

Para el registro del Perfil, deberá incluir escaneados: Los TdRs o el plan de trabajo, según sea el caso, y el Informe de aprobación de la OPI.

En el registro del Factibilidad deberá incluirse los TdRs o el plan de trabajo, según sea el caso, y el Informe Técnico de aprobación del

estudio de preinversión de nivel anterior emitido por la OPI.

Page 38: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Atribuciones y Responsabilidades

de la UE

38

Explicación 3.6

Unidad Ejecutora – UE

Ejecuta el PIP autorizado por el Órgano Resolutivo, o el que haga sus veces. Elabora el estudio definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente,

ó supervisa su elaboración, cuando no sea realizado directamente por este órgano.

Debe ceñirse a la viabilidad para la elaboración del ET o ED y ejecución del PIP,

bajo responsabilidad de quien los apruebe y del responsable de la UE. Elabora el Informe de Cierre del PIP. Tiene a su cargo la evaluación ex post del PIP. Informa OPORTUNAMENTE al órgano que declaró viabilidad, toda modificación

en fase de inversión.

Page 39: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

FASE DE PREINVERSIÓN

39

Explicación

IV

La Fase de Preinversión tiene como objeto evaluar la conveniencia de realizar un PIP en particular. En esta fase se realiza la evaluación ex ante del proyecto, destinada a determinar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad del PIP, criterios que sustentan la declaración de viabilidad.

La elaboración del Perfil es obligatoria. La fase de preinversión culmina con la declaratoria de

viabilidad del PIP.

Page 40: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Formulación de Estudios de

Preinversión

40

Explicación

4.1

RECORDAR: Un PIP puede ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión.

Los estudios de preinversión consideran:

Los Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP-09),

Los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10),

La programación multianual de inversión pública del Sector, GR o GL, según corresponda, para evaluar tanto la probabilidad de su ejecución como el período de ejecución del PIP.

Page 41: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Formulación de Estudios de

Preinversión

41

Explicación

4.1

RECORDAR: Un PIP puede ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión.

Los estudios de preinversión consideran:

Los Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP-09),

Los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10),

La programación multianual de inversión pública del Sector, GR o GL, según corresponda, para evaluar tanto la probabilidad de su ejecución como el período de ejecución del PIP.

Page 42: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Formulación de Estudios de

Preinversión

42

Explicación

4.1

Los estudios y sus anexos tienen carácter de DJ, y su veracidad es de estricta responsabilidad de la UF, siendo aplicables las responsabilidades que determinen la CGR y la legislación vigente.

El órgano que declaró la viabilidad del PIP es el responsable de la custodia de los estudios conforme al marco legal vigente.

Page 43: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Evaluación de los Estudios de

Preinversión

43

Explicación

4.2

La evaluación del proyecto debe considerar el análisis de los aspectos técnicos, metodológicos y parámetros utilizados en el estudio, adicionalmente se tomarán en cuenta los aspectos legales e institucionales relacionados a la formulación y ejecución del proyecto, así como la programación multianual de inversión pública del Sector, Gobierno Regional o Local, según corresponda, a efectos de evaluar la probabilidad y período de ejecución del PIP.

La viabilidad de un proyecto es requisito previo a la fase de inversión. Se aplica a un Proyecto de Inversión Pública que a través de sus estudios de preinversión ha evidenciado ser:

1. Socialmente rentable. 2. Sostenible. 3. Compatible con los Lineamientos de Política Planes de Desarrollo

respectivos.

Page 44: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Evaluación de los Estudios de

Preinversión

44

Explicación

4.2

La declaración de viabilidad sólo podrá otorgarse si cumple con los siguientes requisitos: a) Ha sido otorgada a un PIP, de acuerdo a las definiciones establecidas. b) No se trata de un PIP fraccionado. c) La UF tiene las competencias legales para formular el proyecto. d) La OPI tiene la competencia legal para declarar la viabilidad del proyecto. e) Las entidades han cumplido con los procedimientos que se señalan en la

normatividad del SNIP. f) Los estudios de preinversión del proyecto han sido elaborados considerando los g) Parámetros y Normas Técnicas para Formulación y los Parámetros de Evaluación h) (Anexos SNIP-09 y SNIP-10). i) Los estudios de preinversión del Proyecto han sido formulados considerando j) metodologías adecuadas de evaluación de proyectos, las cuales se reflejan en las

Guías Metodológicas que publica la DGPM. k) Los proyectos no están sobredimensionados respecto a la demanda prevista, y los

beneficios del proyecto no están sobreestimados.

Page 45: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Niveles mínimos de Estudios de

Preinversión

45

Explicación

4.3

Para que OPI declare la viabilidad: Formato SNIP 04 (Perfil Simplificado) hasta S/.1’200,000

Anexo SNIP 5A: > S/.1’200,000 < ó = S/.10 millones.

Anexos SNIP 5B + 07: > S/.10 millones.

Está prohibido el fraccionamiento de un PIP, bajo responsabilidad de la UF que formula y registra la intervención en el Banco de Proyectos, y del órgano que lo declara viable, de ser el caso.

Page 46: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

FASE DE INVERSIÓN

46

Explicación

v

La fase de inversión comprende la elaboración del Estudio Definitivo, Expediente Técnico u otro documento equivalente, y la ejecución del PIP.

La Fase de Inversión culmina luego de que el PIP ha sido totalmente ejecutado, liquidado y de corresponder, transferido a la entidad esponsable de su operación y mantenimiento. Habiendo cumplido con lo anteriormente indicado, la UE debe elaborar el Informe de Cierre del PIP y remitir dicho informe al órgano que declaró la viabilidad.

La elaboración de los estudios definitivos o expedientes técnicos detallados debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la declaración de viabilidad y observar el cronograma de ejecución del estudio de preinversión con el que se declaró la viabilidad.

Page 47: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Ejecución del Proyecto

47

Explicación

5.1

La ejecución de un PIP sólo podrá iniciarse, si se ha realizado el registro del Formato SNIP 15 por la OPI.

Durante la ejecución del proyecto, la UE deberá supervisar permanentemente el avance del mismo, verificando que se mantengan las condiciones y parámetros establecidos en el estudio definitivo y que se mantenga el cronograma previsto en el Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado. Es responsabilidad de la UE informar oportunamente sobre los cambios que se den en la Fase de Inversión de un PIP a los órganos que correspondan, según lo dispuesto por la presente norma.

Page 48: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modificaciones de un PIP durante

la fase de inversión

48

Explicación

5.2

Durante la fase de inversión, un PIP puede tener modificaciones no sustanciales que conlleven al incremento del monto de inversión con el que fue declarado viable el PIP. Las variaciones que pueden ser registradas por el órgano que declaró la viabilidad.

El monto de inversión total con el que fue declarado viable el PIP es: o Menor o igual a S/.3 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo

en más de 40% respecto de lo declarado viable. o Mayor a S/.3 millones de Nuevos Soles y menor o igual a S/.6 millones de Nuevos Soles, la

modificación no deberá incrementarlo en más de 30% respecto de lo declarado viable. o Mayor a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más

de 20% respecto de lo declarado viable.

Modificaciones no sustanciales Aumento en metas asociadas a la capacidad de producción del servicio. Aumento en metrados. Cambio en tecnología de producción. Cambio de la alternativa de solución por otra prevista en el estudio. Cambio de localización geográfica dentro de ámbito de influencia del PIP. Cambio de modalidad de ejecución. Resultado del proceso de selección. Plazo de ejecución.

Page 49: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

FASE DE POSTINVERSION

49

Explicación

VI

Un PIP se encuentra en la Fase de Postinversión una vez que ha culminado totalmente la ejecución del PIP.

La Fase de Postinversión comprende la operación y mantenimiento del PIP ejecutado, así como la evaluación ex post.

La evaluación ex post es el proceso para determinar sistemática y objetivamente la eficiencia, eficacia e impacto de todas las acciones desarrolladas para alcanzar los objetivos planteados en el PIP.

La DGPM realizará las habilitaciones respectivas en el Banco de

Proyectos para el cumplimiento.

Page 50: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

DIRECCIÓN GENERAL DE

POLÍTICA DE INVERSIONES

05/07/2012 50

Explicación

VII

Page 51: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

05/07/2012 51

Page 52: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Formatos SNIP

52

Tabla 7.1

FORMATOS SNIP DESCRIPCIÓN Formato SNIP 01 Inscripción de UF en el Banco de Proyectos Formato SNIP 02 Incripción de OPI en el Banco de Proyectos Formato SNIP 03 Ficha de Registro de PIP Formato SNIP 04 Perfil Simplificado Formato SNIP 05 Ficha de Registro de Programa de Inversión Formato SNIP 06 Evaluación de PIP Menor

Formato SNIP 07 Solicitud de Declaración de Viabilidad de Programa de Inversión o PIP financiado con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento

Formato SNIP 08 Solicitud de Conformación de Conglomerado Formato SNIP 09 Declaración de Viabilidad de PIP Formato SNIP 10 Declaración de Viabilidad de PIP por DGPI Formato SNIP 11 Declaración de Viabilidad de Programa de Inversión

Formato SNIP 12 Declaración de Viabilidad de PIP incluido en Conglomerado Autorizado Formato SNIP 13 Autorización de Conglomerado Formato SNIP 14 Ficha de Registro del Informe de Cierre

Formato SNIP 15 Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado de PIP Viable

Formato SNIP 16 Registro de Variaciones en la fase de Inversión Formato SNIP 17 Ficha del Informe de Verificación de Viabilida Formato SNIP 18 Seguimiento a la relación de PIP priorizados Formato SNIP 19 Ficha de Seguimiento del Proyecto

Formato SNIP 20 Registro de la Entidad, Empresa o Unidad Ejecutora con Facultades Delegada

Page 53: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Anexos SNIP

53

Tabla 7.2

ANEXOS SNIP DESCRIPCIÓN Anexo SNIP 01 Clasificador Funcional Programático Anexo SNIP 02 Aplicativo Informático del Banco de Proyectos Anexo SNIP 03 Clasificador institucional del SNIP Anexo SNIP 04 Clasificador de Responsabilidad Funcional del SNIP

Anexo SNIP 05 A Contenidos Mínimos Perfil para Declaratoria de Viabilidad del PIP Anexo SNIP 05 B Contenidos Mínimos - Perfil Anexo SNIP 06 Contenidos Mínimos Perfil para Programas de Inversión Anexo SNIP 07 Contenidos Mínimos Factibilidad para PIP Anexo SNIP 08 Contenidos Mínimos Factibilidad para Programas de Inversión Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación Anexo SNIP 10 Parámetros de Evaluación Anexo SNIP 11 Modelo Convenio para la evaluación de PIP de GL sujeto al SNIP

Anexo SNIP 12 Modelo de convenio para la Formulación y Evaluación de PIP de GL no sujeto al SNIP

Anexo SNIP 13 Modelo de Convenio para la formulación de PIP de competencia municipal exclusiva Anexo SNIP 14 Perfil Profesional del Responsable OPI

Anexo SNIP 15 Modelo de Acuerdo de Concejo Municipal para incorporación al SNIP Anexo SNIP 16 Pautas para la elaboración de Informes Técnicos Anexo SNIP 17 Pautas para la verificación de viabilidad de Programa de Inversión

Anexo SNIP 18 Lineamientos para la evaluación de las modificaciones en la Fase de Inversión de un PIP

Anexo SNIP 19 Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Electrificación Rural

Anexo SNIP 20 Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Rehabilitación de Carreteras Anexo SNIP 21 Modelo de Acta de sesión de comité de seguimiento Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 23 Pautas para los Términos de referencia o planes de trabajo para la contratación o elaboración Anexo SNIP 24 Pautas para la elaboración de Informes de Cierre

Anexo SNIP 25 Lineamientos para la aplicación del Numeral 27.6 Del Artículo 27° de la Directiva General Del SNIP, Directiva N° 001-2011-EF/68.01

Page 54: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Aplicativos Informáticos

54

Explicación 7.3

Page 55: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Documentos Electrónicos

(Banco de Proyectos)

55

Explicación

7.4

Page 56: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Información sobre la ejecución

del PIP

56

Explicación

7.5

Page 57: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Prompite

57

Explicación

7.6

Ley Nº 29337

Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva, dispone que los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, autorizan Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva con la finalidad de apoyar la competitividad productiva para mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología, donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

El financiamiento de una iniciativa PROCOMPITE es a través de la generación de un fondo concursable implementado por los Gobiernos Regionales y/o Locales, que pueden destinar hasta un 10% de sus recursos presupuestados para gastos destinados a proyectos, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencias.

Page 58: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Prompite

58

Explicación

7.7

¿Cuál es el monto máximo de inversión de las propuestas productivas por categorías?

Categoría A: Hasta S/. 200 000,00 Categoría B: Mayores a S/. 200 000,00

a) Limite por categoría: En la Categoría A: Hasta el 50% del monto de inversión total En la Categoría B: Hasta el 50% del monto de inversión total con tope máximo de S/. 1 000 000,00.

b) Límite por beneficiario: En la Categoría A: Como máximo S/. 5 000,00 por hogar. En la Categoría B: Como máximo S/. 15 000,00 por hogar.

Page 59: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Foniprel

59

Explicación

7.8

El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), es un fondo concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de Inversión Pública (PIP) y estudios de preinversión orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país.

El FONIPREL podrá cofinanciar hasta el 98% del monto total de los proyectos de inversión (PIP) y elaboración de estudios de preinversión presentados por los Gobiernos Regionales (GGRR) y Locales (GGLL) en (09) prioridades de infraestructura social y económica. A cada prioridad le corresponde determinadas tipologías de proyectos, componentes, montos mínimos de versión y criterios de formulación.

Page 60: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Foniprel

60

Explicación

7.9

Prioridades de Infraestructura Social a) Servicios de salud básica; b) Desnutrición infantil; c) Servicios de educación básica; Prioridades de Infraestructura Económica d) Infraestructura vial; e) Servicios de saneamiento; f) Electrificación rural; g) Infraestructura agrícola; h) Telecomunicación rural y; i) Desarrollo de capacidades para la gestión integral de cuencas.

Page 61: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Referencias

• Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica.

• DS Nº 102-2007-EF, Reglamento del SNIP.

• Resolución Directoral Nº 03-2011-EF; Directiva General del SNIP. (Actual).

• Boletín de Política de Inversiones.

• Boletín SNIP.

• Boletín Informativo.

• Notas de Inversión Pública.

• Notas de estudios del BCRP No. 20.

• Documento de Trabajo: «Definición de Funciones Básicas y su alineamiento estratégico en la Gestión

de la Inversión Pública a nivel territorial»

• Memoria «10 Años del SNIP»

• Memoria SNIP, Experiencias Compartidas.

• Marco Macroeconómico Multianual.

• Reporte de Inflación.

• Consulta amigable: http://ofi.mef.gob.pe/transparencia/mensual/

• Banco de Proyectos: http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/banco/consultapip.php

• Aplicativo SOSEM: http://ofi.mef.gob.pe/integracion/mosip.aspx

61

Lista

Page 62: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE · PDF fileSistema Nacional de Inversión Publica Dirección General de Política de Inversiones ... Ciclo del Proyecto. En el caso de las OPI-GR

www.alcance.com.pe

Alcance Consultoría SAC

Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP

12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Eco. Anderson Silva Cordova