INTRODUCCIÓN

3
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente se han extraído recursos marinos del área costera del Ecuador, el principal reto que presenta en la actualidad dicho sector es su explotación sostenible. El desarrollo de productos cuyo origen es la Acuacultura, constituye una de las pocas actividades que ha presentado un desarrollo estable en los últimos tiempos, acompañado por la fuerte y constante demanda a nivel mundial de esta clase de productos, sumado a sus características nutritivas, y difusión para su consumo por parte de organismos internacionales como lo representa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) Con el objeto de conservar los recursos marinos, la acuicultura representa una alternativa para el sector pesquero del país. La tecnología para la producción de peces marinos, crustáceos y moluscos bivalvos desarrollados por técnicos, debe ser difundida al sector de la población asentado en las márgenes costeras del país, con la ayuda de formulación de proyectos sustentables, en función de su actividad. Con esto se contribuye a su manutención y a la de su familia y al mismo tiempo, se estaría aportando a la reducción de la explotación de los recursos del mar. Es importante destacar el hecho de que hay una gran variedad de especies de peces marinos, moluscos bivalvos y crustáceos factibles a ser desarrollados en el Ecuador a través de las herramientas que ofrece la Acuicultura. Específicamente, aquella que se realiza en mar abierto (Maricultura), ya que no existe la principal limitante de muchos proyectos acuícolas como lo es la fuente de agua. De esta manera, la Acuicultura favorece la inocuidad alimentaria y conservación del ecosistema, además la creación de fuentes de trabajo, servicios y aportar significativamente a la matriz productiva del país.

description

Acuicultura

Transcript of INTRODUCCIÓN

INTRODUCCINTradicionalmente se han extrado recursos marinos del rea costera del Ecuador, el principal reto que presenta en la actualidad dicho sector es su explotacin sostenible. El desarrollo de productos cuyo origen es la Acuacultura, constituye una de las pocas actividades que ha presentado un desarrollo estable en los ltimos tiempos, acompaado por la fuerte y constante demanda a nivel mundial de esta clase de productos, sumado a sus caractersticas nutritivas, y difusin para su consumo por parte de organismos internacionales como lo representa la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y Agricultura (FAO)Con el objeto de conservar los recursos marinos, la acuicultura representa una alternativa para el sector pesquero del pas. La tecnologa para la produccin de peces marinos, crustceos y moluscos bivalvos desarrollados por tcnicos, debe ser difundida al sector de la poblacin asentado en las mrgenes costeras del pas, con la ayuda de formulacin de proyectos sustentables, en funcin de su actividad. Con esto se contribuye a su manutencin y a la de su familia y al mismo tiempo, se estara aportando a la reduccin de la explotacin de los recursos del mar.Es importante destacar el hecho de que hay una gran variedad de especies de peces marinos, moluscos bivalvos y crustceos factibles a ser desarrollados en el Ecuador a travs de las herramientas que ofrece la Acuicultura. Especficamente, aquella que se realiza en mar abierto (Maricultura), ya que no existe la principal limitante de muchos proyectos acucolas como lo es la fuente de agua. De esta manera, la Acuicultura favorece la inocuidad alimentaria y conservacin del ecosistema, adems la creacin de fuentes de trabajo, servicios y aportar significativamente a la matriz productiva del pas.Las especies marinas comercialmente viables tienen requerimientos determinados de calidad de agua, que va a influir directamente en la Biologa de las especies y en las caractersticas de diseo de las jaulas marinas. El Instituto Nacional de Pesca impulsa el desarrollo de tcnicas para la reproduccin, nutricin y engorde de recursos hidrobiolgicos de inters comercial aplicado a la mariculturaMisinInnovar, desarrollar y adaptar nuevas tcnicas para el manejo de recursos bioacuticos a travs de la investigacin cientfica y tcnica, generando actividades que permitan el desarrollo sostenible y sustentable de la produccin acucola para fortalecer al sector artesanal e industrial fomentando el progreso y la diversificacin de la matriz productiva, del pas cumpliendo con los procesos de gestin ambiental para garantizar un adecuado uso y manejo de los recursos.VisinSer reconocido como el lder en investigacin y desarrollo de tecnologa acucolas en el pas, aportando la produccin de recursos marinos y continentales que brinden una soberana alimentaria y generando divisas para el pas en forma sostenible con el medio ambiente.MetaIncentivar el desarrollo de la maricultura en el Ecuador, a travs del programa de asistencia de maricultura, as como a travs de la ejecucin de diferentes proyectos.PROYECTO EXPERIMENTAL DE MARICULTURACULTIVO DE CAMARN EN JAULAS MARINAS (Litopenaeus vannamei)INTRODUCCINAportar por medio de tcnicas experimentales de cultivo acucola al cambio dela matriz productiva, que promuevan el incremento del rea de produccin potencial.OBJETIVOEstimar la adaptabilidad al cautiverio, condiciones ambientales predominantes y evaluacin de los materiales utilizado en las jaulas dedicadas para este sistema de cultivo con camarn.Replicar la experiencia inicial a otros sectores de la costa Ecuatoriana (zona de Estero y otras provincias)BENEFICIARIOSInvestigacin aplicada que favorecera al sector pesquero artesanal, industrial y acadmico con una lnea base como alternativa de desarrollo en sus actividades.METODOLOGIA Evaluar adaptabilidad, supervivencia, crecimiento y conversin alimenticia a diferentes densidades de siembra para desarrollar un manual de cultivo.AREA DE ESTUDIO rea de estudio: Guayas: Playas (Pto. Engabao) coordenadas S 02 34 36 ; W 80 31 13 aproximadamente a 2 millas de la costa de Puerto Engabao con una profundidad de 12-14 metrosRESULTADOS ALCANZADOS Etapa de socializacin y regularizacin ambiental En fase de ingeniera e instalacin de plataforma marina. Primeras experiencias en siembra experimental en cultivo de camarn (Litopenaeus vannamei)REAS DISPONIBLES PARA MARICULTURAPOTENCIALES AREAS DISPONIBLES PARA MARICULTURA

PROVINCIACULTIVO DE PECES (ha)CULTIVO DE BIVALVOS (ha)

ESMERALDAS156.61747.280

MANAB160.81656.600

STA ELENA91.0906.240

GOLFO197.228152.000

GUAYAS-EL ORO