Introducción

3
Introducción En la presente investigación se refiere al tema del ahorro de la energía eléctrica. Debido a que hoy en día la sociedad se encuentra con el problema de los costos de la energía eléctrica, ya que estos suelen ser elevados y no pueden ser pagados por las personas de bajos recursos. Con nuestro proyecto, aprovechamiento de la energía solar para iluminación de interiores por medio de persianas, se pretende economizar el costo de la energía eléctrica, ya que al implementar las persianas solares la energía la obtendremos aprovechando los rayos del sol, esto por medio de paneles solares, y la energía recolectada almacenarla en un condensador que posteriormente puede ser utilizada de acuerdo a las diferentes necesidades que se tengan. Podremos ver que obtendremos ciertos beneficios, uno de los más importantes es que nuestro dispositivo es amigable con el medio ambiente, ya que la energía la obtiene de forma natural, cosa contraria a las plantas generadores de electricidad, ya que algunas de ellas suelen perjudicar al medio ambiente. Para la elaboración de este proyecto la metodología empleada fue la de la innovación del producto. Sin embargo, se encontraron con ciertas limitaciones; dado que no se cuenta con un alto presupuesto, no se pudo realizar el dispositivo a un tamaño convencional, por lo cual sólo se realizó un 1

description

Ninguna

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

Introducción

En la presente investigación se refiere al tema del ahorro de la energía eléctrica.

Debido a que hoy en día la sociedad se encuentra con el problema de los costos

de la energía eléctrica, ya que estos suelen ser elevados y no pueden ser pagados

por las personas de bajos recursos. Con nuestro proyecto, aprovechamiento de

la energía solar para iluminación de interiores por medio de persianas, se

pretende economizar el costo de la energía eléctrica, ya que al implementar las

persianas solares la energía la obtendremos aprovechando los rayos del sol, esto

por medio de paneles solares, y la energía recolectada almacenarla en un

condensador que posteriormente puede ser utilizada de acuerdo a las diferentes

necesidades que se tengan.

Podremos ver que obtendremos ciertos beneficios, uno de los más importantes es

que nuestro dispositivo es amigable con el medio ambiente, ya que la energía la

obtiene de forma natural, cosa contraria a las plantas generadores de electricidad,

ya que algunas de ellas suelen perjudicar al medio ambiente.

Para la elaboración de este proyecto la metodología empleada fue la de la

innovación del producto. Sin embargo, se encontraron con ciertas limitaciones;

dado que no se cuenta con un alto presupuesto, no se pudo realizar el dispositivo

a un tamaño convencional, por lo cual sólo se realizó un prototipo, aunque el

prototipo cumple con las mismas funciones con las que fue diseñado el proyecto

originalmente.

Se ha procurado que la redacción sea lo más amena y clara posible para que, sin

gran esfuerzo, pueda seguirse en todo su contenido. Este proyecto puede ser de

gran ayuda tanto para profesores y alumnos, ya que se presenta la manera de los

pasos a seguir para la elaboración de un proyecto, además de que el lector

encontrara todo el proceso que se realizó.

Dentro de los primeros temas se menciona por qué se escogió el proyecto, los

diferentes objetivos que se plantearon obtener, la justificación y en analizar cuál

era el problema para poder implementar una solución, y a la vez al proyecto. Se

1

Page 2: Introducción

abordarán más temas, sin en cambio, uno de los más relevantes es el Marco de

Referencia, ya que para analizar la problemática fue necesario realizar entrevistas

y cuestionarios (ver anexos) con los cuales fue posible elaborar tablas de acuerdo

a los resultados obtenidos de las diferentes personas encuestadas. Esto ayudó a

la recopilación de información desde aspectos técnicos hasta aspectos estéticos

para que el producto final sea adecuado, de un bajo costo, fácil de utilizar y sea

llamativo hacia las personas.

Asimismo, se presenta un apartado para las conclusiones en donde se mencionan

algunas recomendaciones que se pueden tener en consideración, de igual forma

se cuenta con las bibliografías y los anexos correspondientes que se fueron

obteniendo durante la elaboración del proyecto.

2