INTRODUCCIÓN

24
7/21/2019 INTRODUCCIÓN http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 1/24 UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS INTRODUCCIÓN El vegetarianismo es una forma de vida ue !ada d"a m#s $ersonas la eligen !on el %n de me&orar su salud o $ara a$o'ar una !ausa am(ientalista) En la !iudad del Cus!o este movimiento tam(i*n tiene sus seguidores+ aunue no sea !ono!ido $or la ma'or"a de sus !iudadanos esta es una minor"a en !re!imiento) La alimenta!i,n vegetariana gana !ada d"a m#s $o$ularidad+ no solo $or ser una alimenta!i,n ue va &unto a la lu!-a del trato &usto -a!ia los animales sino $or los (ene%!ios ue a$orta $ara la salud -umana) Mu!-as de las $ersonas ue eligen el vegetarianismo usualmente son $or deseo de re!u$erarse de enfermedades+ tales !omo $ro(lemas del !ora.,n+ Alta $resi,n de la sangre u o(esidad) Cam(iar a un dieta vegetariana es un $ro!eso+ no se $uede so(revivir de una alimenta!i,n (asada en $astas ' le!-ugas+ esta de(e ser (alan!eada ' ue in!lu'a granos+ arro.+ vegetales+ frutas+ tofu+ $rote"na de so'a+ legum(res+ nue!es ' granos integrales) /o' en d"a en la !iudad de Cus!o e0isten tantos restaurantes !on !arne en su men1 ue de&a la o$ortunidad $ara satisfa!er a los !lientes vegetarianos+ $ero no solo $ara un servi!io est#ndar de !omida vegetariana sino un (uen men1 ' !on elegan!ia en sus $latos)

description

no se

Transcript of INTRODUCCIÓN

Page 1: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 1/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

INTRODUCCIÓN

El vegetarianismo es una forma de vida ue !ada d"a m#s $ersonas la eligen!on el %n de me&orar su salud o $ara a$o'ar una !ausa am(ientalista)

En la !iudad del Cus!o este movimiento tam(i*n tiene sus seguidores+ aunueno sea !ono!ido $or la ma'or"a de sus !iudadanos esta es una minor"a en!re!imiento)

La alimenta!i,n vegetariana gana !ada d"a m#s $o$ularidad+ no solo $or seruna alimenta!i,n ue va &unto a la lu!-a del trato &usto -a!ia los animales sino$or los (ene%!ios ue a$orta $ara la salud -umana) Mu!-as de las $ersonasue eligen el vegetarianismo usualmente son $or deseo de re!u$erarse de

enfermedades+ tales !omo $ro(lemas del !ora.,n+ Alta $resi,n de la sangre uo(esidad)

Cam(iar a un dieta vegetariana es un $ro!eso+ no se $uede so(revivir de unaalimenta!i,n (asada en $astas ' le!-ugas+ esta de(e ser (alan!eada ' uein!lu'a granos+ arro.+ vegetales+ frutas+ tofu+ $rote"na de so'a+ legum(res+nue!es ' granos integrales)

/o' en d"a en la !iudad de Cus!o e0isten tantos restaurantes !on !arne en sumen1 ue de&a la o$ortunidad $ara satisfa!er a los !lientes vegetarianos+ $erono solo $ara un servi!io est#ndar de !omida vegetariana sino un (uen men1 '

!on elegan!ia en sus $latos)

Page 2: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 2/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

HISTORIA DEL VEGETARIANISMO

El vegetarianismo de -o' tiene sus ra"!es en !ulturas ' en situa!iones $ol"ti!as' so!iales $asadas) No o(stante+ la tenden!ia a!tual+ !ada ve. ma'or+ es la deado$tar este ti$o de alimenta!i,n $ara $ro!urar un estado ,$timo de salud)

2istintas son las motiva!iones ue $ueden !ondu!ir a la ele!!i,n de unaalimenta!i,n vegetariana+ seg1n una en!uesta reali.ada en el 3443+ a nivelmundial+ $or la revista Times ' la CNN+ el ma'or $or!enta&e de $ersonas 56378se vuelve vegetariano $or ra.ones de salud+ u n 397 $or defensa ' res$eto alos animales+ un 9:7 $or la $resen!ia de aditivos ' -ormonas en las !arnes+ un967 $or re!-a.o al sa(or de la !arne+ un ;7 $or ra.ones religiosas ' un <7 $or$reo!u$a!i,n -a!ia el $laneta)

El vegetarianismo -a formado $arte del mundo desde sus !omien.os ' $o!o a$o!o -a evolu!ionado $ara !onvertirse en un estilo de vida $or ele!!i,n de las$ersonas ' no !omo una o(liga!i,n $or !reen!ias religiosas) Seg1n el li(roNutrición Vegetariana, e0$one ue las dietas vegetarianas se remontan almenos ;44 a=os antes de Cristo+ $ra!ti!ada $or %guras $rominentes !omoPit#goras+ !onsiderado el >El $adre del vegetarianismo?) 5@oan Sa(at*+ 344:8

2urante el Rena!imiento algunas $ersonas ado$taron una dieta vegetariana$orue !re"an ue la !rueldad !ontra los dem#s -om(res no era m#s ue el$aso siguiente a la !rueldad !on los animales) A %nales del siglo BIII algunos

!ristianos se a(stuvieron de !omer !arne+ 'a ue !re"an ue $arte de la misi,nde @esu!risto era a!a(ar !on la matan.a de los animales)

Mu!-as religiones orientales+ tales !omo el -induismo ' el (udismo fomentanel vegetarianismo !omo idea es$iritual+ 'a ue !reen ue todas las !riaturas de2ios son dignas de !om$asi,n ' res$eto)

2onde me&or se ilustra la !on!e$!i,n (udista de los animales es en lasle!!iones (udistas !ono!idas !omo -istorias @aata+ en las ue Duda na!e (a&oel as$e!to de diversos animales en vidas anteriores di!-as -istorias!onsideran ue matar a un animal euivale a matar a un ser -umano+ 'a ue

a%rman ue+ al igual ue Duda+ todos -emos sido un animal antes de!onvertirnos en seres -umanos)

El &ainismo 5una religi,n india fundada alrededor del siglo BI a) C)8 tiene unasreglas tan estri!tas en rela!i,n !on el !onsumo de seres vivos+ ue susseguidores (arren el !amino $or el ue $asan antes de $isarlo+ ' llevan unamas!arilla de gasa so(re la (o!a !on el %n de no -a!er da=o a los $eue=osinse!tos al as$irarlos a!!identalmente)

Page 3: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 3/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

As" mismo+ visto esto+ se $odr"a de%nir el vegetarianismo !omo una !orriente%los,%!a (asada en el res$eto a toda forma de vida+ en es$e!ial la animal)Como $lanteaFmiento %los,%!o+ $ues+ es mere!edor del res$eto de(ido+ $erono se $uede $res!indir del $lanteamiento diet*ti!o ' de sus $arti!ularidadesnutri!ionales)

VEGETARIANISMO 

Mu!-as son las variantes ue $ueden englo(arse dentro del movimientovegetariano+ siendo algunas m#s radi!ales ue otras) A !ontinua!i,n una (revedes!ri$!i,n de las m#s !ono!idas

TIPOS DE VEGETARIANISMO:

• Vegetarianos estritos o !eganas Son las $ersonas ue no admitenninguna ingesta de $rodu!tos derivados de los animales 5!omo el -uevoo los l#!teos8) Evitan tam(i*n el uso de $rodu!tos de origen animal en

los dem#s #m(itos de su vida+ !omo el !uero+ la lana+ la lanolina+ laseda))) El motivo de ello es ue todos estos $rodu!tos im$li!an lae0$lota!i,n de animales)

• Lato Vegetarianis"o: Begetarianos ue no !onsumen !arnes o-uevos+ $ero s" !onsumen $rodu!tos l#!teos)

• O!o#ato!egetarianas Personas ue s" !onsumen -uevos ' le!-e) Eneste ti$o de dieta s" se a!e$ta la !o!!i,n de los alimentos ' el !onsumode $rodu!tos re%nados 5los m#s !omunes son el a.1!ar ' la -arina8adem#s de $astas (lan!as+ frituras ' alimentos en !onserva o a los uese le -an a=adido !olorantes 'Ho $reservantes)

• O!o Vegetarianis"o: Au*llos ue no !omen !arnes o $rodu!tosl#!teos+ $eFro s" -uevos

• Maro$i%tia Consumen una dieta euili(rada usando granos+vegetales+ seFmillas ' frutas) La sal de mesa es reem$la.ada $orminerales de vegetales marinos ' sal marina) Las es$e!ias sonreem$la.adas $or derivados fermentados de granos)

• Grani!orianos Eliminan de su alimenta!i,n la !arne ' los $rodu!tos deoriFgen animal) Pro$one el !onsumo de alimentos en grano)

• Se"i&!egetariano % se'(o !egetariano Comen menos !arne ue el!om1n de la gente)

• Pesetariano: Comen !arne de $es!ado)

)ENE*ICIOS DE SER VEGETARIANO

Page 4: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 4/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

Un men1 vegetariano es una forma $oderosa ' agrada(le de al!an.ar una(uena salud) El modo de !omer vegetariano se (asa en una am$lia variedad dealimentos ue sa!ian+ est#n deli!iosos ' son sanos)

2e a!uerdo al re$orte de >/a.te Begetariano? (asado en las $ala(ras delComit* de M*di!os $or una Medi!ina Res$onsa(le 5Physicians Committee for 

Responsible Me-dicin) determina los siguientes (ene%!ios $ara la salud-umana (a&o una dieta en (ase de vegetales ' frutas)

Un Cora+%n Sano

Los vegetarianos $oseen niveles de !olesterol mu' inferiores a uienes !omen!arne+ ' la enfermedad !ard"a!a es $o!o fre!uente entre los vegetarianos) Las

ra.ones no son nada dif"!iles de en!ontrar) Las !omidas vegetarianas sont"$i!amente (a&as en grasas saturadas ' generalmente !ontienen $o!o oning1n !olesterol) Puesto ue el !olesterol se en!uentra s,lo en $rodu!tos deorigen animal !omo las !arnes+ los $rodu!tos l#!teos ' los -uevos+ los veganos!onFsumen una dieta li(re de !olesterol)

El ti$o de $rote"na de una dieta vegetariana $uede re$resentar otra im$ortanteventa&a) Mu!-os estudios muestran ue sustituir la $rote"na animal !on $roFte"na vegetal redu!e los niveles de !olesterol en sangre F in!luso si la !antidad' el ti$o de grasa de la dieta siguen siendo los mismos) Tales estudiosmuestran ue una dieta vegetariana (a&a en grasa $osee una !lara venta&a

so(re otras dietas)

Presi%n Sang',nea M-s )aa

Un im$resionante n1mero de estudios+ ue datan desde $rin!i$ios de los a=os934+ muestran ue los vegetarianos $oseen una $resi,n sangu"nea m#s (a&aue los no vegetarianos) 2e -e!-o+ algunos estudios -an demostrado uea=adir !arne a una dieta vegetariana eleva los niveles de la $resi,n sangu"near#$ida ' signi%!ativamente) Los efe!tos de una dieta vegetariana se $rodu!enadem#s de los (ene%!ios de redu!ir el !ontenido en sodio de la dieta) Cuandolos $a!ientes !on $resi,n alta em$ie.an una dieta vegetariana+ mu!-os de

ellos son !a$a!es de eliminar su ne!esidad de medi!a!i,n)

Contro# (e #a Dia$etes

Los m#s re!ientes estudios so(re la dia(etes muestran ue una dieta ri!a en!ar(o-idratos !om$le&os 5ue se en!uentran s,lo en alimentos vegetales8 '(a&a en grasas es la me&or $res!ri$!i,n diet*ti!a $ara !ontrolar la dia(etes)Puesto ue los dia(*ti!os est#n e0$uestos a un alto riesgo de enfermedad

Page 5: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 5/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

!ard"a!a+ evitar la grasa ' el !olesterol es el o(&etivo m#s im$ortante de ladieta dia(*ti!a+ ' una dieta vegetariana es ideal) Aunue todos los dia(*ti!osinsulino de$endientes ne!esitan tomar insulina+ las dietas (asadas envegetales $ueden a'udar a redu!ir las ne!esidades de insulina)

Pre!eni%n (e# C-ner

Una dieta vegetariana a'uda a $revenir el !#n!er) Los estudios so(revegetarianos muestran ue las tasas de muerte $or !#n!er se sit1an s,loalrededor de entre la mitad ' las tres !uartas $artes de las de la $o(la!i,ngeneral) Las tasas de !#n!er de mama son dram#ti!amente inferiores en$a"ses donde las dietas son t"$i!amente (asadas en vegetales) Cuando las$ersonas de auellos $a"ses ado$tan una dieta o!!idental (asada en !arnes+sus tasas de !#n!er de mama se dis$aran)

Los vegetarianos tam(i*n $oseen signi%!ativamente menos !#n!er de !olonue uienes !omen !arne) El !onsumo de !arne est# m#s "ntimamenterela!ionado !on el !#n!er de !olon ue ning1n otro fa!tor diet*ti!o)

JPor u* a'udan las dietas vegetarianas a $roteger frente al !#n!erK En $rimerlugar+ son m#s (a&as en grasas ' m#s ri!as en %(ra ue las dietas (asadas en!arnes) Pero otros fa!tores son im$ortantes+ tam(i*n) Por e&em$lo+ losvegetarianos generalmente !onsumen m#s !antidad del $igmento vegetal(eta!aroteno) Esto $odr"a a'udar a e0$li!ar $or u* $ade!en menos !#n!er de$ulm,n) Adem#s+ al menos un estudio -a mostrado ue los a.1!ares naturalesde los $rodu!tos l#!teos $ueden elevar el riesgo de !#n!er de ovarios enalgunas mu&eres)

Algunos de los as$e!tos antiF!#n!er de una dieta vegetariana no $ueden sere0$li!ados todav"a) Por e&em$lo+ los investigadores no est#n mu' seguros de$or u* los vegetarianos $oseen ma'or !antidad de unos gl,(ulos (lan!os enla sangre+ llamados !*lulas asesinas+ ue son !a$a!es de (us!ar ' destruir!*lulas !an!erosas)

La Re#ai%n on e# Ca#io

Los vegetarianos tienen menos $ro(a(ilidades de formar !#l!ulos renales o(iliares) Adem#s+ los vegetarianos $ueden tener un riesgo inferior de sufrirosteo$orosis $orue !onsumen $o!a o ninguna $rote"na animal) Un elevado!onsumo de $rote"na animal $ro$i!ia la $*rdida del !al!io de los -uesos)Sustituir los $rodu!tos animales $or alimentos vegetales redu!e la !antidad de!al!io ue se $ierde) Esto $uede a'udar a e0$li!ar $or u* las $ersonas ueviven en $a"ses donde la dieta est# t"$i!amente (asada en vegetales $resentan$o!a osteo$orosis in!luso !uando su ingesta de !al!io es (a&a)

/0'1 es e# !eganis"o2

Page 6: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 6/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

2e todas las divisiones del vegetarianismo+ el veganismo es uno de los m#sestri!tos en su ti$o) Bin!ulado m#s -a!ia el dere!-o animal ' los movimientosam(ientalistas+ este (us!a el trato &usto de los animales (as#ndose en su!a$a!idad $ara sentir de igual manera ue el -umano) Pero de ue se trataeste estilo de vidaK

Como se men!iona anteriormente+ el veganismo es la dieta vegetariana en la!ual las $ersonas no ingieren ning1n ti$o de alimento $roveniente del animal)Seg1n 2onald atson miem(ro fundador de la so!iedad vegana 59<<8 indi!aue "l !eganismo es una losof#a de !ida $ue e%cluye todas las formas de

e%plotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una re!erencia a la !ida&

n la pr'ctica se aplica siguiendo una dieta !egetariana pura y anima el uso de

alternati!as para todas las materias deri!adas parcial o totalmente de

animales"&

Ra+ones 3tias (etr-s (e# !eganis"o

Los veganos de%enden ue los seres -umanos tienen la o(liga!i,n de $rotegera los animales 'a ue son !a$a!es de sentir dolor) Esta %losof"a tam(i*n insisteen ue los animales de(er"an estar su&etos a !iertos dere!-os !om$ara(les alos dere!-os -umanos+ !omo el dere!-o a la vida ' el dere!-o de estar li(re detortura ' es!lavitud)

Este $ensamiento -a!e ue los veganos re!-a!en todo ti$o de material$roveniente de animales+ !omo vestimenta ' !al.ado+ tam(i*n todo ti$o dematerial ue -a'a sido $ro(ado en animales e in!luso re!-a.an eventosreali.ados $ara el entretenimiento de las $ersonas !on animales !omo

$rotagonistas)La $#gina e( (gualdad nimal&org e0$li!a ue los animales son !om$rados+vendidos+ $rivados de li(ertad+ ale&ados de sus familias+ inseminadosarti%!ialmente+ maFtados))) en de%nitiva siem$re son las v"!timas de los$rodu!tos $ara los !uales fueron !riados men!iona !omo solu!i,n ue las$ersonas $ueden llevar vidas sanas ' euili(radas sin ne!esidad dealimentarse de di!-os $rodu!tos) Enfati.a ue elegir entre la vida ' la muertede !ientos de animales+ es tan sen!illo !omo elegir uno u otro $lato en elmen1)

ue Ral$- aldo Emerson uien di&o *No ol!ides $ue por muy ale+ado y escondido $ue est el matadero, t $ue comes carne siempre ser's su

cómplice. /0123-0114)

II. PLANTEAMIENTO ESTRAT3GICO

MISIÓN

Page 7: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 7/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

El Restaurante Begetariano >EL TOMATE? tiene !omo misi,n $romover la!ultura del (uen !omer+ mediante un (uen servi!io+ teniendo $resente losgustos $or la !omida vegetariana+ $ermitiendo me&orar la salud de las $ersonas!onsiderando una alimenta!i,n integral a la so!iedad)

• VISIÓN

El Restaurante Begetariano >EL TOMATE? tiene !omo visi,n de llegar a ser la!adena de restaurante m#s e0itoso en nuestra es$e!ialidad+ ' as" generaltra(a&o e inversi,n $ara el desarrollo so!ioFe!on,mi!o)

• O)4ETIVOS

Nuestro $rimordial o(&etivo es llegar al !liente !on un (uen servi!io+ en la!alidad de !omida vegetariana ue se ofre.!a !on la utili.a!i,n de utensilios$ro$ios $ara la $re$ara!i,n de las !omidas as" !omo ollas de (arro+ slo !ooerue es $ara la !o!!i,n de vegetales ' en !uanto a los insumos ' $rodu!tosser#n agr"!olas ' org#ni!os)

• META:

Cu(rir las e0$e!tativas del !liente $ara el !onsumo saluda(le del mismo $uesles a'udara en gran !antidad a mantener una vida saluda(le li(re deenfermedades)

DESCRIPCI5N DEL NEGOCIO

• El Restaurante Begetariano >EL TOMATE? est# dedi!ada a la venta de$rodu!tos vegetarianos !on el %n de !uidar la salud de nuestros !lientes)

• Mi $rodu!to es la !omida vegetariana ' la !omida /i$o!al,ri!a ue es lomismo de!ir !omida saluda(le+ (a&o en !alor"as ' grasas)

• Para su $re$ara!i,n !uenta !on los insumos de la misma em$resa+ lo!ual ser# a$rove!-ado $ara tal %n)

III. AN6LISIS DEL MERCADO

AN6LISIS DE ENTORNO EMPRESARIAL

 

Pro!ee(ores

Ori,n

Pla.a vea

Page 8: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 8/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

• Enti(a( 7nania(ora: 

Ca&a muni!i$al Cus!o 9447

• Enti(a( ee'tora: 

Rene /ilario Us!a

 @ose Carlos C-oue$ata

 Tito Sur!o

AN6LISIS DE MERCADO POTENCIAL

• 6REA DE IN*LUENCIA DEL PRODUCTO

El #rea de inuen!ia es toda la !iudad de Cus!o)

  N8"ero (e 9ersonas en #a 'a# 9iensas !en(er t' 9ro('to

944444 $ersonas

N8"ero (e 9ersonas 'e o"9ran e# 9ro('to en #a +ona

:444 $ersonas

Canti(a( 'e o"9ran 9or 9erio(o

9:444 $ersonas al mes

Canti(a( (e 9ro('tos a o;reer

Ofre!emos m#s de :4 variedad de $rodu!tos entre los !uales tenemos$rodu!tos es$e!iali.ados de a!urdo al $edido del !liente

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Este servi!io est# dirigido $ara ue los !onsumidores tengan una vidasaluda(le $orue -a' una gran $reo!u$a!i,n $or llevar una vida m#s saluda(lesin $ro!esos de $rodu!!i,n arti%!iales) 2e -e!-o+ #a "a<or,a o"9rar,a "-s9ro('tos org-nios sino ;'era 9or #a gran $arrera 'e s'9one e#

9reio (e #os a#i"entos org-nios. 

Nuestros !onsumidores ser#n de todas las edades ' de am(os se0os.

  VENTA4AS COMPETITIVAS

• La $rin!i$al venta&a es ue nuestra em$resa vende $rodu!tos naturales9447 garanti.ados

Page 9: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 9/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

• Contamos !on la a!redita!i,n del ISO 449

•  Tenemos una alta !alidad en los sa(ores de nuestros $rodu!tos

Contamos !on un alto stoe la $re$ara!i,n de alimentos es$e!iali.adosde a!uerdo los $ro(lemas de salud de nuestros !lientes)

ESTRATEGIA DE MERCADEOS

  ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

Ventaas 9ara #os #ientes

Alimentos sanos

Llevamos !ontrol de alimenta!i,n de los !lientes $oten!iales

Plan de salud $ersonali.ado $or !ada !liente 

)ene7ios 9ara #os #ientes

A'udamos a !uidar la salud de nuestros !lientes

Contamos !on m*di!os es$e!ialistas en el tema de nutri!i,n ue nosa$o'an al !uidad $ersonali.ado de nuestros !lientes

 Tenemos garant"a $ara nuestros $rodu!tos en el mer!ado em$resarialfrente a nuestros !om$etidores

ESTRATEGIA DE PRECIO

 

/CU6L SER6 EL PRECIO DE PRODUCTO2

Los $re!ios son !,modos ' de a!urdo a los $edidos e0!lusivos uereali.an los !lientes)

Bar"an desde sH) :)

 

/CÓMO SE HA DETERMINADO EL PRECIO2

Mediante un m*todo de !ostos futuros ue se reali.aron

ESTRATEGIA DE DISTRI)UCIÓN =PLA>A?

Contamos !on ventas dire!tas en nuestro lo!al

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

Page 10: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 10/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

 

/0U3 SE HARA PARA PROMOCIONAR EL NEGOCIO2

 

Se rea#i+ara 9ro"oiones (e a'er(o a# 9#an (e "ar@eting o"o:

Bolantees a nivel de todo el Cus!o

Pu(li!idad $or !anales de televisi,n

Pu(li!idad $or radio

 

/CU6NTO DINERO SE PUEDE INVERTIR EN ESTAS ACTIVIDADES2

• Se invertir# no ma'or a un :7 de l"uido dis$uesto $ara el nego!io)

IV. ESTUDIO T3CNICOIB)9 LOCALIQACION

El $rimer lo!al est# u(i!ado en el distrito de an!-a!+ Cus!o) El lo!al mide 9<4m3 el !ual es a$ro$iado $ara un restaurante adem#s viendo el mer!ado ' lae0isten!ia de demanda insatisfe!-a)

El segundo lo!al est# u(i!ado en el distrito de San @er,nimo+ Cus!o) El lo!almide 934 m3 el !ual tam(i*n es a$ro$iado $ara un restaurante)

IB)3 MACRO LOCALIQACIN

Se -a elegido el distrito de an!-a!+ el !ual uno de los distritos m#s $o(lados' tam(i*n el distrito de San @er,nimo)

Page 11: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 11/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

IB)6 Mi!ro lo!ali.a!i,n

El $rimer restaurante estar# u(i!adoen la Av) Los In!as N :<4+ 'a uetam(i*n las en!uestas arro&aron uela $o(la!i,n en es$e!ial losestudiantes universitarios $referir"aue el restaurante estuviese u(i!adoa-")

A !ontinua!i,n se $resenta el ma$aue se=ala la u(i!a!i,n e0a!ta delrestaurante+ el!ual est# u(i!ado alfrente de la universidad San AntonioA(ad del !us!o)

El segundo restaurante estar# u(i!ado en el $aradero andina de la Av) CulturaUr() Lara$a Grande+ 'a ue las en!uestas arro&aron ue la $o(la!i,n $referir"aue el restaurante estuviese u(i!ado a-"+ adem#s la men!ionada avenida+ esuna de las avenidas $rin!i$ales del distrito de San @eronimo)

Page 12: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 12/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

A !ontinua!i,n se $resenta el ma$aue se=ala la u(i!a!i,n e0a!ta delrestaurante+ el !ual est# u(i!ado alfrente de la universidad andina del!us!o)

IB)< TAMAO 2EL LOCAL

El tama=o del lo!al se !al!ul, !on laa'uda del estudio de mer!ado dondese $udo dedu!ir el tama=o delmer!ado+ la e0isten!ia de demandainsatisfe!-a ' los $rin!i$ales

Com$etidores de las .onas !er!anas) Y es as" ue el restaurante de !omida

vegetariana ue se desea a$erturar+ !ontara !on un lo!al de un #rea de 9<4m3 ' el otro !on 934 m3)

CAPACI2A2 2E PRO2UCCION

La su$er%!ie del lo!al estar# distri(uida en dos+ la !ual ser# de la siguientemanera

QONA 2E ATENCIN AL PDLICO

Com$rende el es$a!io del lo!al destinado al servi!io de los !lientes+ en esta.ona ir#n distri(uidos ade!uadamente las mesas ' las sillas)

QONA 2E TRADA@O

Esta .ona est# !om$rendida $or las siguientes #reas

• Alma!*n 2entro del alma!*n se !olo!ar# todos auellosinsumos ue sean no $ere!ederos ' adem#s del alma!*n

Page 13: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 13/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

se !ontar# !on una !#mara de refrigera!i,n '!ongela!i,n 5!uarto frio8+ $ara guardar la !arne 5gluten8+frutas ' verduras ' evitar ue entren en des!om$osi!i,nr#$idamente)

Pre$ara!i,n Esta #rea ser# 1ni!a ' e0!lusivamente $araela(orar la $rodu!!i,n+ $or lo ue !ontendr# su%!ientesmesas de tra(a&o ' estufas m1lti$les)

V. LOCALI>ACIÓN DEL PROYECTO.

El $rimer restaurante estar#u(i!ado en la Av) Los In!as N

:<4 en el distrito de an!-a!+!us!o al frente de launiversidad San Antonio A(addel !us!o)

El segundo restaurante estar#u(i!ado en el $aradero andina de laAv) Cultura Ur() Lara$a Grande alfrente de la universidad Andina delCus!o)

VI. ORGANI>ACIÓN Y  ADMINISTRACIÓN DEL

PROYECTO

2ENOMINACIN 2E LA EMPRESA

Page 14: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 14/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

La !adena de restaurantes >EL TOMATE+ tanto en su eta$a de origen !omoen su im$lementa!i,n ' $osterior $uesta en mar!-a+ ser# una so!iedad reres$onsa(ilidad limitada S)R)L

ORGANIGRAMA 2E >EL TOMATE?

UNCIONES 2E CA2A PERSONAL

GERENTE

El gerente se en!arga de $lani%!ar+ organi.ar+ dirigir ' !ontrolar las a!tividadesal interior del restaurant)

COCINERO

Es el res$onsa(le dire!to de toda la !o!ina+ los utensilios ' los ingredientes$ara !o!inar+ de(e -a!er im$lementar las reglas de seguridad ' lim$ie.a entodos los rin!ones de esta+ no de(e $ermitir ue -a'a art"!ulos o ingredientesfuera de su lugar a menos ue se est*n utili.ando en ese momento+ la -igiene+lim$ie.a ' seguridad de la !o!ina ' sus !o!ineros es $rimordial en todomomento+ de llevar el !ontrol de ingredientes ' re$ortar al administrador)

MESERO

El mesero es la $ersona en!argada de ofre!er un e0!elente servi!io a los!lientes $or medio de la re!e$!i,n ' entrega del $edido)

CA@ERA

Page 15: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 15/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

La !a&era es res$onsa(le de la !o(ran.a $or los servi!ios $restados a su ve. esun so$orte al #rea !onta(le en lo ue res$e!ta al mane&o de !a&a)

CONSTITUCIN 2E LA EMPRESA ASPECTO LEGAL

So!iedad de res$onsa(ilidad limitada+ es $ersona &ur"di!a !onformada $or un

m"nimo de dos so!ios ' !omo m#0imo de veinte+ v#lida $ara $ersonasnaturales+ &ur"di!as)

Se ven a seguir los siguientes $asos $ara la !onstitu!i,n de nuestra em$resa

9) REUNIN 2E SOCIOS)

3) ELADORACIN 2E LA MINUTA 2E ORMACIN 2E EMPRESA) 5En ella sees$e!i%!a el estatuto+ identi%!a!i,n ra.,n so!ial de la em$resa ' nom(re de laem$resa+ datos de los so!ios+ el !a$ital ue a$ortan !ada so!io+ et!)8)

6) legali.a!i,n de la minuta de forma!i,n $or el notario $1(li!o o &ue. de $a.en lo!alidades donde no -a'a notario)

INSCRIPCIN EN REGISTROS PUDLICOS)

F Dusue da Ra.,n So!ial (a&o de SH :)44)

F Co$ia sim$le de 2NI 5re$resentante legal8)

F ormato de soli!itud de ins!ri$!i,n !on datos del soli!itante)

F Minuta de orma!i,n de em$resa ue !ontenga el $a!to so!ial ' estatuto+legali.ado $or Notario $1(li!o)

F Re!i(o de $ago $or dere!-o registral SH 9:4)44)

F Otro $agos seg1n Cali%!a!i,n registral ' dis$osi!iones vigentes)

:) INCRIPCION EN LA SUNAT 5RUC8)

SI ES PERSONA NATURAL

Original ' una !o$ia sim$le de

F 2NI) 5Con !onstan!ia de sufragio en las ultimas ele!!iones8

F Ultimo re!i(o de lu.+ o agua+ o tel*fono 5del esta(le!imiento8 !an!elado)

SI ES PERSONA @URV2ICA)

Page 16: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 16/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

Original ' !o$ia sim$le de

F Es!ritura de !onstitu!i,n ins!rita en Registros P1(li!os)

F Ultimo re!i(o de lu.+ o agua+ o tel*fono del domi!ilio %s!al)

F 2NI del re$resentante legal) 5!on la !onstan!ia de sufragio en las ultimasele!!iones8

;) TRAMITES 2E LICENCIA 2E UNCIONAMIENTO 5Muni!i$io8

W) TRAMITES 2E CONSTITUCION Y PUESTA EN MARC/A 2E UNA EMPRESA)

Com$ati(ilidad de uso  es el $rimer tr#mite ue se -a!e $ara a(rir unaem$resa)

a? Pago $or ormato 1ni!o de Tramite 5UT8X SH 3)44 ad&untando los siguientesre!i(os)

$resentar el $ago de Autoavaluo)

Re!i(o de Lim$ie.a $u(li!a)

$? Ins$e!!i,n t*!ni!a 5tramite administrativo8X SH ;<)44)

Li!en!ia de a$ertura o un!ionamiento) A trav*s de *ste tr#mite soli!itamos ala'untamiento $ermiso $ara ini!iar una a!tividad mer!antil o industrial) Se tratade ue el lo!al donde vamos a desarrollar la a!tividad est# en !ondi!iones '+

en su !aso+ !um$le la normativa $ara las a!tividades molestas+ insalu(res+no!ivas ' $eligrosas)

 TRZMITES 2E TIPO LADORAL O(liga!iones !on la seguridad so!ial

Comuni!a!i,n de a$ertura del !entro de tra(a&o) Comuni!amos al Muni!i$ioue e0iste un nuevo !entro de tra(a&o)

[) Aduisi!i,n ' Legali.a!i,n de Registro Conta(le)

) Legali.a!i,n de Li(ros de Planilla)

94) REGISTRO SANITARIO

F Certi%!ado e a!redita!i,n de -igiene sanitario

F Co$ia RUC ' Li!en!ia de un!ionamiento)

Page 17: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 17/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

BII) Estudio e!on,mi!o ' %nan!iero

 Todo el an#lisis e!on,mi!o -e!-o el $ro'e!to se reali., tomando !omomoneda los soles)

Inversi,n total del $ro'e!to

PRODUCTO

MARCA Y  CARACTERISTICAS

TIENDA

CANTIDAD

PRECIOUNITARIO

PRECIOTOTAL

CESTILLOSDE PAN

REY PANERA OBALA2AUN 9UN

PLAQABEA

9[ 6+ W4+3

TV LG LE2 63\\ PLAQABEA

3 [ 9W[

*UENTES POLINPLAST PORTABA@ILLA /OGAR

PLAQABEA

9[ <+ [[+3

CU)ERTERB

A

PORTA CUDIERTO SPER

 @UMDO CTA

PLAQA

BEA

9[ 9W+ 633+3

RECIPIENTEDESECHA)LE

 TAC/O DASA PAPELERAAUTOMZTICA 9 UN 9

PLAQABEA

3 3W+ ::+[

)ALDECOCINERORECIPIENTE

DAL2E COCINERORECIPIENTE

PLAQABEA

3 W 9<

)OLSASPARA )AO Y COCINA

DOREAL DOLSA DAO YCOCINA 9:

PLAQABEA

3 3+ :+[

SERVILLETA SCOTT SERBILLETA

2ODLA2AS [ O UN

PLAQA

BEA

9[ 6+[ ;[+<

VA4ILLAS ETERNA MEGA ESPON@ADOREAL

PLAQABEA

[< 4+ [6+9;

ESPON4ADORADAINOIDA)LE

ESPON@A 2ORA2AINOI2ADLE

PLAQABEA

3 3+6 <+;

VA4ILLAPASTAAYUDIN PT FFGR

BA@ILLA PASTA AYU2INPT 44GR

PLAQABEA

3 ;+ 96+[

)ANDE4A DASE CASA I2EAS CASAI2EAS

; 93+ WW+<

DESTAPADOR DE)OTELLAS

2ESTAPA2OR 2EDOTELLAS SIL INO

CASAI2EAS

3 9<+ 3+[

SALERO Y PIMENTERO

CASA I2EAS CASAI2EAS

9[ + 9W[+3

Page 18: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 18/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

VINAGRERAS

BINAGRERAS ACEITEROSBI2RIO CASA I2EAS

CASAI2EAS

9[ 9+ 6:[+3

MONDADIENTES

 TERRAQAS CON2ETALLES

CASAI2EAS

3 + 9+[

SOPERAS CASA I2EAS CASA

I2EAS

< 9<+ :+;

MANTEL CASA I2EAS 63 CASAI2EAS

9[ :+9 94W[+6[

CU)IERTOSESPECIALESDESERVICIO

CUC/ARAS 2E ACEROINOI2ADLE CASA I2EAS

CASAI2EAS

[< 6+3: 3W6

CUCHILLOSDE ACEROINOIDA)LE

CUC/ILLOS 2E ACEROINOI2ADLE

CASAI2EAS

< :+<: 39+[

CUCHARASPARAPOSTRES

CUC/ARAS PARAPOSTRES CASAI2EAS [< 3+W3: 33[+

TENEDOR  TENE2OR CASAI2EAS

[< 3+W3: 33[+

VASOS CASA I2EAS 2E BI2RIO2OCENA

CASAI2EAS

W 3: 9W:

COCINA RECOR2 EE 3 [3 9;:[MESA MELANINA CASA

2ELMUEDL

E

9[ 4

SILLAS MELANINA CASA2ELMUEDLE

W3 <3 643<

RE*RIGERADORA

SAMSUNG EE 3 3< <[

HORNOMICROONDA

/P EE 3 < [

LICUADORA RECOR2 EE 3 6 W[

A*LERA IMACO EE 3 9< 3[OLLAS RECOR25@UEGO8 MAISA

N3 6[4 W;4

CUCHARONES

RECOR25@UEGO8 MAISAN

3 W4 9<4

TA>AS DASA52OCENA8 MAISAN

W 9<+ 94<+6

SART3N RECOR2 MAISA < :+ 36+;

Page 19: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 19/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

NTOTAL INVERSION FFJK

F

inan!iamiento de la em$resa

Estru!tura de %nan!iamiento

La 1ni!a fuente de %nan!iamiento ser# una entidad %nan!iera ' $ara ello-emos re!urrido a la !a&a muni!i$al Cus!o) As" el !a$ital %nan!iado ser# ensoles sin a$orte de !a$ital $ro$io $ara evitar $ro(lemas ue $uedan surgir enlo $osterior)

Condi!iones del $r*stamo

 T)E)A) 6<)< 7 Interes Moratorio Anual 963)44 7 T)C)E)A) 6:):3 7

Multiriesgo 5Monto ];4448

4

2esgravamen 4)444;:

 T)E)A) 5Tasa Efe!tiva Anual8 T)C)E)A) 5Tasa de Costo Efe!tivo Anual8 IT 4)44: 7

Nro. Fecha Cuota InterésInterés

DiferidoCapital Saldo

Seguro

Desgrav.

Seguro

MultiriesgoITF Cuota+Seguros

 39+444)

44

 

94H49H34

9;

3+4<W)3

6:3:)44 4)44

9+:33)3

6

9+<WW)

WW96);: 4)44

4)9

43+4;4)[

34[H43H34

9;

3+4<W)3

6<[;)< 4)44

9+:;4)3

9W+9W)

<[93);; 4)44

4)9

43+4:)

64H46H34

9;

3+4<W)3

6<<W)< 4)44

9+:)3

9;+69[)

999);: 4)44

4)9

43+4:[)[

<4[H4<H34

9;

3+4<W)3

6<4W): 4)44

9+;6)3

W

9<+;W[)

394);9 4)44

4)9

43+4:W)<

:4[H4:H34

9;

3+4<W)3

6

6;;)W 4)449+;[4)3

;

93+[)

;;

):< 4)444)9

4

3+4:;)[W

;4WH4;H34

9;

3+4<W)3

663<)W 4)44

9+W33)3

;

99+3W;)

<4[)<: 4)44

4)9

43+4::)W[

W4WH4WH34

9;

3+4<W)3

63[9)9 4)44

9+W;:)6

3

+:99)4

[W)66 4)44

4)9

43+4:<);;

[4;H4[H34

9;

3+4<W)3

636W)W[ 4)44

9+[4)<

:

W+W49);

6;)9[ 4)44

4)9

43+4:6):9

Page 20: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 20/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

4:H4H34

9;

3+4<W)3

693):< 4)44

9+[:<);

:+[<;)

<:)49 4)44

4)9

43+4:3)6<

944:H94H34

9;

3+4<W)3

69<;)9W 4)44

9+49)4

;

6+<:)[

[6)[4 4)44

4)9

43+4:9)96

99

4<H99H34

9;

3+4<W)3

6 [);: 4)44

9+<[):

[

9+W)6

4 3):; 4)44

4)9

4 3+4<)[

934<H93H34

9;

3+4<W)3

6<)6 4)44

9+W)6

44)44 9)64 4)44

4)9

43+4<[);6

 TotalSH)3<+:;;)

W;

6+:;;)

W;4)44

39+444)

44  3)W< 4)44

9)3

43<+;;4)W4

9

Presu$uesto de ingresos ' gastos

Ingresos

Se va a $rodu!ir 644 men1s al d"a $or los dos lo!ales ' su $re!io al $1(li!o ser#de : soles el men1) Cal!ulando un ingreso mensual de

PLATOS AL2IA

PLATOS ALMES

PRECIOHPLATO5SH8

 TOTALMES

644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444

644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444644 444 : <:444

Egresos

In!lu'endo !ostos %&os ' varia(les los egresos estar#n !om$uestos de

GASTO EN K MESAL^UILER 2E LOCAL59<4M3 Y934M38 3444 RUE2A 2E NEGOCIOS

Page 21: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 21/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

SERBICIO 2E AGUA 9<W6+3< ALBAREQ ARMAN2O

SERBICIO ELECTRICO 3[;[+;MANAGINGENERGYCOSTSINRESTAURANTS

GAS 3[[+6MANAGINGENERGYCOSTSINRESTAURANTS

CADLE+ INTERNET+ TELEONIA 3:[ CLARO< MOQOS 6344 MTPE3 COCINERO 3944 MTPE3 AYU2ANTE 2E COCINA 934 MTPEINSUMOS RESTAURANTE 9944TOTAL 3;44[+9< 

ANEO GASTO PROME2IO Y TARIAS

SERVICIO GASTO PROMEDIO COSTO

GASTO AGUA 96 LTHUSUARIOH2IA :+49 SOLESHM6GASTO ENERGIA 3 _F/HPIE3HAO 4+:; SOLESH_F/

GAS [+[ GALHPIE3HAO6;SOLESH<);GAL

CALCULO APROIMA2O 2E INSUMOS 53:4m3F644$latosHd"a8

CONCEPTOUNI2A2ME2I2A

CANTI2A2 PRECIO

ARROQINTEGRAL _LS 344 ;44

BER2URAS _LS W44 6<44AQCARDLANCA _LS 944 644RUTAS _LS 344 9<44PASTAS _LS 944 9444C/AMPIONES LATAS 944 9444LEC/E LTS 344 <44PANINTEGRAL UNI2A2ES 6;44 [44OTROS 6444

TOTAL KKFFuente www.guialima.net/guia/restaurantes+vegetariano.htm

Estados %nan!ieros

lu&o de !a&a

*LU4O DE CA4A=so#es?PERIO2O5mes8 INBERSIO INGRES EGRES LU@O 2E

Page 22: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 22/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

N OS OS ON2OS4   -24660,7 <:444 F3<;;4+W

9 <:44464[+9< :49+[; F9:;[+[<

3 <:44464[+9< :49+[; F9<<W;+[

6 <:44464[+9< :49+[; F6[:+93

< <:44464[+9< :49+[; F<36+3;

: <:44464[+9< :49+[; W[+;

; <:44464[+9< :49+[; :[4+<;

W <:44464[+9< :49+[; 94[3+63

[ <:444

64[+

9< :49+[; 9;4W<+9[

<:44464[+9< :49+[; 399;;+4<

94 <:44464[+9< :49+[; 3;3:W+

99 <:44464[+9< :49+[; 696<+W;

93 <:44464[+9< :49+[; 6;<<9+;3

• Se tiene un $eriodo de re!u$ero de : meses ' a una $ro'e!!i,n de 93

meses se $odr"a ganar 6;<<9);3 soles

An#lisis foda

Beamos !uales son las fortale.as+ de(ilidades+ o$ortunidades ' amena.as denuestra !adena de restaurantes vegetal

ortale.as

• Es un ti$o de restaurant novedoso ' es!aso en el $a"s)• Posi(ilidad de re!u$ero r#$ido de la inversi,n)• Se mane&an mu' (a&os !ostos de inversi,n)• Ma'or renta(ilidad ue un restaurante normal $uesto ue no a'

aduisi!i,n de !arne• Privilegian el (uen vivir ' la !omida sana)• La organi.a!i,n es sen!illa+ lo ue $osi(ilitara la ada$ta(ilidad si es ue

o!urre alg1n !am(io)• La sen!ille. estru!tural $ermite la $uesta en mar!-a !asi inmediata)

Page 23: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 23/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

O$ortunidades

• Gran alternativa e alimenta!i,n !on $ro'e!!i,n $ara el futuro)• 2emanda en aumento)• Pre!io e!on,mi!o ' al al!an!e del $1(li!o)• Con!ienti.a!i,n de las $ersonas a la alimenta!i,n vegetariana)• Am$litud de gru$os vegetarianos)• Cre!imiento de la $o(la!i,n vegetariana)• E0isten!ia de varios $roveedores de insumos)• Lo!ales !er!anos a !entros !on!urridos !omo la universidad andina)

2e(ilidades

• 2*(il !antidad en las utilidades•  Tra(a&o arduo ' (a&o $resi,n)• Preo!u$a!i,n en la sa.,n de la !omida)• alta de !ono!imientos so(re !omida vegetariana)• Ine0$erien!ia de mo.os ' a'udantes en la aten!i,n vegetariana)• 2i%!ultad $ara !onseguir !-efs vegetarianos)

Amena.as

• Genera!i,n de mala fama de(ido a restaurantes !on mala sa.,n e-igiene)

• Ina!i,n ' $re!io de insumos inesta(les)• Men1 rutinario+ falta de !reatividad en los $latos)• 2es(alan!eo nutri!ional en los $latillos)

Con!lusiones

9) La !omida vegetariana tiene una demanda en aumento ' un $oten!ial ae0$lotar+ signi%!a un tra(a&o arduo ' !ono!imientos a !antidades ue ala larga generan re!om$ensas !onforta(les)

3) La a!tividad de alimentar saluda(lemente adem#s de satisfa!er lademanda de la $o(la!i,n de vegetarianos+ $romueve una nueva formade alimenta!i,n sana renta(le ' sosteni(le)

6) Se de(er# tra(a&ar arduamente+ no solo f"si!a sino intele!tualmente$uesto ue una alimenta!i,n sin !arne signi%!a !onsumo de alimentos

$rotei!os en !antidades ade!uadas+ adem#s de asegurar una sa.,ne0uisita ' el seguro retorno del !liente)

<) Se de(er# $romover adem#s esta nueva forma de alimenta!i,n $ara$oder ganar m#s !lientes+ la inversi,n en los insumos ser# siem$remenor a los restaurantes !onven!ionales $ero el tra(a&o es m#s duro ' euiere de !ono!imientos ' e0$erien!ia en el vegetarianismo)

Di(liograf"a

Page 24: INTRODUCCIÓN

7/21/2019 INTRODUCCIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-56da42048b9f6 24/24

UNSAAC GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS

La 2ieta ̀ ti!a ̀ ti!a ' diet*ti!a del Beganismo 2avid Rom#n 'Estrella Bila$lanawww.guialima.net/guia/restaurantes+vegetariano.htm

)eltenedor)esHrestaurantebvegetarianobmadrid)$eru'ello)!om