Introducción a la ciencia del clima

36
Introducción a la ciencia del clima INÉS CAMILLONI Autora Principal WG1 Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) EVENTO DE DIFUSIÓN DEL 5° INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC (AR5) Taller para la prensa Buenos Aires, 3 de septiembre de 2015

Transcript of Introducción a la ciencia del clima

Page 1: Introducción a la ciencia del clima

Introducción a la ciencia del climaINÉS CAMILLONIAutora Principal WG1Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA)Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

EVENTO DE DIFUSIÓN DEL 5° INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC (AR5)Taller para la prensa

Buenos Aires, 3 de septiembre de 2015

Page 2: Introducción a la ciencia del clima

¿Qué es el cambio climático ? ¿Por qué nos importa?

¿Cuáles son sus causas?

¿Cómo será el clima en el futuro?

¿Qué podemos hacer?

Page 3: Introducción a la ciencia del clima

¿Qué es el cambio climático?

Page 4: Introducción a la ciencia del clima

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo

del estado medio y su variabilidadVariación del clima

Page 5: Introducción a la ciencia del clima

¿De qué forma puede variar el clima?

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 -50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Cambio delpromedio

Cambio delpromedio y de la variabilidad

años

prec

ipita

ción

Clima estacionario

Clima no-estacionario

Page 6: Introducción a la ciencia del clima

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo

del estado medio y su variabilidadVariación del clima

en términos estadísticos

décadas o más

Variación significativa

Período de tiempo

Page 7: Introducción a la ciencia del clima

¿Por qué nos importa el cambio climático?

Page 8: Introducción a la ciencia del clima

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 -50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

años

prec

ipita

ción

IMPACTOS

Sobre el medio físico, económico y social

¿Es sólo un problema científico?

Nivel de tolerancia

Clima estacionario

Clima no-estacionario

Page 9: Introducción a la ciencia del clima

¿Por qué el cambio climático NO es sólo un problema para la ciencia?

Vulnerabilidad del medio físico, económico y social

Necesidad de implementación de estrategias de mitigación y adaptación

Page 10: Introducción a la ciencia del clima

Vulnerabilidad Nivel en el que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar, los efectos adversos del cambio climático.

Mitigación Intervención humana para actuar sobre las causas del cambio climático con el fin de reducir los efectos negativos.

Adaptación Ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos.

Page 11: Introducción a la ciencia del clima

¿Qué ocurre con los eventos extremosen un contexto de cambio climático?

años

prec

ipita

ción

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

años

prec

ipita

ción

Nivel de tolerancia

Clima no-estacionario

intensidad extensión espacial duración frecuencia

CambiosIMPACTOSEXTREMOS

Page 12: Introducción a la ciencia del clima

¿Por qué cambia el clima?

Page 13: Introducción a la ciencia del clima

Forzantes naturales

Fluctuaciones en las emisiones de radiación solar

Variaciones de la órbita alrededor del Sol

Cambios en el ángulo del eje de rotación terrestre

ASTRONÓMICOS

Inyección de aerosoles volcánicos en la atmósfera

Deriva de los continentes

Movimientos orogénicos

GEOLÓGICOS

Page 14: Introducción a la ciencia del clima

Cambios en el uso del suelo:deforestación, urbanización

Cambios en la composición de

la atmósfera: aerosoles

Cambios en la composición

de la atmósfera:

gases de invernadero

(GEI)

Forzantes antrópicos

Page 15: Introducción a la ciencia del clima

El efecto invernadero

• Vapor de agua

• Dióxido de carbono

• Metano

• Óxido nitroso

Page 16: Introducción a la ciencia del clima

Cambios en la concentración de CO2 atmosférico en los últimos 800.000 años

Page 17: Introducción a la ciencia del clima

Período Aumento total (ppm)

Tasa de aumento (ppm/años)

2004 – 2013 20.71 2.071994 – 2003 18.70 1.871984 – 1993 14.04 1.401974 – 1983 13.35 1.341964 – 1973 10.69 1.07                                                                                                                                                             

Cambios en la concentración de CO2 atmosférico en las últimas décadas

ACELERACIÓN

Concentración media julio 2015 = 401.3 ppm

Page 18: Introducción a la ciencia del clima

Atribución del cambio climático

Page 19: Introducción a la ciencia del clima
Page 20: Introducción a la ciencia del clima
Page 21: Introducción a la ciencia del clima

Cambios observados

Page 22: Introducción a la ciencia del clima

Humedad

Temperatura del aire en la tropósfera

Temperatura sobre los océanos

Temperatura del marNivel del mar

Contenido de calor en los océanosTemperatura sobre

los continentes

Hielo marino

Glaciares

Cobertura de nieve

Algunos indicadores del calentamiento global

Page 23: Introducción a la ciencia del clima

Múltiples líneas de evidencia

Fuentes independientes

Page 24: Introducción a la ciencia del clima

El clima futuro

Page 25: Introducción a la ciencia del clima

¿Qué son los escenarios climáticos?

Describen cómo se espera que las actividades humanas alteren la

composición de la atmósfera y en consecuencia, en qué medida modificarán

el clima global durante las próximas décadas.

Page 26: Introducción a la ciencia del clima

¿Cómo se construyen los escenarios climáticos?

Se utilizan modelos climáticos globales

Page 27: Introducción a la ciencia del clima

Escenarios de forzantes antropogénicos

RCPs: Representative Concentration Pathways

Page 28: Introducción a la ciencia del clima

El forzante radiativo es el cambio en el equilibrio entre la radiación entrante en la atmósfera y la radiación saliente.

Un forzante radiativo positivo tiende como promedio a calentar la superficie de la Tierra

Un forzante radiativo negativo tiende como promedio a enfriar la superficie de la Tierra

Escenarios de forzantes antropogénicos

Page 29: Introducción a la ciencia del clima

> 1370 ppm

850 ppm

650 ppm

490 ppm

CO2eq atmosférico

Escenarios de forzantes antropogénicos

Page 30: Introducción a la ciencia del clima

Cambios de tem

peratura anual (C)

RCP4.5 RCP8.5

Futuro Cercano

(2016/35)

Futuro Lejano

(2081/2100)

Page 31: Introducción a la ciencia del clima

RCP4.5 RCP8.5

Futuro Cercano

(2016/35)

Futuro Lejano

(2081/2100)

Cambios de precipitación anual (m

m/día)

Page 32: Introducción a la ciencia del clima

Estrategias frente al cambio climático:

¿Qué podemos hacer?

Page 33: Introducción a la ciencia del clima

Implementación

Producción

Consumo

Pautas de mitigación

Integración de infraestructuras, tecnologías, instituciones y normativas

Pautas de adaptación

Page 34: Introducción a la ciencia del clima

Algunas barreras en la adaptación y mitigación…

Planificación económica a corto plazo

Prácticas profesionales

Incertidumbres científicas

Políticas

Page 35: Introducción a la ciencia del clima

Y cómo superarlas…

Incertidumbres científicas

Page 36: Introducción a la ciencia del clima

Gracias!