Introducción a La Comercialización

11
Introducción a la Comercialización Segunda Clase 21/03/2015 Marketing: Conjunto de herramientas, disciplinas, técnicas y ciencias que la empresa utiliza para descubrir y generar mercados (Segmentos y Nichos). La empresa debe ofrecer bienes y servicios para satisfacer las necesidades y cubrir las expectativas del consumidor. De esta manera la empresa determina ventas y obtendrá ganancias. Segmento: Parte del mercado a quien apunto vender. Nichos: Son sub-segmentos que no están explotados por la oferta. Las 4 variables del Marketing (Las 4 P): 1- Producto – Servicio. 2- Precio. 3- Plaza o Distribución. 4- Publicidad, Promoción e Investigación de Mercado. Mentalidad del Marketing: Lo más importante para la empresa tiene que ser el cliente y este debe tenerse en cuenta para toda toma de decisiones. Posicionamiento de Marketing: Lugar que va a ocupar un producto o servicio en la mente del consumidor a través de valores agregados. Precio y Calidad como atributos no van de la mano. Posicionamiento de mercado: Lugar que ocupa el producto en el mercado de acuerdo a las ventas. Diferencia entre Marketing y Comercialización: La comercialización en el marketing empieza en la distribución de un producto y termina en la publicidad y promoción de producto. La comercialización es parte del marketing.

description

Introduccion a la comercializacion

Transcript of Introducción a La Comercialización

Introduccin a la ComercializacinSegunda Clase21/03/2015 Marketing:Conjuntodeherramientas, disciplinas, tcnicasycienciasque la empresa utiliza para descubrir y generar mercados (Segmentos yNichos). La empresa debe orecer bienes y ser!icios para satisacer lasnecesidades y cubrir las e"pectati!as del consumidor. #e esta manera laempresa determina !entas y obtendr$ ganancias. Segmento: %arte del mercado a quien apunto !ender. Nichos: Son sub&segmentos que no est$n e"plotados por la oerta.as ! "aria#les del Marketing $as ! %&:'& %roducto ( Ser!icio.)& %recio.*& %laza o #istribuci+n.,& %ublicidad, %romoci+n e -n!estigaci+n de .ercado. Mentalidad del Marketing:Lo m$s importante para la empresa tienequeserel clienteyestedebetenerseencuentaparatodatomadedecisiones. %osicionamiento de Marketing: Lugar que !a a ocupar un producto oser!icioenlamentedel consumidor atra!sde!aloresagregados.%recio y Calidad como atributos no !an de la mano. %osicionamientodemercado:Lugar queocupael productoenelmercado de acuerdo a las !entas. 'i(erencia entre Marketing ) Comercializacin: La comercializaci+nen el mar/eting empieza en la distribuci+n de un producto y termina enla publicidad y promoci+n de producto. La comercializaci+n es parte delmar/eting.Cliente: %otencial:0quelquenomecompra actualmente,el mar/etingapunta a este. *+istente: 0quel que me compra actualmente.Mercado: ,(erta: 1odas las empresas que orecen el producto o ser!icio enel mercado. 'emanda: Consumidores. Las !ariables son las que me permiten segmentar, entre ellasencontramos2 Ni!el Socio&3con+mico. Ni!el Socio&Cultural. Se"o. 3dad. 4ustos5 %reerencias. 6onas 4eogr$7cas.3l segmento y sus !ariables me indican el per7l del cliente (1arget).-ercera Clase2./03/2015%roducto/ Ser"icioCategor/as:1& Ciclo de 0ida:0. Nacimiento:.ucha %ublicidad y %romoci+n, precio bajo e-n!estigaci+n de mercado antes de la salida del producto.8. 'esarrollo:0juste de %recio, menos publicidad y promoci+n,aparecen las ganancias y la rentabilidad.C. Madurez: 3s el techo del "ito comercial, la idea es mantener alproducto en esta etapa el mayor tiempo posible.#. 'ecli"e:4eneraci+ndeprdidas. Luegodeestaetapapuedoeliminar el producto o realizar un relanzamiento del mismo.2& 1so / 2uncin:0. Consumos 8$sicos.8. Complementarios.C. Sustituto.#. -ndustriales2 Satisacen una necesidad del proceso producti!o.3. 3mergencia.3& 3anancia o 4enta#ilidad:0) 8$sicos2 Se !ende solo, no genera perdida y si ganancia, productorentable.8) 3strella2 Se encuentra en la madurez, es l9der, se necesita muchain!ersi+n y es menos rentable.C) #ilema2 %roducto nue!o.#) #ecadente2 %roducto en #ecli!e.!& Conducta de Com5ra:0) -mpulsi!a. 8) -deada o %ensada.C) %eri+dica.#) 3mergencia.6erramientas de 3estin Comercial $5ara tomar *strategiasComerciales&: 2,'7: 2ortalezas:.antenercaracter9sticasmarcadasdel producto,atributos, etc. ,5ortunidades: :isualizar los nichos (son la oportunidad m$sgrande), h$bitos que cambian, ca9da de la competencia. 'e#ilidades:Cambiar unciones, atributos, etc. ;uenosonbuenosenel producto. #etectarlasparanocometerel errorpara resaltarla como un atributo cuando no lo son. 7menazas:0daptaci+nasituaciones e"ternas quepuedenperjudicarme (La moda, el clima, pol9ticas, etc.). Matriz 8C3 9 8oston: La .atriz 8C4 es para aquellas empresas que comercialicen , productos distintos. *strella: %roducto L9der, nos da -magen. Incgnita: %roducto nue!o, inno!aci+n. No sabemos si !a a tener "ito o no. 0aca echera: 3s el que m$s ganancia le da a la empresa, mantiene a todos los negocios. %erro: No se !ende, da mala imagen. $,5erati"a&'ise@o de de5osito>$,5erati"a&Seleccin ) (ormas de trans5orte>$,5erati"a&Seleccin ) (ormas de trans5orte>$,5erati"a&,rdenes>$7dministrati"a&,rdenes>$7dministrati"a&Mane=o 2/sico>$,5erati"a&Mane=o 2/sico>$,5erati"a&Control de In"entario : Stock>$,5erati"a&Control de In"entario : Stock>$,5erati"a&