Introducción a La Contabilidad Financiera

15
Curso Gestión Financiera Clase N°1 : Introducción a la Contabilidad Financiera Profesora: Alejandra Barraza

description

Conceptos, definiciones financieras, contabilidad

Transcript of Introducción a La Contabilidad Financiera

Page 1: Introducción a La Contabilidad Financiera

Curso Gestión Financiera

Clase N°1 : Introducción a la

Contabilidad Financiera

Profesora: Alejandra Barraza

Page 2: Introducción a La Contabilidad Financiera

AGENDA

Necesidad de Información Económica y Financiera

¿Qué es la Contabilidad?

¿Qué Información entrega la Contabilidad?

¿Cómo se elabora y a quién va dirigida?

Principios Contables

Estados Financieros

Page 3: Introducción a La Contabilidad Financiera

Necesidades de Información

Personal: necesidad de conocer con qué recursos cuentan y cómo ejercer un control sobre los mismos, de forma de lograr aumentar las posibilidades de acumulación o, al menos, no caer en una situación deficitaria.

Para definir qué líneas de acción son más convenientes para lograr el objetivo anterior, se debe tener conocimiento del entorno económico en el que se halla inmerso, de las expectativas que puede presentar el mañana y de lo que sucedió ayer, puesto que se aprende de las experiencias pasadas.

Conocer el entorno exige cada vez mayor volumen de información y más rica en contenido. Cualquier individuo, en un momento dado, puede precisar información acerca de la actividad económica de las familias, de las empresas, del sector público, de la nación o de la de otros países. Estos mayores niveles de exigencia informativa, que pretende satisfacer la contabilidad, han provocado que el proceso seguido para su obtención haya ido evolucionando y perfeccionándose.

Page 4: Introducción a La Contabilidad Financiera

Necesidades de Información

¿Cómo está la situación financiera de mi

emprendimiento, empresa, institución, ONG, etc.?

¿Cuánto gano con mi actividad económica?

¿Estoy generando bastante utilidad/excedentes?

Trabajo, trabajo y el dinero se va, no sé por dónde…

¿Cuánto debo y cuánto me deben? ¿Y quiénes?

¿Podría ser más eficiente teniendo mayor control

sobre mis gastos?

Page 5: Introducción a La Contabilidad Financiera

¿Qué es la Contabilidad?

Sistema informativo que emite datos estructurados y relevantes de los distintos entes que componen la realidad económica, como son las familias, las empresas, el sector público y la nación.

Estos datos, tras ser analizados e interpretados, son empleados por los sujetos económicos para controlar los recursos con los que cuentan y tomar las medidas oportunas para hacerlos más fructíferos y, en todo caso, para evitar una situación deficitaria que pondría en peligro su supervivencia.

Page 6: Introducción a La Contabilidad Financiera

¿Cuáles son los objetivos de la

Contabilidad? De acuerdo a lo planteado en el Boletín Nº1 por el

Colegio de Contadores de Chile:

“El objetivo de la contabilidad es proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas. Para el ente en sí esto involucra un elemento importante de control, eficiencia operativa y planificación”.

Page 7: Introducción a La Contabilidad Financiera

¿Qué Información entrega la Contabilidad? Indica cuáles son los recursos económicos y financieros de los que

dispone la unidad económica objeto de análisis.

Requisitos de esta información:

Objetiva. Ante un mismo dato cualquier usuario debe interpretar lo mismo. Para ello se han convenido unas normas, de forma que quien elabora la información sabe que ha de ajustarse a los patrones establecidos para que no quepan distintas lecturas.

Creíble. La información debe ser fidedigna. Por ello es comprobada y verificada por los auditores, que deben ser completamente independientes de la unidad económica a la que auditan.

Oportuna. Un dato que llega a destiempo no vale nada, o poco. Por lo tanto, la información se debe emitir a tiempo.

Clara y asequible. Si la información contable sólo va dirigida a peritos en esta materia, su fin queda muy restringido. Tal y como funciona el mundo actual, estos datos han de ser lo suficientemente comprensibles, puesto que son muchos los sujetos que los han de utilizar.

Completa. No debe ocultar parcelas de la realidad económica.

Page 8: Introducción a La Contabilidad Financiera

¿Cómo se elabora la información? La información contable se elabora siguiendo un método específico,

que recoge, clasifica y sintetiza los acontecimientos que pueden resultar importantes para sus usuarios, basados en los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA). Las consecuencias de estos hechos, generalmente, se expresarán en unidades monetarias.

Los datos así obtenidos se plasman en unos cuadros de síntesis que son los estados financieros o contables.

¿A quién va dirigida? Diversos usuarios internos y externos: los acreedores, los

trabajadores, la Administración Pública del Estado (sobre todo en materia de impuestos), las entidades financieras que colaboran con la entidad, etc.

Page 9: Introducción a La Contabilidad Financiera

PRINCIPIOS

CONTABLES

Page 10: Introducción a La Contabilidad Financiera

Ejercicio:

PRINCIPIOS

CONTABLES

Page 11: Introducción a La Contabilidad Financiera

ESTADOS

FINANCIEROS

Page 12: Introducción a La Contabilidad Financiera

BALANCE Recurso es todo aquello que tiene una organización en un momento determinado y que puede expresarse en términos monetarios un momento determinado.

¿Cómo se están utilizando?

ACTIVOS

¿De dónde proceden estos recursos?

PASIVOS + PATRIMONIO

Por lo tanto: Activos = Pasivos + Patrimonio

Page 13: Introducción a La Contabilidad Financiera

BALANCE

Page 14: Introducción a La Contabilidad Financiera

BALANCE

Las cuentas del Balance se

ordenan por Exigibilidad o

Liquidez, de acuerdo al

siguiente esquema:

Activos Pasivos

Activo

Circulante

Pasivo

Circulante

Activo Fijo Pasivo de

Largo Plazo

Otros

Activos

Patrimonio

Page 15: Introducción a La Contabilidad Financiera

ESTADO DE RESULTADOS

Estado

“Complementario” del

Balance que muestra en

detalle cómo se obtuvo

la Utilidad del Ejercicio.

Tiene la siguiente

estructura:

+ Ingresos de Explotación

- Costos de Explotación

= Margen de Explotación

- Gastos de Adm y Vtas

= Resultado Operacional

+ Ingresos fuera de expl.

-Egresos fuera de expl.

= Utilidad antes de Impuesto

- Impuestos

Utilidad del Ejercicio