Introduccion a La Economia Publica Martner 135015

download Introduccion a La Economia Publica Martner 135015

of 28

Transcript of Introduccion a La Economia Publica Martner 135015

Economa del Sector PblicoGonzalo Martner Introduccin

LA ECONOMA Y LA ESFERA PBLICA La esfera pblica es la de la vida en comn, en la que se expresan de modo privilegiado diversas formas de poder. Siguiendo a Norberto Bobbio, cabe tener en consideracin la expresin entrelazada del poder en la sociedad de acuerdo a tres categoras: la econmica, la ideolgica (o normativa) y la poltica: El poder econmico se vale de la posesin de ciertos bienes, escasos o considerados escasos, para inducir a quienes no los poseen a adoptar cierta conducta, que generalmente consiste en desarrollar alguna forma de trabajo (...). El poder ideolgico se basa en el hecho de que ideas de una cierta naturaleza, formuladas (...) por personas que gozan de cierta autoridad y expuestas en forma apropiada, puede ejercer influencia sobre la conducta de otros individuos (...) El poder poltico, finalmente, se asocia a la posesin de recursos (armas de cualquier tipo y potencia) por medio de los cuales puede ejercerse violencia fsica. En un sentido similar, en su clsica obra Economa y sociedad, Max Weber entenda por Estado en los albores del siglo 20 : "una empresa poltica de carcter institucional cuya direccin administrativa reivindica con xito, en la aplicacin de sus reglamentos, el monopolio de la coercin fsica legtima sobre un territorio dado". Por su parte, Jean Philippe Genet define en un sentido ms amplio al Estado como: "una forma de organizacin social que, en nombre de su propia legitimidad, garantiza su seguridad y la de sus miembros, para lo cual dispone del control o del monopolio de la justicia y de una fuerza militar especfica" y al Estado moderno como "un Estado cuya base material reposa sobre una tributacin pblica aceptada por la sociedad poltica (en una dimensin territorial superior a la de la ciudad) y que abarca a todos sus sujetos". As, en contraste con la presentacin convencional de tipo formalista de la economa como teora de la accin racional en la esfera del intercambio de mercado y del uso alternativo de recursos escasos, nos situamos aqu ms bien en el campo de preocupaciones propuesto por Karl Polanyi: La economa es la interaccin institucionalizada entre el hombre y el medio que proporciona, de forma constante, el aprovisionamiento de medios materiales para la satisfaccin de necesidades.

1

La satisfaccin de las necesidades es material cuando requiere el uso de medios materiales para alcanzar sus fines. Esta interaccin institucionalizada asume histricamente segn Polanyi la forma de la reciprocidad (te doy, no te pido nada a cambio, pero s que me dars cuando necesite de ti), la del intercambio mercantil (te doy dinero a cambio de una mercanca) y la de la redistribucin como contribucin no voluntaria a un centro (le doy al Estado para que el Estado me provea de bienes y servicios, a travs de los impuestos que financian el gasto pblico), siendo estas dos ltimas dimensiones las que se encuentran con ms frecuencia encastradas en la economa monetarizada moderna . As, la actividad econmica del gobierno y la de los agentes econmicos privados se encuentra a inicios del siglo XXI ms inextricablemente entrelazada que nunca antes en la historia, aunque con grandes diferencias propias de la evolucin de cada Estado-Nacin o de grupos de Estados-Nacin de conformaciones similares. Los orgenes de este proceso son, sin embargo, de muy larga data. Nos remitimos en la materia a Edmund Phelps: Quin fue primero: el Estado o el mercado? Ya en la Edad de Bronce se observa una gran burocracia estatal, de la que es un notable ejemplo el Estado de los faraones del antiguo Egipto. Por otra parte, es posible encontrar rastros de la existencia de mercados incluso en la Edad de Piedra. Sin embargo, resulta difcil imaginar el crecimiento de un volumen de comercio amplio y regular sin la proteccin de la ley. Lo que debi de ocurrir fue que el desarrollo del mercado y el del Estado ocurrieron simultneamente. Los mercados, tras un cierto nmero de fases, no pudieron continuar desarrollndose, en respuesta por ejemplo a una innovacin, sin una mayor expansin del Estado. Una vez que tuvo lugar esta expansin, los mercados fueron capaces de culminar la siguiente etapa de crecimiento. Del mismo modo, la mejora de la administracin del Estado, pudo dar lugar a un mayor desarrollo del mercado. Afortunadamente, lo mismo que podemos comprender que la gallina procede del huevo y que el huevo procede de la gallina, sin conocer quien fue antes, no es necesario considerar el Estado como una respuesta al mercado ni viceversa, para tener una idea del modo en que el Estado necesita del mercado y el mercado del Estado . Por ello, la concepcin econmica del Estado como un actor exterior a los mercados, y que se introduce analticamente despus de constatar fallas de mercado que requieren de acciones pblicas correctoras, no resulta pertinente. Ya Thomas Hobbes lo subrayaba en 1651 en el contexto de las secuelas de la guerra civil inglesa de 1642- al sostener que la competencia generalizada de los individuos entre si lleva a la violencia generalizada (bellum omnium contra omnes), la que solo se puede contener mediante la delegacin de la autoridad a un soberano que pacifique a la sociedad, el Leviatn. Para Hobbes la emergencia de un Estado que garantice el orden es la primera condicin para que la sociedad y la economa, compuestas de individuos libres de buscar su propio inters, puedan prosperar. As, el poder del Estado no est ausente, sino que est inserto en el corazn del funcionamiento de las economas, incluyendo aquellas en las que las transacciones de mercado son predominantes.

2

DE LA ECONOMA POLTICA A LA ECONOMA PBLICA Los anteriores enfoques no acompaaron, sin embargo, el desarrollo de la mayor parte de la teora econmica moderna. Esta se sustrajo con frecuencia del anlisis de las diversas esferas que condicionan el funcionamiento de la vida material y de sus determinantes histricos y se concentr en la interaccin abstracta de individuos racionales y atomizados como consumidores y productores, maximizadores de su utilidad, en la tradicin de Jeremy Bentham. En palabras de Grard Debreu: De una manera precisa, una economa se define por sus consumidores (caracterizados por sus conjuntos de consumo y sus preferencias), sus productores (caracterizados por sus conjuntos de produccin) y los recursos totales. No obstante, el punto de partida de la disciplina econmica no fue ese. El antiguo trmino griego economa aluda a la administracin de los asuntos domsticos (del griego oikos, "casa", y nomos, "regla"), en una sociedad en donde en un importante grado las necesidades humanas estaban condicionadas y eran satisfechas en unidades econmicas locales, en el contexto de estructuras de familia extendida y en el entorno territorial inmediato, aunque con dosis de intercambios a veces considerables ms all de las fronteras de cada espacio local. El trmino poltica se agreg al de economa en el siglo 18, cuando el sistema de satisfaccin de necesidades en Europa aument la especializacin productiva espacial y la divisin del trabajo en la sociedad, pero a la vez se hizo ms dependiente tanto de los mecanismos de restriccin de los mercados en los espacios nacionales en proceso de consolidacin, incluyendo los impuestos aplicados por las autoridades eclesisticas y estatales, como de los intercambios coloniales en expansin, desde y hacia Amrica, Africa y Asia. En este contexto, emergi la "economa poltica clsica", y tambin las escuelas crticas a ella, a partir del siglo 18 y especialmente desde 1776, con Adam Smith y su Riqueza de las Naciones. Este busc interpretar el dramtico cambio que entonces experimentaba, con los albores de la revolucin industrial, el sistema de satisfaccin de necesidades y el modo de producir y distribuir bienes para satisfacerlas. Su punto de vista fue el del liberalismo econmico emergente, que defendi con fuerza la idea de que la prosperidad de las naciones deba provenir de la divisin del trabajo y de la persecucin del inters propio mediante la coordinacin de la mano invisible del mercado, con poca intervencin estatal, pues el mercado es capaz de autoregularse. Como contrapartida, la posterior obra de Carlos Marx prolong la teora del valor-trabajo de David Ricardo (1817) y enunci tanto una teora de la plusvala y la explotacin de los asalariados como una teora de la tendencia a la concentracin y centralizacin del capital conducentes a la crisis y al colapso del capitalismo que denomin crtica de la economa poltica, inaugurando controversias que se prolongan hasta nuestros das sobre la estabilidad o inestabilidad del capitalismo y los mercados. A fines del siglo XIX, el trmino economa poltica fue paulatinamente abandonado y reemplazado por el de economa a secas (a partir de los Principles of Economics de Alfred Marshall de 1890, aunque para este economista estas denominaciones eran intercambiables). La segunda denominacin, sin perjuicio de su mayor concisin, fue consagrada en las dcadas siguientes por aquellos autores que optaron por abandonar la visin de la sociedad y la economa constituidas por grupos sociales con intereses contradictorios, como era el caso de Marx, pero tambin de 3

Adam Smith y David Ricardo. La reemplazaron, a partir de los trabajos convergentes alrededor de 1870 de William Stanley Jevons, Lon Walras y Carl Menger y ms tarde de Alfred Marshall y Arthur Cecil Pigou, por un enfoque axiomtico, basado en el valor originado en la utilidad marginal de los bienes para el individuo. Se fund as la influyente corriente de la economa neoclsica, como teora del valor y como investigacin del uso alternativo abstracto de recursos escasos (que se consagr en el llamado programa de investigacin Samuelson-Hicks) y del equilibrio general en mercados atomizados, con individuos no muy distintos los unos de los otros y situados fuera de todo contexto histrico, como fue teorizado por Kenneth Arrow y Grard Debreu a mediados del siglo XX. Meir Cohn ha llamado a este enfoque el paradigma del valor, de gran xito en tanto se ha constituido en enfoque dominante en la economa acadmica, pero que paradojalmente, en su opinin ha promovido una suerte de teorizacin de escritorio estril, que no ha hecho virtualmente nada para asistir la formulacin de la poltica econmica. En el mismo sentido se expresa Bernard Guerrien respecto al paradigma de la competencia perfecta a la Arrow-Debreu y sus desarrollos: "aunque existe una teora dominante en economa, los que adhieren a ella son en los hechos muy minoritarios. La mayora de los economistas es, en realidad, agnstica y est formada por practicantes que operan en la administracin, las empresas y las instituciones financieras, que utilizan sobre todo su buen sentido y su experiencia sin recurrir a las teoras, que ignoran o han tenido tiempo de olvidar, en vista que no saben para qu pueden servirles". Esto no es de extraar si se considera que los fenmenos de poder, que son parte esencial de la vida econmica real, simplemente no estn considerados en la visin neoclsica. A la hora de introducir el papel econmico del Estado, imposible de ignorar en el mundo real, la tradicin neoclsica reduce el estudio del rol econmico del gobierno a la presencia de fallas en el funcionamiento de los mercados y a la existencia de mecanismos de redistribucin de origen extraeconmico. Ha denominado esta tradicin dominante el estudio de los ingresos y gastos del Estado como la disciplina de la Hacienda Pblica o de las Finanzas Pblicas. Este es el caso del texto de estudio clsico de Richard Musgrave de 1958 y sucesivas ediciones posteriores, que trata de la asignacin de recursos por el gobierno, de la estabilizacin coyuntural a travs de la poltica macroeconmica y de la redistribucin de ingresos, as como de la tributacin. El enfoque neoclsico encuentra dificultades en su capacidad explicativa, pues el anlisis de la intervencin del Estado en la economa debe considerar, como hemos subrayado, que las actividades mercantiles son difcilmente concebibles sin el soporte pblico de los intercambios privados (reglas, sistemas jurdicos y de cumplimiento de contratos) o se encuentran, bien o mal, fuertemente moldeadas por las reglamentaciones pblicas o influidas por la accin de unas u otras entidades de gobierno y agentes econmicos no atomizados. Junto al desarrollo de tcnicas de econometra cada vez ms sofisticadas y de la macroeconoma a partir de Keynes junto a sus intrpretes y contradictores neoclsicos, monetaristas y de la escuela 4

de las expectativas racionales, el vaco neoclsico sobre el Estado fue llenado en parte por nuevas corrientes, como la economa de las opciones pblicas (Buchanan, Stigler), la economa institucional (Simon, Coase, Williamson, North), de la informacin (Mirrlees, Vickrey, Akerlof, Stiglitz) y, aunque menos conocida en los ambientes anglosajones, de la regulacin (Aglietta, Boyer, Coriat, Lipietz). Estas corrientes estn menos preocupadas de los precios relativos, las condiciones de la optimalidad en la asignacin de recursos y el equilibrio general en base a supuestos exigentes y ahistricos y ms de las instituciones, de la informacin asimtrica entre agentes econmicos y de la dinmica econmica efectiva, nutriendo con nuevas perspectivas la discusin contempornea. Por su parte, la economa poltica ha vuelto a ocupar un lugar en la escena acadmica con nuevos enfoques. Dos de sus promotores, James Alt y Alberto Asesina, definen actualmente a esta disciplina como: la investigacin que busca responder simultneamente dos preguntas centrales: como evolucionan las instituciones en respuesta a incentivos individuales, estrategias y opciones y como las instituciones afectan el desempeo de los sistemas poltico y econmico?. Estos autores distinguen dos ramas de esta disciplina reemergente: la economa poltica de las instituciones y la economa poltica de las polticas pblicas. En este sentido, para Xavier Greffe: La economa de las polticas pblicas estudia la puesta en prctica de la produccin pblica y de sus efectos, ya sea la de las colectividades pblicas, de las administraciones o de las empresas pblicas; ya sea que tome la forma de subsidios, reglamentaciones o de bienes y servicios. Tengamos a la vista que la poltica pblica, ms all de la dimensin econmica reseada, puede definirse como, en palabras de Guy Peters: la suma de las actividades de gobierno, realizadas directamente o a travs de agentes, en tanto esas actividades tienen influencia en la vida de los ciudadanos. Este autor distingue tres niveles en materia de polticas pblicas: las opciones de poltica, los resultados de una poltica y los impactos de una poltica, expresados en programas pblicos llevados a cabo por instituciones del Estado o por agentes en los que este eventualmente delega su ejecucin. Siguiendo a Joseph Stiglitz, estos programas requieren ser analizados de acuerdo a su necesidad de origen, las fallas de mercado a las que se vinculan, las formas alternativas de diseo de la intervencin del gobierno, la respuesta de los agentes privados ante ellas, sus consecuencias distributivas, los dilemas eficiencia-equidad que presentan, el contexto de objetivos mltiples de la poltica pblica y los procesos polticos asociados a la aprobacin y desarrollo de los programas gubernamentales. La dimensin positiva y la dimensin normativa se encuentran en este campo especialmente entrelazadas. Frente a la expansin y complejizacin de los roles del Estado en la vida moderna y la multiplicidad de los programas que lleva a cabo, ha adquirido ms audiencia el anlisis de las instituciones y de las polticas pblicas, haciendo converger diversas disciplinas econmicas y de las ciencias sociales. Como apunta Bernard Gurrien : 5

en realidad, toda teorizacin en economa poltica tiene que ver con una lgica de economa pblica, puesto que tiene por objeto no solo comprender el mundo, sino tambin transformarlo en un sentido considerado mejor. De ah la dificultad de establecer una frontera clara entre economa poltica y economa pblica, la una y la otra siendo esencialmente normativas . Este es el punto de partida escogido para abordar el campo de conocimiento que nos preocupa aqu, el del Estado moderno y sus roles de provisin de bienes pblicos de orden, seguridad y respeto de las normas como condicin del funcionamiento de los mercados, pero tambin de provisin de infraestructura urbana y productiva, de servicios sociales y de coordinacin pblica de los agentes econmicos en diversas actividades.

6

LAS ECONOMAS MIXTAS La asignacin de recursos en las economas de mercado se realiza, segn la presentacin convencional, en "mercados de productos" (las diferentes industrias que ofrecen a los consumidores sus bienes y servicios) y en "mercados de factores de produccin" (el capital natural, el capital producido, el trabajo), aunque en realidad estos mercados estn sistmicamente entrelazados e involucran a mltiples agentes econmicos con poderes asimtricos. Las economas contemporneas, con escasas excepciones, pueden calificarse como economas mixtas, es decir con actores privados mercantiles y no mercantiles y con componentes de administracin y regulacin estatal en su funcionamiento y en el proceso de asignacin de recursos entre fines alternativos. En ellas la interaccin pblico-privada es ms o menos generalizada. Las expresiones de Paul Samuelson resumen bien la situacin prevaleciente desde la segunda mitad del siglo XX: La economa mixta es mixta. Esa es su fuerza: movilizar para fines humanos los mecanismos de mercado y regular esos mecanismos de manera que se no alejen demasiado de los fines comunes deseados[1]. El historiador Fernand Braudel presenta la economa mixta moderna como una estructura en tres pisos, con un primer piso definido como el conjunto de prcticas que constituyen la base socio-cultural de la produccin, frecuentemente en el marco de una economa familiar y local, con presencia de donaciones y contradonaciones recprocas; un segundo piso lo conforma la estructura de intercambios de mercado con mltiples oferentes y demandantes en situacin competitiva; y el tercer piso lo constituye aquel en que predomina el capital financiero y productivo concentrado, y que Braudel identifica con el capitalismo propiamente tal. En palabras del historiador: Es en el plano poltico, ante todo, que adquiere plena significacin la distincin, para mi fuera de duda, entre el capitalismo en sus diversas formas y la economa de mercado. El gran empuje capitalista del siglo pasado ha sin duda sido descrito incluso por Marx, incluso por Lenin, como eminentemente, sanamente competitivo. () En la cumbre estn los monopolios, debajo la competencia reservada a las pequeas y mediocres empresas. () Hay un margen inferior, ms o menos grueso, de la economa llmenla como quieran, pero existe y est hecha de unidades independientes. Entonces no digan tan rpido que el capitalismo es el conjunto de lo social, que envuelve a nuestras sociedades enteras (). Hay hoy da an, como en el siglo 18, un amplio primer piso que, al decir de economistas, representa hasta 30% y 40% de las actividades en los pases industrializados del mundo actual. Este volumen, al margen de los mercados y de los controles del Estado, recientemente estimado y que sorprende por su amplitud, es la suma del fraude, del trueque de bienes y servicios, del trabajo negro, de la actividad de los hogares, esta economa de la casa que, para Santo Toms de Aquino, era la economa pura y que subsiste hasta nuestros das. La triparticin, la economa de pisos cuya importancia antigua he reconocido, sigue siendo un modelo, una gua de observacin para el tiempo presente (...).Una potencia creadora que, para la economa, es no solo una riqueza de base, sino tambin una posicin de repliegue durante los perodos de crisis, las guerras, las panas serias de la economa que exigen cambios estructurales(). Finalmente, admitir sin reticencia la distincin entre economa de mercado y capitalismo no debera evitarnos el todo o nada que nos proponen inmutablemente los hombres polticos, como si fuera imposible conservar la economa de mercado sin dejar toda libertad a los monopolios, o de desembarazarnos de esos monopolios sin nacionalizar todo? .

7

En algunos casos, sin llegar a constituir economas estatalmente centralizadas, como las que nacieron a partir de la revolucin rusa de 1917 y desaparecieron desde 1989, salvo excepciones como Corea el Norte y Cuba, de poca dimensin, la mediacin de los procesos polticos y la intervencin del Estado alcanzan una gran amplitud en el funcionamiento econmico, como es el caso de algunas economas europeas, asiticas (tanto en el caso de China como del sudeste asitico) y latinoamericanas con alta intervencin pblica. El capitalismo con baja intervencin del Estado, cuyo paradigma es Estados Unidos, no es en todo caso un tipo de economa con mercados de competencia perfecta como se describe en los manuales convencionales de economa, pues incluye regulaciones estatales variadas en los ms diversos campos de la vida econmica. La mayor parte de las actuales economas maduras y de ms alta productividad son en todo caso de capitalismo regulado, es decir economas de mercado histricamente reglamentadas por los poderes del Estado y moldeadas por los procesos polticos, y tambin por la evolucin de la sociedad, de los hbitos de trabajo y de consumo y del sistema de donaciones recprocas del primer piso de la economa, con frecuencia informal y subterrnea. El aumento del peso del Estado en las economas. En este contexto, cabe constatar el incremento del peso del sector pblico en la economa si se compara la situacin actual con la de hace un siglo o la de hace medio siglo (ver el cuadro 1). El peso del Estado en la economa puede medirse de diversas maneras: el empleo pblico como proporcin del empleo total, la produccin empresarial pblica como proporcin de la actividad econmica, o el gasto de gobierno como proporcin del gasto total de la economa. Este ltimo indicador es el ms utilizado para comparaciones del peso del sector pblico en las economas nacionales, en su acepcin de gasto del gobierno general como proporcin del PIB, entendido como el gasto del gobierno central ms la administracin territorial. El PIB es la agregacin del valor de los bienes y servicios producidos en un perodo determinado, descontando el valor de sus consumos intermedios. Es entonces la suma del valor agregado en cada actividad econmica en cada perodo de tiempo (con mediciones usualmente anuales). Esa produccin es comprada por los agentes econmicos que consumen y por los que invierten, adems de ser vendida en el exterior del territorio nacional. El gobierno tambin consume (bienes y servicios que adquiere) e invierte (en infraestructuras diversas que construye y repara). De ese modo se calcula su peso en la economa. El sector pblico moderno incluye:

El gobierno central con toda su variedad de polticas y gastos pblicos en bienes y servicios que produce y provee a travs de los ministerios y servicios estatales nacionales. Los rganos gubernamentales territorialmente descentralizados, como los municipios y dems entidades subnacionales en los Estados unitarios o federales (provincias, departamentos, regiones o estados federados, segn los casos) que realizan tareas y prestan servicios de acuerdo a las competencias que tienen a su cargo. A los rganos del gobierno central deben agregarse estos dos mbitos y se constituye as el gobierno general. 8

Las empresas pblicas, que cobran a los usuarios precios de mercado o subsidiados por sus servicios, sean estas empresas financieras o no financieras, son tambin parte del sector pblico.

La suma del gobierno central, las entidades descentralizadas, las empresas pblicas financieras y las no financieras constituyen el sector pblico. Ms all de los debates normativos acerca del tamao ptimo de este o de las razones de su expansin, se ha experimentado en el siglo 20 un incremento generalizado del peso del gasto del gobierno general en la economa, con una cierta disminucin desde 1990 en algunos casos (pases nrdicos y Espaa) e incrementos en otros (Francia, Alemania y Reino Unido), y un retraimiento desde los aos setenta del mbito de operacin de las empresas pblicas. Cuadro 1: Pases OCDE, Evolucin histrica del gasto del gobierno general, % PIB Pases Gasto Elevado OCDEFrancia Suecia Holanda Reino Unido Italia Alemania Noruega Espaa

1920

1937

1960

1970

1980

1990

2000

2005

2008

2009

2010

27,6 8,1 13,5 26,2 22,5 25 13,7 9,3

29 10,4 19 30 24,5 42,4 .. 18,4

34,6 31 33,7 32,2 30,1 32,4 29,9 18,8

38,5 42,8 41,3 37,2 32,8 38,3 34,9 21,6

46,1 60,1 55,8 43,4 41,9 47,9 43,9 32,2

50,7 61,7 54,8 42,2 54,4 44,5 54 43,4

51,6 57,0 44,2 36,6 46,1 45,1 42,3 39,2

53,4 54,0 44,8 44,1 48,1 46,9 42,3 38,4

52,9 51,7 46,0 47,4 48,8 43,8 40,6 41,3

56,2 55,2 51,4 51,2 51,8 47,5 46,4 45,8

56,2 53,1 51,2 51,0 50,6 46,7 46,0 45,0

Gasto Medio y Bajo OCDEEE UU Japn Australia Corea Chile 7,0 14,8 .. .. 13 8,6 25,4 .. .. 20 27,0 17,5 .. .. 25 30,0 19,0 .. .. 31,5 31,4 32,0 .. 19,3 27,1 37,1 31,8 36,2 19,7 22,1 33,9 39,0 35,2 22,4 23,9 36,2 38,4 34,8 26,6 21,0 39,0 37,2 34,2 30,4 22,8 42,2 42,0 33,1 33,1 26,4 42,3 40,7 36,3 30,9 25,1

Fuentes: A partir de VitoTanzi y Ludger Schuknecht, Reconsidering the fiscal role of government: the international perspective, American Economic Review, 87, 2, 1997, y OCDE in Figures, 20062007 y 2011-2012. En el caso de Chile, la informacin es para 1900, 1930 y 1960 segn INE, Estadsticas de Chile en el siglo XX, 1999. En 1970 y 1980 se refiere al gasto del gobierno general segn Felipe Larran en El sector pblico y la crisis de Amrica Latina, FCE, Mxico, 1990, y desde 1990 en adelante segn la Direccin de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Estadsticas de las Finanzas Pblicas y FMI. Es posible distinguir al menos cuatro categoras de economas mixtas desde el punto de vista del peso del Estado en su economa:

9

Las economas con alto gasto pblico, con gastos del gobierno general superiores al 45% del PIB respectivo, es decir histricamente Suecia y los otros pases nrdicos, as como tambin Francia (que tiene adems un importante sector de empresas pblicas) y en la actualidad la mayora de las economas europeas. Las economas con gasto pblico intermedio, es decir EE.UU., Japn y diversos pases del sudeste asitico (con un sector pblico empresarial poco significativo) y actualmente algunos pases latinoamericanos y africanos, con gastos pblicos entre 30% y 45% del PIB. Las economas con bajo gasto pblico, es decir menor al 30% del PIB, incluyendo a la casi totalidad de las economas de menor ingreso por habitante. Las economas subdesarrolladas suelen tener Estados de tamao relativo menor que el de las economas maduras y sus instituciones pblicas son ms dbiles. En Amrica Latina, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Bolivia tienen el gasto del gobierno general ms alto (superior al 30% del PIB) y Mxico, Chile, Paraguay y Per los ms bajos. Cuadro 2: Pases en desarrollo y emergentes, gasto del gobierno general, % PIB

Pases Asia y AfricaArabia Saudita Nigeria Sudfrica India Thailandia China Costa de Marfil Irn Pakistn Etiopa

1980.. .. .. .. .. 27,9 .. .. .. 13,2

1990.. .. .. 26,3 .. 21,0 .. 21,9 20,4

200035,6 36,2 25,1 26,7 19,3 17,1 18,4 18,0 18,6 25,8

200532,1 32,2 26,1 24,8 21,1 18,6 19,9 26,5 17,2 23,1

200831,6 28,1 29,6 26,9 21,2 20,0 21,1 24,5 22,3 18,9

200945,6 30,4 32,4 27,2 24,0 23,1 21,1 22,5 19,9 17,2

201042,2 33,1 32,0 26,0 23,5 22,7 22,0 21,8 20,3 18,6

Amrica LatinaBrasil Argentina Venezuela Ecuador Uruguay Bolivia Colombia Mxico Chile Paraguay Per .. .. .. .. .. .. 15,1 .. 27,1 .. .. .. .. 31,9 .. .. 22,8 17,5 25,6 22,1 11,3 .. 35,3 28,2 28,3 26,0 31,8 29,3 26,4 21,1 23,9 25,8 20,5 39,3 31,0 33,5 23,7 31,2 33,2 25,9 22,2 21,0 20,6 19,1 37,7 34,2 34,3 33,9 30,4 34,6 26,3 24,1 22,8 17,9 18,9 38,7 37,9 33,0 34,4 32,3 35,5 29,1 27,0 26,4 22,7 20,7 40,4 38,8 36,9 35,8 32,7 31,2 27,5 26,3 25,1 21,6 20,4

Fuente: FMI, World Economic Outlook, September 2011. 10

La discusin sobre las causas del crecimiento del gasto pblico. Esta evolucin hacia un mayor peso del Estado ha sido objeto de discusin y controversia desde el siglo 19. En 1855 el economista alemn Adolph Wagner enunci la ley que lleva su nombre, basada en la observacin emprica, segn la cual los gastos pblicos tienden en el largo plazo a crecer a un ritmo superior al del ingreso nacional. Esta fue efectivamente la historia econmica del siglo 20, con un especial incremento del gasto pblico en los episodios de guerra y de manera generalizada en materias sociales como educacin, salud y seguridad social desde los aos 1960.

Recuadro 1: Medicin del gasto pblico y Ley de Wagner Si el PIB = Oferta Agregada = Valor Bruto de Produccin-Consumos Intermedios = Valor Agregado = Demanda Agregada = Consumo + Inversin + Exportaciones netas + Gasto de Gobierno (G), entonces la relacin G/PIB es la que ser utilizada para medir el peso del gobierno en la economa. Si G es el gasto de gobierno, PIB el equivalente de la demanda agregada y H el nmero de habitantes, la ley de Wagner postula que la relacin G/PIB = f (PIB/H) es con dG/dPIB superior a 0, es decir con una elasticidad de los gastos pblicos en relacin al PIB y al ingreso nacional superior a la unidad.. En efecto, la demanda de intervencin pblica es una realidad de las sociedades modernas, ya sea que se trate de redistribucin, educacin, salud, seguridad o proteccin del ambiente. En contra de esta tendencia se manifiesta una resistencia al incremento de los impuestos, dado que los contribuyentes procuran minimizar con mayor o menor fuerza el esfuerzo que les es solicitado para financiar las tareas pblicas que por otro lado demandan. Existe entonces una brecha potencial entre el crecimiento de la demanda por gasto pblico y la de los aportes obligatorios, que acta como factor de moderacin de la primera. En ausencia de circunstancias excepcionales, esta demanda por crecimiento de los gastos pblicos no puede materializarse, o bien se realiza sin aumento de impuestos, con la consecuencia de incrementar la deuda pblica o desencadenar procesos inflacionarios, es decir con aumentos de gasto no sostenibles en el tiempo. Entre esas circunstancias excepcionales se encuentran las guerras, en que el Estado comprime la demanda para liberar la oferta en beneficio del esfuerzo blico, incrementndose la parte del gasto pblico de modo equivalente. Despus de un conflicto, el aumento de impuestos est asumido, con una mayor propensin de los ciudadanos a aceptar la sustitucin de gastos de guerra por gastos de proteccin social, infraestructura y educacin. Un enfoque alternativo proviene de la llamada escuela del Public Choice[4], cuyo punto de partida es otro: contrariamente a lo enunciado por la ley de Wagner, el Estado no producira "bienes superiores" (aquellos cuya elasticidad ingreso es superior a uno) sino bienes normales (aquellos cuya elasticidad ingreso es unitaria), pero demandados por algunos agentes ms que por otros. Pero como el financiamiento de estos bienes se reparte entre el conjunto de los miembros de la 11

colectividad, se constituiran numerosos grupos de presin, que se organizaran e invertiran para procurar que el Estado provea los bienes que los benefician en particular, con una carga fiscal que se disemina entre todos los contribuyentes, obteniendo estos grupos una ganancia neta a costa del resto de la colectividad. La poltica fiscal ms apropiada es, en este enfoque, la que minimiza el gasto fiscal y las intervenciones del Estado, pues presume, adems, que las fallas de mercado suelen ser menos graves que las fallas que el Estado presenta al intervenir en la economa, pues o bien la burocracia persigue su propio inters antes que el del pblico o bien intervendra en funcin de grupos de presin y de su bsqueda ilegtima de renta que pueden resultar ms costosos a la colectividad que la situacin que origina la intervencin. Por su parte, William Baumol, en su teora del incremento diferencial de productividad entre sectores de la economa, sostiene que las actividades de produccin de bienes (manufacturas diversas) suelen experimentar fuertes y sistemticos incrementos de productividad, es decir de produccin por trabajador, mientras en otras actividades es muy difcil economizar el trabajo utilizado por unidad producida a lo largo del tiempo[5]. El ejemplo de referencia es el del peluquero (que no puede disminuir sustancialmente el tiempo necesario para un corte de pelo), extensible a mltiples actividades de servicio pblico, como la educacin (donde un profesor impartir su materia en un tiempo difcil de reducir), la salud (donde el mdico no puede atender a las personas en cada vez menos tiempo) o la cultura (donde un concertista demorar siempre el mismo tiempo en ejecutar una pieza musical). En consecuencia, los servicios, incluidos los pblicos, se otorgan a un precio relativo creciente, lo que estimula el incremento del costo de estas actividades. Si no puede economizar en el tiempo tanto trabajo como en otras, y si es necesario remunerar ese trabajo de manera ms o menos del mismo modo que el promedio de la economa, el costo de los servicios pblicos aumentar ms rpido que el de otras producciones y absorber una parte creciente del ingreso nacional. El efecto Baumol parte de la observacin de la naturaleza de la tecnologa de produccin del sector pblico .La hiptesis bsica es que la tecnologa del sector pblico es ms trabajo intensiva en relacin a la tecnologa de produccin del sector privado y que en el sector pblico es ms difcil la sustitucin de trabajo por capital, a medida que el costo laboral aumenta. El Estado y el sector privado compiten por la mano de obra, lo que se refleja en un incremento en el salario y en el costo de produccin, dando como resultado un precio mayor. La mayora de los estudios empricos realizados reflejan una demanda inelstica de bienes pblicos, lo que no debera sorprender, considerando el hecho de que muchos bienes pblicos no tienen sustitutos prximos y resultan imprescindibles. Para que se verifique el efecto Baumol la demanda de bienes y servicios pblicos debe ser inelstica respecto a los precios. Ms all de estas diversas interpretaciones, el desarrollo econmico de los pases industriales se ha acompaado de un incremento generalizado, de mayor o menor intensidad segn los tipos de pases y sus modelos de Estados de Bienestar, del gasto pblico. Sin embargo, rene un cierto consenso el papel de tres factores que han adquirido o recuperado prominencia en la literatura tcnica sobre crecimiento econmico en las ltimas dcadas: la calidad de las instituciones, la generacin del conocimiento tcnico y su incorporacin a los procesos econmicos y el manejo del riesgo, tanto macroeconmico como social [6]. El manejo del riesgo macroeconmico y social es precisamente el fundamento de los estados de bienestar modernos.

12

LOS ESTADOS DE BIENESTAR El Estado de Bienestar es el tipo de Estado en el que sus funciones econmicas y sociales han tenido histricamente un mayor desarrollo en el contexto de las economas mixtas. Cuadro 3: Coeficientes de Gini Antes y Despus de Impuestos y Transferencias. 1995-2008 Mediados 1990 Mediados 2000 Fines 2000 PasesAntes IT Despus IT Antes IT Despus IT Antes IT Despus IT

Pases Escandinavos Suecia Noruega Dinamarca Finlandia Pases Europeos Continentales Alemania Francia Italia Blgica Pases Bajos Pases Anglosajones Estados Unidos Reino Unido Canad Australia Nueva Zelandia Pases Asiticos Japn Corea Pases Latinoamericanos Chile (*) Mxico(*) Para Chile corresponde al procesamiento normalizado segn los criterios de la OCDE de las encuestas CASEN de 1996, 2006 y 2009. Fuente: OCDE, 2011.

0,430,438 0,404 0,417 0,479

0,220,211 0,243 0,215 0,218

0,440,432 0,447 0,417 0,483

0,250,234 0,276 0,232 0,254

0,430,426 0,410 0,416 0,465

0,250,259 0,250 0,248 0,259

0,480,459 0,473 0,508 0,472 0,484

0,300,266 0,277 0,348 0,287 0,297

0,490,499 0,485 0,557 0,494 0,426

0,300,285 0,288 0,352 0,271 0,284

0,480,504 0,483 0,530 0,469 0,426

0,300,295 0,293 0,337 0,259 0,294

0,460,477 0,453 0,430 0,467 0,488

0,330,361 0,336 0,289 0,309 0,335

0,460,486 0,445 0,436 0,465 0,473

0,340,380 0,331 0,317 0,315 0,335

0,460,486 0,456 0,441 0,468 0,455

0,340,378 0,345 0,324 0,336 0,330

0,403

0,323

0,390,443 0,331

0,310,321 0,306

0,400,462 0,344

0,320,329 0,315

0,540,541 0,532

0,520,527 0,519

0,500,511 0,491

0,490,503 0,474

0,510,526 0,494

0,490,494 0,476

13

Se trata de una concepcin del rol del Estado, emergida en Europa y desarrollado despus de la segunda guerra mundial con mayor envergadura, que le atribuye el deber de jugar un papel activo en la promocin del crecimiento econmico, en la provisin de proteccin social a los ciudadanos y de correccin de las injusticias sociales que emanan de la economa de mercado. El Estado de bienestar se contrapone a la visin liberal del Estado mnimo, en el que la intervencin pblica se limita a las funciones de gendarme (polica, fuerzas armadas, justicia). La historia del rol del Estado desde la revolucin industrial puede resumirse en un lento paso del Estado Gendarme tradicional al Estado de Bienestar moderno. La visin bismarckiana, nacida en la Alemania de la dcada de 1880 y basada en el aseguramiento de riesgos sociales mediante la redistribucin intertemporal obligatoria de los salarios en inters de los cotizantes, requiri para funcionar de una economa asalariada relativamente homognea y del criterio de no provocar transferencias ex ante (los impedimentos para acceder al trabajo no forman parte medular de los dispositivos de proteccin), al margen de la voluntad de trabajar. La visin britnica de William Beveridge, desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial (1942) en previsin de la posguerra, admite las transferencias ex ante hacia los menos favorecidos en sus capacidades, fundando una nocin de solidaridad social y no solo de seguridad social, dando lugar a mecanismos ms extendidos de asistencia que los que derivan solo de la redistribucin en el tiempo de los ingresos del trabajo. La visin asociada a Thomas Paine y sus propuestas tempranas (1795), al calor de su participacin en las revoluciones norteamericana y francesa, de distribuir entre todos los habitantes las rentas de la tierra, son el origen de la actual corriente universalista e incondicional del Estado de bienestar[7]. El nivel del gasto pblico est ampliamente determinado por el tamao del Estado de bienestar en cada nacin, y especialmente por las transferencias de seguridad social. Las diversas economas mixtas contemporneas realizan importantes gastos pblicos ya no slo en la tarea tradicional del Estado mnimo (seguridad interna y externa, sistemas de justicia), sino tambin en el desarrollo de infraestructuras, en la educacin y en seguros y transferencias sociales mediante seguros pblicos de vejez-invalidez, enfermedad, desempleo transitorio y subsidios a las familias y a las personas necesitadas. En el caso de los pases industriales, diversos autores, siguiendo a Gosta Esping-Andersen, han distinguido tres tipos de Estados de Bienestar segn su mayor o menor capacidad redistributiva de sus sistemas de impuestos y gastos pblicos (nrdicos o socialdemcratas, continentales o cristianodemcratas y liberales o residuales anglosajones)[8]. Tanto en materia de reduccin de la desigualdad como de la pobreza relativa, sus capacidades de modificar la situacin de ingresos resultante del funcionamiento de la economa de mercado son ms o menos robustas, pero en todos los casos de significativa amplitud. El cuadro 2 resea que para la poblacin en edad de trabajar la desigualdad de ingresos (medida segn el coeficiente de Gini) y la pobreza (medida en porcentaje de la mediana de ingresos) cambian sustancialmente despus de aplicar tributos y gastos pblicos, con ms intensidad en el caso de los Estados de bienestar nrdicos que en el caso de los de tipo continental o angloamericano. Por nuestra parte, hemos distinguido los Estados de bienestar de tipo escandinavo, los otros europeos con alto gasto pblico y los liberales, es decir aquellos pases desarrollados tradicionales 14

o de crecimiento reciente con gasto pblico ms bajo. Los de tipo escandinavo y europeo tienen un muy alto gasto pblico, un desempeo econmico en los ltimos 25 aos que es similar a los dems desarrollados, con una tasa de desempleo comparable, pero con mayor gasto pblico en educacin, ms altas transferencias de seguridad social y diferencias de ingresos sustancialmente menores que aquellos pases de capitalismo liberal (cuadros 3 y 4). Los Estados de bienestar escandinavos de sello socialdemcrata clsico- se distinguen de los otros Estados de bienestar europeos y de los de tipo liberal por el mayor peso de la tributacin directa, con una alta incidencia de los impuestos a la renta de las personas y a las utilidades de las empresas en su estructura tributaria, y por las menores desigualdades de ingreso que exhiben, sin que se encuentre evidencia de un desempeo econmico menos dinmico. El PIB crece de modo relativamente similar en los pases desarrollados con alto gasto pblico y en los con menor gasto. Y el bienestar de los grupos de menores ingresos es mayor, especialmente por la disposicin de un mayor volumen de bienes pblicos y de transferencias de seguridad social a los ms necesitados. Diversos pases con un gasto pblico superior al 50% del PIB y muy amplias transferencias de seguridad social, financiados con altas tasas medias y marginales de impuesto a la renta, se cuentan entre las economas ms ricas del mundo en trminos de PIB por habitante, con crecimientos mayores al promedio de los pases industrializados y al de muchos pases de gobiernos ms pequeos que cobran menos impuestos. La historia de los Estados de bienestar ha sido permanentemente acompaada de pronsticos de crisis. Fue a partir de su propia expansin significativa a partir de los aos 1950 que emergi la primera crtica y el pronstico de que impedira el crecimiento econmico estable. Esto fue desmentido por la edad de oro del capitalismo de posguerra y sus tasas de crecimiento que estn entre las ms altas de la historia econmica. En los aos 1960, se diagnostic una segunda crisis, en este caso por la insuficiencia de sus mecanismos para establecer grados suficientes de equidad y disminucin de la pobreza, lo que llev a un aumento de los beneficios y de su cobertura en un contexto de dinamismo econmico y de episodios de revuelta social (mayo de 1968). Hacia fines de los aos 1970, fue la OCDE -entidad que rene a los pases industrializados- la que diagnostic una tercera crisis, resaltndose las supuestas consecuencias negativas del Estado de bienestar sobre el crecimiento, en un contexto de stagflacin y desempleo, y la revolucin de las expectativas que habra generado con su secuela de excesiva carga fiscal. La recuperacin del ciclo econmico atemper estas visiones en las dos dcadas siguientes, aunque se generaliz, con el fin del fordismo, la tendencia al incremento de la desigualdad de ingresos en los pases industrializados, primero en EE.UU y el Reino Unido en la dcada de los aos 1970 y luego el resto de estos pases en la dcada de 1980. Las nuevas desigualdades se han manifestado de diferente manera, por su parte, segn el tipo de Estado de Bienestar. Existe, de acuerdo a Gosta Esping-Andersen, una tendencia general hacia una mayor desigualdad en la variable relevante, el ingreso disponible de los hogares: como se podra esperar, la tributacin y la redistribucin ayudan a disminuir las desigualdades de mercado, en particular en los fuertes estados de bienestar de escandinavia (). Los datos sugieren que en Italia, Suecia, el Reino Unido y EE.UU. son los de ms abajo los que estn perdiendo, pero son sobre todo los de ms arriba los que estn aumentando sus ingresos. En la mayora de los otros pases el efecto principal viene del deterioro de los de ms abajo. La situacin cambia cuando examinamos los ingresos de mercado. En este caso, observamos una convergencia casi perfecta 15

entre pases (siendo Alemania la nica excepcin) con ganancias sustanciales para los dos primeros deciles y prdidas en el de menos ingresos[9]. En la actualidad, siempre de acuerdo a Esping-Andersen, los asuntos en discusin se remiten a tres factores de crisis: las consecuencias laborales de la globalizacin (es decir la prdida de terreno de la mano de obra no calificada, mayor precariedad); el envejecimiento poblacional provocado en el largo plazo por los cambios demogrficos (es decir, bajos niveles de fecundidad sumados a la longevidad); y los cambios revolucionarios operados en lo atinente a estructura familiar (es decir, la transformacin del rol de la mujer y la creciente inestabilidad familiar) [10]. Este autor sugiere interpretar los fenmenos en curso desde el punto de vista del rgimen de bienestar constituido por la trada mercados (bsicamente el empleo), familias y poltica social pblica, pues para los individuos su bienestar depende de los recursos que provienen de su insercin en el empleo (salario actual y diferido en los mecanismos de seguro de desempleo, pensiones y salud), las relaciones familiares (solidaridad familiar, transferencias por separacin) y los beneficios sociales (bienes pblicos, ayudas a los ms desfavorecidos). La situacin econmica en el mundo con el brusco cambio tecnolgico y sus aumentos de productividad (propios de la economa del conocimiento) y la expansin de los servicios de bajo aumento de productividad replantea los mecanismos de equilibrio entre generacin de empleo e igualdad social. Algunos Estados han optado por un mayor nfasis en el estmulo a la insercin en el trabajo (polticas de capital humano) y a la estabilidad familiar. Otros constatan que si los mercados y las familias proveen cada vez menos bienestar, una demanda sobrecargada sobre el Estado estar ms presente, salvo que el Estado de bienestar atienda a las personas de edad y simultneamente a las familias jvenes, equipndolas para la insercin productiva de calidad y alta productividad, maximizando el empleo de la mujer, erradicando la pobreza en la infancia, flexibilizando el ciclo de vida con educacin permanente para salir de situaciones desventajosas mediante segundas y terceras oportunidades y pensiones ms tardas o parciales. Pero la temtica del retiro o quiebra del Estado de bienestar simplemente no se corresponde con la evolucin reciente.

16

Cuadro 5Desempeo social de los Estados de Bienestar Pases Distribucin del ingreso 20-20 Transferencias Seguridad Social/ PIB 1993-2000 Estados de Bienestar Escandinavos Finlandia Noruega Suecia Dinamarca Promedio 3,8 3,9 4,0 4,3 4,0 16,6 13,6 17,4 16,2 16,0 78,5 79,5 80,2 77,2 78,9 6,4 7,6 7,7 8,5 7,6 5,5 8,0 7,8 7,3 7,2 2005 Esperanza de vida al nacer (aos) 2003 Gasto Pblico Educacin/ PIB 2000-2002 Gasto Pblico Salud/ PIB 2002

Otros Estados de Bienestar Europeos Alemania Blgica Austria Pases Bajos Francia Italia Reino Unido Promedio 4,3 4,5 4,7 5,1 5,6 6,5 7,2 5,4 19,2 16,0 18,8 11,2 17,9 17,1 13,4 16,2 78,4 78,1 78,6 78,6 79,4 79,9 78,5 78,8 4,6 6,3 5,7 5,1 5,6 4,7 5,3 5,3 8,6 6,5 5,4 5,8 7,4 6,4 6,4 6,6

Estados de bienestar liberales Japn Canad Suiza Irlanda N. Zelandia Australia EE.UU. Promedio Chile 3,4 5,8 5,8 6,1 6,8 7,0 8,4 6,2 18,7 11,3 10,2 12,1 9,0 10,5 8,4 12,0 10,5 5,5 81,8 79,7 80,4 77,8 78,7 80,3 77,2 79,4 77,9 3,6 5,2 5,8 5,5 6,7 4,9 5,7 5,3 4,2 6,5 6,7 6,5 5,5 6,6 6,5 6,6 6,4 2,6

Fuente: A partir de OCDE in Figures, 2005, y PNUD, Informe de Desarrollo Humano, 2005 y DIPRES Informe de las Finanzas Pblicas, 2006 para Chile.

17

Cuadro 6 Desempeo econmico de los Estados de BienestarImpuesto Pases PIB /Hab. US$ ppc 2005 Suecia Dinamarca Finlandia Noruega Promedio 32 700 34 400 31 400 43 200 35 425 Gasto Gobierno General/ PIB 2005 56,9 53,2 50,7 42,6 50,9 a renta y utilidades/ PIB 2001 22 29 19 21 23 Crecimiento PIB/Hab. (%) 1975-2003 1,6 1.6 2,0 2,8 1,6 Crecimiento PIB/Hab. (%) 1990-2003 2,0 1,9 2,5 2,9 2,3 Tasa de desempleo (%) 2004 6,6 5,7 8,8 4,5 6,4

Estados de Bienestar Escandinavos

Otros Estados de Bienestar Europeos Francia Blgica Austria Italia Alemania Pases Bajos Reino Unido Promedio 30 200 32 500 33 600 28 500 29 800 34 200 32 100 31 557 53,8 50,1 49,9 48,2 46,7 45,7 45,5 48,6 12 18 14 15 10 11 15 14 1,7 1,9 2,1 2 2 1,8 2,1 1,9 1,6 1,8 1,8 1,5 1,3 2,1 2,5 1,8 10,1 12,0 5,0 8,1 9,9 5,0 4,7 7,8

Estados de bienestar liberales N. Zelandia Canad Japn EE.UU. Suiza Australia Irlanda Promedio Chile 25 300 33 600 30 500 41 900 36 200 32 900 39 200 34 229 10,3 36,7 40,5 37,3 36,4 36,7 35,0 33,7 36,6 23 20 17 9 15 13 18 13 15 4 1,0 1,6 2,4 2,0 1,0 1,9 4,5 2,1 4,0 2,1 2,3 1,0 2,1 0,5 2,6 6,7 2,5 4,1 3,9 7,2 4,7 5,5 4,2 5,4 4,4 5,0 8,5

Fuentes: A partir de OCDE in Figures, 2006-2007 y OCDE Economic Outlook 79, 2005, e Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 2005.

18

LAS ECONOMAS CENTRALIZADAS La expansin de los Estados de Bienestar como el gran fenmeno econmico del siglo XX en Occidente, no es comprensible al margen del contexto de guerra fra y de competencia poltica con el llamado campo socialista inaugurado por la revolucin rusa de 1917 y que se expandi en el mundo durante seis dcadas, hasta su abrupto fin. Con la cada del muro de Berln en 1989, y el posterior derrumbe de la URSS, culmin la etapa histrica de expansin de las experiencias de economa estatal centralizada, su radicalizacin bajo los procedimientos represivos del estalinismo a fines de los aos 1920, y su posterior extensin a los pases de Europa del Este conquistados por la URSS al trmino de la segunda guerra mundial, y luego a China (1949), parte del sudeste asitico (aos 1950) y Cuba (1959). La centralizacin estatal permiti a la URSS dotarse aceleradamente de grandes infraestructuras productivas sobre la base de la estatizacin de la industria, la organizacin autoritaria de la administracin econmica, la cuasi militarizacin del trabajo y la colectivizacin forzada de la agricultura. La centralizacin por el Estado de la mayor parte del excedente econmico hizo posible concentrar masivamente las inversiones en algunas ramas consideradas prioritarias, comprimiendo al mismo tiempo el consumo popular, proceso que se acentu durante el esfuerzo de guerra entre 1941 y 1945. Los planes quinquenales tuvieron por objetivo crear grandes industrias de base, incrementar el conjunto de la produccin, desarrollar la agricultura, aumentar el nivel de vida y alcanzar los niveles de desarrollo de los grandes pases capitalistas. La agricultura se estanc, estrechando la base del excedente que deba absorber la industria. El nivel de vida rural y urbano cay. Las industrias de bienes de consumo y la vivienda fueron sacrificadas. Su retraso respecto de las industrias pesadas y del sector de bienes de produccin adquiri un carcter estructural. En este sistema de planificacin central imperativa, la inversin no tena un costo internalizado por la empresa. La innovacin en este contexto interrumpa la regularidad del proceso de acumulacin. Al mismo tiempo, la ausencia de penalizacin de la ineficiencia introdujo una restriccin presupuestaria blanda, sin incentivos suficientes para la minimizacin de costos. El resultado de estos procesos fue un crecimiento de tipo extensivo, involucrando cada vez mayores cantidades de recursos antes que incrementos de productividad, crecimiento que en los aos setenta y ochenta termin por agotarse, a pesar de su buen desempeo comparativo con las economas capitalistas (ver el cuadro 4). Para superar el nivel de vida de las economas de sistema capitalista avanzado, como EE.UU. (siguiendo la promesa de Kruschev a inicios de los aos sesenta), o con mayores componentes de sistema de economa mixta, como Suecia, el diferencial de tasas de crecimiento debi, sin embargo, haber sido mucho mayor A este agotamiento no fue ajena la progresiva disminucin de la capacidad regulatoria de la planificacin centralizada. El principio de desagregacin del plan macroeconmico por grandes sectores en planes de rama por ministerio, los que a su vez establecan los planes por empresa, constituy el corazn del carcter imperativo de la planificacin sovitica. Pero este esquema no pudo superar sus factores de incoherencia tcnica y social. Tcnicamente, fue imposible centralizar verazmente y a tiempo toda la informacin necesaria para una adecuada asignacin de los recursos y socialmente no siempre fue posible imponer a los trabajadores el aumento de las normas, con el consiguiente incentivo a un cambio frecuente de empleo, mientras muchos 19

directores de empresas disimularon o sesgaron la informacin al sobreestimar las necesidades y subestimar las capacidades de sus unidades productivas para obtener mayores holguras para la fijacin y realizacin de las metas del plan. Todos estos comportamientos conflictivos y no susceptibles de coordinacin por el centro dieron origen a la regulacin penrica, segn la expresin del economista hngaro Janos Kornai, vale decir la presencia permanente de desequilibrios entre la demanda solvente y la oferta disponible de bienes1. El resultado de estos procesos para la URSS ha sido descrito del siguiente modo por Abel Aganbeguian: las manifestaciones de marasmo y apata condujeron a una parte de la poblacin a perder toda motivacin por el trabajo, a percibir la propiedad social como algo ajeno. Se establecieron tendencias a acaparar y a la corrupcin. La justicia social fue transgredida. Los planes de crecimiento del bienestar no fueron ejecutados, se produjeron alzas de precios camufladas. La nivelacin y fijacin sin fundamentos del salario, los privilegios entregados a ciertas categoras de trabajadores ocasionaron enormes perjuicios. El alcoholismo, que afect la salud de una parte de la poblacin, se extendi ampliamente: constituye por lo dems una de las razones por las cuales, en los ltimos veinte aos, el promedio de vida en la URSS no aument y la mortalidad de los hombres en edad activa se increment2. La necesidad de una drstica reforma de la economa se transform poco a poco en una evidencia para la dirigencia de la ex URSS, reforma que lleg muy tarde con la llamada perestroika y que fue insuficiente para impedir el desplome del sistema de planificacin central. Con la instalacin del primer gobierno no comunista en Polonia en junio de 1989, la cada del muro de Berln en noviembre de 1989 y el colapso pacfico de la URSS, en diciembre de 1991, se dio curso al cierre del ciclo de los socialismos reales iniciado en octubre de 1917. La leccin en este plano que deja este ciclo histrico ha sido sintetizada pertinentemente por Charles Bettelheim, uno de los economistas que por dcadas sigui de cerca la temtica de la planificacin central, cuando concluye hacia 1985 que un plan que pretende reglamentarlo todo y preverlo todo fracasa en su objetivo. En una economa compleja y conflictiva, no se puede planificar en detalle. Dado que sigue siendo deseable obtener sino un manejo al menos una cierta orientacin del desarrollo econmico, el plan debe tener una amplitud que sea manejable y que por tanto deje subsistir apoyos, en particular deje funcionar el sistema de precios. La inmensa mayora de los precios no puede ser fijada centralmente, sin lo cual se llega a una deriva completa de las decisiones econmicas3. Los procesos econmicos en desarrollo desde la cada de los sistemas de planificacin sovitica han sido en muchos sentidos traumticos y catastrficos, sometidos a sucesivas terapias de choque inspirados por asesores occidentales y orquestado por el FMI. Solo la reciente integracin en la Unin Europea ha permitido a diversos pases de Europa Central y del Este iniciar un camino de reconstruccin econmica y de beneficiarse de sus fondos estructurales. Por su parte, despus de fuertes cadas en sus capacidades de produccin y una severa concentracin econmica, recientemente Rusia experimenta una recuperacin en buena medida alrededor de

1

De la amplia literatura en la materia puede destacarse Alec Nove, La economa del socialismo factible, Siglo XXI, Madrid, 1987; Bernard Chavance, Lconomie sovitique, Le Sycomore, Paris, 1988; Adam Przeworski, Democracia y mercado, Cambridge University Press, 1995 y John E. Roemer, Un futuro para el socialismo, Crtica, Barcelona, 1995. 2 Abel Aganbeguian, La Perestroika, Editions Economica, Paris, 1989. 3 En Charles Bettelheim y Bernard Chavance, La planification sovitique, Alternatives Economiques, nmero especial, 1985. 20

una industria energtica que se beneficia de crecientes precios internacionales desde 20034. Vale la pena consignar la reflexin de Michel Camdessus, ex director general del FMI: No vimos que el desmantelamiento del aparato comunista era el desmantelamiento del Estado. Hemos contribuido a crear un desierto institucional en una cultura de la mentira, de la economa subterrnea, de la toma de ventajas heredadas del comunismo5.

Cuadro 6 Comparacin de estndares de vida entre economas centralmente planificadas y de mercado y mixtas al caer el muro de Berln Pases PIB/hab (US $1988) Crecimiento PIB 1965-1988 (%) 4.0 5.1 5.4 Esperanza de vida (aos) 70 71 70 Analfabetismo Adulto (%) - de 5 - de 5 31

Economas centralmente planificadas URSS 2,660 Hungra 2,460 China 330

Economas de Mercado y Mixtas EE.UU. 19,840 1.6 76 - de 5 Suecia 19,300 1.8 77 - de 5 Italia 13,000 3.0 77 - de 5 Egipto 660 3.5 63 56 India 340 1.8 58 57 Fuente: Stiglitz, Joseph, Principles of Macroeconomics, Norton&Company, New York, 1997. China mantuvo el modelo poltico jerrquico de partido nico, con sus particulares rasgos asiticos ancestrales. La seal fue dada con la represin a la "primavera de Pekn" en la plaza Tiananmen en junio de 1989, que termin con las agitaciones democrticas mientras en paralelo se derrumbaba el bloque de Europa del Este. Sin embargo, el liderazgo chino haba iniciado desde los aos 1978 un gradual y experimental proceso de liberalizacin econmica. Este parti con la creacin de mercados agrcolas, la apertura a la inversin extranjera directa y ms tarde la privatizacin de unidades econmicas, constituyndose poco a poco en la gran factora mundial

Una descripcin se encuentra en Elizabeth Brainerd, Winners and losers in Russias economic transition, American Economic Review, 88, 5, 1998, texto en el que se demuestra que, junto a la cada del PIB, la desigualdad salarial global casi dobl entre 1991 y 1994 y ha alcanzado un nivel superior al de Estados Unidos...Los `ganadores de esta transformacin son los hombres jvenes bien educados cuyas capacidades les permitieron explotar las nuevas oportunidades de ganancia en el sector privado de la economa. Los `perdedores son los trabajadores ms viejos, hombres en particular, cuyo capital humano se devalu...Las mujeres tambin aparecen entre las principales perdedoras de la transicin. 5 Enqutes sur le blanchiment dargent russe et sur des dtournements de fonds, Le Monde, 31 de agosto de 1999. 214

de bienes industriales, en una de las economas de mayor crecimiento sostenido y, al iniciarse el siglo 21, en un actor central de la economa mundial. Luego de la muerte de Mao Zedong en 1976, no sobrevivi su herencia de economa planificada carente de suficientes incentivos de produccin en las comunas rurales de colectivismo integral o en las empresas estatales. El xito de los "cuatro tigres" (Taiwn, Hong-Kong, Singapur y Corea del Sur) y el notorio contraste entre las dos Coreas llevaron a los altos funcionarios chinos a constatar el impasse econmico del sistema y buscar atender la demanda de la poblacin por una mejora de sus condiciones de vida. Pero se trat de una reforma progresiva en oposicin a la ruptura econmica y social del sistema sovitico. El liderazgo chino no aplic ningn modelo econmico preconcebido y la autonoma de los agentes econmicos fue introducida progresivamente mediante experimentacin y generalizacin de lo que funcionaba, sobre la base de una tradicin de un economa mercantil bastante desarrollada y al mismo tiempo regulada por un Estado central jerarquizado. Sus orgenes se remontan a la dinasta Han, hace unos dos mil aos. Gracias al mtodo de la experimentacin progresiva, el gobierno chino procur evitar la trampa de la entrega de sus recursos a intereses extranjeros o la formacin de poderes econmicos mafiosos locales y ha estimulado diversas formas de propiedad. Algunas empresas estatales fueron transformadas en empresas pblicas con autonoma de gestin, otras en sociedades por acciones de composicin mixta, con control pblico en diversos niveles jerrquicos, y se crearon muchas nuevas empresas privadas. Como lo subrayan Michel Aglietta y Laurent Berrebi: "el Estado est en el proceso de reforma. Se transforma con ella (). Para quien no tiene una visin ideolgica y monoltica del desarrollo del capitalismo, el problema no es tanto la forma de los derechos de propiedad sino la calidad de la gobernanza () que puede ser eficaz a condicin que no haya colusin entre gobernantes y gobernados"6. La herencia de una burocracia ilustrada, de una cultura tradicional que se adapta bien a una regulacin jerarquizada del cambio y la mantencin del vnculo social en funcin de un objetivo de desarrollo compartido, junto a bajos salarios y una gran capacidad de absorcin tecnolgica, han cimentado un considerable y persistente xito econmico en una nacin que en 1820 era an la principal potencia mundial y que probablemente recuperar en el siglo XXI un rol determinante en la economa mundial.

6

Michel Aglietta y Laurent Berrebi, 2007, op.cit.. 22

LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LAS ECONOMAS MIXTAS CONTEMPORNEAS As, a pesar de la triloga neoliberal de la desregulacin, la privatizacin y la disminucin del tamao del Estado que ha invadido el conocimiento econmico convencional y muchas prcticas econmicas de los gobiernos, desde una mirada de ms largo plazo las economas contemporneas han tendido a evolucionar hacia economas mixtas tanto desde su formato de economas industriales de mercado y como de economas estatalmente centralizadas, proceso acentuado por la crisis de 2008-2009 En las sociedades modernas confluyen diversas dinmicas de asignacin de recursos productivos y de acumulacin distintas de la de los intercambios descentralizados de bienes privados en mercados atomizados que describen los libros de texto convencionales de microeconoma. En ellos ningn agente especfico incide tericamente sobre el proceso econmico ni tiene poder en la determinacin de los precios. Este proceso es supuestamente guiado espontneamente hacia la asignacin de los recursos escasos a sus usos ms productivos. Pero esta no es una descripcin adecuada de los mecanismos econmicos de mercado en las sociedades realmente existentes, que incluyen fallas de mercado que justifican intervenciones pblicas regulatorias o de transferencias presupuestarias de recursos de unos agentes econmicos a otros, sin perjuicio de que los mercados, para poder funcionar, necesitan del soporte institucional del Estado, especialmente en materia de vigencia de la ley, respeto de los contratos y coordinacin intersectorial. Las teoras econmicas actuales, adems de procurar explicar las razones del crecimiento del gasto pblico, consideran necesarias, desde su diversidad, un cierto nmero de tareas pblicas. Se puede distinguir entre ellas tres grandes reas: las funciones del Estado mnimas, las intermedias y las dinmicas. Las funciones mnimas, que no provocan mayor controversia sobre su necesidad, son las normalmente asociadas a la provisin de bienes pblicos de consumo colectivo o semicolectivo que solo puede proveer el gobierno, algunas asociadas al tradicional Estado gendarme (defensa, justicia, seguridad) y otras al Estado moderno, como infraestructura, urbanismo, cultura, salud pblica y produccin de conocimiento. Cabe advertir, para evitar confusiones terminolgicas, que no todos los bienes que produce o provee el Estado pueden ser considerados como bienes pblicos en el sentido econmico, pues el Estado o sus empresas- tambin pone a disposicin de los ciudadanos muchos bienes cuyo consumo no es colectivo, es decir cuya oferta disminuye cuando son consumidos. Se trata de bienes privados provistos o producidos por el sector pblico. En cambio, en el caso de los bienes pblicos, en palabras de quien formaliz en 1954 el concepto, Paul Samuelson, se trata de: "bienes de los que todos se benefician en comn en el sentido que el consumo de cada individuo de un bien semejante no lleva a ninguna sustraccin en el consumo de ese bien por ningn otro individuo".[2] Los bienes pblicos son entonces un tipo de bien cuya oferta es tecnolgicamente indivisible para el consumo individual, con un proceso de produccin nico para mltiples 23

usuarios, con la consecuencia de que puede ser consumido por todos. La puesta a disposicin de la colectividad de este tipo de bienes beneficia automticamente, una vez producidos a un costo dado, al conjunto de una poblacin determinada. No hay entre sus miembros rivalidades con motivo de su consumo. Y no se les puede aplicar el principio de exclusin, segn el cual quien no paga no accede al bien o al servicio. No se puede cobrar por acceder a ellos, o bien el costo de hacerlo es demasiado alto. Se ha consolidado en las sociedades modernas el peso de los bienes pblicos. De ellos depende crucialmente buena parte de la calidad de la vida moderna. Los agentes econmicos privados no pueden (porque no se puede cobrar directamente por ellos) o no deben proveerlos (porque no tienen costo marginal, al carecer de rivalidad su consumo), aunque en ciertos casos pueden producir, sobre la base de su financiamiento y reglamentacin por el sector pblico. Su oferta se gene ra en el proceso poltico de determinacin de la tributacin y el gasto fiscal y requiere de un financiamiento pblico de grandes magnitudes.

Las funciones intermedias agrupan a actividades parcialmente subsidiadas o bien prohibidas o multadas (como las contaminaciones). Est presente aqu la dinmica que genera la produccin de bienes privados de consumo rival pero con fuertes externalidades positivas ms all de su intercambio bilateral y que la sociedad necesita y demanda crecientemente (educacin, atencin de salud, redes de comunicacin), y que requieren ser subsidiadas por el gobierno para que su produccin sea socialmente ptima. Tambin est presente la dinmica de las externalidades negativas (impactos de la actividad humana sobre el cambio climtico, impactos de la produccin sobre los ecosistemas locales), cuyo peso es cada da mayor conforme aumentan las capacidades productivas y la poblacin, y por tanto las emisiones dainas local o globalmente, como las de gases con efecto invernadero. Los bienes con externalidades positivas pueden ser producidos por empresas privadas o por empresas o servicios pblicos y su provisin ptima requiere de regulacin de las condiciones de oferta y de subsidio de sus precios, con el gasto pblico respectivo. Por su parte, las interferencias sobre los ecosistemas requieren de polticas pblicas de contencin y mitigacin de nivel local, nacional y global, especialmente frente al cambio climtico, las que incluyen gastos pblicos cada vez ms elevados. En las funciones intermedias se incluye tambin a las importantes acciones de minimizacin de riesgos colectivos (regulacin macroeconmica a travs de la poltica fiscal, monetaria, financiera y cambiaria, prevencin y accin frente a catstrofes) o individuales (seguros de salud para el caso de las enfermedades, de pensiones para prever situaciones de vejez o invalidez sin ingresos, de condiciones de empleo y de prdida del empleo, para apoyar el riesgo de abuso en la relacin laboral y/o a los que han perdido temporalmente su ocupacin remunerada). La teora econmica neoclsica asume que los individuos son quienes mejor juzgan su propio bienestar. Sin embargo, se producir una ineficiencia asignativa si estos subevalan los beneficios personales que derivan del consumo de determinados bienes, vale decir si le atribuyen un mrito insuficiente, y en especial si no ahorran o no se aseguran y mantienen una preferencia sistemtica por el consumo presente. Corregir esa ineficiencia es el fundamento de los modernos sistemas de seguridad social. En 1957 Richard Musgrave introdujo la nocin de bien meritorio, que puede ser definido como un bien que es deseable que sea consumido por los individuos, dadas las externalidades positivas que le estn asociadas, aunque sea en la prctica 24

subconsumido por estos. El gobierno debe entonces proveer estos bienes dado su mrito, al asegurar mejor el bienestar individual que la soberana del consumidor y sus preferencias libradas a su suerte. Se trata de un argumento para dejar de lado la prevalencia ilimitada de la soberana del consumidor y reemplazarla en determinados casos por la obligatoriedad de consumo pblicamente establecida. El ejemplo ms extendido es el de los primeros niveles de educacin. Los gobiernos han ido extendiendo a lo largo del tiempo la obligatoriedad de la asistencia escolar para los nios, en algunos casos hasta el conjunto del ciclo escolar, sobre la base de considerar que algunas familias no perciben adecuadamente los beneficios de la educacin, o privilegian el corto plazo al insertar a sus hijos en el trabajo, y no envan a sus hijos a la escuela. Otro caso frecuente es el de las cotizaciones obligatorias de primas de seguros de pensiones y salud.

Se incorpora en esta categora a las distintas redistribuciones de justificacin extraeconmica, destinadas a apoyar mediante el proceso presupuestario a determinados grupos en la sociedad (con frecuencia a las familias con hijos, a las personas ms pobres de distintas edades, a los desempleados). Estas intervenciones son normalmente materia de controversia, especialmente en cuanto a su magnitud e intensidad. No obstante, el funcionamiento de las sociedades modernas no sera posible, ni en gran medida tampoco el funcionamiento macroeconmico, sin los sistemas de transferencias de seguridad social y de distribucin de ingresos a los ms necesitados, as como sin la economa social sin fines de lucro que satisface necesidades al margen del mercado y provee una proporcin en ciertos casos considerable de los empleos que la economa de mercado convencional no crea. Estos sistemas pueden llegar a tener grandes magnitudes, aunque su amplitud y modos de financiarse varan segn los modelos de desarrollo adoptados por los diferentes pases. Por ltimo, las funciones dinmicas constituyen intervenciones directas en la actividad econmica desde el lado de la oferta, lo que incluye la promocin de la competencia, la regulacin de monopolios y la proteccin del consumidor. En efecto, est presente en las economas contemporneas la dinmica de las economas de escala, que en reas cada vez ms significativas de la produccin y distribucin de bienes y servicios provocan una fuerte concentracin de la oferta en pocos agentes, a lo que se agrega el peso de los monopolios naturales en muchos servicios bsicos (cuya provisin es ptima con un solo agente de produccin). Esto lleva en el primer caso a polticas pblicas de promocin de la competencia y en el segundo a la fijacin de tarifas o la produccin pblica para evitar los abusos de posicin monoplica en detrimento de los consumidores. Las funciones dinmicas abarcan adems los distintos componentes de la poltica industrial (poltica comercial y de fomento de mercados, de investigacin y desarrollo, de localizacin territorial y aglomeracin sectorial, es decir diversas actividades de coordinacin de la actividad econmica) y por ltimo las distintas polticas de acceso a la propiedad (subsidio de la pequea empresa o de la economa social sin fines de lucro). La meta de estas polticas es la aceleracin del crecimiento, lo que en el corto plazo supone corregir los problemas de coordinacin que se originan en la ausencia de complementariedades productivas o en la ausencia parcial de economas de escala. Mejorar la coordinacin supone programar y financiar inversiones pblicas y privadas (o garantizar su riesgo) en diversas reas que se necesitan mutuamente, en especial en 25

materia de infraestructura productiva que acompaa la inversin de capital privado y en materia de complementariedad de inversiones en actividades asociadas en las cadenas de produccin de bienes finales. Esto requiere de programas pblicos que permitan estimular las externalidades de informacin que aceleren el aprendizaje del capital humano, el aprendizaje sobre las estructuras de costos y la adaptacin de tecnologas existentes (y en plazos mayores la generacin de nuevas tecnologas), mediante subsidios y disminuciones de las barreras de acceso al crdito. La sustentabilidad del crecimiento en el largo plazo parece estar, por su parte, estrechamente vinculada a la calidad de las instituciones y no a si los impuestos y el gasto pblico son altos o bajos a priori. Esta tercera gran rea de la intervencin del Estado es la que usualmente provoca mayores controversias en el mbito acadmico y poltico. Siguiendo a Dani Rodrik, que cita una amplia bibliografa en apoyo de esta tesis, lo que en el largo plazo ms asegura la convergencia con los niveles de vida de los pases avanzados es la adquisicin de instituciones de alta calidad[3], es decir burocracias pblicas meritocrticas, judicatura independiente, banco central profesional, poltica fiscal estabilizadora, poltica antimonopolio y regulacin, supervisin financiera, seguridad social, democracia poltica. El buen gobierno no es una receta fija a aplicar, sino que es fruto de construcciones sociales complejas. Estas se desarrollan en condiciones histricamente dadas y con instituciones heterogneas en su capacidad de prestar servicios a los ciudadanos y de proveer bienes pblicos. El desarrollo institucional acumulativo apropiado (formal e informal) es aquel que llega a inducir conductas sociales deseables en los agentes econmicos. Para ser exitoso requiere de condiciones econmicas, sociales y culturales en las que sustentarse, y a su vez estas condiciones lo alientan, en un crculo virtuoso que viabiliza lograr saltos a mayores niveles de vida. Las metainstituciones que articulan estos procesos delicados son las que protegen las libertades civiles y polticas y los derechos sociales, es decir el rgimen de democracia y de cohesin social. La ausencia de encadenamientos virtuosos, en dilemas del tipo si es primero el huevo o la gallina el buen gobierno o mejoras econmicas- puede a la inversa generar los crculos viciosos del estancamiento y de la deriva a instituciones depredadoras que lo alimentan.

26

Funciones del Estado en Economas mixtas Tipo de funciones A. Funciones mnimas: suministro de bienes pblicos Esfera poltica Defensa Justicia Orden pblico Esfera econmica y social Derechos de propiedad Infraestructura Salud pblica Produccin de conocimiento

B. Funciones intermedias: externalidades, riesgos y redistribucin Gestin de externalidades Educacin Proteccin del ambiente

Cobertura de riesgos colectivos e individuales Poltica macroeconmica Asistencia frente a catstrofes Pensiones Seguro de salud Condiciones de empleo y seguro de desempleo

Redistribucin de ingresos Subsidios a las familias Subsidios a los ms pobres Subsidios a los desempleados y salarios mnimos

C. Funciones dinmicas: poltica industrial Regulacin de monopolios naturales Poltica de competencia Poltica de fomento y coordinacin productiva Proteccin del consumidor Acceso a activos de produccin 27

[1] Paul Samuelson, Strenghts of a mixed economy, a commentary, Economic Impact, n 36, 1985. [2] Paul Samuelson, The pure theory of public expenditures, Review of Economics and Statistics, 36, 1954. [3] Dani Rodrik, One Economics, Many Recipes. Globalization, Institutions, and Economic Growth, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 2007, p. 51. [4] Ver James Buchanan y Gordon Tullock, The Calculus of Consent: Logical foundations for constitutional democracy, The University of Michigan Press, 1962. [5] William J. Baumol y William G. Bowen, "On the performing arts: the anatomy of their economic problems", American Economic Review, 1965. [6] Guillermo Perry, Crecimiento en Amrica Latina. En busca del tiempo perdido, Banco Mundial, Washington, 2005. [7] Ver Philippe Van Parijs, Refonder la solidarit, Les Edtions du Cerf, Paris, 1996. [8]Evelyne Huber, John D.Stephens, Development and Crisis of the Welfare State. Parties and Policies in Global Markets, The University of Chicago Press, Chicago, 2001; Andr Sapir, Globalisation and the reform of european social models, Bruegel Policy Brief, Noviembre 2005, n1, y Gosta Esping-Andersen, Les Trois Mondes de lEtat-Providence. Essai sur le Capitalisme Moderne, Presses Universitaires de France, Paris, 2007. [9] Gosta Esping-Andersen, Inequality of incomes and opportunities, en Anthony Giddens y Patrick Diamond (eds.), The new egalitarianism, Polity Press, Londres, 2005. [10] Gosta Esping-Andersen, Burcratas o arquitectos? La reestructuracin del Estado benefactor en Europa, en Presente y futuro del Estado de Bienestar, Mio y Dvila Editores, Buenos Aires, 2001.

28