Introducción a la gestión de servicios de ti

15
Instituto Tecnológico de Chilpancingo Materia: Estrategias de gestión de servicios TI Grupo: F-3 Tema: “Introducción a la gestión de servicios de TI” Alumno: Néstor Daniel Salazar Bautista Fecha de entrega: Miércoles, 30 de septiembre del 2015

Transcript of Introducción a la gestión de servicios de ti

Page 1: Introducción a la gestión de servicios de ti

Instituto Tecnológico de Chilpancingo

Materia:Estrategias de gestión de servicios TI

Grupo:F-3

Tema:“Introducción a la gestión de servicios de TI”

Alumno:Néstor Daniel Salazar Bautista

Fecha de entrega:Miércoles, 30 de septiembre del 2015

Page 2: Introducción a la gestión de servicios de ti

Ciclo de vida del proyecto de TI

El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. Un ciclo de vida para un proyecto se compone de fases sucesivas compuestas por tareas.

La transición de una fase a otra dentro del ciclo de vida de un proyecto generalmente implica y, por lo general, está definida por alguna forma de transferencia técnica.

Fases de un proyecto

Fase Inicial

Fase conceptual: Es la etapa donde nace la idea, se formula el proyecto al analizar los puntos clave, se toma la decisión favorable de iniciar actividades del proyecto, se establecen las metas, se hacen los principales nombramientos y asignaciones de recursos.

Consumo de Recursos: 5%

Producto: Acta de inicio, enunciado del alcance

Fases Intermedias

Fase organizacional: Contempla el período de planificar e idear la mejor forma de hacer realidad lo planteado en la fase conceptual. Se diseña la organización y constituye el equipo de proyecto, se buscan los recursos y se hace el plan maestro y detallado de actividades.

Consumo de Recursos: 15% - 20%

Producto: Plan integral del proyecto

Fase ejecutiva: En esta etapa es donde se ejecutan los trabajos principales del proyecto como el desarrollo de los programas, la construcción de las instalaciones, las pruebas, las entregas, etc.

Fase Final

Fase de completación: Es el período donde se terminan las actividades, se cierran los contratos se transfieren los recursos y compromisos a otras organizaciones, se hace la puesta en marcha, etc.

Consumo de Recursos: 15%

Producto: Acta de cierre del proyecto

Características de los ciclos de vida de un proyecto

Elementos que integran un ciclo de vida:

Page 3: Introducción a la gestión de servicios de ti

Fases:

Una fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el desarrollo del proyecto. Se construye agrupando tareas (actividades elementales) que pueden compartir un tramo determinado del tiempo de vida de un proyecto. La agrupación temporal de tareas impone requisitos temporales correspondientes a la asignación de recursos (humanos, financieros o materiales).

Según el modelo de ciclo de vida, la sucesión de fases puede ampliarse con bucles de realimentación, de manera que lo que conceptualmente se considera una misma fase se pueda ejecutar más de una vez a lo largo de un proyecto, recibiendo en cada pasada de ejecución aportaciones de los resultados intermedios que se van produciendo (realimentación).

Cada fase viene definida por un conjunto de elementos observables externamente, como son las actividades con las que se relaciona, los datos de entrada (resultados de la fase anterior, documentos o productos requeridos para la fase, experiencias de proyectos anteriores), los datos de salida (resultados a utilizar por la fase posterior, experiencia acumulada, pruebas o resultados efectuados) y la estructura interna de la fase.

Ciclo de vida del proyecto de TI

Desde el punto de vista general puede considerarse que el ciclo de vida de un software tiene tres grandes etapas claramente diferenciadas, las cuales se mencionan a continuación

Tipos de modelos de ciclos de vida

Ciclo de vida lineal

Page 4: Introducción a la gestión de servicios de ti

Consiste en descomponer la actividad global del proyecto en etapas separadas que son realizadas de manera lineal, es decir, cada etapa se realiza una sola vez, a continuación de la etapa anterior y antes de la etapa siguiente.

Ventajas: La sencillez de su gestión y administración tanto temporal como económica, ya que se acomoda perfectamente a proyectos pequeños.Es fácil dividir las tareas entre equipos sucesivos, y prever los tiempos (sumando los de cada fase).

Desventajas: Difícil implementar en proyectos donde las especificaciones no están bien definidas, ya que es muy costos retroceder de una etapa anterior al detectar una falla.Desde el punto de vista de la gestión (para decisiones de planificación), requiere también que se sepa bien de antemano lo que va a ocurrir en cada fase antes de empezarla.

Ciclo de vida de prototipos

Si no se conoce exactamente cómo desarrollar un determinado producto o cuáles son las especificaciones de forma precisa, suele recurrirse a definir especificaciones iníciales para hacer un prototipo.La experiencia del desarrollo del prototipo y su evaluación deben permitir la definición de las especificaciones más completas y seguras para el producto definitivo.A diferencia del modelo lineal, puede decirse que el ciclo de vida con prototipos repite las fases de definición, diseño y construcción dos veces: para el prototipo y para el producto real.

Ciclo de vida en espiral

Es un modelo de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial.En el modelo espiral, el software se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones, la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo.

Page 5: Introducción a la gestión de servicios de ti

Durante las últimas iteraciones, se producen versiones cada vez más completas del sistema diseñado.El esquema del ciclo de vida para estos casos puede representarse por un bucle en espiral, donde los cuadrantes son, habitualmente, fases de planificación, diseño, construcción y adaptación, y evaluación (o conceptos y términos análogos).En cada vuelta el producto gana en “madurez” (aproximación al final deseado) hasta que en una vuelta la evaluación lo apruebe y el bucle pueda abandonarse.

Reporte de lectura

El Ingeniero en Informática: administra las tecnologías de información de las organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo).

El papel del ingeniero en informática: Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario. Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos.

Retos del ingeniero informático: Observar y fomentar el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal, relacionadas con la función informática. Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.

Influencia De La Tecnología En El Entorno

Introducción

La introducción de tecnología en la industria fue impulsada sobre todo por la industria del automóvil. El proceso de aplicación de la tecnología a la línea de producción, que comenzó durante los años setenta, produjo un incremento tanto de los resultados como de la calidad, y una reducción de los costes.

La revolución tecnológica

Page 6: Introducción a la gestión de servicios de ti

En el “mundo industrial avanzado” observamos que las máquinas realizan la mayor parte del trabajo agrícola e industrial. Con la ayuda de las máquinas controladas por ordenador las empresas pueden producir bienes únicos y baratos, adecuando rápidamente la oferta a la demanda del mercado.

La diferencia con la Revolución Industrial es que en la actual Revolución Tecnológica no es posible transferir sectores de trabajadores no cualificados a otras áreas que tampoco requieren capacidades especiales. Por el contrario, la mano de obra con habilidades artesanales es desplazada por la tecnología, desde el sector de la producción primaria (agricultura) hasta el área de los servicios. Los sectores que emigran de la actividad rural a las urbes en busca de un lugar dentro del sector industrial se suman al conjunto de excluidos del sistema, engrosado también por los operarios fabriles que han sido reemplazados por la automatización de los procesos productivos (robótica industrial).

La “nueva economía”

La nueva economía, con su explosión de actividad emprendedora, refleja el crecimiento de Internet y de la tecnología de la información6. No es una coincidencia. La nueva tecnología ha proporcionado una plataforma para la reprimida energía emprendedora.

Según Crainer, S. y D. Dearlove (2001), la nueva economía está marcada más por el espíritu emprendedor que por la tecnología. La tecnología sólo es buena si se sabe utilizar y se identifican mercados para su venta7. Los negocios emergentes que tendrán éxito a largo plazo en la carrera del oro de la tecnología serán los que se fundamenten en los principios empresariales de satisfacer la demanda del consumidor más que los que se basen únicamente en el brillo de la nueva tecnología.

La IT Y Su Influencia En El Entorno

Una de las fuerzas más importantes que modifican el entorno competitivo es la IT. Se trata de un recurso caro, con muchos gastos ocultos que crecen rápidamente. La infotecnología es la única gran área empresarial en que la inversión aumenta continua y sustancialmente con más rapidez que el crecimiento económico, año tras año. Actualmente, las inversiones en ordenadores y telecomunicaciones significan aproximadamente la mitad del presupuesto anual de gastos de muchas grandes compañías. Por esto la IT se ha convertido en una parte importante de las responsabilidades y preocupaciones de los directivos.

Page 7: Introducción a la gestión de servicios de ti

Efectos De La TI Sobre La Empresa

El impacto de la IT sobre las empresas se puede analizar desde distintos puntos de vista: el tecnológico, el organizativo, el comercial y el estratégico; los cuales vamos a desarrollar a continuación.

Impacto sobre las plataformas tecnológicas

En la medida que los procesos cotidianos de una empresa estén basados en el tratamiento de información se producirá una creciente incidencia de la IT. Este hecho resulta evidente en las áreas de administración y finanzas, pero también se está extendiendo a las de producción, comercial, recursos humanos, etc.

Impacto sobre el diseño organizativo y operativo

Aplicando estas innovaciones tecnológicas al funcionamiento de las empresas y de las organizaciones en general, según M. J. Martínez (1999), se pueden identificar una serie de implicaciones de carácter organizativo.

Impacto sobre el área comercial

El área comercial es una de las áreas de la gestión donde se suscitan las mayores expectativas sobre el impacto de la IT, sobre todo de la mano del comercio electrónico. Sin embargo, éste no es el único efecto, ni el más importante en esta área, en la que cabe destacar, según M. J. Martínez (1999).

Impacto sobre la estrategia corporativa

De una manera u otra, y con distinta intensidad, la infotecnología acaba afectando a la capacidad competitiva de una empresa, tanto si la incorpora a su funcionamiento, como si se deja adelantar por sus competidores, o la ignora por completo. Por tanto, en un intento de sintetizar las implicaciones que tienen para la dirección estratégica de una empresa, podemos identificar.

Los directivos ante la IT

La tecnología de la información es una realidad aún muy reciente para el mundo directivo y por ello suele carecer de un proceso de gestión capaz de asumir esta tecnología. Hace veinte años, las

Page 8: Introducción a la gestión de servicios de ti

telecomunicaciones y los ordenadores eran considerados como gastos generales y se limitaban prácticamente a las operaciones de back-office. El encargado de muchos de los aspectos de planificación de la IT era el departamento de sistemas de información, mientras que la alta dirección se quedaba un poco al margen. Está claro que los directores no han desarrollado en la infotecnología la misma experiencia y habilidad que en finanzas, recursos humanos y contabilidad.

Enfoque de la IT en el negocio

Una de las cosas que más molesta a los directores de negocio es la falta de un marco económico claro para juzgar las opciones de inversión y su retorno. Aún en los casos en que los beneficios competitivos de la IT son evidentes, resulta prácticamente imposible medir los beneficios económicos. Mientras tanto, sus costes van ascendiendo. En esta situación la alta dirección se encuentra en una encrucijada: por un lado sabe que no puede dejar de invertir en IT, por razones de necesidad competitiva; pero al mismo tiempo piensa que no puede permitirse hacerlo sin una seguridad fiable de su impacto en el rendimiento financiero.

Tecnología y globalización

La relación entre la tecnología y la globalización22 ha sido y es recíproca. Por un lado, los avances tecnológicos han permitido interconectar a los diversos países, siendo fundamental para el intercambio comercial y las comunicaciones que han reducido las distancias y los tiempos. También es innegable la influencia de la globalización en el desarrollo de nuevas y más efectivas tecnologías, que facilitan las comunicaciones y el traspaso de información, agilizando la toma de decisiones y la solución de problemas.

Para concluir, hay que dejar constancia de la relación que existe entre la tecnología y la globalización. El gran avance de ambos en los últimos años se encuentra íntimamente relacionado. La globalización por un lado ha permitido que personas de todas las partes del mundo compartan información y trabajen juntos en nuevos desarrollos tecnológicos; mientras que la tecnología ha contribuido al avance de la globalización con la mejora de las estructuras de transporte y

comunicaciones.

Page 9: Introducción a la gestión de servicios de ti

Tabla 1. Comparativa de entrevistas a profesionales y a empresario

Profesionales EmpresariosProfesional en TI. Trabajadora del

Gobierno de Estado.

Encargada del Aula de

medios

Dueño del ciber Android

PROAS

Experiencias TI Hoy en día las tecnologías de la información son de suma importancia para el aprendizaje individual o grupal, académico y profesional ya que nos facilitan las diferentes actividades que realizamos a diario

Estar en constante actualización por las nuevas tecnologías.

Si fuera necesario actualizar las TI del negocio lo haría sin duda ya que las TI nos ha ayudado a generar mejores ganancias a comparación de otro tipo de negocio

El gerente de ventas le ha sido útil en la toma de decisión como herramientas, redes sociales e historial de ventas.

Ventajas en la incorporación de TI

Acceder a información inmediata.Propicia la creatividad.Herramienta para enriquecer la enseñanza.optimiza la comunicación y la informaciónDesarrollo de habilidades digitales.Interacción con la sociedad.exploración y discernimiento

Tener fácil acceso a información con el uso de TI.

Este negocio se han constituido en un espacio muy importante de acceso a la tecnología para poblaciones que no tienen conectividad en su medio inmediato, por ejemplo en su casa, escuela o trabajo

En esta empresa no hay una área que se dedique de lo que es la tecnología de la información, pero le sería más fácil al gerente que le implementaran una herramienta que ayude a minimizar el tiempo de analizar información y así determinar y

Page 10: Introducción a la gestión de servicios de ti

minimizar riesgo en una toma de decisión.

Adopción de un gobierno TI

Proveer dirección estratégica Asegurar que los objetivos son logrados Establecer una adecuada administración de riesgos Verificar que los recursos de la empresa son utilizados responsablemente

No cuentan con un marco de gobierno TI.

Si consideraría adoptar un marco de referencia para mejorar de procesos. Está orientado a procesos, tanto de TI como del negocio.

La implementación de un tecnología basada a gobernanza, eso depende directamente si el dueño desea implementar.

Conclusión personal de las entrevistas

Siendo una de las organizaciones más grandes hay diversos ingenieros en donde se reparten el trabajo, algunas decisiones son difíciles de tomar debido a las diversas opiniones divididas, las TI en esta organización son muy importantes ya que de ello dependen mucho de funcionamiento y de un buen trabajo.

Siendo una organización pequeña carece de algunos factores en referente al uso de las TI y siendo así no los hace competitivos.

Las TI son parte importante de muchos empresarios porque ayuda a generar más ganancias y fututo ya que al invertir en estas no se considera perdida.

Los directivos y la gerencia de esta empresa (PROAS) carecen de conocimiento de gobierno de TI, por lo personal se necesitaría dar una asesoría de las ventajas y la forma de gobernanza de TI, para que el dueño tome la decisión de adoptar gobierno de TI.

Page 11: Introducción a la gestión de servicios de ti

Referencias

https://sites.google.com/site/gpsguayana/ciclo-de-vida-del-proyecto-de-ti

Implementación-de-un-buen-gobierno-TIC.pdf (Proporcionado por el docente)

Cap-4-Influenciadelatecnologiaenelentorno.pdf (Proporcionado por el docente)