INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas...

31
Capítulo 1 Introducción Planteamiento del problema, metodología y objetivos de la tesis En sus acostumbradas promociones, las empresas periodísticas no pierden ocasión para subrayar algunas de sus características principales conforme a un sentido común bastante generalizado. La prensa existe, se afirma con la mayor naturalidad, para cumplir con una importante misión social, democrática, y su trabajo se despliega con “un alto sentido profesional”. Esa labor descansa en un derecho sagrado: la libertad de prensa. Tan orgullosa demostración, como ocurre en otros tantos casos de la vida, oculta una realidad distinta: el periodismo se hace hoy bajo el imperio de demandas comerciales apremiantes, ineludibles y, a veces, arrolladoras. Es un secreto a voces que la postura espectacular o catastrófica que exhiben con insistente frecuencia los medios de prensa se relaciona más con objetivos empresariales o de venta, que con los valores tradicionales del periodismo. 1 La prensa enfila su labor diaria hacia el reporte de los llamados acontecimientos de actualidad. Todos los días se cumple con ese protocolo a través de una puesta en escena 1 Un objetivo comercial no necesariamente es de “venta directa”. El marketing y las relaciones públicas incluye cultivar una reputación, velar por la imagen, conectar el producto con emociones positivas, etc.. Ver a José Daniel Barquero Cabrero, Comunicación y Relaciones Públicas. Madrid, McGraw Hill, 2002, p.7. La variante “catastrófica” ha sido señalada por Silvia Álvarez Curbelo en “El periódico como ruina: responsabilidad social de la prensa puertorriqueña”, conferencia dictada en el foro público “La Prensa ante su Responsabilidad Social”, Centro para la Libertad de Prensa de Puerto Rico, 9 de noviembre de 2005.

Transcript of INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas...

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

Capítulo 1

Introducción Planteamiento del problema, metodología y objetivos de la tesis

En sus acostumbradas promociones, las empresas periodísticas no pierden ocasión

para subrayar algunas de sus características principales conforme a un sentido común

bastante generalizado. La prensa existe, se afirma con la mayor naturalidad, para cumplir

con una importante misión social, democrática, y su trabajo se despliega con “un alto

sentido profesional”. Esa labor descansa en un derecho sagrado: la libertad de prensa.

Tan orgullosa demostración, como ocurre en otros tantos casos de la vida, oculta una

realidad distinta: el periodismo se hace hoy bajo el imperio de demandas comerciales

apremiantes, ineludibles y, a veces, arrolladoras. Es un secreto a voces que la postura

espectacular o catastrófica que exhiben con insistente frecuencia los medios de prensa se

relaciona más con objetivos empresariales o de venta, que con los valores tradicionales

del periodismo.1

La prensa enfila su labor diaria hacia el reporte de los llamados acontecimientos de

actualidad. Todos los días se cumple con ese protocolo a través de una puesta en escena

1 Un objetivo comercial no necesariamente es de “venta directa”. El marketing y las relaciones públicas

incluye cultivar una reputación, velar por la imagen, conectar el producto con emociones positivas, etc..

Ver a José Daniel Barquero Cabrero, Comunicación y Relaciones Públicas. Madrid, McGraw Hill, 2002,

p.7. La variante “catastrófica” ha sido señalada por Silvia Álvarez Curbelo en “El periódico como ruina:

responsabilidad social de la prensa puertorriqueña”, conferencia dictada en el foro público “La Prensa ante

su Responsabilidad Social”, Centro para la Libertad de Prensa de Puerto Rico, 9 de noviembre de 2005.

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

2

que anuncia a los lectores lo que de “verdad” ocurre y lo que es importante. El relato

periodístico se construye mediante una serie de rituales de presentación, marcas

estilísticas y retóricas que denotan una intención de “objetividad”. El lector espera

noticias “verdaderas”, ese es el contrato de lectura formulado en el sistema de los medios

de prensa moderna. En el fondo, sin embargo, la “actualidad” es un horizonte a menudo

cerrado a temas de exclusivo atractivo masivo, por lo general predecibles y repetitivos.

En el menú de noticias predominan voces y figuras de la oficialidad política o

institucional, gente famosa, acontecimientos o casos espectaculares. La cotidianidad de la

vida suele enmarcarse en este sistema limitado de prioridades temáticas.

Este predominio del periodismo informativo “automático”, de catástrofes o

exageraciones, de horizontes temáticos y fuentes limitadas, se riñe con principios básicos

que delimitan la “profesión periodística” recogidos en códigos, proclamas, prácticas y

retóricas que nos llegan hasta nuestros días desde el siglo diecinueve.2 Entre esos

principios quebrantados o debilitados por las rutinas actuales se mencionan la autonomía

profesional, el compromiso de servicio público, la ecuanimidad y el rigor. Si se examina

con detenimiento la crítica a la prensa contemporánea mundial, la preocupación más

extendida es en torno a la vigilancia que debe prestar toda prensa seria a los valores de la

democracia y la justicia social. El consenso de la crítica apunta a un deterioro de su

responsabilidad social y profesional, como ejemplifican los mea culpa recientes de dos

diarios emblemáticos como The New York Times y Washington Post. Ambos, junto a otro

puñado de publicaciones y medios de renombre mundial, han aceptado en público graves

fallas en su conducta profesional, bien por rendir su independencia periodística, por

2 Roberto Savio usó la frase “periodismo automático” en una conferencia improvisada en la Escuela de

Comunicación en agosto de 2002.

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

3

permitir el relajamiento de sus normas de verificación e investigación, o por negligencia

en la “búsqueda de la verdad”. Tras los incidentes del 11 de septiembre de 2001 y la

invasión de Irak, la crítica es más dura y frecuente sobre estos ángulos de la salud del

periodismo. El lamento compartido es que, como ha dicho el presidente actual de la

Sociedad de Periodistas Profesionales de Estados Unidos (SPJ- sus siglas en inglés),

“journalism has become about profits and ratings”.3 En Puerto Rico, Luis Alberto Ferré,

director de El Nuevo Día, lo ha dicho en otras palabras:

Hoy día el chisme es noticia. La falta de análisis,

contexto y prueba que ofrecen los medios hoy día han

provocado que la barra de calidad descienda en vez de que

ascienda como debe ser... No hay medio exento.4

Luego de un siglo de institucionalización de una “prensa profesional”, cabría

preguntar: ¿qué representó lo profesional ayer y qué representa hoy? ¿Hasta qué punto la

ambigüedad en su origen y luego en su desarrollo opera como un mecanismo

acomodaticio o de legitimación para justificar una prensa insuficiente, apegada al

discurso oficial, catastrófico o amarillista? ¿Cómo es que lo comercial sustituye el

criterio periodístico? ¿Será que la emergencia de un periodismo sin “periodistas

profesionales”, como se avisa desde las redes de Internet y espacios alternativos –a veces

con desmedido entusiasmo– informa un nuevo horizonte para el periodismo del siglo

veintiuno? ¿Habrán pasado a retiro los paradigmas articulados a lo largo del siglo veinte

en torno al periodismo?

3 Ver a David Carlson, “Journalism industry must return to principles”, Quil, January-February 2006, p.3.

Para una evaluación puntual de la prensa en Estados Unidos posterior a los ataques del 11 de septiembre de

2002, ver a Barbie Zelizer y Stuart Allan (eds), Jorunalism After September 11. London-New York,

Routledge, 2002. 4 Ver a Luis Alberto Ferré, Blog, endi.com, insertado el 18 de marzo de 2006.

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

4

Estas preocupaciones animan, pero van mucho más lejos que lo que se alcanza a

discutir a fondo en este trabajo de investigación histórica. Luego de varias vacilaciones

sobre el rumbo, tratándose de temas tan amplios, opté por restringir el foco. La historia

sobre los educadores del periodismo en Estados Unidos, de David Sloan, hizo más

acuciante mi interés por cómo se constituyeron y se aceptaron las normas del periodismo

profesional. Los ensayos de Douglas Birkhead sobre la relación entre industria, ideología

y prensa moderna me plantearon las mismas preguntas sobre Puerto Rico. 5 Ante la

escasa historiografía puertorriqueña sobre el periodismo me propuse, en definitiva, una

exploración de la trayectoria del concepto del “periodismo profesional” (o “periodismo

moderno”) desde sus primeros atisbos hasta que madura como una seña de identidad

contemporánea indiscutible. El trabajo se concentró entonces, como señala el título, hacia

un “Análisis histórico de la noción del ‘periodismo profesional’ en Puerto Rico (del siglo

XIX al siglo XX)”.6

Si la prensa de hoy se considera “profesional” y “más moderna”, esto se debe a un

desarrollo histórico cuyos factores constitutivos habrá que buscarlos, en última instancia,

en la interacción de las dinámicas económicas, políticas, sociales y culturales que, en su

5 Ver a David Sloan, Makers of the Media Mind: Journalism Educators and their Ideas. Hillsdale,

Lawrence Earlbaum Associates, 1990, y “Historians and the American Press, 1900-1945: Working

Profession or Big Business?”, American Journalism, Vol. 3 Num. 3, 1986. De Birkhead, “The Power in the

Image: Professionalism and the Communications Revolution”. American Journalism, Vol 1, No. 2, Winter

1984, y “The Progressive Reform of Journalism: The Rise of Professionalism in the Press”, en J. Michael

Hogan, Rethoric and Reform in the Progressive Era (Vol VI). East Lansing, Michigan State University

Press, 2003. 6 El uso indistinto de ambos conceptos “periodismo profesional” y “periodismo moderno” no es del todo

exacto, pero lo preferimos con el propósito de vincular lo moderno (modernidad, modernización) con el

surgimiento de la profesión. Birkhead explica este desplazamiento conceptual con más detalle en sus

ensayos ya citados; en este trabajo también se discute el tema más adelante.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

5

conjunto, articulan sus condiciones de producción y sus condiciones de reconocimiento

por parte de sus receptores.7

Las normas del periodismo moderno no se adquieren de golpe; avanzan, no pocas

veces, por senderos a primera vista contradictorios. En el Boletín Mercantil de 1839,

periódico monárquico y colonialista, hay huellas importantes, por ejemplo, de esa

intención modernizadora. Examinar y discutir uno de los aspectos de ese desarrollo –la

noción de “periodismo profesional”– podría arrojar luz sobre el proceso que hoy, como se

dijo arriba, causa consternación y preocupación por el futuro del periodismo.

Perspectiva histórica

Aunque a veces resulta arriesgado sugerir etapas, en Puerto Rico son evidentes los

cambios de la prensa a partir de la fundación y desarrollo de tres periódicos en tres

momentos distintos: La Correspondencia de Puerto Rico desde 1890, El Mundo desde

1919, y finalmente El Nuevo Día desde 1970 hasta nuestros días.

El “periodismo moderno” se perfiló como el modelo dominante, no necesariamente

como la única forma de hacer periodismo. En ese proceso se pasó de una prensa

esencialmente oficial a una prensa con aspiraciones liberales, ilustradas y de

modernización. En un juego de cambio y continuidad, ocupó la escena la prensa

partidista o de combate ideológico, periodo que se considera una honrosa herencia

histórica a emularse. A ello se refieren tanto el Director de El Nuevo Día como el

historiador Guillermo Baralt. 8

Los últimos años del siglo XIX ven el surgimiento de una

7 Agradezco la ayuda de Silvia Álvarez Curbelo en el desarrollo de esta síntesis.

8 Ver a Luis Alberto Ferré ““Discurso ante la tumba de Luis Muñoz Rivera”, endi.com, lunes 16 de julio de

2001, y, Guillermo Baralt, Historia de El Nuevo Día 1909-2000: Al servicio de mi tierra. San Juan,

Fundación El Nuevo Día Inc., 2002.

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

6

prensa cuya vitalidad dependerá repetidamente de los sucesos más “palpitantes de la

actualidad”. Ello implicó una nueva sensibilidad respecto a lo público y una nueva

dinámica de trabajo, pues, en adelante, la prensa será industrial, masiva y de circulación

general. Pensar en el público como consumidores (publicidad y consumo) comenzará a

ocupar un lugar más preponderante en la orientación de los periódicos. Como ya antes lo

había hecho La Correspondencia –con mucho menos potencial–, al fundarse El Mundo

en la segunda década del siglo veinte éste declara sin ambages su intención comercial,

pero al mismo tiempo su misión “no-partidista”, su independencia de criterio, sus afanes

por la actualidad noticiosa, características esenciales de lo que se ha llamado periodismo

profesional.

Como ocurrió en otras jurisdicciones, las tensiones con el gobierno y el liderato

político fraguaron en buena medida el perfil “profesional” del periodismo, su discurso

público. No bastaba con la protección constitucional a la libertad de expresión y de

prensa; no era suficiente proclamar el carácter no-partidista de las empresas. De aquí en

adelante el periodismo reclama con insistencia un lugar de autoridad social a partir de la

ideología profesional del periodismo. Dos acontecimientos trascendentales alumbran este

proceso: primero, el informe final de la Comisión Hutchins de 1947, tras una profunda

crisis de credibilidad de las grandes empresas mediáticas en Estados Unidos; y segundo,

la aprobación de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” del 10 de

diciembre de 1948 y en particular su artículo 19, que reconoce el derecho moderno a

informar y estar informado. Ambos eran intentos por difundir la ideología de una “prensa

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

7

libre y responsable”, conceptos que en las próximas décadas se alzarán como una

indiscutible marca de identidad de toda prensa “profesional”.9

A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en

periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia de El Nuevo Día, llevaron a

un punto más alto la noción de lo “profesional” en Puerto Rico. La competencia de El

Mundo, El Vocero, El Reportero y The San Juan Star, y en alguna medida, Claridad, así

como el impacto de los noticiarios de televisión y radio ayudaron a definir también el

campo de la prensa contemporánea. A fines de los años noventas, la confianza en la

prensa profesional se cuestiona. La crítica apunta a que asistimos a una ética profesional

inestable, a un paradigma en crisis. 10

La autonomía del periodista, la independencia

editorial real de las empresas, las rutinas de producción, las limitadas prioridades

temáticas, la forma en que se presentan las noticias, el problema de la autocensura, todas

estas áreas son motivo de preocupación o debate. La crítica proviene de la academia, de

los públicos, de las comunidades, de los periodistas y de algunos empresarios. Se

proponen cambios concretos para la reforma de los medios. Esto, sin embargo, sigue

siendo un movimiento bastante marginal. Si bien se habla mucho de estos temas, las

respuestas son lentas y de dudoso alcance. En cierto sentido, la sensación de que algo

9 Ver del Commission on Freedom of the Press, A Free and Responsible Press: A General Report on Mass

Communications--Newspapers, Radio, Motion Pictures, Magazines, and Books. Chicago, University of

Chicago Press, 1947; y Organización de Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos

Humanos, 1948. [www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm]. 10

Según Thomas Kuhn, los paradigmas, como modelos organizadores de una racionalidad científica, se

debilitan cuando dejan de servir de guía a una parte de la comunidad profesional, luego de lo cual se puede

producir una “revolución”, un cambio drástico. Ver a Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas.

México DF, Fondo Cultura Económica, 1971.

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

8

anda mal es una realidad mucho más fuerte que la voluntad de explicar los problemas y

buscarle soluciones.11

¿Cuál es la prensa que se investiga?

Nuestro proyecto de investigación se enfoca en los diarios que se inscriben en la

tradición de un periodismo de referencia, cuyo polo de atracción principal es la

información noticiosa. Con vocación de servir al público lector en la vida política y

cultural en general e informarle de asuntos públicos relevantes, le anima también un

fuerte compromiso de defender el interés público, incidir en el curso de la acción política,

y promover la democracia, la armonía y la justicia social. Son diarios masivos, de

carácter industrial, que se postulan “independientes”, “profesionales”, aunque asociados

íntimamente a la creciente industria de la publicidad. La investigación alude a otro tipo

de prensa, pero sólo en función de establecer contrastes o contextos pertinentes al

desarrollo del tema sobre la “noción del periodismo profesional”. En este sentido, por lo

general, queda fuera del alcance de esta tesis la prensa de tipo amarillista o

sensacionalista, también de larga tradición en Puerto Rico, cuyo centro de gravedad se

orienta al suceso espectacular, el drama o la tragedia, una matriz de relatos que conecta

más con estados de ánimo transitorios que con el ámbito de la deliberación política. En

última instancia, nuestro foco se concentra en una prensa que se concibe así misma como

parte de un diálogo político y cultural de trascendencia a corto y largo plazo.12

Valores

11

Del Centro para la Libertad de Prensa, ver el resumen de los “Diálogos sobre el rol del periodista en una

sociedad democrática”, en Memorias del Centro para la Libertad de Prensa 1999-2000. San Juan, CLP,

2001. 12

La prensa sensacionalista incide, claro está, en la vida política y cultural, pero se rige por otros códigos.

Para una explicación de prensa sensacionalista y amarillista ver a Guillermo Sunkel, La prensa

sensacionalista y los sectores populares. Bogotá, Editorial Norma, 2002.

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

9

como el interés público, la justicia social y la democracia, forman un núcleo fundamental

de la noción del periodismo moderno. Una perspectiva crítica nos obliga a reconocer, por

otra parte, que los valores que dice defender el periodismo moderno son articulaciones

atravesadas por condiciones clase, género, poder económico, posiciones políticas, entre

otros.

La apertura legal que se produce en Puerto Rico a partir de la última década del siglo

diecinueve catapulta muchas viejas aspiraciones del “afán de modernidad” en la sociedad

puertorriqueña. Más de doscientos periódicos se fundan en esta década; se desarrolla la

prensa obrera y reaparece con fuerza la prensa municipal, regional y también la de

inspiración literaria; se adoptan formatos con nuevas técnicas, y se constituyen los

primeros diarios de larga duración, a saber, La Democracia y La Correspondencia de

Puerto Rico. Conviene, pues, precisar que la investigación gira principalmente sobre La

Correspondencia y más adelante El Mundo, que son los diarios que adoptan en forma

temprana y consecuente el modelo de periodismo moderno. Es además El Mundo la

primera empresa que se configura como la primera gran corporación mediática en la

historia de Puerto Rico. Los antecedentes de este proceso son examinados con el

propósito de establecer el contexto histórico en que se produce el cambio. Se hace,

además, una valoración del Boletín Mercantil (1839-1918), periódico que la

historiografía tiende a ignorar por “incondicional” y “conservador”.

El diario que financia en el 1970 Antonio Luis Ferré, con la inmensa ayuda

periodística de Carlos Castañeda, señala un cambio de época. El Nuevo Día conquista

una amplia circulación en pocos años, rompiendo así el largo predominio de los diarios

El Imparcial y El Mundo. Más adelante altera por completo el balance histórico sobre la

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

10

propiedad de la prensa en Puerto Rico. Por primera vez, hoy dos terceras partes de todos

los periódicos que circulan pertenecen al mismo propietario. Desde su fundación, El

Nuevo Día incorpora las tecnologías de punta tanto para la fase de producción (redacción

y diseño) como de impresión y circulación. A tono con esta apuesta a la tecnología, desde

sus primeros años atiende con impresionante éxito comercial sus políticas de marketing y

relaciones públicas. Fue además el primero de los medios de prensa que dio una cálida

acogida a los graduados de comunicación y periodismo en un número impresionante. Su

relación con la academia es muy estrecha: dos cursos de periodismo que pertenecen al

currículo de la Escuela de Comunicación se imparten en El Nuevo Día. Además, al

fundar el Centro de Libertad de Prensa en 1999, con sede en la Universidad del Sagrado

Corazón, se convierte en uno de los principales divulgadores y promotores del

periodismo profesional. Al mismo tiempo, su Director actual, Luis Alberto Ferré, se ha

mostrado crítico del desempeño de la prensa tanto por sus contenidos insustanciales o

exagerados como por la falta de contextualización. Por todo lo anterior, la tesis culmina

con un examen a fondo de lo pertinente de la historia de El Nuevo Día al desarrollo del

periodismo profesional en Puerto Rico.

Premisas teóricas

Existen distintos acercamientos teóricos al periodismo. Como han señalado Ortega y

Humanes, los más serios toman en consideración por lo menos tres factores: la historia de

la profesión, las biografías de los actores implicados y la estructura de la sociedad. Sobre

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

11

esos niveles se mueve una bibliografía abundante de investigaciones, que no compara

para nada con lo que se ha hecho en Puerto Rico.13

El esquema teórico que se ha seguido en esta tesis parte, pues, de la lectura de un

amplio conjunto de ensayos y libros y, naturalmente, de la experiencia misma de la

investigación que lleva ya tres años. El modelo más fecundo, conocido como el modelo

de la cebolla, lo encontré en la síntesis que Héctor Borrat hace de la obra de varios

investigadores alemanes contemporáneos. 14

En resumen, este modelo considera la prensa

como “un sistema de acción social”, como “narradores en interacción social”, y establece

cuatro dimensiones o esferas concéntricas: 1) la esfera de la sociedad; 2) la esfera de la

empresa, 3) la esfera de la profesión; y 4) la esfera del sujeto. La prensa, en primer lugar,

no sólo influye; también es influida. El contexto cultural y político que, para simplificar

llamaremos sociedad, condiciona los universos políticos de los ciudadanos y de las

instituciones. Se representa por leyes y códigos que imponen límites; y también por

públicos y audiencias con determinadas características y demandas. La empresa

periodística, segunda esfera, no es un ente aislado; se trata de un conjunto de empresas

que operan como un sistema en competencia por mercados, lectores-audiencias, ingresos

publicitarios, tecnologías y saberes profesionales. Desde allí se dictan pautas y se trazan

límites que no necesariamente corresponden a la voluntad de nadie en particular sino que

son resultado del conjunto. Como bien lo saben los recién llegados al gremio empresarial,

el sistema establece una cuota de entrada (capital inicial), provee para la eliminación de

13

Ver a Félix Ortega y María Luisa Humanes, Algo más que periodistas: sociología de una profesión.

Barcelona, Ariel, 2000. 14

Con ligeras variaciones, sigo en lo fundamental la síntesis que hace Héctor Borrat de su propia

investigación y la de los alemanes Wolfgang Donsbach, Siegfried Weishenberg y Gunter Reüs. Para fines

de un resumen más breve y, a mi juicio, más claro, he alterado el orden original de las “esferas”. Ver a Mar

de Fontcuberta y Borrat, Periódicos: sistemas complejos, narradores de interacción. Buenos Aires, La

Crujía, 2006, pp. 159-174.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

12

los inadaptados y permite la exclusión, tanto a base de presiones económicas de la

“competencia” como de acciones deliberadas al efecto.

Si las primeras dos dimensiones del periodismo tienen que ver sobre todo con las

instituciones, las otras dos avistan a los sujetos. Weishenberg postula que la tercera

dimensión incluye las maneras de trabajar; “cómo investigan los periodistas, de acuerdo a

qué modelos construyen y presentan la realidad”. En este nivel encontramos las

asociaciones y sus códigos, los saberes acumulados, los géneros y las prácticas de

redacción legitimadas por el ejercicio profesional. Finalmente, una cuarta dimensión se

constituye por los periodistas mismos, “sus características demográficas, sus tomas de

posición, su concepción de los roles y sus calificaciones”. También, “sus valores

subjetivos, su imagen del público”.15

Lo importante de esta perspectiva, sin embargo, no está en identificar y luego

reconocer unas dimensiones más significativas que otras. Los estudios sobre roles

profesionales, por una parte, y el gatekeeping, por el otro, que acapararon el interés de

tantos estudiosos por largo tiempo, ya habían demostrado la trascendencia tanto del

editor en la selección de noticias como de los rituales en la redacción del texto

periodístico.16

La economía política había puesto igual énfasis en la importancia de los

propietarios y las clases dominantes.17

Brian McNair llevó este esquema a un extremo, al

15

Borrat, op.cit., p.163-172. Del propio Weischenberg y Armin Scholl ver, “Autonomy in Journalism: How

It is Related to Attitudes and Behavior of Media Professionals”, AJMC Archive, September 1999; y de

Donsbach, “Psychology of News Decisions: Factors behind Journalists’ Professional Behavior”,

Journalism, Vol. 5, No. 2, 2004. 16

Los libros más renombrados son los de Sigal Leon, Reporters and officials: the organization and politics

of newsmaking. Lexington, D.C. Heath and Co., 1973; Bernard Roschco, Newsmaking. Chicago, University

of Chicago Press, 1975; y Gaye Tuchman, Making news: a study in the construction of reality. New York,

Free Press, 1978. 17

El libro clásico es el de Ben Bagdikian, The Media Monopoly. Boston, Beacon Press, 1983. La

condiciones de clase, género y raza se examinan en Herbert Gans, Deciding What´s News: a Study of CBS

Evening News, Newsweek and Time. New York, Pantheon Books, 1979.

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

13

punto que dividió el paradigma en dos grandes campos: el paradigma de la competencia y

el paradigma de la dominación, a los que denomina también como “the parameters of

academia and professional debate”. 18

Este último reduccionismo compromete la teoría al

todo blanco o todo negro que, en última instancia, es lo que se quiere superar.

En cambio, la perspectiva que observa al periodismo como un “sistema de acción

social” sugiere una interacción viva, dinámica, entre las dimensiones enumeradas

(sociedad, empresas, ámbito profesional y periodistas), lo que conlleva reconocer la

complejidad de los asuntos periodísticos, del sistema. Sobre esta necesidad de matizar

aún más el análisis del periodismo, conviene citar extensamente a Héctor Borrat:

Demasiadas veces se habla del «poder» de los medios

desde una concepción esencialista y unidireccional, cuando

el enfoque sería muy otro si lo consideramos como una

categoría relacional donde un mismo actor puede en un

caso ejercer el poder y en otro estar sujeto a él. O se

subraya la «influencia» de los medios sin tomar en cuenta

la de otros actores sobre ellos y sin marcar las relaciones

entre «influencia» y «poder». O se niega la «objetividad»,

como si el periodismo no tuviera que empezar, siempre, por

la recolección y selección de datos empíricamente logrados,

verificados y verificables. O se impugna la distinción entre

«información y opinión» pretendiendo que «todo es

opinión», con lo cual se confunde el concepto de «opinión»

con el de «interpretación». O se dan por superadas las

exigencias de los «géneros periodísticos» por considerarlas

anticuadas, olvidándose de que ellas no forman un cuerpo

dogmático inmutable sino que cambian, como los propios

géneros, a lo largo del tiempo y según los también

cambiantes contextos.

En la misma línea de imprecisiones conceptuales, todavía

predomina una concepción reduccionista de los «saberes

profesionales» como si ellos se agotaran en sus expresiones

públicas e impresas —manuales, libros de estilo, artículos

del «defensor del lector»—, lo cual acarrea una doble

18

Citado por Borrat en “Paradigmas alternativos y redefiniciones conceptuales en comunicación

periodística.”, Anàlisi, 28, 2002, pp.55-77. Ver a Brian McNair, The Sociology of Journalism. London,

Arnold, 1998.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

14

distorsión. Por un lado, la hegemonía norteamericana se ve

reforzada en cuanto esos textos —a diferencia de los

saberes profesionales no escritos pero intensamente

compartidos a lo largo de todo el proceso de producción—

suelen ser mera traducción o glosa de aquéllos que en

EE.UU. canonizan ciertos saberes y rutinas. Por el otro, la

crítica mutua entre teorías y saberes queda desequilibrada

en perjuicio de los últimos, puesto que esas expresiones

escritas apenas son una parte de los saberes profesionales,

la menos dinámica, la más convencional y repetitiva, la

más dispuesta a la autolegitimación y el canon. Mientras

tanto, seguimos sin conocer la parte más importante,

cambiante e innovadora, potenciada por el conflicto y el

debate entre los propios profesionales y/o entre ellos y los

gestores de la empresa mediática. Rectificar esa concepción

y terminar con esa asimetría son requisitos básicos para —

conociendo el lugar que efectivamente ocupan los saberes

en las prácticas profesionales— asumir de lleno esa crítica

mutua de saberes y teorías que tanto necesitamos todos. 19

Aparte de la puesta en guardia que sugiere contra las imprecisiones conceptuales, de

Borrat retomo la importancia de calibrar el gesto profesional, los saberes que se producen

en la propia empresa mediática. En Puerto Rico, la resistencia de las empresas y

periodistas a la autocrítica y la reflexión sobre sus creencias y prácticas hacen, sin duda

alguna, mucho más difícil la tarea del investigador.

Si bien los llamados medios están, como resume Gonzalo Abril, institucionalmente

ligados a la industria y al mercado,20

y en su interior se producen saberes y prácticas que

hay que tomar en cuenta, como señala Borrat, la prensa opera en el terreno del lenguaje y

el espacio simbólico. De ese ancho ámbito, el aspecto que más interesa en esta

investigación es el lenguaje informativo del periodismo moderno, no sus vínculos con el

entretenimiento o la ficción. Existen relaciones de poder en el discurso periodístico como

en otros lenguajes. Foucault demostró “cómo el discurso es transformado, ordenado y

19

Ibid, p.73. 20

Gonzalo Abril, Teoría general de la información. Madrid, Cátedra, 1997, p.103.

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

15

limitado en una legalidad que excluye lo no grato”.21

Es en este contexto que entendemos

a la prensa informativa como una “forma peculiar de tratar los temas que caracteriza al

periodismo y que se manifiesta en los modos de expresarse... cuyo autor”, además, “no

es, de ordinario, una persona individual sino un colectivo de profesionales: es un lenguaje

compartido”.22

Entre los parámetros más importantes del discurso periodístico, además de los

estilísticos, deben señalarse la función de los géneros y los valores que se le atribuyen a

la noticia, en particular, los llamados factores de noticiabilidad. 23

Estos son, entre otros:

actualidad, novedad, consecuencias, proximidad, etc.. La prominencia del sujeto o del

objeto que se trate, la carga negativa, han devenido con el tiempo en criterios

fundamentales. Cuán alta es la temperatura de la “noticia” en uno o más de estos

renglones determinará su consideración. De suerte que el texto periodístico no es un

artefacto al azar, fortuito, sino una construcción que empalma con la narrativa, la

literatura, así como con la política, las acciones sociales y la deliberación sobre la

realidad. Como ha dicho Robert Anderson, “las admoniciones abstractas a la objetividad

pierden de vista el ambiente real en que se toman las decisiones periodísticas”.24

En ese

sentido, no son espejos de la sociedad; los medios de prensa participan más bien en la

construcción de la misma,

21

Ver a Inmaculada Murcia Serrano, “De Foucault a Chomsky: la teoría del poder y los medios de

comunicación”, Gittcus, núm.10, junio 2000. De Michel Foucault, gracias a una recomendación de la

profesora María Elena Rodríguez, hice una lectura que resultó indispensable: Las palabras y las cosas: una

aqueología de las ciencias humanas. Segunda edición, México DF, Siglo XXI, 1969. 22

Ver a Diego Contreras, “El lenguaje periodístico: características y limitaciones”, Perspectives on

Communication, Pontificia Università della Santa Croce, october 2005, p.2. Para una exposición exhaustiva

del estilo informativo ver a María del Carmen Grillo, Los textos informativos: guía de escritura y estilo.

Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2004. 23

. Sobre este tema existe una amplia bibliografía que será citada en la parte correspondiente a la discusión

de la objetividad periodística. Sobre los criterios de noticiabilidad ver a Setlla Martini, Periodismo, noticia

y noticiabilidad. Bogotá, Editorial Norma, 2000. 24

Ver a Anderson, La prensa en Puerto Rico. San Juan, Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, San

Juan, 1977, p.9.

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

16

... y lo hacen con el mero dar relevancia a unos eventos y

quitarla a otros, con el simple ofrecer cada día su visión de

lo que consideran “la actualidad”. Más precisa que la

metáfora del espejo sería la metáfora de la ventana. Los

medios de comunicación son una ventana abierta al mundo:

la ventana se asoma a un determinado lugar, y no a otro,

tiene una forma concreta y sus cristales pueden ser

trasparentes o coloreados.25

Una advertencia es obligada: el carácter masivo, industrial o de masas de la prensa

moderna no necesariamente implica un público pasivo. La unidireccionalidad que

caracteriza al medio, aún hoy a pesar de los pronósticos tecnofílicos de la Internet, no es

una condición que, de por sí, anule la participación de los receptores. 26

Nombrar a los

medios como masivos conduce a este equívoco pues sugiere una recepción sin estructuras

o poco estructurada, sin pasado ni presente cultural, y, en consecuencia, del todo

manipulable. De ahí la importancia del concepto de las mediaciones para clarificar que,

en realidad, le relación entre medios y públicos no es automática: es decir, no se está

automáticamente en una posición subordinada, ni automáticamente en una condición

dominante.27

Jesús Martín Barbero contribuyó a potenciar una nueva manera de mirar a los medios

“y con ello, una estrategia para mantener atado el estudio de la comunicación en su

intersección con la cultura”.28

La pregunta es cómo hacer hablar a las estructuras en

los sujetos y cómo no perder de vista al sujeto en el análisis

de las estructuras. Estudiar el discurso de los medios al

margen de los procesos de apropiación y resistencia de la

gente, no contribuye a situar y comprender de fondo el

25

Contreras, op.cit., p.7. 26

Ver a Abril, op.cit., pp.101-102. 27

Ver a Jesús Martín Barbero, De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía.

Barcelona, Gustavo Gilli, 1987. 28

Rossana Reguillo, “Los estudios culturales: el mapa incómodo de un relato inconcluso”, Portal de la

Comunicación (UAB), 2004, p.7.

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

17

papel de estos en la vida social; y de otro lado, enfatizar la

capacidad crítica o de agencia de las “audiencias”, sin

estudiar y profundizar en nuestro conocimiento de las

industrias, de la concentración y del poder, puede derivar

en visiones ingenuas de lo social.29

Para el historiador de hoy puede ser tentador limitarse a nombrar la gestión de signo

democrático que representan las ofertas múltiples de los medios. En efecto, no hay

comparación entre la cantidad existente de información que circula y la que

caracterizaban los medios de toda la primera parte del siglo veinte. La visibilidad

mediática que tienen ahora temas tabúes hasta hace pocos años puede llevar a la

complacencia. Cabe mencionar, entre ellos, la lactancia, la homosexualidad, expresiones

comunitarias, consejos de salud que pertenecían al reino de la intimidad, algunas

músicas, y hasta el desenfado con que se trata a la clase política. Se han ensanchado al

mismo tiempo las páginas comprometidas con la publicidad y las antiguas secciones de

corte popular: deportes, farándula, espectáculos, y un gran espacio se ha destinado a la

crónica de personajes bajo la influencia de un exhibicionismo irrefrenable comparado con

estos espacios en la prensa de hace veinte años.

Lo único que está prohibido en la actual cultura del

exhibicionismo es el ocultamiento. Hoy, según parece, lo

importante no reside en lo que un individuo es capaz de

lograr, sino en la capacidad de demostrar que no tiene

vergüenza de exhibirlo sin pudor... Todo lo que no aburre

se puede enseñar para que la función mediática pueda

continuar.30

El lenguaje común de los diarios y noticiarios se ha revestido de giros que lo arriman

a la cultura popular, y donde antes no se admitían expresiones consideradas “ordinarias”,

ahora aparecen dondequiera al punto, muchas veces, de la insolencia. Por este mismo

29

Ibid, p.7-8. 30

Ver a Mercedes Odina y Gabriel Halevi, El factor fama. Barcelona, Anagrama, 1998, p. 63.

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

18

camino circulan los apremios y las atenciones extremas, compulsivas, que se prestan a la

farándula y a las series que se agotan en lo anecdótico, sin la más mínima intención de

buscar el fondo de las cuestiones sociales, políticas o filosóficas planteadas.31

Hoy en

lugar de contar con unas cuantas revistas exclusivas del corazón, de ídolos o escándalos,

todos los medios parecen pelearse por acaparar la apretadísima cosecha local de famas

que puede producir un país pequeño. Con lo que se castiga al lector y a la audiencia a ver

o leer sobre los mismos temas y los mismos asuntos. La crítica contemporánea recala en

este tópico una y otra vez debido a que se sabe que la calidad del debate público depende

en gran medida de la información disponible.32

A estas tendencias habría que sumar una seria consideración sobre el verdadero

estado del circuito de la información pública en Puerto Rico. El número de relacionistas

públicos, asesores de prensa, publicistas, planificadores de comunicación estratégica,

expertos en imagen, supera muchas veces la cantidad de periodistas a cargo de procesar

la información pública. Existen por lo menos veinte veces más agencias de relaciones

públicas y publicidad que empresas periodísticas. El poder de atracción y arrastre de esas

empresas y esas prácticas sobre los criterios y el desempeño del periodismo no puede

subestimarse. En el exterior tampoco:

En conjunto, el gobierno y las empresas japonesas

contrataron 92 firmas de abogados, relaciones públicas y

grupos de presión. En Estados Unidos, el sector de la

promoción y las relaciones públicas dedicado a la creación

de noticias supera en 40,000 empleados a los del sector de

la información; una diferencia que está aumentando de año

en año. De acuerdo con un estudio realizado por la revista

Columbia Journalism Review, más de la mitad de las

31

Ver a Aníbal Ford, La marca de la bestia: identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la

sociedad contemporánea Buenos Aires, Editorial Norma, 1999. 32

Aunque famas puede evocar a Julio Cortázar, y sería válido recordarlo en este contexto, me refiero al

libro de Odina y Halevi, op.cit..

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

19

noticias que aparecen en el Wall Street Journal están

diseñadas por firmas de relaciones públicas. La realidad

señala que tanto en Norteamérica como en Europa o en

Japón, las agencias publicitarias, los expertos en relaciones

públicas, las compañías de sondeos, las empresas de

investigación de mercado y los agentes de prensa y

asesores de imagen trabajan en forma eficaz y conjunta

para lograr el objetivo común de lanzar con éxito al

mercado de la audiencia cualquier tipo de opción, creencia

o candidato político.33

Las consecuencias de esta prensa, intervenida por una parte, y de horizontes

limitados, por otra, no son fáciles de medir. Lo cierto es que pueden relacionarse al

deterioro de la vida democrática y las imposturas de la vida cultural-mediática tan

comentadas en diferentes estudios contemporáneos.34

El tipo de investigación que Martín Barbero recomienda se detiene en

consideraciones similares:

Hoy, menos que nunca, lo que pasa en la investigación

latinoamericana de comunicación puede entenderse o

valorarse al margen de las rupturas y recreaciones de la

socialidad: de los chantajes económicos y las perversiones

sociales que disfraza la apertura, del vaciado de

significación que sufre nuestra democracia, de la

sintomática centralidad de las comunicaciones en los

proyectos de privatización, de la absorción de la esfera

pública por los medios masivos.35

[cursivas del autor]

33

Ibid, p.79. 34

Los informes anuales sobre el estado del periodismo en Estados Unidos muestran una grave

preocupación por ambas condiciones, tanto por la representación social como por la salud política. Ver del

Project for Excellence in Journalism, The State of the News Media, 2004-2006. En torno a las disoluciones

sociales del mundo actual deben verse dos libros clave de Baumann y otro dos de Sennett: De Zygmunt

Baumann, La sociedad individualizada. Madrid, Cátedra, 2001, y La ambivalencia de la modernidad y

otras conversaciones. Barcelona, Paidós, 2002; de Sennett, El respeto: sobre la dignidad del hombre en un

mundo desigual. Barcelona, Anagrama, 2003, y La corrosión del carácter: las consecuencias personales

del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama, 1998. Me limito a señalar estas fuentes pues los

capítulos 2 y 5 abundan en el tema. 35

Ver a Jesús Martín Barbero, "Comunicación fin de siglo: ¿para dónde va nuestra investigación?" TELOS,

Num. 47, 1997.

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

20

Por esto mismo, la teoría y la historia sobre el periodismo deben abrirse a examinar

las críticas contemporáneas y fijar su mirada investigativa en el potencial que alumbra las

inconformidades y las insatisfacciones con los medios actuales, por más insignificantes

que éstas sean. En consecuencia, la investigación que entregamos reserva un importante

lugar para la crítica, pues, como ha sugerido Rossana Reguillo,

...no vale ensalzar los avances democráticos y callar

ante los retrocesos o involuciones antidemocráticas

presentes aún en los grupos más abiertos al cambio.36

Metodología y definición de conceptos

La metodología empleada en la investigación incluye, principalmente, el cotejo de las

declaraciones, expresiones, reflexiones, publicidad, formal o informal, de propietarios y

editores, periodistas o intelectuales, en las que se percibe, distingue o articula una

prescripción de la función o las normas del periodismo profesional. Se examinaron

periódicos de distintas épocas y decenas de ediciones correspondientes. La lectura

cuidadosa de algunos textos canónicos, entre ellos, El periodismo en Puerto Rico, de

Antonio S. Pedreira; y el ensayo de principios de siglo de Mariano Abril sobre el “primer

diario”, nos condujo a otros documentos igual de importantes. La lectura misma de los

periódicos principales objeto de esta investigación permitió reconocer cambios de

contenido y estilos; desplazamientos en el formato; prioridades temáticas o éticas. Se

prestó atención especial a aquellos textos que debaten o argumentan sobre el periodismo.

Para examinar los años 1960 al 2000, no sólo se examinaron documentos pertinentes

del tipo antes mencionado, sino que además se condujeron entrevistas a personas con

experiencia en esos años. Los periodistas activos son reacios a responder preguntas sobre

36

Reguillo, op.cit, pp.8-9.

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

21

su actividad profesional y mucho menos a ser grabados. A base de una comunicación que

circulé vía Internet, en la que expliqué los objetivos y las preguntas básicas de la tesis,

catorce periodistas respondieron al llamado a que ellos mismos escribieran un

“testimonio”. En estos términos, gestioné también la colaboración de Arcadio Díaz

Quiñones, Gabriel Moreno Plaza y Carlos Ríos, a modo de contar con perspectivas

vinculadas, respectivamente, al mundo crítico-literario, académico-filosófico y

empresarial. La lista completa de personas que ofrecen su aportación escrita consta en la

bibliografía bajo el título “Testimonios”. Otros periodistas fueron entrevistados por

teléfono o en persona, a petición de ellos mismos.

Procuré una representación adecuada de los años 1960-1980. Muchos de los

protagonistas ya fallecieron. Por eso, examiné con mucho detenimiento Reflexiones de

periodista, de Antonio Quiñones Calderón, una de las pocas piezas de historia del

periodismo de esta época. Se entrevistó a Alex W Maldonado, quien declinó escribir un

testimonio. Fueron fuente excepcional de información, en particular, los testimonios de

de Helga Serrano, Luis Villares, Linda Hernández, Francisco Velázquez y Rafael Matos.

Durante la investigación organicé foros en los que se debatió el tema. Entre otros,

participaron Dixie Bayó, Antonio Quiñones Calderón, Manny Suárez y Wilda Rodríguez.

Además del cotejo de los diarios y otros medios, apoyé la investigación en dos libros: de

Carlos Castañeda, Cada 24 horas, una hora de cierre, al que rescaté del olvido

inmerecido, y el libro de Guillermo Baralt, Historia de El Nuevo Día.

Para examinar los desarrollos de la noción del periodismo profesional entre las

décadas de 1990 al 2000, además de los documentos y los testimonios pertinentes, se hizo

un acopio esmerado de los textos firmados por Luis Alberto Ferré, director actual de El

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

22

Nuevo Día. De los directores, Luis Alberto Ferré es de los pocos cuya voz se siente en

relación a la necesidad de elevar el nivel de calidad del periodismo contemporáneo. Se

logró recopilar, además, varios testimonios de particular importancia, entre ellos, los de

Daisy Sánchez, Amarylis Ortiz, Vilma Pérez y Sandra Rodríguez Cotto. Para discutir y

explicar este periodo de 1990 al 2000 se estudió a fondo Periodismo y Democracia, un

libro de por sí testimonial, que recoge la participación de periodistas en varios talleres y

seminarios de introspección que tuvieron lugar en el año 2000.

El campo de la investigación se concentró en una de las esferas antes mencionadas: la

de los periodistas y editores, tomando en consideración el contexto político y social. Las

historia institucional de las empresas periodísticas (cronologías, organización, vínculos

empresariales) y el desarrollo de la institución profesional (programas y currículos

universitarios, condiciones del diploma profesional, sindicatos y asociaciones,

regulaciones de tipo legal) son examinados sólo en función de ampliar la perspectiva

sobre cómo se piensa el periodismo, bajo qué impulsos o al calor de qué influencias.

Debe consignarse la escasez bibliográfica sobre estos temas. La historia del

periodismo ha sido abordada muy poco en la historiografía puertorriqueña. Existen sólo

dos libros de referencia: la obra monumental de Pedreira, publicada póstumamente en

1941, y el pequeño libro escrito por José A. Romeu, terminado en 1976 y publicado

también en forma póstuma diez años más tarde. En ambos predomina una intención

archivística y panorámica. Fuera de estas dos obras que se proponen una historia general,

buena parte de las investigaciones históricas realizadas hasta ahora están dedicadas a una

gran figura, una institución prominente, o son de corte conmemorativo. Las aportaciones

más significativas provienen de conferencias, antologías, encuentros, ensayos, artículos y

Page 23: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

23

foros académicos. Los movimientos comunitarios y la llamada sociedad civil han

plasmado también varios importantes documentos de análisis y propuestas sobre el papel

del periodismo, lo que demuestra que el tema interesa también a un mayor número de

personas y sectores sociales. Ejemplo de ello son: la mencionada serie titulada

“Periodismo y Democracia”, que incluyó talleres y conferencias compartidas entre

periodistas, gerentes, líderes comunitarios y académicos; y otros dos proyectos de

inspiración comunitaria que se llevaron a cabo también en los primeros años del nuevo

siglo. La reflexión entre periodistas y empresas, inexistente por completo en el pasado, se

ha incrementado en los últimos años gracias a iniciativas de la Asociación de Periodistas

de Puerto Rico (ASPPRO), la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico

y el Centro para la Libertad de Prensa.

Aún así, el periodismo sigue siendo hoy una actividad profesional, económica,

política y social desamparada sustancialmente de crítica e historia. Muchas de las

iniciativas arriba indicadas han recibido en el mejor de los casos poca atención, y en el

peor, ninguna. En la práctica, sus propuestas son incorporadas a los circuitos

periodísticos de manera más bien decorativa o sencillamente insuficiente.

Al cotejar los documentos pertinentes al tema y confeccionar las entrevistas a

periodistas que dan testimonio de sus experiencias, he procurado observar en forma más

específica varios indicadores de “profesionalización” o cambio hacia el periodismo

“moderno”. Estos son:

1) el periodista: cambios en el ethos (como fundamento profundo de la práctica) y la

ética (como normas de conducta codificadas); trasfondo cultural y académico;

2) cambios en el formato de los periódicos: diseño y composición (lay out)

3) normas de redacción y cambios de estilos;

Page 24: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

24

4) cambios en el texto periodístico, cambios de contenido

5) condiciones de producción: tecnologías, gerencia, marketing

6) carácter de la empresa: su relación con el paradigma moderno del periodismo.

La información agregada de estos indicadores perfila un “prototipo” de periodista y de

periodismo para cada etapa o fase que inauguran, como se ha dicho, La Correspondencia,

El Mundo y El Nuevo Día.

El “periodismo profesional”, lo que en algún momento llamamos también “la

“ideología del periodismo profesional”, se entiende como el conjunto de prácticas, ideas

y normas que se perfecciona históricamente en el siglo XX a partir de tres condiciones

básicas:

1) Desarrollo de la prensa industrial, masiva, de circulación general y el sistema

mediático,

2) Trabajo calificado, por lo general asalariado, vinculado a procesos de educación

formal (o informal), y una organización empresarial compleja;

3) Rol social que implica autoridad moral, prestigio y responsabilidad pública, que

obliga a orientarse por una ética (profesionalismo). 37

Desde el punto de vista del producto particular del trabajo profesional, el texto

periodístico refiere a información de actualidad. Y en su sentido más estricto: “cualquier

texto con autor, en forma escrita, audio o visual, que pretende ser (es decir que se

presenta ante su audiencia como) una afirmación o un registro veraz acerca... del mundo

real, social”.38

En todo caso, debe recordarse a Max Weber y los teóricos que advierten de la

imposibilidad de una ubicación exacta del periodista moderno. Weber indicaba en 1919:

37

El desarrollo histórico de la “ideología profesional” en la prensa de Estados Unidos se examina a fondo

en Robert McChesney, The Problem of the Media: US Communication Politics in the 21st Century. New

York, Monthly Review Press, 2004, pp.57-137. 38

Borrat, op.cit., p.160-161.

Page 25: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

25

“el periodista comparte con... el abogado y el artista, el destino de escapar a toda

clasificación social precisa”.39

Esa ambigüedad que podría catalogarse como estructural

viene signada por dos factores a primera vista comprobables: para ejercer el periodismo

no es obligatorio ostentar un certificado profesional ni tampoco es indispensable un

conocimiento especializado, arcano o exclusivo. Mientras las profesiones tradicionales

arrastran un feliz abolengo, reconocimiento social y mecanismos de entrada y salida a la

profesión que datan de siglos de práctica, el periodista profesional, al parecer, cuenta más

que nada con sus propios recursos y el de sus empresas. Las asociaciones y sindicatos, el

uso del marco legal democrático y la educación universitaria del periodismo fortalecieron

la noción profesional. La irrupción de la Internet y las tecnologías de archivo digital,

junto a la hipercomercialización de los medios, constituyen nuevos retos. La intensidad

con la que se intenta todavía definir el periodismo profesional en códigos de ética,

estatutos, proclamas y ensayos de reflexión en los últimos años da cuenta también, ahora,

de unas resistencias que antes no existían.40

Conviene establecer la tipología aceptada comúnmente del “periodista moderno”. Al

presente, en términos estrictos, formales, periodista profesional,

... Se considera como tal a todo aquel que tiene por

ocupación principal y remunerada la obtención,

elaboración, tratamiento y difusión por cualquier medio de

información de actualidad, en formato literario, gráfico,

audiovisual o multimedia, con independencia del tipo de

relación contractual que pueda mantener con una o varias

empresas, instituciones o asociaciones. [...]

El periodista tiene el deber de ofrecer a la sociedad

información veraz de relevancia pública...

39

Ver a Max Weber, El político y el científico. Decimoséptima edición, Madrid, Alianza Editorial, 1997,

p.117. 40

Para una historia de los códigos de ética y los estatutos profesionales a escala mundial ver a Hugo Aznar,

Comunicación responsable: deontología y autorregulación de los medios. Barcelona, Ariel, 1999.

Page 26: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

26

Los periodistas están obligados a respetar los deberes

deontológicos definidos en el Código (de Ética)...

Los periodistas realizarán con independencia su trabajo

de obtener, elaborar y difundir información de actualidad y

relevancia pública. Sus trabajos no serán sometidos a

censura previa de ninguna autoridad pública. 41

Esta definición es consecuente con la aprobada por la Asociación de Periodistas de

Puerto Rico (ASPPRO), a saber: “Podrán ser miembros activos todos aquellos periodistas

que dediquen más del 50 por ciento de su tiempo y devengan más del 50 por ciento de sus

ingresos de labores periodísticas, incluyendo periodistas independientes, siempre y

cuando cumplan con el Código de Ética de esta Asociación”. El Código, de hecho,

incluye básicamente las mismas normas que el español. De acuerdo al estudio de Aznar,

todos los códigos aprobados en el mundo incluyen estas normas poco más o menos en los

mismos términos.42

Hasta aquí algunas señas de “identidad profesional”. En esta definición no se agotan

las limitaciones ni el alcance práctico y teórico del concepto. En buena medida, la

tipología sirve para orientarnos al estudio de un campo específico de actividad

periodística y de un tipo o varios de periodista profesional. En efecto, existen diferencias

entre periodistas aún en una misma empresa: unos son reporteros de a pie, otros de mesa;

editores o editores jefes; correctores, columnistas, generalistas o especializados; recién

41

Ver del Foro de Periodistas de España, III Convención, “Estatuto del periodista profesional”, celebrado

en Tarragona, mayo de 2002.

(http://www.periodistasvalladolid.org/html/hoja/documentos/paginas/estatuto.htm) 42

Ver ASPPRO, Código de Ética, 17 de abril de 1999. (http://www.asppro.org/din.php?id=2), y de Hugo

Aznar, Ética y periodismo: códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación. Barcelona, Paidós,

1999.

Page 27: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

27

llegados o veteranos. 43

Y en un contexto más amplio que el protagonismo ni las

proclamas éticas pueden ocultar, se acepta que,

Periodistas y periódicos no son actores autónomos:

dependen de organizaciones empresariales complejas,

fuertemente jerarquizadas y, ante el observador externo,

muy opacas. 44

Birkhead reflexiona sobre esta condición más o menos en los mismos términos que

también lo ha hecho Borrat:

… Professionalism as an indicator of development also has

shortcomings matching with reality. The autonomy of self-

employment is disappearing as professionals are being

absorbed into organizational employment; the power of

some professional organizations is either waning or

becoming more like that of labor unions.

Professionalization has weak empirical links with altruism.

The effectiveness of professional ethical codes is moot.

However, as metaphorical images for discussing social

development, community and society have been powerful

concepts, and professionalism likewise has been influential

construct with which to assign purpose and direction to

occupational change.45

No hay, pues, un gran paradigma que auxilie con precisión los límites de la

investigación periodística. Denis McQuail lo ha dicho en estas palabras que Borrat

recuerda en su importante ensayo sobre los “paradigmas periodísticos”:

It is unlikely that any single definition of the field can

adequately cover the diversity of perspectives and of

problems which arise. It is also unlikely that any “science

of communication” can ever be independent and self-

43

Sobre este tema puede examinarse los libros ya citados de Borrat, Martini, Ortega y Humanes, y de la

Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano, “La búsqueda de la calidad periodística y la

transformación del periodismo profesional”, Memorias del seminario realizado en Monterrey, Nuevo León,

México, 30 -31 agosto de 2004. 44

Borrat, op.cit., 162. 45

Ver a Douglas Birkhead, “Ideological Aspects of Journalism Research on Professionalism”, The Journal

of Communication Inquiry, Vol. 7 No. 2, 1982, pp.125-126.

Page 28: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

28

sufficient, given the origins of the study in many disciplines

and the wide-ranging nature of communication problems.46

Si la afirmación es válida para la ciencia de la comunicación en general, “también lo es

para ese campo específico de ella que constituye la comunicación periodística”, concluye

Borrat.47

Visualizamos periódicos y periodistas capaces de hacer una labor honrosa, valiente y

de gran valor social. Pero, por todo lo dicho anteriormente, no abrigamos una confianza

ciega en el concepto “periodismo profesional” ni en las bondades ilimitadas que

prometen las leyendas de algunos de sus protagonistas. Más bien nos servimos de su

valor heurístico y su trayectoria como noción ideal para tratar de explicar, en parte, el

desarrollo de la prensa informativa en Puerto Rico.

Objetivos de la tesis y preguntas

El objetivo central de la tesis es, pues, hacer un análisis histórico de cómo se

construye en Puerto Rico la "idea" y la "práctica" de un tipo de periodismo que se

denomina profesional o moderno. Deseamos examinar esa trayectoria en contextos más

amplios: bajo la influencia de una nueva división del trabajo y la figura de la empresa, las

transformaciones en el sentido de lo periodístico entre el campo de la producción y la

recepción; su vinculación a las retóricas de servicio público y responsabilidad social, las

46

Citado por Héctor Borrat en, “Paradigmas alternativos y redefiniciones conceptuales en comunicación

periodística”, Analisi, 28, 2002, p.56. Denis McQuail fue fundador de la revista académica European

Journal of Communication y tiene libros de historia, sociología y análisis de contenido y audiencias de la

comunicación que forman parte del currículo universitario desde 1970, entre otros, La acción de los

medios. Los medios de comunicación y el interés público. Buenos Aires, Amorrortu, 1998. 47

Loc. cit..

Page 29: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

29

presiones económicas, políticas o ideológicas que sufre en distintas etapas, los usos que

hace de las nuevas tecnologías, y su relación con el desarrollo del estado moderno.

El tema del “periodismo profesional” ha capturado la atención de muchas

investigaciones y debates en el exterior, no así en Puerto Rico. Un importante objetivo de

la tesis es abrir una brecha de estudios más sistemáticos en esta dirección. Como la

noción de lo “profesional” –aún con sus ambigüedades– es una categoría madura en un

cuerpo teórico e historiográfico apreciable, esto me permitió acercarme a la historia de

nuestro periodismo con un bagaje amplio de referencias y conceptos de gran valor

comparativo. Así, pues, nació el proyecto en forma más concreta.

Una de las consecuencias lógicas de haber concentrado en un solo aspecto del

“periodismo moderno”, su noción profesional, es que se desatienden muchas

publicaciones que quedaron al margen del paradigma que conquistó el escenario

periodístico en el siglo veinte. De ellas debe hacerse una valoración que no ha sido

posible en este trabajo. Quedan pendientes, por otra parte, biografías más exhaustivas de

figuras con menos relieve en el “debate” sobre el ideal del periodismo, pero de valor en

tanto fueron o son protagonistas de unas prácticas y saberes profesionales. Ambas líneas

de investigación son un reto para la historiografía puertorriqueña.

El trabajo de investigación de esta tesis se animó también a partir del reconocimiento

público que goza en el país el “periodismo profesional”, “moderno”. Ya se cumplieron

más cien años de este modelo si se toman por seguras las palabras de Mariano Abril. En

uno de los pocos ensayos existentes de historia del periodismo, Abril se refiere a La

Correspondencia de Puerto Rico como el primer “diario noticiero”.48

A este diario le

48 Ver a Mariano Abril, “El primer diario de San Juan”, Revista de Las Antillas, Año 2 Num. 4, junio de

1914, pp.63-65.

Page 30: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

30

siguieron otros del mismo corte, uno de los cuales se coronaría entre “los diarios más

importantes de América”, El Mundo, que según Antonio S. Pedreira encarnó “un modelo

industrial y ético moderno” de “imparcialidad e independencia”. 49

La fundación de El

Nuevo Día en 1970 representaría, según Guillermo Baralt, un nuevo giro hacia un nivel

más “moderno y profesional”.50

Al cabo de cien años de institucionalización de este tipo de prensa, la tesis se

cuestiona la estabilidad de este concepto y expone algunos de los factores de cambio

histórico que han tenido lugar en los últimos años. Las preguntas de investigación que

sirvieron de guía son las siguientes:

1. La diferencia del periodismo tradicional y el moderno puede parecer de estilo o

sensibilidades, pero, ¿cuán profundas son las diferencias?, ¿hasta qué punto pesan

otros factores?, ¿qué es y qué significa la objetividad periodística en este primer

momento?

2. Si se acepta que el periódico El Mundo constituyó en Puerto Rico el modelo del

periodismo moderno... ¿qué lo diferencia de los otros? ¿Es acaso su ética de un

nivel superior que se aplica sin error y sin mancha? ¿Cómo se defiende y qué

significa aquí la doctrina de la “imparcialidad”?

3. Si el periódico El Nuevo Día es el “más moderno y profesional”: ¿lo separa esa

condición de la experiencia periodística anterior?, ¿lo hace inmune al prejuicio

político, al prejuicio de clase, los prejuicios culturales, a las presiones

económicas, a las aspiraciones cortas o largas de los propietarios?

4. Ante cien años de flujo periodístico en el que avanzan las nociones de

“imparcialidad”, “objetividad” y “profesionalismo” –componentes básicos del

paradigma periodístico moderno–, ¿se habrá agotado este paradigma?, ¿hasta qué

punto su crisis alumbra un “nuevo” periodismo?

49

Antonio S. Pedreira, El periodismo en Puerto Rico. Río Piedras, Editorial Edil, 1982, p. 346. 50

Ver a Baralt, op.cit., pp.293-305.

Page 31: INTRODUCCIÓN A LA TESIS - periodismoabc · A partir de los años setenta, los programas universitarios especializados en periodismo y comunicación, junto a la poderosa influencia

31

5. ¿Cuál es la relación entre concepto y práctica del “periodismo profesional”, y los

escenarios sociales y culturales más amplios?

Introducción a los capítulos

El Capítulo 2 explora el estado actual de la historiografía sobre el periodismo

moderno y discute el marco teórico y conceptual en el que se mueve este trabajo de

investigación. Se ha puesto énfasis en varias categorías por su centralidad en distintos

modelos de análisis históricos, a saber: la modernidad y el lugar de la prensa; la

comercialización y la profesionalización; y finalmente la objetividad periodística. El

capítulo cierra con una reflexión sobre el periodismo contemporáneo.

El Capítulo 3 expone y discute los cambios en la primera etapa del “periodismo

moderno” en Puerto Rico, con énfasis en la experiencia de La Correspondencia de

Puerto Rico y la fundación y desarrollo de El Mundo. El Capítulo 4 discute el periodo en

que cristalizan las normas profesionales en modos de conducta y prácticas periodísticas

que se tornan más o menos estables entre 1940 al 1970. De la experiencia de los años

sesentas se rescata lo que hay allí de cuestionamientos al paradigma periodístico vigente.

El Capítulo 5 penetra en las nociones de periodismo profesional, con énfasis en El Nuevo

Día. Culminada la primera fase de la “revolución industrial” en 1970, los años que siguen

registran lo que se denomina “el punto más alto” del periodismo profesional y luego su

decadencia. El Capítulo seis expone las conclusiones.