Introducción Al E-commerce

50
AVISO IMPORTANTE Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No- Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2016” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate . Revisado, febrero 2016.

description

guia de introduccion al ecommerce de google activate

Transcript of Introducción Al E-commerce

Page 1: Introducción Al E-commerce

AVISO IMPORTANTEEste documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2016” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, febrero 2016.

Page 2: Introducción Al E-commerce

Introducción al e-commerce

Page 3: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos

Cifras del comercio electrónico

Aspectos clave del comercio electrónico

Tecnología: la plataforma

El comercio electrónico como plataforma de internacionalización

Anexos

Índice

1

2

3

4

5

6

Page 4: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos1

Page 5: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos

Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Definición de e-commerce:

Page 6: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos

Tipos de e-commerce:

● Business to Consumer (B2C): comercio entre las empresas y los consumidores finales. Venta directa a través de Internet.

● Business to Business (B2B): comercio entre empresas.

● Peer to Peer (P2P): relación entre pares. Un sistema de red donde los archivos se reparten en diferentes computadoras y los usuarios acceden a unas u otras mediante un servidor central.

● Consumer to Consumer (C2C): comercio entre particulares. Puede ser en modo subasta, venta directa o clasificados.

● Otros, por ejemplo Government to Consumer (G2C).

Page 7: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos

El B2C es retail:Los “tenderos” online distribuimos, no producimos.

Aportamos valor situándonos entre el fabricante y el consumidor.

¿Por qué existen los “pure players” en comercio electrónico?

El fabricante llega al consumidor Agrega oferta y asesora

al consumidor

Oferta amplia y estructurada

Page 8: Introducción Al E-commerce

Desaparecen las limitaciones físicas: la principal es la propia tienda.

Consecuencia:

Conceptos básicos

No vemos al cliente

El B2C es venta a distancia:

Page 9: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos

El comercio electrónico está soportado por tecnologías de la información.

Principal vía de acceso, conocimiento, comunicación y transacción.

El B2C es tecnología:

Page 10: Introducción Al E-commerce

Conceptos básicos

B2CVenta a

distanciaRetail

Tecnología

Alineamiento entre elementos:

Page 11: Introducción Al E-commerce

Cifras del comercio electrónico

2

Page 12: Introducción Al E-commerce

Cifras del comercio electrónico

El comercio electrónico sigue creciendo con fuerza a pesar de la crisis.

Evolución del comercio electrónico:

Fuente de imagen: Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015. ONTSI 2015

Page 13: Introducción Al E-commerce

Cifras del comercio electrónico

Evolución del gasto en e-commerce:

El gasto medio por internauta comprador crece.

Fuente de imagen: Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015. ONTSI 2015

Page 14: Introducción Al E-commerce

Cifras del comercio electrónico

Resumen: el e-commerce crece por el crecimiento de internautas que compran online, y que gastan

más.

Evolución del mercado online (España):

Fuente de imagen: Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015. ONTSI 2015

Page 15: Introducción Al E-commerce

Cifras del comercio electrónico

Múltiples dispositivos se usan por los internautas compradores en Internet para comprar y para buscar información.

Busca, compara y elige: omnicanal

Fuente de imagen: Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015. ONTSI 2015

Page 16: Introducción Al E-commerce

Cifras del comercio electrónico

Turismo y moda, lo más comprado online

Fuente de imagen: Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015. ONTSI 2015

Page 17: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave 3

Page 18: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

La cadena de valor:

Estrategia

Generar

visitas

Captarclientes

Cobrar y

entregar

USPVentaja

competitiva

Diseño y Desarrollo

Plan de marketing Branding Captación

Engagement

Experiencia

Tasa deconversión

Medios de pago

LogísticaOperacion

esATC

Satisfacción

Repetición

Tecnología

Financiación y control del negocio

Fidelizar

Fuente adaptada de: Nacho Somalo.

Page 19: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

¡Ganar Pasta!

Beneficio = ingresos - costes

Primera ley del e-commerce:

Page 20: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

● Es nuestra propuesta única o diferente de todos los competidores, de valor creado para el cliente.

● El motivo por el cual nos compra a nosotros y no a otros.

Innovación Seguridad Precio

Unique Selling Proposition:

¿Cuál es nuestra USP? (Unique Selling Proposition)

Page 21: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

VRIN

Fuente: Wikipedia

Cómo vamos a competir - ventaja competitiva:

InimitableValioso“Raro” (escaso

)

Ventaja Competitiv

aRecursos y capacidad

es

Gestiónempresari

al

Page 22: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

V: es Valiosa.R: es Rara, difícil de encontrar, escasa, diferencial. I: es Inimitable.N: es No sustituible por otra cosa, necesaria.Leo Messi o Cristiano Ronaldo son ventajas competitivas:

● Valiosos para sus equipos (marcando goles).● Escasos, no hay muchos como ellos.● No es fácil imitarles o crear uno nuevo como ellos.● La diferencia entre contar con ellos o no es importante.

Ventajas competitivas:¿Cómo sabemos si tenemos una USP?

Page 23: Introducción Al E-commerce

B2C

Aspectos clave

¿Cuáles son sostenibles?

ÚNICOS MEJORES MÁS BARATOS

PRODUCTO SERVICIO PRECIO

Cómo vamos a competir. Ventaja competitiva:

Page 24: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

HACER RENTABLE EL NEGOCIO A MP

Solo un alto volumen te permite conseguirlo: el tamaño importa.

Estrategias a Medio Plazo (MP):

LOGRAR MASA CRÍTICA

REPARTO COSTES FIJOS

MINIMIZAR COSTE OPERATIVO

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN +

Page 25: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

Cadena de valor del e-commerce:

Estrategia

Generar

visitas

Captarclientes

Cobrar y

entregar

USPVentaja

competitiva

Diseño y Desarrollo

Plan de marketing Branding Captación

Engagement

Experiencia

Tasa deconversión

Medios de pago

LogísticaOperacion

esATC

Satisfacción

Repetición

Tecnología

Financiación y control del negocio

Fidelizar

Fuente adaptada de: Nacho Somalo.

Page 26: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

Tasa de conversión:

Fuente de imagen: El embudo de las ventas I.Gorka Garmendia. Junio 2009

Page 27: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

Hacer llegar el pedido del cliente en el menor tiempo posible de forma eficiente.

Generar una experiencia al consumidor coherente con la propuesta de valor y ser rentable.

Logística:

Page 28: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

FIABILIDAD, RAPIDEZ Y EFICIENCIA EN LA ENTREGA

CULTURA DE SERVICIO VS. CULTURA DE COSTES

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

E-Logística: actores clave de éxito

Comodidad

Low Prices

LargeSelection

Convenience

Precios bajos Amplia selección

Page 29: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

Medios de pago:

Fuente de imagen: Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014 Edición 2015. ONTSI 2015

Page 30: Introducción Al E-commerce

Aspectos clave

● Se puede empezar probando. Vender servicios, productos digitales o simplemente empezar por algo que empezó con un grupo de amigos escribiendo lo que les gustaría leer.

Ej: www.JotDown.es

DISFRUTA

● La tecnología no es una barrera. Magento, Shopify o Arsys, ofertan tiendas básicas configurables. Cualquiera puede hacerlo.

Ej: La tienda www. lopezlinaresvintagejewelry.com la creó María a sus 50 años

PRUEBA e INNOVA

● La clave es el cliente. Una tienda que arranca debe identificar a su cliente y su necesidad claramente y gestionarlo de manera excelente para fidelizarle .

SERVICIO

● Si se hace bien, crecer es más fácil: buscar nuevos productos o modelos de negocio, incluso países

PIVOTA

Consejos para empezar:

Page 31: Introducción Al E-commerce

Tecnología: la plataforma

4

Page 32: Introducción Al E-commerce

Tecnología: la plataforma

Plataformas y tecnología:

Hay diversas opciones para crear una tienda:● Comprar: contratar una empresa que realice la plataforma para

nosotros. Puede ser caro. Si no es una ventaja clara la tecnología es mala idea.

● Crear: implementar la tienda por nosotros mismos. Aquí hay varias alternativas:

○ In House: contratar un equipo de desarrollo interno.○ Usar una plataforma existente y adaptarla: Empresas

como Arsys o comerciosonline.com nos ofrecen este servicio; Magento o Wordpress también son alternativas para crear tiendas de manera rápida y sencilla sin ser experto en tecnología.

La plataforma es crítica. Sin ella no tenemos tienda.

Page 33: Introducción Al E-commerce

Tecnología: la plataforma

Fuente: Magento

Magento:

Magento es una plataforma de código abierto para Comercio Electrónico. Es código abierto, por lo que está disponible para su descarga gratuita. http://magento.com/

Fue desarrollada por Varien en 2007. Actualmente pertenece a eBay.Tiene una versión de Enterprise y otra Community Edition.Aunque en inglés, hay foro y wiki en español.

Page 34: Introducción Al E-commerce

Tecnología: la plataforma

● Permite definir categorías y crear catálogos con familias de

productos.

● Cross-selling (venta cruzada), up-selling (sobre venta) o

promociones.

● Gestión de varias tiendas o crear dos tiendas con dos vistas

cada una.

● Newsletters y gestión de contenidos (Content Management

System).

● Con los principales módulos de pago (PayPal...) y gestión de

facturas.

● Estadísticas (cesta media, tasas de conversión, ranking de

visitas...).

Magento: principales funcionalidades

Page 35: Introducción Al E-commerce

Tecnología: la plataforma

Escenario 2: dos tiendas con dos vistas de tienda cada una.

Escenario 3: un sitio web con una tienda y una vista de tienda.

Ejemplos:

Fuente de imagen: Magento

Page 36: Introducción Al E-commerce

Tecnología: la plataforma

Fuente de imagen: Magento

Page 37: Introducción Al E-commerce

El comercio electrónico como

plataforma de internacionalización

5

Page 38: Introducción Al E-commerce

Plataforma de internacionalización

Los mercados se vuelven globales.

Internet nos permite vender a todo el mundo (que esté conectado, nos entienda, nos pague y podamos hacerle llegar el producto).

“Anywhere, anyhow, anytime”.

En cualquier lugar, de cualquier modo y en cualquier momento.

Page 39: Introducción Al E-commerce

Plataforma de internacionalización

Retos de la Internacionalización

● Logística.● Tecnología.● Marketing.● Gestión de talento internacional.● Idiomas y diferencias culturales.● ¿Local o global?

Page 43: Introducción Al E-commerce

Plataforma de internacionalización

Conclusiones

● Alrededor del 60% es internacional.● Compramos fuera más de lo que vendemos.● UE principal socio comercial.

○ Idiomas (-)○ No hay barreras (+)

● Medios de pago, atención al cliente.● Logística es vital.● Potencial de crecimiento importante.

Page 44: Introducción Al E-commerce

Plataforma de internacionalización

● No podemos esperar a que los clientes internacionales vengan a nuestra tienda.

● Debemos tener una hoja de ruta clara, un plan de internacionalización y diseñar cómo atenderemos las peticiones internacionales de antemano.

Muy importante

Ejemplo: Ricardo Lop lo explica en el Inspiration Day (22 min) www.youtube.com/watch?v=KqKphgnUJjk

Page 45: Introducción Al E-commerce

Plataforma de internacionalización

http://ec.europa.eu/growth/smes/

Aspectos legales para comercio con Europa

● Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las start-ups son la columna vertebral de la economía en Europa según la Comisión Europea. Representan el 99% de los negocios en Europa y han creado un 85% de los nuevos puestos de trabajo en el sector privado.

● En el siguiente enlace información relevante para la comercialización en la Unión Europea:

Page 46: Introducción Al E-commerce

Anexos 6

Page 47: Introducción Al E-commerce

Anexos

Funciones de la logística:

Fuente de imagen: Nacho Somalo

Page 48: Introducción Al E-commerce

Anexos

● Permite definir categorías y crear catálogos.● Definición de familias de productos con sus propias características y

configurables.● Funciones de cross-selling (venta cruzada) y up-selling (sobre venta).● Promociones (cupones, promociones especiales en función de la composición de

la cesta).● Gestión de varias tiendas o crear dos tiendas con dos vistas cada una.● Gestión de divisas, IVAs o logística.● Boletines o Newsletters.● Módulo de gestión de contenidos vía Content Management System (CMS).● Soporte de los principales módulos de pago (PayPal...).● Gestión de facturas y notas de crédito.● Estadísticas (composición media de la cesta, tasas de conversión, ranking de

visitas ... ).● Módulo de importación/exportación de datos de catálogo o clientes, incluso

con fuentes externas (CRM, ERP, etc...).

Principales funcionalidades de Magento:

Page 49: Introducción Al E-commerce

¡Gracias!

Page 50: Introducción Al E-commerce

AVISO IMPORTANTEEste documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2016” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, febrero 2016.