INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

68
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA. •Vocablo griego: Anatemnein. Cortar y disecar.

Transcript of INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Page 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA.

•Vocablo griego: Anatemnein.Cortar y disecar.

Page 2: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

BIOLOGÍA.

Morfológicas Fisiológicas

Forma Estructura Función

Anatomía

Zoológica Botánica

Humana

Page 3: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Morfología.- Ciencia inductiva que reduce las formas de los organismos a un número manejable de tipos o pautas de organización que son comunes a los miembros de los diferentes grupos zoológicos o botánicos.

Page 4: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Anatomía.- Disciplina básica que se desen vuelve en el campo de lo macroscópico, tiene por objeto precisar los detalles de la arquitectura de los organismos.

Page 5: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Para el estudio del organismo, lo divide en:

Órganos. Aparatos. Sistemas. Los describe conforme a un sistema de coordenadas anatómicas que se funda en el cubo.

Page 6: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

En la actualidad se sirve de todos los procesos y técnicas que permiten la configuración y las relaciones mutuas de las partes anatómicas tanto en el cadáver como en el sujeto vivo. Histología.- Estudio de los tejidos orgánicos. Nivel microscópico. Citología.- Célula. Histología general.- cuatro tejidos funda- mentales, epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

Page 7: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Histología especial.- (anatomía microscópica), informa sobre la manera como se organizan los tejidos par constituir las partes anatómicas.Embriología.- Desarrollo de las formas anatómicas desde que el óvulo es fertilizado hasta el fin de la vida intrauterina.

Page 8: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Anatomía del desarrollo.- Estudio morfológico del individuo desde que nace hasta que completa su

ciclo de vida.

Page 9: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Anatomía y ciencia médica.

Ciencia básica.- No constituye un fin en sí misma.Es el complemento de otras ciencias básicas con las que en conjunto resulta la noción del organismo sano o normal.Anatomía clínica y anatomía patológica.

Page 10: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Concepto contemporáneo.Está en función de su aplicación.Abarca todas las actividades científicas que tienen por objeto el estudio de la configuración, la estructura la situación y las relaciones mutuas de los diferentes componentes del cuerpo humano.

Page 11: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Forma y contenido de la anatomía humana.

POR SU ENFOQUE.

POR SU ESFERA DEAPLICACIÓN.

TOPOGRÁFICA O SEGMENTARIA.

CLÍNICA.QUIRURGICA.PATOLÓGICA.

ANATOMÍA HUMANA

PLANIGRÁFI-CA.

Page 12: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

TECNICAS Y RECURSOS AUXILIARES.

Técnicas anatómicas.- conjunto de opera- ciones y procedimientos para obtener y correlacionar las observaciones a fin de constituir un cuerpo organizado de conoci- mientos.Recursos auxiliares.- variadísima serie de recursos didácticos, adecuados al estudio de la anatomía.

Page 13: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

TÉCNICAS ANATÓMICAS.

Estudio dinámico de la anatomía: estudio del sujeto vivo.Estudio estático: en cadáveres.

Page 14: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

ESTUDIO DINÁMICO DELA ANATOMÍA.

Según las normas de la clínica propedeu tica.Inspección: sitio, forma, dirección, color, relaciones de vecindad, movimientos y presencia de accidentes anatómicos.Palpación: corrobora algunos datos de la inspección, y otros a cerca del estado de la superficie, consistencia, resistencia y temperatura relativa de los diferentes órganos.

Page 15: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Percusión: Macicez o vacuidad de algún órgano.Auscultación: Fuentes normales o anorma les de sonido captados directa o indirecta o indirectamente por el observador.Medición: Informa a cerca de magnitudes como; tamaño, peso, angulación, distancia espesor etc., en forma absoluta o por comparación entre varios órganos, o en relación con el peso y la talla del sujeto.

Page 16: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Recursos auxiliares.

La anatomía se sirve en segundo lugar de procedimientos de gabinete.Endoscopia: Se vale de instrumentos de óptica, complejos dotados de luz propia, los cuales pueden ser introducidos en conductos o cavidades del cuerpo para observar directamente sus características. Ha dado origen a la anatomía endoscópi- ca.

Page 17: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Técnicas más comunes de endoscopía.

Otoscopia, rinoscopia, laringoscopia, colposcopia, broncoscopia, esofagoscopia, gastroscopia, duodenoscopia, pleurosco – pia, mediastinoscopia, laparoscopia, cistos copia.

Page 18: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Imágenes endoscópicas.

Page 19: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 20: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 21: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Anatomía radiológica.

Page 22: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 23: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 24: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Estudio Estático de la Anatomía.

Page 25: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Recursos auxiliares.

Page 26: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Modelos por corrosión.

Modelos por corrosión

Page 27: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 28: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Técnicas Histocitológicas.

Preparación de especímenes, vivos o muertos para estudiarlos con instrumental especializado. Tratamiento de especímenes vivos.Cultivo de células y tejidos (explantación).Tinción vital y supravital: inyección de colorantes poco tóxicos (tinción vital) o en células o fragmentos de tejido vivo (tinción supravital) para después localizarlos al ser captados por los diferentes organitos y componentes tisulares

Page 29: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Tratamiento de especímenes vivos.

Irradiación parcial de la célula: Consiste en irradiar porciones seleccionadas de la célula viva con finos rayos de protones, rayos láser o rayos ultravioleta .Micromanipulación: conjunto de procedi – mientos para explorar la célula por medio de microcirugía e implica una variedad de microinstrumentos como microagujas, mi- crobisturíes, micropipetas y microjeringas.

Page 30: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Cámara transparente: ventana de metal y vidrio, se coloca al animal en una parte a- decuada de su cuerpo, por ejemplo la ore- ja, las muestras de tejido por estudiar se transplantan a la cámara y son nutridas por los vasos sanguíneos adyacentes. Es posible colocar la cámara sobre la platina del microscopio ya que el animal es adiestrado para éste fin.

Page 31: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Tratamiento de especímenes muertos.

Fijación: Detiene los procesos de descomposición que sobreviene a la muer te para estudiar la estructura en condicio – nes muy semejantes a las de la vida.Inclusión y corte: Incluir la muestra en una sustancia de manera que se pueda cortar con

Page 32: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopios.

De contraste de fase: se emplea una lámi- mina de contraste que produce una dife - rencia de ¼ de longitud de onda en la luz no difractada lo cual se traduce en una di- ferencia de luminosidad. Pueden verse cé- lulas o tejidos vivos sin necesidad de teñir- los.

Page 33: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopio de interferencia: produce un desfasamiento en los rayos que iluminan el objeto. Las diferencias de las propieda- des del objeto que retardan la luz se ven como diferencias de color.Microscopio de fluorecencia.- exige méto- dos de tinción especiales, mediante luz azul o ultravioleta, los especímenes convenientemen- te tratados emiten luz de diferentes colores.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopio de polarización.- al microsco- pio ordinario se le interpone un prisma o lámina entre el condensador y el especí – men el cual queda iluminado con luz po – larizada.Microscopio de luz ultravioleta: se emple – an. Duplican el poder de resolución del microscopio ordinario.

Page 35: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopia de rayos X: el espécimen se prepara como en la microscopia de luz, en seguida se expone sobre una película foto gráfica, más tarde la microfotografía se observa con un microscopio común.Microscopio electrónico de transmisión: en el un fino as de electrones pasa a través de la muestra que debe ser sumamente delgada.

Page 36: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopio electrónico de barrido: los el- ectrónes empleados sobre el espécimen, hacen que se desprendan electrones se – cundarios, éstos pasan en un amplificador luego son captados por un detector que envía la señal a un al tubo de rayos cató – dicos. Produce una imagen casi tridimen- sional.

Page 37: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Técnicas Histoquímicas.

Aplicación de métodos físicos y químicos de análisis para identificar sustancias en células y tejidos, en los lugares donde se hallan normalmente.Autoradiografía:Se incorpora al espécimen un isótopo radioactivo, se deja en la oscu - ridad sobre una película fotográfica la cual se revela y se observa al microscopio ya sea óptico o electrónico.

Page 38: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopios.

Page 39: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 40: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopio compuesto, óptico, fotónico o de luz: aumento máximo de 2000 diáme – metros.Microscopio de campo oscuro: el especí – men se ilumina con rayos oblícuos, solo entran en el objetivo los rayos luminosos refractados por el objeto se obtiene así una imagen brillante que se destaca con – tra un campo oscuro.

Page 41: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Microscopio electrónico de transmisión y barrido: el rayo explorador recorre al espé- cimen y lo atraviesa. Obtiene detalles de relieve logra una poder de resolución igual al microscopio electrónico de transmisión.

Page 42: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 43: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 44: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 45: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 46: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 47: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 48: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 49: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 50: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 51: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 52: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 53: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 54: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 55: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Tejidos fundamentales.

Tejido: conjunto organizado de células especializadas que desempeñan funciones comunes.Tejido: células especializadas y sustancia intercelular.Tipos: epiteliales, conectivos, muscular y nervioso.

Page 56: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

DIMORFISMO SEXUAL

Page 57: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Dimorfismo sexual.

La hembra humana es en promedio 8 kg menos pesada que el macho, la –estatura es en promedio 9 cms menor y el tono de su voz en alrededor de una octava más alto. La figura de la hembra sugiere un rombo y la del machoun triángulo isósceles de base superior, los contornos femeninos sugieren redondez, los masculinos sugieren ángulos. La hembra tiene hombros es-trechos, cintura bien definida, caderas anchas, acentuada lordosis lumbar,mamas abultadas y el vello púbico ocupa un área triangular. El macho posee hombros anchos, caderas estrechas y mamas rudimentarias. Los diámetrosanteroposterior, transversal y oblicuos de la pelvis son más grandes en la –hembra mientras en el macho es mayor la capacidad torácica. los huesos cra-neanos son de menor espesor que en el macho, en éste es mayor el pesodel cerebro, pero en la hembra es mayor la proporción del peso del cerebroentre el peso corporal. El dimorfismo sexual poco notable en las primeras etapas de vida, alcanzasu expresión hacia la pubertad con la aparición de caracteres sexuales se-cundarios, redistribución de la capa de grasa subcutánea, surgimiento delvello axilar y púbico, además del bigote y la barba en el macho. Los carácter-res sexuales terciarios (psicológicos) varían transculturalmente y están de-terminados por la interacción social.

Page 58: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 59: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Organización general del cuerpo humano

Las células se organizan para formar tejidos, cuando varios tejidos se organizan para un mismo fin funcional, se integra un órgano, cuando varios órganos se enlazan anatómica y fisiológicamente, se integra un aparato y cuando un mismo tejido se encuentra diseminado por todo elorganismo, forma un sistema.

Órganos aparatos y sistemas.

De lo simple a lo complejo.El cuerpo humano se puede estudiar por segmentos.

Page 60: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 61: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 62: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Cavidades corporales.En el corte sagital se observan dos grandes cavidades: La dorsal y la –ventral.La dorsal está dividida en cavidad craneana que es receptáculo del en-céfalo y el canal vertebral que alberga a la médula espinal.La cavidad ventral está dividida por el músculo diafragma en cavidad to-rácica y abdominopelvica. La cavidad torácica alberga a los pulmonesen las cavidades pleurales y el corazón en la pericárdica. El mediastino,cavidad comprendida entre las cavidades pleurales, esternón, y las ver-tebras torácicas, caudalmente limitado por el diafragma en sentido cra-neal se continúa con el espacio, contiene el esófago, la tráquea, el cora-zón con el inicio de los grandes vasos, el timo y diversos nervios. La cavidad abdominal aloja al estómago, hígado, el bazo, el páncreas,el intestino delgado y la mayor parte del colon. En la cavidad pelviana, está la vejiga, el colon sigmoideo, el recto y o-tros órganos que difieren según el sexo, como la próstata en el hombre y el útero y los ovarios en la mujer.

Page 63: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

PLANIMETRÍA

Page 64: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 65: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 66: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 67: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Page 68: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA