Introducción al turismo

5

Click here to load reader

Transcript of Introducción al turismo

Page 1: Introducción al turismo

U A PUniversidad Alas Peruanas

Facultad De Ciencias Empresariales

E.A.P:

Turismo, Hotelería y Gastronomía

CURSO:

Patrimonio Cultural y Natural del Perú

PROFESOR:

LIC.: HERNÁNDEZ TORRES Alex

ALUMNA:

DILAS AGUILAR Sara Esther

VEGA ECHEVARRÍA Gladis.

CICLO:

Ciclo III

Cajamarca-Perú-2011

Page 2: Introducción al turismo

Int roducc i ón a l Tur i smo

Capítulo 1C o n c e p t o d e t u r i s m o

Turismo es toda actividad que realizan las personas durante sus viajes, fuera del lugar de dónde reside voluntariamente y no obligadamente ya que si esto sucede ya no sería turismo.

El desplazamiento turístico no tiene como fin desempeñar una actividad remunerada.

Según la OMT:

Turismo es la suma de relaciones y de servicios resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntario no motivado por razones de negocios o profesionales. Deben incluirse en el mismo todos los desplazamientos de personas con fines no migratorios.

Conceptos:

Turi smo proviene de tornus que significa volver, en suma quiere decir ir y volver.

Vi s i tante es la persona que visita otros lugares fuera de su residencia.

Se dividen en:

Turista: Es aquel que pertenece por lo menos una noche en un medio de alojamiento, éste viaje por tiempo libre ya sea por recreo, vacaciones, en busca de adrenalina ( ya sea practicar el ala delta, montañismo, trekking, puenting, etc.) salud(ya sea para practicar por ejemplo el, ir a las aguas termales curativas, buscar médicos especialistas, etc.), estudio(congresos, trabajos de investigación, etc.) , religión, deportes( por ejemplo para practicar montañismo, catonismo) o por negocios ya sea familia reuniones.

Excursionista: Es que es aquel que permanece en un lugar menos de 24 horas, por ejemplo los estudiantes que cada año viajan a diferentes lugares por sus viajes de promoción.

Page 3: Introducción al turismo

Viajero: Es la persona que viaja y utiliza todos los medios y servicios turísticos aunque el viaje con o sin fines turísticos.

Recreación: Son las actividades que realizan las personas con el fin de alejarse de la rutina. Ejemplo el juego, pesca, la fotografía, bailar y otras que las personas desea realizar en su tiempo libre. Al igual también se tienen en cuenta los viajes científicos, de exploración como por ejemplo los extranjeros que vienen a visitar los museos, los congresos, las convenciones.

Residencia habitual: Es en donde vivimos permanentemente.

Las personas debemos ser sociales responsables solidarios para poder desarrollarnos comunicarnos y así poder compartir nuestras costumbres, creencias, religiones, nuestra cultura.

Economía: formula: servicio-consumidor-beneficio. El turista en el consumidor que produce beneficio.

Cultura: el viajero adquiere conocimientos y costumbres propias de la región que visita y los servidores turísticos a su vez el turista adquiere su cultura para brindar un mejor servicio. Por ejemplo adquieren su idioma para poder comunicarse con él.

Trabajo y juego

El hombre trabaja por necesidad y juega por instinto

Trabajo: Homo Faber. Pueden ser realizadas eficientemente y con el mayor gusto.

Juego: Homo Ludens. Para satisfacer la necesidad de recreo (domina al Homo Faber pero no puede existir sin él), de este surgen por ejemplo la danza, la música, etc.

Todos trabajan para satisfacer necesidades propias y de los demás más poderosos.

El tiempo libre

Es el tiempo de no trabajo para poder tener un momento de ocio, son las ocupaciones que realizamos gustosamente para descansar, divertirnos.

Derecho al turismo

Quien no trabaja no tiene necesidad de vacacionar.

Page 4: Introducción al turismo

Capítulo 2P r o g r a m a H i s t ó r i c o

El hombre viajero

Nuestro origen debe buscarse en nuestros antepasados, en los hombres primitivos que fue un ser móvil que vivía desplazándose de un lugar a otro, que al principio buscaba frutos para alimentarse, luego utilizaba la piel de los animales para poder abrigarse, después de un tiempo este domesticó y crió a los animales, comenzó a sembrar, evoluciono y así comienzan los primeros viajeros.

En la edad media surge un nuevo desplazamiento por motivos religiosos, en el renacimiento el desplazamiento se hace masivo y arriesgado, posiblemente el viajero más famoso fue Marco Po lo .

En los siglos XVII y XVIII los hijos de los nobles hacen lo que se denominaba Grand tour (viaje que duraba 2 o 3 años).

El hombre viaja siempre, pero es solo hasta la época moderna en que el viaje está mezclado con el aprovechamiento del tiempo libre.

El descubrimiento del vapor permite el desplazamiento masivo de personas y mercaderías.

Con el descubrimiento del ferrocarril aparece Thomas Cook que se le considera padre del turismo porque fue el primero en organizar viajes dio empleo a más de 30 000 personas.

En 1863 Stangen funda una agencia de viajes y un tiempo más tarde pone a disposición el hotel sobre ruedas. Así en esta etapa surge una guía turística llamada Baedeker.

En el área hotelera y gastronómica destacan Cesar Ritz “hotelero de los reyes y el rey de los hoteleros”, Escoffier ningún hotel importante de su época se abrió sin la presencia de este gran chef. Estos dos personajes unieron el servicio de alojamiento y el de alimentos y bebidas en uno solo.

El último punto de esta etapa llega con el invento del automóvil (elemento esencial en el desarrollo del turismo masivo y del avión.

Page 5: Introducción al turismo