Introducción Ms Access 2013

3
PROFESOR: ANGEL TERRONES AYALA 1 Microsoft Access 2013 es la aplicación de bases de datos de Microsoft Office 2013, dirigida a usuarios domésticos y pequeñas empresas. ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es un almacén de información. Objetos de una BBDD Access 2013: 1. Tablas: son el almacén de información, están formadas por campos o columnas, registros o filas. 2. Consultas: Extrae la información almacenada de las tablas. 3. Formularios: Es una interfaz para el manejo más cómodo de la información almacenada en tablas o información extraída en consultas. 4. Informes: Necesarios para extraer la información de las tablas y consultas en papel impreso. 5. Macros: son instrucciones automáticas. 6. Modulo: Almacén de código VBA. ABRIMOS EL PROGRAMA: 1) Presionamos la tecla Windows + R y escribimos en el cuadro ejecutar MSACCESS 2) Clic en base datos del escritorio en blanco. 3) Le ponemos a nuestra Base de datos el nombre de: colegio. 4) Clic en crear.

description

PROFESOR: ANGEL TERRONES AYALA

Transcript of Introducción Ms Access 2013

PROFESOR: ANGEL TERRONES AYALA 1

Microsoft Access 2013 es la aplicación de bases de datos de Microsoft Office 2013, dirigida a usuarios domésticos y pequeñas empresas. ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es un almacén de información. Objetos de una BBDD Access 2013:

1. Tablas: son el almacén de información, están formadas por campos o columnas, registros o filas.

2. Consultas: Extrae la información almacenada de las tablas.

3. Formularios: Es una interfaz para el manejo más cómodo de la información almacenada en tablas o información extraída en consultas.

4. Informes: Necesarios para extraer la información de las tablas y consultas en papel impreso.

5. Macros: son instrucciones automáticas. 6. Modulo: Almacén de código VBA.

ABRIMOS EL PROGRAMA: 1) Presionamos la tecla

Windows + R y escribimos en el cuadro ejecutar

MSACCESS

2) Clic en base datos del escritorio en blanco.

3) Le ponemos a nuestra Base de datos el nombre de: colegio.

4) Clic en crear.

PROFESOR: ANGEL TERRONES AYALA 2

Guardamos la Tabla: 1) clic al botón guardar 2) Nos sale una ventana preguntando que

nombre va tener dicha tabla; escribimos de nombre “Datos Personales”.

3) Clic en aceptar.

Crear campos:

1) Desplegamos el botón ver:

2) Clic en vista diseño:

3) Escribimos los

siguientes

campos:

4) Guardamos

los cambios

Operaciones con Tablas:

Agregamos el campo Observaciones:

Eliminamos el campo Edad: clic al campo y

Presionamos la tecla suprimir

PROFESOR: ANGEL TERRONES AYALA 3

Los tipos de datos que se nos permitirá emplear son: texto, memo, número, fecha/hora, moneda, autonumérico5, Sí/No,…

Guardamos los cambios

Agregar registros:

1) Desplegamos el botón Ver y escogemos vista

de hoja de datos.

2) Se muestra la hoja de datos:

3) Ingresamos los datos:

Guardamos los cambios