Inundaciones

25

Transcript of Inundaciones

Page 1: Inundaciones
Page 2: Inundaciones

INUNDACIONES¿ESTAMOS PREPARADOS?

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO LOS SALIAS

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL, PROTECCIÓN CIVIL,

ADMINISTRACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRESDESASTRES

Page 3: Inundaciones

INUNDACIONES

Page 4: Inundaciones

La inundación es una invasión de agua sobre terrenos habitualmente secos, causada por la abundante lluvia o el desborde de ríos, lagunas, cañadas. Normalmente ocurren en las partes bajas de las cuencas, éstas pueden ser lentas o repentinas.

Page 5: Inundaciones

Las inundaciones pueden ocurrir también dentro de la ciudad, en áreas donde el desagüe no es adecuado, debido a la basura acumulada por falta de conciencia de las personas y de las autoridades encargadas del mantenimiento del sistema de drenaje de aguas pluviales.

Page 6: Inundaciones

Es necesario tomar ciertas medidas de prevención para evitar ser víctima de una inundación.

Page 7: Inundaciones

Con la naturaleza:

• Las raíces de las plantas y árboles dan firmeza al suelo e impiden la erosión. Por lo tanto, es importante conservar los bosques y vegetación existente, evitando su destrucción. • Es necesario tomar precauciones para evitar la erosión de las zonas sujetas a inundaciones.

Page 8: Inundaciones

• En las comunidades es bueno organizar grupos de trabajo para que se encarguen de mantener limpios los cauces de los arroyos y cuencas.

Page 9: Inundaciones

Con la vivienda:

• No construir viviendas en zonas inseguras como: riberas de ríos y quebradas, planicies o valles que tradicionalmente se inundan.

• No ofrecer resistencia para desalojar la casa cuando existe una amenaza de inundación, o si el lugar donde se encuentra es considerado zona propensa a inundaciones.

Page 10: Inundaciones

• Si la vivienda está ubicada en zonas de alto riesgo (barrancos, zanjas, vera de arroyos, otros) se recomienda abandonar inmediatamente el lugar, buscando refugios más seguros.

• Conocer cuál es el lugar donde se encuentran las tierras altas, y la manera de llegar más rápido, en caso de inundación.

Page 11: Inundaciones

• En épocas de lluvias procurar no dejar solos a los niños, ancianos e impedidos físicos, si lo hace infórmelo a sus vecinos.

Page 12: Inundaciones

Con la Comunidad:

• Organizar trabajos de limpieza en el cauce y orillas del río, así como de cañadas.

• NO TIRE BASURANO TIRE BASURA. Si la comunidad no se organiza en los trabajos del mantenimiento de la limpieza, las Autoridades Competentes estarán impedidas para realizar su parte también.

Page 13: Inundaciones

• Si se posee embarcaciones y otros medios de navegación mantenerlas en condiciones de uso.

• Ofrezca su colaboración a organismos como: Cruz Roja, Bomberos, Policía, Fuerzas Armadas, y otros, para desarrollar con ellos tareas conjuntas de prevención y mitigación de inundaciones y trazar un plan de tareas específicas en caso de presentarse las mismas.

Page 14: Inundaciones

Organizados para la emergencia:

• Tener preparado equipo de emergencia.

• Si vive en una zona de peligro, mantener una reserva de agua potable, alimento y botiquines de primeros auxilios, especialmente durante el período de intensas lluvias.

Page 15: Inundaciones

• Tener a mano una linterna y una radio con pilas y protegerlos de una posible pérdida durante una inundación.

• Empacar los elementos personales en bolsas de plásticos bien cerradas y en mochilas que puedan cargarse de tal forma que queden libres los brazos y las manos cuando toque evacuar o abandonar la residencia.

Page 16: Inundaciones

Durante las inundaciones: Evite...

• Atravesar ríos o zonas inundadas sin el apoyo de personal especializado. • CRUZAR PUENTESCRUZAR PUENTES donde el nivel de las aguas se acerque al borde del mismo, ya que sus bases pueden estar debilitadas. Aléjese lo más pronto posible porque las aguas pueden subir en segundos.

Page 17: Inundaciones

• Entrar con su carro en calles o avenidas inundadas, aunque sea poca agua, no hay forma de saber lo que hay bajo el agua, y la inundación puede aumentar repentinamente. Es mejor esperar y estudiar la situación.

• Ingresar a zonas afectadas, aléjese de los lugares donde puedan producirse derrumbes.

Page 18: Inundaciones

• Atravesar caminos inundados. Si es imprescindible, usa un bastón o palo para tocar el suelo y una soga para sostenerse.

Page 19: Inundaciones

Arriesgarse a cruzar raudales que alcancen las Arriesgarse a cruzar raudales que alcancen las rodillas y donde entre la tercera parte de la rodillas y donde entre la tercera parte de la rueda de un vehículo podría ser arrastrado por el rueda de un vehículo podría ser arrastrado por el raudal poniendo en peligro la vida de sus raudal poniendo en peligro la vida de sus ocupantes. Si éste quedara atrapado salga de él ocupantes. Si éste quedara atrapado salga de él y busque un refugio seguro.y busque un refugio seguro.

Page 20: Inundaciones

Procurar...

• Si el tiempo lo permite, apilar todos los enseres que quedan en la vivienda, colocando los de mayor valor en las partes más altas.

• Evacuar la familia a zonas altas y seguras. • Llevar solamente lo indispensable.

Page 21: Inundaciones

• Utilizar cuerdas, extensiones, botes y/o flotadores al efectuar rescates de personas atrapadas. Es un riesgo hacerlo sólo. • Llevar a lugares seguros a personas con limitaciones físicas, niños y ancianos. Luego si le es posible, haga lo mismo con mascotas, muebles y enseres.

Page 22: Inundaciones

• Informar a sus familiares donde deben reunirse para la evacuación, en caso de emergencia. Procure hacerlo con suficiente anticipación y preferiblemente en la casa de algún familiar o amigo que pueda alojarlos temporalmente. • Recoger todos los enseres, además de desconectar la energía eléctrica.

Page 23: Inundaciones

Después de las inundaciones:

• Una vez autorizado el retorno a la vivienda por la autoridad competente, es conveniente realizar una inspección para ver si existe amenaza o peligro. • En esta situación es muy probable que el agua no reúna las condiciones higiénicas apropiadas.

Page 24: Inundaciones

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE

DESASTRES

pclossalias_educació[email protected]

Teléfonos: 0414-2203162

0414-3708422

FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓNFUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓN

• ANTONIO DA SILVA

• EDUARDO HERNÁNDEZ

• GABRIEL ROJAS

• OMERO ÁLVAREZ

Page 25: Inundaciones

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE

DESASTRES

pclossalias_educació[email protected]

Teléfonos: 0414-2203162

0414-3708422