Invasiones

4
INVASIONES A LA PENINSULA IBERICA Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACION DEL CASTELLANO LORENA GUARIN CAMACHO COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUMANIDADES CURSO 10-01 JM. BOGOTA D.C 2013

Transcript of Invasiones

Page 1: Invasiones

INVASIONES A LA PENINSULA IBERICA Y SU INFLUENCIA EN LA FORMACION DEL CASTELLANO

LORENA GUARIN CAMACHO

COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA

AREA DE HUMANIDADES

CURSO 10-01 JM.

BOGOTA D.C

2013

Page 2: Invasiones

PUEBLOINVASOR

FECHA ACOTECIMIENTOS IMPORTANTES APORTES

LEXICOGRAFICO

S

Roma 218 a.CLos romanos invadieron la península y lallamaron Hispania. La cultura romana , suprestigio político y militar impusieron unproceso de a culturización. El imperioromano se extendió por gran parte deEuropa, con características similaresformando un conjuntos de pueblos que seconocieron como Romania y al proceso deincorporación se le llamo romanización. Seabandonaron las lenguas primitivas y seimpuso el Latín como base de incorporaciónde la cultura. El latín vulgar (popular) erahablado por el pueblo (artesanoscomerciantes, magistrados…) y el latínclásico se usaba para escribir obrasliterarias .

Tribus

Bárbaras

o

visigodos

Siglo

III

La caída del imperio romano se inicio con lainvasión de las tribus bárbaras, quienesdespués se aliaron con el asiático Atila

GreciaLos griego llegaron a la península de España, encontraron una raza mediterránea, la llamaron Iberos(Rio Iber y a su territorio de dieron nombre de Iberia)

Vocablos de traducción. Principales:-Glosas Silencies-Emilianences

La lirica popular del mayor desarrollo de Europa y Portugal se escribía en :-provenzal-Catalán-Gallea -Portugués-Mozárabe -Sefardí

Page 3: Invasiones

La provincias se aislaron gracias a la destrucciónde los caminos hechos por los romanos y comoconsecuencia desarrollaron diferentes culturasen Europa.

Las constantes guerras entre visigodos hicieronperder el dominio. En el 711 llamaron a losmusulmanes, quienes invadieron las penínsulahasta casi apoderarse de ella en el 716 y lallamaron al-Andalus (al sur).

Al separase el imperio romano, cada región fuecambiando su latín hasta dar origen a otrodialectos, que en la edad media se convirtieronen leguas romances o románicas.

MUSULMA

NES711

a.C

Con base en el latín vulgar y con las influencias de los visigodosárabes y los dialectos de pueblos vecinos se formo una nueva lenguaromance : el castellano (de la región Cantabria con nombre Castilla.)

Las primeras palabras escritas en castellano se conservan en glosas.Con el tiempo la región castilla fue cobrando importancia política ylingüística a través de luchas con otros reinos.

Principales expresiones liricas:-Jarchas: composiciones poéticas populares con temas de amor alabanza. -Zéjel: Una composición con palabras en romance mozárabe.

-Jarchas-Zéjel-Cantigas-Romance

Page 4: Invasiones

BIBLIOGRAFIA

VILLABONA DE RODRIGUEZ, CarmeCecilia. Proyecto comunicativo 10.Bogotá Colombia: Educar editores,2004 P:34-35

http://gbm10.blogspot.com/

Primeras manifestaciones literariasen España.