Inventario pensamiento positivo

9

Click here to load reader

Transcript of Inventario pensamiento positivo

Page 1: Inventario pensamiento positivo

Tema: El Inventarios del Pensamiento Positivo

Libro: EL PODER DEL PENSAMIENTO POSITIVO EN LA EMPRESA

Autor: SCOTT VENTRELLA

Páginas:

EL INVENTARIO DEL PENSAMIENTO POSITIVO

En una hoja de papel, indique con qué frecuencia tiene el pensamiento o el

sentimiento o realiza la acción que describe en cada frase, calificándola de 0

a 5.

5: Casi siempre 2: A veces

4: La mayor parte de las veces 1: Casi nunca

3: Por lo general 0: No pertinente, no estoy seguro

Frase

1. Sé que hay un poder que me trasciende y del cual puedo sacar fuerzas.

2. Estoy comprometido con vivir mi vida según normas altas y para un

propósito superior.

3. No permito que mis errores me desanimen.

4. Les doy a los demás tiempo para que encuentren sus propias soluciones.

5. Tengo la cualidad de poder cumplir planes y proyectos.

6. Veo los sucesos individuales como parte de un plan superior.

7. No permito que el peligro o las crisis me paralicen.

8. Mantengo controladas mis emociones.

Page 2: Inventario pensamiento positivo

9. Digo la verdad.

10. No permito que la duda afecte mi búsqueda de una meta meritoria.

11. Acepto el reto cuando las metas me parecen inalcanzables.

12. Me concentro en mis metas, pese a las distracciones diarias.

13. Defiendo posiciones impopulares si considero que son meritorias.

14. Utilizo el mismo rasero para medir mi propio comportamiento y el

comportamiento de los demás.

15. Hago un esfuerzo consciente para reaccionar sin alterarme.

16. Me despierto sintiéndome emocionado acerca del día que me aguarda.

17. Reacciono ante el estrés con autocontrol.

18. Me estimula buscar necesidades que me interesan y llenarlas.

19. Me mantengo en contacto con mis metas.

20. Asumo tareas que me interesan, incluso cuando hay pocas

probabilidades de obtener un resultado favorable.

21. Afronto los desafíos con una sensación de control.

22. Mantengo el curso incluso cuando las cosas se tornan inciertas.

23. Me aseguro de que el temor y los sentimientos de inferioridad no dirijan

mis acciones.

24. No permito que la ansiedad sobre un resultado afecte mi compostura.

25. Concentro mi energía en donde sea más provechosa.

26. Soy capaz de controlar mis preocupaciones y resentimientos.

27. Reúno la energía necesaria para realizar un trabajo hasta su conclusión.

28. Actúo con un sentimiento de esperanza acerca de lo que me aguarda.

29. Contribuyo a enaltecer el estado de ánimo del grupo, incluso en

circunstancias difíciles.

30. Practico reafirmarme a mí mismo en mis habilidades y mi perspectiva.

31. Demuestro energía en los proyectos que emocionan a otros.

32. Creo un plan mental para realizar una tarea.

Page 3: Inventario pensamiento positivo

33. Sigo adelante con firmeza.

34. Tengo un cuadro claro sobre qué quiero hacer con mi vida.

35. No me dejo obsesionar por los asuntos.

36. Me esfuerzo por minimizar el impacto de mis dudas y temores.

37. No actúo o hablo apresuradamente, sin considerar las consecuencias.

38. No me escabullo, con la esperanza de que otros hagan el trabajo.

39. Evito esparcir rumores sobre los demás.

40. Procuro ser positivamente esperanzador.

41. Mantengo el ánimo en alto, incluso cuando las cosas no marchan bien.

42. No permito que las preocupaciones me dominen.

43. No adhiero a las soluciones fáciles, del tipo “salgamos de esto como

sea”.

44. Soy dinámico en la búsqueda de resultados.

45. Realizo las actividades necesarias para cumplir mis metas.

46. Me gusta la vida.

47. Trato a los demás imparcialmente y con justicia.

48. No permito que mis temores fijen mis metas.

49. No pongo a una persona contra otra.

50. No entro en pánico en momentos de adversidad.

PUNTAJE DEL INVENTARIO

Para determinar su puntaje en cada uno de los rasgos del pensamiento

positivo, consulte la lista que aparece a continuación. En una hoja de papel,

anote la respuesta a cada una de las cinco frases que corresponden a cada

rasgo del pensamiento positivo. (Por ejemplo, las frases 21, 28, 36,40,41

describen los pensamientos y comportamientos de personas optimistas.).

Cuando haya sacado el puntaje de sus respuestas, sume las cinco

respuestas para obtener el puntaje total de cada uno de los diez rasgos.

Page 4: Inventario pensamiento positivo

Proceda a sacar el puntaje de su inventario; luego le diré cómo entenderlo de

manera útil.

Optimismo: 21, 28, 36, 40, 41

Entusiasmo: 16, 18, 31, 44, 46

Creencia: 1, 2, 6, 30, 42

Integridad: 9, 14, 39, 47, 49

Valor: 7,13, 20, 22, 29

Confianza: 3, 10, 17, 23, 33

Determinación: 5, 11, 27, 32, 38

Paciencia: 4, 15, 24, 37, 43

Calma: 8, 26, 35, 48, 50

Enfoque: 12, 19, 25, 34, 45

Ejemplo:

Optimismo

21: 2

28: 1

36: 3

40: 3

41: 5

Total: 14

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Al interpretar los resultados, tenga en cuenta estas recomendaciones sobre

qué buscar.

¿Qué rasgo o rasgos tuvieron un puntaje mayor del que esperaba?

Page 5: Inventario pensamiento positivo

Cualquier puntaje total de 20 o más se considera alto. Cualquier punto

individual con un puntaje superior a 3 también se considera alto. A veces

subestimamos nuestras fortalezas. Esto podría deberse al hecho de que

algunas personas no están conscientes de lo que son, o quizás no reciben

una retroalimentación directa por parte de otros. ¿Hubo resultados

inesperados? ¿Cómo explicaría un puntaje más alto de lo esperado?

¿Qué rasgo o rasgos tuvieron un puntaje menor del que esperaba?

Cualquier puntaje total inferior a 19 debe ser investigado con más

profundidad. Cualquier punto individual con un puntaje inferior a 3 también

se debe investigar. Casi todos solemos ser bastante duros con nosotros

mismos, y por eso suele haber muchas sorpresas de puntajes inferiores a lo

esperado. He descubierto que la mayor parte de la gente es bastante

modesta y no quiere pensar demasiado bien de sí misma. Sin embargo, sí

recomiendo prestar atención especial a los puntajes que sean inferiores a lo

esperado.

Más importante aún, sugiero que identifique los elementos específicos con

puntaje bajo y los vuelva a leer para comprobar si lo interpretó

correctamente. Si lo hizo, pregúntese: “¿Es esto realmente cierto acerca de

mí, o es una percepción incorrecta?”.

Identifique los rasgos con un mayor grado de variación. Supongamos, a

título de ejemplo, que su puntaje en lo relacionado con “confianza” fue el

siguiente:

3: 5

10: 2

17: 4

Page 6: Inventario pensamiento positivo

23: 5

33: 1 Total: 17

el rango de variación es 1 a 5, mientras que en otros rasgos quizás haya

tenido 4 ó 5 en todo. Mi recomendación es que le revise los puntos más

altos ( 3, 17, 23) y los más bajos (10 ,33), releyendo las preguntas

respectivas. Luego compare las similitudes y diferencias entre las preguntas

con puntaje alto y bajo. Por ejemplo, la pregunta del punto 3, que obtuvo un

puntaje de 5, dice: “No permito que mis errores me desanimen”. A su vez, la

pregunta del punto 33, “Sigo adelante con firmeza”, obtuvo 1. ambos puntos

están muy relacionados con el rasgo de “confianza”, pero ¿cómo se explica

la variación entre los dos? Una explicación posible es que aunque usted no

se deja desanimar por los errores, es posible que lo vuelvan más vacilante, lo

cual podría explicar porqué no sigue adelante con la firmeza que quisiera.

Puede haber muchas explicaciones, pero como usted se conoce mejor que

cualquier otra persona, su instinto seguramente será un indicador confiable

de la explicación más precisa.

RETROALIMENTACIÓN DE 360 GRADOS

Casi todas las autoevaluaciones, como el Inventario del Pensamiento

Positivo, están sujetas a sesgos. Nos es difícil ser objetivos cuando nos

evaluamos a nosotros mismos. Para lograr la mayor precisión posible,

recomiendo una retroalimentación de 360 grados. Idealmente, podría

pedirles a varias personas de su empresa que completaran un inventario con

base en las percepciones que ellas tienen sobre usted. Le sugiero su jefe,

uno o dos colegas, y uno o dos subordinados directos. Usted deberá decidir

si la cultura de su empresa admite el tipo de franqueza que se requiere para

una retroalimentación honesta de 360 grados. Una vez se tenga el puntaje

Page 7: Inventario pensamiento positivo

de los inventarios, busque las diferencias entre los distintos puntajes,

incluidos los suyos. Con base en esas diferencias (¡que las habrá!),

organice reuniones individuales con las personas que respondieron el

inventario para obtener datos más cualitativos. Trate de que le den

información más específica.

Por ejemplo, una mujer muy brillante con una carrera prometedora en una

empresa de gran tamaño se dio a sí misma puntajes muy bajos en confianza.

Sin embargo, para su gran sorpresa, otras personas la asignaron puntajes

muy altos. Incrédula, les preguntó a sus evaluadores por qué le habían dado

puntajes tan altos en confianza, cuando ella se había dado puntajes muy

bajos. Yo estaba presente cuando un subordinado directo le dijo: “Usted

comenzó a trabajar en esta compañía como secretaria y con su esfuerzo ha

ascendido hasta un cargo de nivel gerencial. Siempre parece tan segura de

sí misma y ha sido una enorme inspiración para mí”. La gerente guardó

silencio, asombrada, pero le brillaban los ojos. No sabía qué decir. Más

tarde me dijo en privado: “No tenía idea de que la gente me consideraba una

persona segura de sí. Siempre he pensado que soy insegura y que no tengo

confianza en mí misma”. Ella, a semejanza de muchos de nosotros, con

frecuencia no se siente segura y confiada en su fuero interno, pero puede

parecerlo ante los demás. Sin embargo, no lo habría sabido si no hubiera

buscado retroalimentación de otros. No obstante, tenga en mente que la

retroalimentación de 360 grados sobre los diez rasgos exige que exista

confianza entre usted y las personas que responden el inventario, pues hasta

cierto punto se estará colocando en una posición vulnerable. Estará

compartiendo información muy personal.

Page 8: Inventario pensamiento positivo

He visto funcionar esta técnica con gran efectividad en entornos de mucha

confianza. Recuerdo un grupo de trabajo compuesto por cinco miembros

que hizo el Inventario del Pensamiento Positivo. Los cinco se mostraron muy

comprensivos unos con otros al compartir sus percepciones y

recomendaciones. Cada persona relevó cuál área de rasgos quería mejorar

más. Un hombre, famoso por su mal genio, fue apodado afectuosamente

“Señor Calma”. Sabía que su mal genio lo estaba afectando y sinceramente

quería hacer algo al respecto. Su equipo lo apoyó y, con el tiempo, le ayudó

a estar a la altura de su apodo. Cambió para siempre.

Aunque estamos hablando sobre aplicar el pensamiento positivo en un lugar

de trabajo, le recomiendo que también le pida a su cónyuge, un amigo, una

relación especial o cualquier otra persona cercana que complete el

inventario. Es posible que revele aspectos diferentes. Por un lado, quizá

tengamos dos personalidades completamente diferentes, una en la oficina y

otra en el hogar. Tal vez usted sea muy entusiasta en la casa (sobre todo

los fines de semana), y no muy entusiasta en la oficina. Por otro lado, es

posible que sea muy decidido en la oficina (que cumpla las fechas límites y

realice las tareas), pero no mucho en el hogar. La retroalimentación de

personas cercanas ajenas al entorno laboral puede ser muy reveladora. Mi

esposa, Catherine, y yo completamos dos copias del inventario, una sobre

cada cual y la otra sobre nuestras percepciones acerca del otro. Al

repasarlas, pudimos detectar algunas diferencias interesantes que

propiciaron una conversación constructiva sobre por qué percibíamos al otro

como lo hacíamos. Nuestros allegados nos conocen lo suficientemente bien

como para tener percepciones muy profundas sobre nuestro

comportamiento. En todo caso, el inventario le dará una idea de sus niveles

de rasgos con base en cada uno de ellos y le puede servir como punto de

Page 9: Inventario pensamiento positivo

referencia para medir su progreso. Aunque no es un instrumento perfecto, si

es una muy buena guía.