Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación...

34
Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CONARE) Elaboración técnica: Idespo/UNA Octubre 2014

Transcript of Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación...

Page 1: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación

Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CONARE)

Elaboración técnica: Idespo/UNAOctubre 2014

Page 2: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Subcomisión de Comunicación de la Ciencia

César Parral, UCR

Geannina Moreira, UNA

Annie Umaña, UNED

Marcela Guzmán, TEC

Caterina Elizondo/Antonieta Corrales, MICITT

Alejandra León, CIENTEC

William Mora, CONICIT

Page 3: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

¿Por qué?

• Conocer las actividades relacionadas con la comunicación en ciencia, tecnología e innovación en el país.

• Poder implementar, en el corto plazo, una adecuada política pública en la materia, que sustente y apoye las acciones que han venido ejecutando las distintas instituciones involucradas.

Page 4: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

¿Qué se quiso conocer?

 • Capacidades instaladas• Actividades de comunicación que se

realizan• Cómo se realizan• Contenidos• Recursos humanos y presupuestarios

Page 5: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Estructura del documento

•  Apartado metodológico• 1.Actividades y productos de comunicación• 2.Públicos y audiencias• 3.Reconocimientos otorgados• 4.Recursos utilizados• 5.Problemas de la gestión• 6.Sistematización de los procesos de formación y

capacitación

Page 6: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

La encuesta

• Recolección de datos: del 23 de junio al 11 de julio del 2014

• Muestra no probabilística: se determina en forma subjetiva; con anterioridad se define el perfil del contacto.

• 20 organizaciones

Page 7: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Instituciones entrevistadas• Ministerio de Ciencia, Tecnología

y Telecomunicaciones (MICITT)• Consejo Nacional para

Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT)

• Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)

• Comisión de Energía Atómica de Costa Rica (CEA)

• Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (CIENTEC)

• Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT)

• Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA)

• Instituto Meteorológico Nacional (IMN)

• Vicerrectoría de Investigación, Universidad de Costa Rica

• Oficina de Divulgación e Información Universidad de Costa Rica

• Universidad Estatal a Distancia (UNED)

• Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)

• TEC-Digital

Page 8: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Instituciones entrevistadas• OVSICORI/Universidad

Nacional (UNA)• Oficina de Comunicación

Universidad Nacional (UNA)• Universidad CENFOTEC• Fundación de la Universidad

de Costa Rica para la Investigación (FUNDEVI)

• Estrategia Siglo XXI• Centro Científico Tropical

(CCT)• Organización de Estudios

Tropicales (OET)

• SCCTI/CONARE (Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación)

• Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCIT)• RedCyTec (Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación)

Page 9: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Información solicitada

• Datos personales• Datos institucionales• Actividades y productos

de comunicación• Público atendido• Divulgación científica• Recursos para

comunicación de la ciencia

• Limitaciones• Formación y

profesionalización• Tipo de actividades que

se han realizado durante los últimos cinco años

Page 10: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Capítulo I: Actividades y productos de comunicación de la ciencia

1. De proyección externa

Gestión de prensa y publicidad

• Comunicados• Videos• Fotos • Audio

Frecuencia: no existe una frecuencia articulada y planificada, son eventuales.

Principalmente, comunicados, fotos y videos.

Soporte o ubicación

• Páginas web institucionales• Equipos de cómputo• Archivos institucionales• Medios de comunicación institucionales • Canales de YouTube

 

*Mezcla de viejos y nuevos soportes mediáticos

Page 11: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

Temas (mensajes), agenda de comunicación especializada

• Ciencia, tecnología, investigación

• Herramientas de innovación• Telecomunicaciones• Biotecnología/

nanotecnología/sismología y vulcanología/salud humana/astronomía/cultura y sociedad/ambiente

Estudios a futuro

• ¿Es efectiva? • ¿Cómo es la recepción y consumo de las actividades?

Page 12: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

Publicidad• Ocho instituciones hacen

publicidad• Se contratan asesorías para la

producción de mensajes publicitarios

• En páginas de las instituciones• Archivos institucionales

Temas• Publicidad y promoción de la ciencia,

la tecnología y la innovación; ciencia, cultura y sociedad; comunicación; tecnología; imagen organizacional.

Frecuencia: eventual principalmente; anual, mensual y diaria.

Estudio a futuro:

Caracterizar audiencias que consumen estos productos publicitarios.

Page 13: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

2. Producción de materiales

• Es una actividad esencial• Predomina la producción de

videos y de material impreso (folletos, afiches, desplegables).

• Soportes en línea (Internet, redes sociales, YouTube y otros) favorecen la circulación constante, masiva y actualizada de los mensajes.

Acceso a materiales: TIC, páginas web institucionales, YouTube, redes sociales, plataformas virtuales.

• Comunicación escrita (folletos, afiches, desplegables). En su producción y distribución se concentran recursos académicos de alta calidad. 

• Implica definir y priorizar el mensaje y la forma de comunicarlo.

Temas: ambiental, biodiversidad, desastres ambientales y cambio climático; innovación, e-learning y herramientas para la innovación.

Frecuencia: eventual y luego semanal.

Page 14: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

3. Medios masivos

(radio, TV, prensa escrita e Internet)• Existen medios de comunicación

propios• Hay participación en espacios

externos

Radio• Mayoría participa en programas

de radio externos• Algunas realizan programas

propios

Medios más utilizados:• Radio Nacional y Radio Monumental• Medios propios (Radio U, Radio Universidad)• Versiones digitales• YouTube• Archivos institucionales

Temas

Gestión ambiental; biotecnología y nanotecnología; software y robótica; ciencias naturales; e-learning; y astronomía.

Page 15: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

Televisión• Programas no son producidos por

las instituciones consultadas• Predomina la participación en

programas televisivos externos

• La mayoría se realiza de manera eventual y mensual

• Programas de televisión propios tienen una frecuencia semanal

Medios• Canal 13• Canales propios (Canal UCR)• Plataformas digitales• Canales de YouTube• Sitios de Internet de los medios de

prensa

Temas• Diversos • Reproduce la mayor parte de los

temas que se desarrollan en radio.

Page 16: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

Prensa escrita• Participación en columnas• Noticias informativas• Reportajes especiales• Colaboraciones especializadas• Pautas publicitarias

Frecuencia diaria:

Columnas y noticias informativas

Frecuencia mensual:

Mayoría

Pautas publicitarias no son significativas

MediosMedios de prensa; productos de los departamentos de divulgación interna; boletines de ministerios; medios electrónicos.

TemasCiencia, tecnología, investigación; herramientas de innovación; telecomunicaciones; biotecnología; nanotecnología; sismología y vulcanología; salud humana; astronomía; ciencia, cultura y sociedad; temas ambientales; proyectos de investigación; divulgación de actividades.

Page 17: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

Internet• Es el medio más utilizado• Predomina la frecuencia diaria

Dos aspectos importantes:• Uso de soportes electrónicos y

digitales (portales/sitios de Internet; publicaciones electrónicas)

• Redes sociales (Facebook y Twitter)

Gran posicionamiento en las redes sociales como parte de las estrategias de comunicación

y divulgación de las instituciones.

Ubicación-acceso-enlacePáginas institucionales, blogs, cuentas en Twitter, cuentas en Facebook, UNA Multimedia, Canal Fundevi UCR, Portal vinvucr, Investiga.UNED, TECDigital CR, Web castc

Temas

Ciencia, tecnología, investigación; herramientas de innovación; telecomunicaciones; biotecnología y nanotecnología; sismología y vulcanología; salud humana; astronomía; ciencia, cultura y sociedad; temas ambientales; proyectos de investigación; divulgación de actividades.

Page 18: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Actividades y productos de comunicación de la ciencia

4.Realización de eventos

Existe diversidad de espacios de trabajo, enfoques y metodologías, áreas de cobertura, sectores y públicos.

Actividades:

• De tipo académico (conferencias, charlas, mesas redondas, foros, talleres, seminarios, cursos).

• Ferias de ciencia, exhibiciones, giras científicas, concursos.• Cursos de verano, proyecciones audiovisuales, campamentos, rallies.• Conciertos, obras de teatro, clubes de ciencias, cafés científicos.

Page 19: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Capítulo II: Público atendidoPeriodo 2013-2014

• No fue posible contar con información sobre segmentación de públicos.

• Solo tres de 18 dijeron atender de 25 a 70 adolescentes.• Solo cinco instituciones dijeron atender de 20 a 220

adultos.• La mayor parte de las organizaciones entrevistadas han

atendido público en el área rural.• También a personas extranjeras.• Muchas no llevan registros.

Page 20: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Capítulo 3: Divulgación científica

Esta categoría explora logros en materia de divulgación de la ciencia (premios y reconocimientos).

Tres recibieron algún reconocimiento:• Premio de periodismo científico• Premio a las empresas editoriales en ciencia y

tecnología• Mención honorífica del premio de periodismo científico

Page 21: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Capítulo 4: Recursos para la comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación

Importante para identificar áreas de oportunidad y áreas de mejora

• Infraestructura y equipo• Registro de actividades• Personal especializado• Plan de trabajo y presupuesto anual• Área organizacional• Espacios y medios• Política explícita

Page 22: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Capítulo 5: Principales limitaciones en la labor de comunicación

– Ausencia o limitado presupuesto– Poco personal– Problemas organizacionales– Falta de reconocimiento de la importancia de la

comunicación– Ausencia de políticas institucionales– La información que se publica

Page 23: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Capítulo 6: Formalización y profesionalización en la comunicación de la CT&I

– Buen número de organizaciones cuentan con personal capacitado en comunicación de la ciencia.

– Debilidad: ausencia casi total de formación en materia de evaluación de la comunicación, enseñanza y diseño y elaboración de materiales.

Page 24: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en comunicación:• Maestrías en comunicación y en periodismo• Capacitaciones que ofrece RedCyTec• Capacitaciones en tecnología por parte de las

cámaras• Cursos de divulgación• Congreso Centroamericano en Comunicación• Congresos RedPop• Seminarios en América Latina• Colaboraciones de MICITT, CCSS y UCR

Page 25: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en periodismo:• Formación en periodismo• Congreso de la Public Communication of Science

and Technology• RedCyTec, sitios especializados de Internet,

cursos en línea, cursos de capacitación nacionales e internacionales

Page 26: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en enseñanza:• Maestrías en educación en universidades

nacionales e internacionales• Seminario del Teacher Institute en el Exploratorium

de San Francisco, California• Cursos de periodismo científico

Page 27: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en evaluación de la comunicación:

• Actividades en coordinación con ONG y universidades

Page 28: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en administración y planeación de actividades de comunicación:

• Maestría en administración de proyectos• Cursos sobre administración y gestión de medios

(en Costa Rica y fuera)• Congresos de RedPop• Capacitaciones en línea• Cursos de instituciones y cámaras• Formación autodidacta

Page 29: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en diseño y elaboración de materiales y otros recursos:

• Formación académica• Actividades de capacitación para utilizar equipos y

tecnologías• Capacitaciones en línea• Charlas• Congresos RedPop

Page 30: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Formalización y profesionalización

– Áreas de capacitación en diseño, desarrollo y mantenimiento de recursos de Internet:

• Congresos RedPop• Capacitaciones internas• Capacitaciones en línea• Cursos participativos

Page 31: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Reflexiones finales

• Hay vinculación hacia afuera (gestión de prensa) que llega a públicos masivos, pero hay ausencia de una acción articulada y planificada que denote una estrategia.

• Falta reconocimiento de la función comunicación de la ciencia que permita una vinculación con los procesos estratégicos.

• Urge establecer acciones estratégicas que sean parte de los marcos operativos y de planificación de las instituciones.

• Las páginas de Internet institucionales han adquirido un gran valor como soporte y herramienta de comunicación.

• La mayoría de las organizaciones estudiadas la utiliza.• Hay que adaptar contenidos, lenguajes y objetivos a esa nueva

lógica de comunicación.

Page 32: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Reflexiones finales

• Se está ante la construcción de una agenda de comunicación especializada sobre diversos temas: ciencia, tecnología, investigación, herramientas de innovación; telecomunicaciones; biotecnología; nanotecnología; sismología y vulcanología; salud humana; astronomía; ciencia, cultura y sociedad; ambiente.

• Es urgente la producción de material audiovisual; sin embargo, se sigue utilizando principalmente material impreso para llegar a los distintos públicos.

• Discusión de fondo: cómo reciben las audiencias los distintos mensajes; si los entienden; y si se está logrando el objetivo de comunicar en forma clara y oportuna.

Page 33: Inventario sobre actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación Subcomisión de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la.

Reflexiones finales

• Retos y desafíos:

– Contar con un presupuesto adecuado– Tener una política institucional clara– Disponer del personal adecuado– Formación continua y fortalecimiento de capacidades