Inventario Vial de Campo

download Inventario Vial de Campo

of 7

Transcript of Inventario Vial de Campo

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    1/7

    Plan Intermodal de Transportes del Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP

    Informe Final - Parte 1, Apndice 3/1, BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005 3/1 - 1

    METODOLOGA PARA EL INVENTARIO DE LA REDVIAL

    1. INTRODUCCIN

    El propsito del inventario es contar con informacin suficiente para estimar la capacidad de

    flujo de trnsito en las carreteras de la red. Adicionalmente, se requiere informacin sobre el

    tipo y condicin del pavimento.

    La capacidad de la carretera depende del nmero y ancho de carriles, ancho de las bermas,

    topografa general y las caractersticas geomtricas de la carretera. Adems, tambin se afectapor el grado de friccin lateral (accesos), el cual est estrechamente ligado al entorno de la va

    (rea rural, sub urbana, urbana).

    El formato que se muestra en el Apndice 3/2 es una muestra de los formatos usados en

    campo y su posterior proceso digital con el fin de actualizar la base de datos de la red en

    estudio.

    A continuacin se presenta una descripcin de los parmetros incluidos en el formato y los

    criterios para asignar los valores.

    2. FUENTES DE INFORMACIN

    Las caractersticas a inventariar se obtuvieron de los levantamientos de datos recientes que se

    han realizado en diversos organismos, adecundolos a la definicin de tramos que se hizo. En

    el pas se han desarrollado estudios recientes de sntesis, como el Plan Nacional de

    Mantenimiento, los planos de Concesiones de diferentes partes de la red vial y otros similares.

    Se ha aprovechado al mximo la informacin ya colectada en estos estudios.

    La realizacin del inventario abarco los siguientes pasos:

    Identificar y obtener copia de las bases de datos con el inventario vial existente en cadadependencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (OGPP, DGCF, Provias

    Nacional, Provias Departamental, PCD, etc...). Para facilitar esta tarea, se hizo la

    coordinacin oficial para que las dependencias del MTC conozcan la asignacin de los

    Ingenieros de Carreteras asignados al proyecto y les brinden la cooperacin necesaria.

    Realizar las visitas al campo para verificacin u obtencin de alguna informacinincompleta o faltante. Ya que exista informacin amplia sobre la red a estudiar se hizo

    visitas al campo para 1,094 km de carreteras de la red nacional en los departamentos de

    Ancash, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna y de 475 km en rutas

    departamentales en los departamentos de Cusco, Puno y Tacna.

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    2/7

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    3/7

    Plan Intermodal de Transportes del Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP

    Informe Final - Parte 1, Apndice 3/1, BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005 3/1 - 3

    - GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, LORETO

    - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS, PIURA, CHICLAYO

    - GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Direccin General de Caminos

    - Inventario Campo Zona Sur BCEOM/GMI junio 2004

    Para realizar las visitas al campo, se prepar el itinerario, indicando la justificacin y las

    fechas, a fin de asegurar que existen los recursos en material (Carros 4x4 equipados conbuenos odmetros, mapas, computadora porttil, etc.) para hacerse en buenas condiciones de

    seguridad y de manera eficiente.

    3. INVENTARIO DE LA RED VIAL

    A continuacin se describe el formato de inventario

    3.1. Identificacin del Tramo

    Existen nueve campos (columnas 1 a 9) para identificar el tramo:

    - Departamento del nodo inicial A en cifras- Departamento del nodo final B en cifras- Nodo A (cdigo)- Nodo B (cdigo)- Desde (Detalle de Ubicacin del nodo inicial A)- Hasta (Detalle de Ubicacin del nodo final B)- Departamento del nodo origen A en letras- Departamento del nodo final B en letras- Codificacin del tramo (tipo 1N_1) en base de la nomenclatura oficial de la red.La tabla indica las carreteras a inventariar, identificadas segn los nodos inicial y final.

    Tambin se incluye un listado con los nombres de cada nodo. Este listado fue preparadobasndose en mapas generales del Per, por lo que algunos nombres pueden no corresponder

    con la mejor descripcin del lugar de interseccin de las carreteras. Para mejorar esta

    descripcin se revis la tabla y, de ser necesario, se indic el nombre del poblado, ciudad, ro,

    o kilometraje oficial etc. que mejor describe la localizacin del nodo y de los lmites de sub-

    tramos, en las columnas nuevas 12 y 13 de los sub tramos, sin cambiar nada en 1 a 9.

    Cuando alguna de las caractersticas a inventariar cambiaban significativamente en uno o

    varios puntos intermedios del tramo inventariado, este se subdividi en secciones (o sub

    tramos), registrando todos los campos en cada seccin. Cuando ocurren cambios mayores en

    las caractersticas de las Secciones, como una carretera que pasa de 4 carriles a 2 carriles, u

    otro cambio que justifica la creacin del sub-tramo, se indic el lugar del cambio en las

    columnas 12 (Desde -inicio) y 13 (Hasta -fin de la Seccin) y cuando se necesit un

    complemento justificativo en la columna 35 titulada "Observaciones".

    3.2. Longitud en kilmetros

    En los casos de carreteras que no cuenten con esta informacin, o que se requiera subdividir el

    tramo en secciones, se obtuvo mediante el odmetro de un vehculo, previa verificacin de su

    buen funcionamiento o de planos viales del Ministerio, estudios tcnicos, etc.

    En la red se han incluido algunos tramos que no existen o que son apenas caminos de acceso

    que deben ser construidos o realineados para su incorporacin en la red como caminos deimportancia regional. En estos casos la longitud y caractersticas geomtricas se obtuvieron

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    4/7

    Plan Intermodal de Transportes del Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP

    3/1 - 4 Informe Final - Parte 1, Apndice 3/1, BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005

    realizando un ejercicio de localizacin del proyecto en un mapa cartogrfico, y en base de ladistancia directa entre nodos por aplicacin de un coeficiente de ampliacin en funcin de la

    zona de relieve donde se ubica.

    3.3. Ancho de la calzada

    Comprende el ancho de la superficie de rodadura, entre bordes de carriles de circulacin, en

    metros. En los casos en que estos bordes no estn claramente establecidos; por ejemplo, en uncamino de grava, se hizo una estimacin segn criterio del ingeniero para su determinacin.

    3.4. Ancho de bermas

    Corresponde al espacio disponible para aparcar o maniobrar en caso de emergencia, en la

    parte exterior de la calzada de circulacin, en metros. En caso que las secciones tpicas

    indiquen bermas de diferentes anchos a cada lado, se us el ancho promedio. La existencia de

    la berma se determin de acuerdo a la geometra bsica de la carretera, sin considerar el hecho

    que en algunos caminos se encuentra inhabilitado por la vegetacin o problemas de drenaje,

    etc. El concepto es que si la carretera tiene bermas en mala condicin, stas pueden ser

    rehabilitadas y funcionar adecuadamente.

    3.5. Tipo de pavimento

    Se clasificaron los pavimentos de acuerdo a los siguientes tipos:

    CA: carpeta asfltica. TSB: tratamiento superficial bituminoso o sellos asflticos GR: grava TR: tierra R: rgido3.6. Topografa

    La topografa general del tramo indica las dificultades para la operacin del trnsito,

    especialmente los camiones. Se usaron tres categoras generales y una adicional para casos

    crticos.

    Plano: son tramos con pendientes suaves (< 3 %) o moderadas (3-4 %) de corta longitud(< 0.5 km).

    Ondulado: terrenos con pendientes moderadas y frecuentes; pero en longitudes no muygrandes (< 1 km).

    Montaoso: pendientes fuertes, (5+ %) y frecuentes. Pendientes crticas: se refiere a casos especiales en los cuales existe una pendiente tan

    fuerte y larga que amerita considerarla como una Seccin particular en el tramo. Son

    pendientes de 6+

    % y con longitudes superiores a los 5 km.

    3.7. Condicin

    La condicin del pavimento se clasific en cinco categoras:

    Buena (B): no presenta daos significativos. Regular (R): daos menores, pero no se constituye en una obstruccin importante al

    trfico.

    Pobre (P): daos moderados y frecuentes en la calzada.

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    5/7

    Plan Intermodal de Transportes del Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP

    Informe Final - Parte 1, Apndice 3/1, BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005 3/1 - 5

    Muy Mala (MM): daos severos y frecuentes, solo transitable por vehculos grandes o dedoble traccin.

    Intransitable (I): en proyecto, ofuera de servicio de manera total o parcial.3.8. Velocidad

    Es la velocidad segura de operacin en condiciones de flujo libre; es decir, sin considerar el

    efecto del congestionamiento del trnsito, de los camiones o de la condicin del pavimento.Se obtuvo de las bases de datos existentes o se estim basndose en la geometra general del

    tramo analizado. Se expres en km/hr.

    3.9. Friccin lateral

    Se refiere al grado de reduccin de la fluidez del trnsito que se genera como consecuencia de

    los vehculos entrando y saliendo de la carretera analizada. En zonas rurales de poco

    desarrollo al lado de la va este efecto no es importante; pero al acercarnos a las zonas

    pobladas se hace ms crtico. Cuando la va atraviesa zonas de mucho desarrollo o urbanas, la

    capacidad vial y la velocidad se reducen significativamente. La clasificacin debe reflejar

    estas variaciones adecuadamente. Para ello se utilizaron tres categoras:

    Rural (R): poca o ninguna friccin lateral. Zonas rurales de poco desarrollo comercial oresidencial al lado de la carretera.

    Sub-Urbano (SU): zonas de moderado desarrollo alrededor de la carretera. Condicinpropia de los accesos a zonas urbanas.

    Urbano (U): zonas urbanas, donde la capacidad y velocidad de operacin de la carreteraestn ms controladas por las intersecciones que por la geometra. Existe alto flujo de

    trnsito local.

    En la determinacin de los tramos a incluir en la red cuando se llega a una zona urbana se

    utiliz el siguiente criterio:

    Si existe un paso exterior (Bypass), ste se incluy en la red, obviando los tramos dentrode la zona urbana.

    Si es inevitable utilizar los tramos de la red urbana, se seleccion el ms representativo; ysobre ste se determinar la longitud y se estim la velocidad media de operacin.

    4. CARACTERSTICAS DE LAS CAPAS DE PAVIMENTO

    Adicionalmente al inventario fsico de la red se colect informacin sobre las caractersticas

    de los pavimentos y de los suelos de soporte.

    En base a los inventarios del MTC, Estudios de Planificacin Nacional o Regional y de los

    Estudios de Factibilidad y/o Diseos para construccin, rehabilitacin o mantenimiento de las

    carreteras, se obtuvo la siguiente informacin:

    Localizacin del tramo de carretera y su longitud. Clasificacin funcional (Primaria, Secundaria, Local). Estructura de pavimento existente global y de capa de rodadura, y, cuando se conocan,

    las caractersticas de las otras capas de base y de sub base.

    Capacidad de soporte de la sub-rasante (Medida o estimada) CBR si fuera disponible.

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    6/7

    Plan Intermodal de Transportes del Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP

    3/1 - 6 Informe Final - Parte 1, Apndice 3/1, BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005

    El formato describe la organizacin de la informacin sobre estructura de pavimento ycapacidad de soporte del sub - grado.

    5. INVENTARIO DE PUENTES CON DEFICIENCIAS

    Con el propsito de evaluar la situacin, se inventariaron los puentes con deficiencias en la

    red del estudio. Para esto fue necesario:

    Obtener la base de datos del inventario de puentes mas reciente en el MTC. Identificar en la red los puentes que presentan deficiencias:

    - Capacidad Vial: es el caso de puentes de una va en carreteras de dos carriles o puentes

    muy angostos para el trnsito que operan.- Estructural: puentes con deterioros severos en su estructura o que presentan fallas en

    su superestructura o en la sub-estructura.- Hidrulica: la seccin hidrulica es insuficiente para los caudales recurrentes y se

    generan problemas de inundaciones.

    Identificar los puentes con estructuras temporales (Madera, Bailey, etc.) en la redestudiada y sus condiciones hidrulicas e hidrolgicas.

    Si fuera el caso, identificar los puentes nuevos que se requieren en la red a estudiar. Paraestos casos se requiere obtener informacin acerca de la hidrulica del ro en el sitio del

    cruce y la hidrografa de la zona.

    La informacin general sobre los puentes con deficiencias o nuevos se volc sobre el formato

    "Inventario de Estructuras de Puentes", el cual se adjunta en el archivo Inventario de laRed.xls . Para algunos puentes incluidos en el cuadro de inventario se anex una descripcinde su condicin y apreciacin de los trabajos que se requieren para adecuarlo a las

    caractersticas de la red regional de carreteras.

    Adems del inventario de puentes con deficiencias, fue necesario recabar informacin que

    permita estimar los costos de construccin para puentes de diferentes caractersticas en cada

    regin. Para esto se identificaron puentes construidos recientemente, de varias longitudes y

    condiciones, indicando:

    Localizacin Longitud total Diagrama del puente, identificando la estructura y los accesos Seccin transversal de la superestructura, mostrando calzada y aceras. Costo total, desglosado entre cimentaciones, sub-estructura y superestructura.6. INFORMACIN PARA ANLISIS DE VULNERABILIDAD DE

    LA RED VIAL REGIONAL

    El anlisis de vulnerabilidad incluye una estimacin de la probabilidad o frecuencia de

    ocurrencia de eventos que puedan afectar seriamente la operacin de las carreteras. Para ello

    se obtuvo la siguiente informacin:

    Mapa mostrando la localizacin de las principales fallas geolgicas, los epicentros desismos, sus intensidades y fecha de ocurrencia.

    Mapa indicando la distribucin de intensidades medias de precipitacin anual.

  • 7/31/2019 Inventario Vial de Campo

    7/7

    Plan Intermodal de Transportes del Per - Ministerio de Transportes y Comunicaciones/OGPP

    Informe Final - Parte 1, Apndice 3/1, BCEOM-GMI-WSA. Junio de 2005 3/1 - 7

    Mapa mostrando la topografa general del pas. Mapa mostrando los volcanes activos del pas y fechas de las ltimas erupciones

    registradas.

    Informacin sobre la localizacin de zonas inundables, con problemas de deslizamientosde tierra importantes a lo largo de la red o cualquier otro evento conocido que obstruye la

    operacin de las carreteras.

    7. IDENTIFICACIN DE PROYECTOS

    En esta tarea se hizo un inventario de los proyectos ya definidos para su ejecucin a corto y

    mediano plazo. Para cada proyecto obtuvo su perfil o estudio de factibilidad, costos

    estimados, fuente de financiamiento prevista y fechas programadas para su ejecucin.