Inventarios de Demanda Independiente

20

Click here to load reader

Transcript of Inventarios de Demanda Independiente

Page 1: Inventarios de Demanda Independiente

Inventarios de demanda

Independiente

Page 2: Inventarios de Demanda Independiente

Inventario Se define al registro total de los

bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad.

Se denomina inventario a la comprobación y recuento, de las existencias físicas.

Los inventarios fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo.

Page 3: Inventarios de Demanda Independiente

Demanda independiente: Por lo general los inventarios de

distribución(aquellos artículos terminados para la venta) así como las partes de servicio compradas por muchos clientes diferentes experimentan una demanda relativa. Esta demanda puede ser afectada por tendencias y patrones estacionales, no depende de la demanda de otros artículos se trata de una demanda independiente.

Page 4: Inventarios de Demanda Independiente

Demanda dependiente:

Los subensambles, las partes componentes y las materias primas tienen una demanda que depende principalmente de la demanda que tengas en los productos finales en los cuales se utilizan. Si los productos finales se fabrican en lotes la demanda por estos artículos , por ello se dice que son artículos de demanda dependiente.

Page 5: Inventarios de Demanda Independiente

Inventario de demanda independiente

El modelo de demanda independiente, se refiere al caso en que la demanda de productos no este sincronizada con los planes de producción, este modelo de gestión de inventario usualmente se combina con el modelo de cantidad óptima de compra, también conocido como modelo de cantidad de pedido fijo o formula de Wilson. El cual consiste en establecer un punto de pedido y cada vez que las existencias llegan a este punto colocar pedido por una cantidad que se estima como optima, de acuerdo a un estudio de demanda preestablecido.

Page 6: Inventarios de Demanda Independiente

Punto de reorden o de pedido Es el Nivel de inventario de un artículo que señala la

necesidad de realizar una orden de reabastecimiento. El punto de reorden es la suma de la lead demand (demanda de tiempo de entrega) y las existencias de seguridad. El cálculo de un punto de reorden optimizado generalmente incluye al tiempo de entrega, el pronóstico de la demanda y el nivel de servicio.

Page 7: Inventarios de Demanda Independiente

Cantidad económica de pedido

La Cantidad Económica de Pedido (conocida en inglés como Economic Order Quantity o por la sigla EOQ), es el modelo fundamental para el control de inventarios. Es un método que, toma en cuenta la demanda de un producto, una demanda conocida y constante, el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir, para minimizar costos por mantenimiento del producto. EOQ se basa en encontrar el punto en el que los costos por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en inventario son iguales.

Page 8: Inventarios de Demanda Independiente

Máximos y mínimos Consiste en establecer niveles máximos y

mínimos de inventario y un periodo fijo de revisión de sus niveles. El inventario se revisa solo en estas ocasiones y se ordena o se pide la diferencia entre el máximo y la existencia total (cantidad existente mas cantidad en transito).

Page 9: Inventarios de Demanda Independiente

Clasificación de inventariosEn las empresas manufactureras hay cuatro tipos de

inventarios: Materias Primas: Comprende todas clases de materiales

comprados por el fabricante y que puede someterse a otras operaciones de transformación o manufactura antes de que puedan vender como producto terminado.

Productos en proceso de Manufacturación: consiste en la producción parcialmente manufacturada; y su consto comprende materiales, mano de obra y gastos indirectos de fabricación (o carga fabril) que les son aplicables.

Productos terminados: Lo constituye todos los artículos fabricados que están aptos y disponibles para su venta.

Suministro de fabrica o fabricación:. Este se distingue del inventario de materiales, porque los materiales pueden asociarse directamente con el producto terminado y llega a convertirse en partes del y son utilizados en cantidades suficientes para que sea practico asignar su costo al producto.

Page 10: Inventarios de Demanda Independiente

Inventario periódico: El sistema de inventarios periódico,

realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico.

Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.

La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.

Page 11: Inventarios de Demanda Independiente

Inventario periódico: La base del sistema de inventario periódico es el

conteo físico de las mercancías disponibles al final del periodo.

El sistema de inventario periódico se ajusta a la preparación de estados financieros anuales, pero NO a la preparación de estados correspondientes a periodos contables más cortos, como meses o trimestres.

Para determinar el costo de las mercancías vendidas por el sistema de inventario periódico, los registros contables deben mostrar el costo del inventario al comienzo y al final del año, y el costo de las mercancías compradas a lo largo del año

Page 12: Inventarios de Demanda Independiente

Ejemplo:

El costo de las mercancías vendidas durante el año se puede calcular como sigue:

Inventario al comienzo del año $ 180,000.00 Compras $ 570,000.00 Costo de Mercancías disponibles para venta $

750,000.00 Menos: Inventario, al final del año $ 200,000.00 Costo de las mercancías vendidas $ 550,000.00

Page 13: Inventarios de Demanda Independiente

En este ejemplo la empresa tenia disponible $ 180,000.00 de mercancías para inicio del año. Durante el año compro $ 570,000.00 adicionales de mercancías. Por tanto el costo total de las mercancías ofrecidas a los clientes para la venta durante el año ascendió a $ 750,000.00. Al final del año, solo habían disponibles $ 200,000.00 en mercancías. En consecuencia, el costo de mercancías vendidas durante el año, debe haber sido de $ 550,000.00.

Page 14: Inventarios de Demanda Independiente

El sistema periódico funciona como: 1.- Se toma un inventario físico al final del año para

determinar el Inventario Final. 2.- Las compras de mercancías durante el año se asientan

en los registros contables. 3.- El inventario inicial se suma a las compras netas para

determinar el coso de las mercancías disponibles para la venta durante el periodo.

4.- El costo del inventario final se resta del costo de mercancía disponible para la venta. La cifra resultante representa el costo de las mercancías vendidas durante el periodo.

Él calculo de costos de las mercancías vendidas requiere de una cuidadosa atención; se requiere considerar la naturaleza de las cuentas y de los procedimientos contables utilizados para determinar el costo de las mercancías vendidas.

Page 15: Inventarios de Demanda Independiente

Inventario continuo o perpetuo En el sistema de Inventario Perpetuo, el negocio mantiene un

registro continuo para cada artículo del inventario. EL negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados

La mercancía que entra se registra a la cuenta de Inventario directamente. En este método de inventario se lleva un registro de tal forma que muestra a cada momento cual es la existencia y el importe o valor de los artículos en existencia, es decir, los cargos o créditos, o mas bien, las compras y las ventas de inventarios se registran según vayan ocurriendo las transacciones o movimientos.

Se lleva un registro continuo, corriente y diario del inventario y de los costos de artículos vendidos

Page 16: Inventarios de Demanda Independiente

Para el análisis de método Perpetuo existen 2 métodos

Métodos de primeras entradas, primeras salidas(PEPS).

Métodos de ultimas entradas, primeras salidas(UEPS)

Page 17: Inventarios de Demanda Independiente

Factores de las decisiones de inventario

La naturaleza de una situación determina lo apropiado de una sistema de administración de inventarios. Aunque no es posible examinar todas todas las posibles combinaciones de los factores, cada una las cuales puede definir una situación única y un grupo de consideraciones, es posible describir aquellas combinaciones mas importantes de seleccionar un sistema de administración de inventarios como :

Patrón de la demanda Fuete; proveedores comunes o proceso de

producción Requerimientos del cliente

Page 18: Inventarios de Demanda Independiente

Patrón de demanda:

La naturaleza del patrón de demanda tiene un efecto mayor que cualquier otro posible factor sobre lo apropiado que sean las reglas de decisión de cuando ordenar y por lo tanto sobre el sistema de a administración de inventarios. Un patrón utilizado relativamente gradual y uniforme es característico de una demanda independiente y por otro lado un patrón con cambios abruptos y bruscos en la utilización es característico de una demanda dependiente.

Page 19: Inventarios de Demanda Independiente

Fuente: proveedor común o proceso de producción

Las partes compradas a un proveedor único se agrupan con el fin de facilitar las ordenes de compra conjuntas, así como los descuentos por cantidad de producto, la trasportación y las comunicaciones conjuntas con los proveedores. Conviene analizar los artículos producidos en el mismo departamento o en maquina similar para encontrar las etapas comunes. Los artículos comunes son candidatos para que la administración del inventario haga revisiones periódicas conjuntas.

Page 20: Inventarios de Demanda Independiente

Requerimientos del cliente

Cuando un único cliente ordena un grupo de artículos se puede agrupar la producción o la compra de esos artículos para facilitar el envió correspondiente. Esta practica permite el embarque y la facturación conjunta. Además es posible que ninguno de los artículos tenga valor para el cliente a menos de que sean enviados juntos y en la practica y algunos pedidos de compra especifican el pago hasta la recepción total de los artículos ordenados. Esta situación se puede presentar cuando todos los artículos se requieren para ensamble producido por el cliente