Inversion Publica Alan y Belaunde

4
Segundo gobierno de Belaunde Terry La situación fiscal se vio afectada por la inversión pública y la liberación de las importaciones. En los dos primeros años de gobierno hubo claro incremento en la inversión pública, alcanzando el 7.07% del PBI en el año 1982. Luego, bajó la inversión debido al comienzo de la crisis de la deuda otros factores como el desastre del fenómeno del niño. PBI REAL (millones de soles de 2007) AÑO S PBI real total Inv. P. en soles Inv. P. en % 198 0 167,596 9,678 5.77 198 1 176,901 12,045 6.81 198 2 176,507 12,475 7.07 198 3 158,136 10,983 6.94 198 4 163,842 11,065 6.75 198 5 167,219 8,937 5.34

description

Inversion Publica Alan y Belaunde

Transcript of Inversion Publica Alan y Belaunde

Segundo gobierno de Belaunde Terry

La situación fiscal se vio afectada por la inversión pública y la liberación de las importaciones.

En los dos primeros años de gobierno hubo claro incremento en la inversión pública, alcanzando el 7.07% del PBI en el año 1982. Luego, bajó la inversión debido al comienzo de la crisis de la deuda otros factores como el desastre del fenómeno del niño.

PBI REAL (millones de soles de 2007)

AÑOS PBI real total Inv. P. en soles Inv. P. en %

1980 167,596 9,678 5.771981 176,901 12,045 6.811982 176,507 12,475 7.071983 158,136 10,983 6.941984 163,842 11,065 6.751985 167,219 8,937 5.34

Primer gobierno de Alan Garcia Perez

Durante el primer gobierno de Alan García Pérez la inversión pública se mantuvo por debajo del 5% del total del PBI. En comparación con el gobierno anterior de Belaunde, la inversión pública fue menor. En 1985 se empezó con una inversión de 5.34% (el más alto porcentaje en el gobierno), luego disminuye un 0.68% y para 1983 vuelve a disminuir a 4.04%. Definitivamente el gobierno de Alan no fue el de mayor inversión pública, pues el problema principal era la salida de la crisis dejada por el segundo gobierno de Belaunde

PBI REAL (millones de soles de 2007)AÑOS PBI real total Inv. P. en soles Inv. P. en %1985 167,219 8,937 5.341986 182,981 8,523 4.661987 200,778 8,112 4.041988 181,822 5,518 3.041989 159,436 6,376 4.001990 151,492 4,664 3.08

En el segundo gobierno de Alan García

El crecimiento de la inversión se explica por la necesidad de reducir las brechas en infraestructura con el fin de mejorar la provisión de servicios públicos, la misma que ha sido posible financiar principalmente por recaudaciones extraordinarias generadas por los altos precios de los minerales. Adicionalmente, durante los años 2009 y 2010 se dio un sustancial impulso fiscal (Programa de Estímulo Económico) para mitigar los posibles efectos de la crisis financiera internacional, el cual tuvo un alto componente en inversiones por su naturaleza transitoria y a la vez por los beneficios que conlleva al crecimiento en el mediano plazo al aumentar el capital público en infraestructura. Estos factores determinaron que la inversión pública pasará de una participación de algo menos de 3% del PBI en el 2005 a un estimado de más de 6% en el 2010.

PBI REAL (millones de soles de 2007)AÑO

S PBI real total Inv. P. en soles Inv. P. en %2006 294,598 9,665 3.282007 319,693 11,322 3.542008 348,923 14,482 4.152009 352,584 19,241 5.462010 382,380 21,982 5.752011 407,052 19,513 4.79