inversiones alternativas

1
LA TIR Y OTRAS TÉCNICAS DE INVERSIÓN ALTERNATIVAS Competidores del valor presente neto Cuando aconsejó al administrador financiero que calculara el VPN del proyecto, hizo lo que casi todos. Hoy en día, 75% de las empresas siempre (o casi siempre) calculan el valor presente neto al momento de decidir sobre proyectos de inversión. Sin embargo, como se aprecia en la figura 6.2, el VPN no es el único criterio de inversión que utilizan las empresas, ya que a menudo analizan más de una medida de la bondad de un pro- yecto. Alrededor de tres cuartas partes de las empresas calculan la tasa interna de rendi- miento del proyecto (TIR), que es más o menos la misma proporción que utiliza el VPN. La regla de la TIR se relaciona de manera estrecha con el VPN y, cuando se sabe aplicar, arroja la misma respuesta que éste. Por consiguiente, hay que entender la regla de la TIR y utilizarla con cuidado. Dedicaremos buena parte de este capítulo a explicar la regla de la TIR, pero antes estudiaremos otras dos medidas de la bondad de un proyecto: el periodo de recupera- ción y la tasa de rendimiento contable. Como veremos, ambas medidas poseen defectos obvios, por lo que pocas empresas confían en ellas para tomar decisiones de inversión. No obstante, las utilizan como medidas complementarias que sirven para distinguir un proyecto marginal de uno descabellado. Más adelante analizaremos otra medida de inversión: el índice de rentabilidad. Como se advierte en la figura 6.2, a pesar de que no es muy utilizado, hay circunstancias en que esta medida tiene ventajas especiales. Índice de rentabilidad 12% Tasa de rendimiento contable 20% Periodo de recuperación 57% TIR: 76% VPN: 75% % 0 0 4 100 20 60 80 FIGURA 6.2 Evidencia recopilada mediante encuestas sobre el porcentaje de administradores financieros que siempre, o casi siempre, emplean determinada técnica para evaluar proyectos de inversión. Fuente: Tomado de J.R. Graham y C.R. Harvey, “The Theory and Practice of Finance: Evidence from the Field”, Journal of Financial Economics 61 (2001), pp. 187–243, © 2001 con autorización de Elsevier Science.

description

TIR y otras técnicas de inversión

Transcript of inversiones alternativas

  • LA TIR Y OTRAS TCNICAS DE INVERSIN ALTERNATIVAS

    Competidores del valor presente netoCuando aconsej al administrador financiero que calculara el VPN del proyecto, hizo lo que casi todos. Hoy en da, 75% de las empresas siempre (o casi siempre) calculan el valor presente neto al momento de decidir sobre proyectos de inversin. Sin embargo,

    como se aprecia en la figura 6.2, el VPN no es el nico criterio de inversin que utilizan las empresas, ya que a menudo analizan ms de una medida de la bondad de un pro-yecto.

    Alrededor de tres cuartas partes de las empresas calculan la tasa interna de rendi-miento del proyecto (TIR), que es ms o menos la misma proporcin que utiliza el VPN. La regla de la TIR se relaciona de manera estrecha con el VPN y, cuando se sabe aplicar, arroja la misma respuesta que ste. Por consiguiente, hay que entender la regla de la TIR y utilizarla con cuidado.

    Dedicaremos buena parte de este captulo a explicar la regla de la TIR, pero antes estudiaremos otras dos medidas de la bondad de un proyecto: el periodo de recupera-cin y la tasa de rendimiento contable. Como veremos, ambas medidas poseen defectos obvios, por lo que pocas empresas confan en ellas para tomar decisiones de inversin. No obstante, las utilizan como medidas complementarias que sirven para distinguir un proyecto marginal de uno descabellado.

    Ms adelante analizaremos otra medida de inversin: el ndice de rentabilidad. Como se advierte en la figura 6.2, a pesar de que no es muy utilizado, hay circunstancias en que esta medida tiene ventajas especiales.

    ndice de rentabilidad12%

    Tasa de rendimiento contable 20%

    Periodo de recuperacin 57%

    TIR:76%

    VPN:75%

    %0 04 10020 60 80

    F I g U R A 6.2

    Evidencia recopilada mediante encuestas sobre el porcentaje de administradores financieros que siempre, o casi siempre, emplean determinada tcnica para evaluar proyectos de inversin.

    Fuente: Tomado de J.R. Graham y C.R. Harvey, The Theory and Practice of Finance: Evidence from the Field, Journal of Financial Economics 61 (2001), pp. 187243, 2001 con autorizacin de Elsevier Science.