INVERSIONES ATRAIDAS

6
INVERSIONES ATRAIDAS (ADRS) (AMERICAN DEPOSITORY RECIEPTS) INTRODUCCION ADR (sigla en inglés de American Depositary Receipt) es un título físico que respalda el depósito en un banco estadounidense de acciones de compañías cuyas sociedades fueron constituidas fuera de aquel país, de manera de poder transar las acciones de la compañía como si fueran cualquiera otra de ese mercado. De esta forma, el mecanismo de ADR permite a una empresa extranjera emitir acciones directamente en la bolsa norteamericana. Las acciones subyacentes al ADR se llaman ADS, sigla en inglés de American Depositary Share. Este instrumento nació a fines de la década del veinte (1927) como respuesta al creciente interés de los estadounidenses por participar en bolsas extranjeras, como el de compañías internacionales de cotizarse en el mercado de Estados Unidos. No obstante, fue a partir de los años ochenta cuando se observa un fuerte aumento en el número de colocaciones de este instrumento. El primer ADR de un país de América Latina en ser colocado en el mercado norteamericano fue el de CTC, Compañía de Teléfonos de Chile en el año 1990. La empresa que quiere colocar acciones en el mercado estadounidense debe suscribir un contrato con un agente colocador (underwriting). Este garantiza la suscripción de casi la totalidad de la colocación. Luego un banco (banco depositario) emite los ADR. Los inversionistas adquieren estos ADR, y la empresa recibe a cambio los recursos por estos invertidos. Este banco es el titular de las acciones, a nombre de los inversionistas que adquirieron los ADR. También puede convertirse en el banco custodio si es que mantiene estos títulos físicos.

Transcript of INVERSIONES ATRAIDAS

Page 1: INVERSIONES ATRAIDAS

INVERSIONES ATRAIDAS (ADRS)

(AMERICAN DEPOSITORY RECIEPTS)

INTRODUCCION

ADR (sigla en inglés de American Depositary Receipt) es un título físico que respalda el depósito en un banco estadounidense de acciones de compañías cuyas sociedades fueron constituidas fuera de aquel país, de manera de poder transar las acciones de la compañía como si fueran cualquiera otra de ese mercado. De esta forma, el mecanismo de ADR permite a una empresa extranjera emitir acciones directamente en la bolsa norteamericana. Las acciones subyacentes al ADR se llaman ADS, sigla en inglés de American Depositary Share.

Este instrumento nació a fines de la década del veinte (1927) como respuesta al creciente interés de los estadounidenses por participar en bolsas extranjeras, como el de compañías internacionales de cotizarse en el mercado de Estados Unidos. No obstante, fue a partir de los años ochenta cuando se observa un fuerte aumento en el número de colocaciones de este instrumento. El primer ADR de un país de América Latina en ser colocado en el mercado norteamericano fue el de CTC, Compañía de Teléfonos de Chile en el año 1990.

La empresa que quiere colocar acciones en el mercado estadounidense debe suscribir un contrato con un agente colocador (underwriting). Este garantiza la suscripción de casi la totalidad de la colocación. Luego un banco (banco depositario) emite los ADR. Los inversionistas adquieren estos ADR, y la empresa recibe a cambio los recursos por estos invertidos.

Este banco es el titular de las acciones, a nombre de los inversionistas que adquirieron los ADR. También puede convertirse en el banco custodio si es que mantiene estos títulos físicos.

El inversionista puede negociar estos instrumentos en la bolsa norteamericana o convertirlos en las acciones que representan y negociarlos en la bolsa de origen. Este mecanismo se denomina flowback. Si el inversionista adquiere las acciones en el mercado de origen y las transforma en ADRs para ser transmitidas en Estados Unidos, se dice que está realizando un inflow.

INVERSIONES ATRAIDAS ADRs

El ADR es un certificado negociable que representa propiedad de acciones de una empresa ajena a los Estados Unidos y que se cotizan y negocian en dólares. Esto permite la compra y posesión o venta de valores de empresas no norteamericanas por parte de inversionistas de EE.UU. Siendo así, el ADR representa el derecho a recibir un

Page 2: INVERSIONES ATRAIDAS

número específico de acciones de la empresa emisora, las mismas que están depositadas en un BANCO CUSTODIO localizado en el país de la empresa emisora.

En la emisión de los ADRs participan dos bancos norteamericanos:

un BANCO DE INVERSIÓN que es el que compra las acciones extranjeras y luego las ofrece en los Estados Unidos a través de un BANCO DEPOSITARIO que es el que emite y cancela los ADRs, ejerciendo todos los servicios del emisor de valores (pagos de dividendos, información) y la relación permanente con los inversionistas dueños de los valores.

Los ADRs son valores emitidos a nombre del titular (nominativos) y su venta/compra en los Estados Unidos se hace de acuerdo a las leyes norteamericanas, debiendo registrarse en el Securities and Exchange Commission (SEC), que es la autoridad que regula los mercados de valores estadounidenses. Como cualquier otro valor listado en las bolsas estadounidenses dicho valores están depositados en el Depósito Central de los Estados Unidos.

VENTAJAS DE LOS ADRs:

Permiten a los inversionistas estadounidenses adquirir acciones de empresas extranjeras pero desde su propia bolsa y en la manera a la que están acostumbrados.

Como las operaciones se hacen en la bolsa estadounidense, no tienen que incurrir en costos adicionales, como sí lo harían en caso decidieran comprar las acciones subyacentes en el mercado de origen.

Otorgan a los inversionistas los mismos derechos (dividendos en acciones o en derechos de suscripción, entre otros) que los otorgados por las acciones subyacentes en la mayoría de los mercados, está permitido que los bancos emisores de los ADR el derecho de voto en representación de los inversionistas dueños de ADRs previamente habrán recibido formularios para manifestar su decisión.

Permiten a las empresas emisoras latinoamericanas acceder a los mercados de los Estado Unidos y ganar visibilidad.

Establecen una historia para la empresa preparando el camino para futuras operaciones en acciones o bonos en los mercados de valores mundiales.

Page 3: INVERSIONES ATRAIDAS

QUIEN ES EL EMISOR DE LOS ADRs:

Los ADR son emitidos por un banco comercial estadounidense, el cual también puede ser como banco depositario. Son tres los principales banco emisores de ADRs en los Estados Unidos: Citibank, J.P. Morgan y el Banco de Nueva York (BONY).

El banco emisor es el que realiza el estudio previo, realiza los trámites para los ADRs en los Estados Unidos (cumple con los requisitos), y luego los emite.

El Titular de los ADR lo es igualmente de las acciones subyacentes que permanecen en custodia del banco depositario. En esencia los ADR no son acciones sino certificados que representan acciones subyacentes.

QUE VENTAJA OFRECE UNA EMISION DE ADRs:

La ventaja que reporta una emisión de ADR para una empresa es acceder al mercado de capitales de Estados Unidos como vía para el financiamiento de proyectos nuevos u operaciones; sin obligarse al pago de intereses, pues los ADR reditúan a sus titulares los dividendos que distribuye la sociedad emisora de las acciones subyacente. Con ellos, además, las acciones de la Sociedad emisora listados en la Bolsa local se prestigian y mejora su cotización.

AMERICAN DEPOSITARY SHARES (ADS)

Los ADS son valores esencialmente similares a los ADR pero que adoptan la calidad de acciones (shares) en vez de recibos (receips).

GLOBAL DEPOSITARY RECEIPTS (GDR)

Los GDR son valores similares a los ADR, También expresados en dólares norteamericanos, que se colocan no solo en el mercado de capitales de Estados Unidos, sino en otros Mercados del mundo, especialmente Europa, Japón y otros países asiáticos.

Page 4: INVERSIONES ATRAIDAS

QUE SON LOS ADRS

"American Depositary Receipts" son certificados negociables que representan la tenencia de una o más acciones de una compañía extranjera (denominadas acciones subyacentes).

"Fueron creados como respuesta al creciente interés de los estadounidenses por participar en bolsas extranjeras, como así también por el de compañías internacionales interesadas en listarse en el mercado de Estados Unidos", resaltaron desde Invertironline.com.

Estos títulos se comercializan en los principales mercados de ese país, de la misma manera que otras acciones estadounidenses.

Según la reglamentación de la Security Exchange Comisión (SEC) �la versión neoyorkina de la Comisión Nacional de Valores (CNV) local- toda la operatoria de adquirir las acciones en el exterior y luego venderlas corre por cuenta de un banco inversor, quien se encarga de registrar la transacción, listar tales papeles en Wall Street y valuarlos en dólares.

En este proceso, dicho banco inversor establece un acuerdo con otra institución financiera para que ésta actúe como depositaria, a cuyo haber corren las operaciones diarias.

El precio del ADR puede no coincidir con el valor de la acción, por representar una fracción de la misma o varias de ellas.

En caso de que la compañía emisora pague dividendos, éstos serán recibidos por el banco inversor y distribuidos proporcionalmente a sus propietarios, después de deducir cualquier retención impositiva a la que esté obligada por la ley de su país la firma extranjera.