Invest Unidad 1

download Invest Unidad 1

of 8

Transcript of Invest Unidad 1

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    1/8

    Instituto Tecnolgico de Ciudad Valles

    Materia:

    Planeacin financiera

    Investigacin

    Unidad 1

    Alumno(a):

    Leticia Castillo Senz

    Ingeniera IndustrialSptimo Semestre, Grupo A

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    2/8

    Contenido

    1. Presupuesto de capital (inversin fija, diferida y capital de trabajo)....................3

    2. Presupuesto de venta..................................................................................4

    3. Presupuesto de gasto administrativo..............................................................5

    4. Presupuesto de produccin..........................................................................6

    . Presupuesto de operacin..........................................................................7

    !. Punto de e"uilibrio.......................................................................................7

    7. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................8

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    3/8

    INVESTIGACION

    1. Presupuesto de capital (inversin fija, diferida y capital de

    trabajo)

    CONCEPTO#s el documento "ue recoge en t$rminos monetarios la diferencia entre

    la previsin futura de inversiones y los recursos financieros previstos

    para reali%arlas.

    EE!ENTO" #E P$E"%P%E"TO #E C&P'Tl presupuesto de capital est& constituido, por dos presupuestos, el

    presupuesto de inversiones y el de financiacin

    Presupuesto de inversiones'ecoge inversiones permanentes de car&cter econmico como

    proyectos de renovacin, epansin o innovacin (*+), o de car&cter

    financiero, como la concesin de un pr$stamo a largo pla%o, atendiendo

    adem&s las necesidades de financiacin del fondo de maniobra

    necesario, y el reembolso de los capitales permanentes.

    Presupuesto de financiacin'ecoge por un lado las fuentes de financiacin interna, es decir los

    recursos generados por la propia empresa, por otro lado las fuentes de

    financiacin ajenas, tanto propias, aportaciones de los accionistas, como

    ajenas, leasing o pr$stamos a largo pla%o, y adem&s las posibles

    desinversiones motivadas por ejemplo por la recuperacin de cr$ditos a

    favor de la empresa, venta de una parte del inmovili%ado, o reduccin

    del fondo de maniobra necesario.

    . Presupuesto de venta

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    4/8

    #l presupuesto de ventas normalmente indica, para cada producto, 1) la

    cantidad de ventas estimada y 2) el precio de venta unitario esperado. #sta

    informacin es reportada frecuentemente por regiones y por representantes de

    ventas.

    l estimar la cantidad de ventas para cada producto, los vol-menes deventas pasadas son normalmente usados como punto de partida. #stos montos

    son revisados por factores "ue se espera afecten a las ventas futuras, tales

    como los factores "ue se mencionan abajo

    / cumulacin de rdenes de venta no terminadas

    / Promocin y publicidad planeada

    0ondiciones esperadas de la industria y de la economa en general

    0apacidad productiva

    Poltica de proyeccin de precios

    alla%gos en estudios de investigacin de mercados

    na ve% "ue el volumen de ventas estimado es obtenido, el ingreso esperado

    por ventas puede ser determinado multiplicando el volumen por los precios de

    venta unitarios esperados

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    5/8

    . Presupuesto de *asto ad+inistrativo

    #s la parte medular de todo presupuesto por"ue se destina la mayor parte del mismo son

    estimados "ue cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para sus

    distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. #l objetivo es determinar en

    forma anticipada para el perodo de la proyeccin todos los gastos del perodo "ue no

    correspondan directamente a la financiacin o la gestin de ventas.

    5as partidas integrantes de los gastos de administracin, se 6an de determinar de acuerdo

    a las necesidades derivadas de la estructura organi%ativa y de la administracin de ventas.

    7e clasificaran de la siguiente manera

    7ueldos

    0argas sociales

    morti%aciones

    7eguros

    8antenimiento de oficinas

    Papelera y -tiles de librera +ebe ser lo m&s austero posible sin "ue ello impli"ue unretraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.

    0'09#'7907

    : 5as remuneraciones se fijan de acuerdo a la realidad econmica de la empresa y no en

    forma paralela a la inflacin.

    : 7on gastos indirectos.

    : 7on gastos considerados dentro del precio "ue se fija al producto o servicio.

    : 'egir su aspecto legal en la legislacin laboral vigente.

    ;

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    6/8

    . Presupuesto de produccin

    Produccin, por su parte, es un concepto "ue se emplea para nombrar al

    proceso de producir (crear, fabricar) algo e incluso para denominar a a"uello

    "ue se 6a producido.

    #sto nos permite acercarnos a la nocin de presupuesto de produccin, "ue se

    utili%a en el &mbito de las empresas e industrias. #l presupuesto de produccin

    se vincula al presupuesto de venta, ya "ue consiste en calcular cu&nto costar&

    fabricar la cantidad de productos "ue una firma prev$ vender. #sto permite

    anali%ar los costos y cotejarlos con los ingresos y las ganancias "ue se esperan

    obtener.

    5a finalidad del presupuesto de produccin, por lo tanto, es ayudar a "ue se

    alcance un e"uilibrio entre lo "ue se produce y lo "ue se vende. #ste

    presupuesto recoge cu&ntas unidades de un producto deben ser fabricadaspara cubrir las ventas previstas y las necesidades del inventario.

    #l presupuesto de produccin, por lo tanto, desarrolla el siguiente c&lculo

    unidades "ue se prev$n vender * las unidades "ue se pretenden tener en el

    inventario final A las unidades "ue se esperan en el inventario final B cantidad

    de total de unidades "ue deben producirse.

    Para estimar el costo en s de a"uello "ue debe fabricarse, se deben

    considerar los costos de las materias primas y de su transformacin,

    incluyendo el uso de recursos tecnolgicos y de recursos 6umanos.

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    7/8

    -. Presupuesto de operacin

    #l presupuesto de operacin comprende todos los conceptos "ue integran los

    resultados de operacin de una empresa, algunos de los cuales est&n ligados

    ntimamente con conceptos "ue integran el presupuesto financiero. 0omo

    ejemplo se pueden citar el nivel de ventas, "ue es el primer concepto del

    presupuesto de operacin "ue determinar las necesidades de efectivo, tambi$n

    cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos, todos a"uellos conceptos del

    presupuesto financiero.

    . Punto de e/uilibrio

    n punto de e"uilibrio es usado com-nmente en las empresas u

    organi%aciones para determinar la posible rentabilidad de vender un

    determinado producto. #s el punto en donde los ingresos totales recibidos se

    igualan a los costos asociados con la venta de un producto (9 B 09). Para

    calcular el punto de e"uilibrio es necesario tener bien identificado el

    comportamiento de los costos de otra manera es sumamente difcil determinar

    la ubicacin de este punto.

    7ean 9 los ingresos totales, 09 los costos totales, P el precio por unidad, C la

    cantidad de unidades producidas y vendidas, 0? los costos fijos y 0= los

    costos variables, entonces

    7i el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las "ue arroja el

    punto de e"uilibrio tendremos entonces "ue la empresa percibir& beneficios. 7i

    por el contrario, se encuentra por debajo del punto de e"uilibrio, tendr&

    p$rdidas.

  • 7/24/2019 Invest Unidad 1

    8/8

    7. BIBLIOGRAFIA

    http:pe!"it#$#%.&"o'(pot.)*

    http:e(.(+!i&d.+o)do+5,-6468/!e(0p0e(to1de1ope!#+ion

    http:222.#++ione#(t.o!'ho)ep!e(t#)o(1p#!#1pe0eno(1

    ne'o+io(ed0+#+ion1n#n+ie!#+"#e(1p#!#1#d)ini(t!#!10n1ne'o+io1

    e*ito(o#n#"i(i(1de"1p0nto1de1e0i"i&!io.#(p*

    http://perlitafaz.blogspot.mx/http://es.scribd.com/doc/59264681/Presupuesto-de-operacionhttp://www.accioneast.org/home/prestamos-para-pequenos-negocios/educacion-financiera/claves-para-administrar-un-negocio-exitoso/analisis-del-punto-de-equilibrio.aspxhttp://www.accioneast.org/home/prestamos-para-pequenos-negocios/educacion-financiera/claves-para-administrar-un-negocio-exitoso/analisis-del-punto-de-equilibrio.aspxhttp://www.accioneast.org/home/prestamos-para-pequenos-negocios/educacion-financiera/claves-para-administrar-un-negocio-exitoso/analisis-del-punto-de-equilibrio.aspxhttp://perlitafaz.blogspot.mx/http://es.scribd.com/doc/59264681/Presupuesto-de-operacionhttp://www.accioneast.org/home/prestamos-para-pequenos-negocios/educacion-financiera/claves-para-administrar-un-negocio-exitoso/analisis-del-punto-de-equilibrio.aspxhttp://www.accioneast.org/home/prestamos-para-pequenos-negocios/educacion-financiera/claves-para-administrar-un-negocio-exitoso/analisis-del-punto-de-equilibrio.aspxhttp://www.accioneast.org/home/prestamos-para-pequenos-negocios/educacion-financiera/claves-para-administrar-un-negocio-exitoso/analisis-del-punto-de-equilibrio.aspx