INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

31
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ENCUENTRO CON ACTIVIDADES PARA MUJERES MAYORES DE 45 AÑOS EN CIUDAD SALITRE REALIZADO POR: YURIDYA AMPARO LÓPEZ ARDILA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C. 18 DE MAYO DE 2011

Transcript of INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Page 1: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ENCUENTRO

CON ACTIVIDADES PARA MUJERES MAYORES DE 45 AÑOS EN CIUDAD

SALITRE

REALIZADO POR: YURIDYA AMPARO LÓPEZ ARDILA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE GRADO

BOGOTÁ D.C. 18 DE MAYO DE 2011

Page 2: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

CONTENIDO

Pág.

1. TITULO 1

2. INTRODUCCIÓN 1

2.1 Planteamiento del problema 1

2.1.1 Antecedentes 1

2.1.2 Población objetivo 1

2.2 Justificación del trabajo 1

2.3 Objetivos 2

2.3.1 Objetivo General 2

2.2.2 Objetivos Específicos 2

3. ANÁLISIS CRITICO DEL MARCO TEÓRICO 2

3.1 Causas de las necesidades 2

3.1.1 Tipo de vida actual 3

3.1.2 El síndrome del nido vacío 3

3.2 Bases teóricas: Técnicas de recogida de información 4

3.2.1 Cualitativas 4

3.2.2 Cuantitativas 4

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5

4.1 Cliente Oculto 5

Page 3: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

4.2 Investigación cualitativa 5

4.3 Investigación cuantitativa 6

5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 6

5.1 Cliente Oculto 6

5.2 Investigación cualitativa: Sesión de grupo 7

5.3 Investigación cuantitativa: Entrevista

personal/encuestas 8

6. APORTES

PROPIOS

20

7. BIBLIOGRAFIA 21

8. ANEXOS 23

8.1 Guía sesión de grupo 23

8.2 Entrevista personal / encuesta 24

Page 4: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

1. TÍTULO

Investigación de mercados para diseñar un lugar de encuentro con actividades para mujeres

mayores de 45 años en Ciudad Salitre

2. INTRODUCCIÓN

2.1 Planteamiento del problema

2.1.1 Antecedentes

Lo que se busca con este proyecto es evaluar la posibilidad de crear un lugar que se

convierta en una alternativa para el aprovechamiento del tiempo libre de mujeres mayores

de 45 años de Ciudad Salitre, siendo un espacio de encuentro, estimulación y recreación

para sus participantes.

2.1.2 Población Objetivo

Actualmente en la ciudad de Bogotá, existen aproximadamente 1.718.000 mujeres mayores

de 45 años, amas de casa con tiempo libre1, las cuales pueden estar buscando un entorno

novedoso para realizar actividades acordes con su edad y que les permita alejarse de su

rutina diaria.

Se tomará dentro de la población objetivo, a las mujeres habitantes del barrio Ciudad

Salitre, las cuales residen en:

Estrato Cinco: 5 conjuntos

Estrato Cuatro: 51 conjuntos

Estrato Tres: 9 conjuntos

Según la JAC (Junta de Acción Comunal Ciudad Salitre) la población residente en el

sector es de 48.000 personas y la población flotante: 2,000.000 personas mensualmente2.

Según dato estimado las mujeres de Ciudad Salitre son el 70% de la población, (el DANE

no ha emitido un dato exacto).

2.2 Justificación del trabajo

El desarrollo de esta investigación surge de la idea de encontrar un lugar adecuado y

diferente, centrado principalmente en las mujeres mayores de 45 años interesadas en

1 Fuente: DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares año, Marzo – Mayo de 2010 2 Informe del sábado 20 de febrero de 2010 realizado por Horacio López Castañeda. Presidente JAC Ciudad Salitre

Page 5: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

cambiar de actividades durante su tiempo libre, ya que los lugares existentes muchas veces

no ofrecen espacios adecuados para cada tipo de mujer. A través de este tipo de trabajos

investigativos, se pueden conocer diversas opiniones, con el fin de crear sitios acordes con

las necesidades no solo de las mujeres objetivos de este estudio, sino de los integrantes de

la sociedad en general.

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo general

Medir la viabilidad y aceptación de un espacio propicio para las mujeres mayores de

45 años de Ciudad Salitre a través de una investigación de mercados.

2.3.2 Objetivos específicos

Teniendo en cuenta que el proyecto va dirigido a mujeres mayores de 45 años estrato 4 en

Ciudad Salitre, se definen los siguientes objetivos:

Indagar con este target, qué actividades les gustaría encontrar en un espacio

diseñado especialmente para ellas.

Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del lugar.

Determinar qué forma de pago sería el adecuado para acceder a los servicios, como

por ejemplo, cuota mensual, anual o tarifa por actividades.

Establecer los horarios y frecuencias de asistencia.

Evaluar el potencial o atractivo de este espacio diseñado, según el resultado encontrado en

el objetivo anterior.

3. ANÁLISIS CRÍTICO DEL MARCO TEÓRICO

3.1 Causas de las necesidades

Es necesario conocer las diversas situaciones que estas mujeres enfrentan diariamente a

nivel personal, familiar, social, profesional, y que influyen en su estado de ánimo. Así

mismo es importante tener en cuenta, que las mujeres de nuestra sociedad actual, cumplen

diferentes roles simultáneos como por ejemplo, el ser madres, trabajadoras, amas de casa,

esposas, hijas, entre otros, los cuales influyen en todos los aspectos de su vida diaria y en

Page 6: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

sus preferencias para aprovechar el tiempo libre, dependiendo del entorno en que se

desenvuelven dentro de la sociedad.

3.1.1 Tipo de vida actual

La evolución de la sociedad en los últimos años en relación con el mundo laboral, ha

permitido a la mujer de hoy tener un proyecto de vida diferente, que le facilita desarrollarse

profesionalmente, dejando atrás una dedicación exclusiva al cuidado del entorno familiar y

siendo más equitativo con el rol masculino. Es así como ahora tiene más oportunidades de

estudiar en la universidad, hacer un posgrado y especializarse en el exterior, trabajando en

cargos directivos y gerenciales.

Sin embargo, muchas mujeres mayores de 45 años no tuvieron esa alternativa por dedicarse

al hogar y deben aceptar solo lo que ofrece el mercado, que muchas veces no se ajusta a sus

necesidades.

En este caso es importante que puedan escoger actividades de relajación, aprendizaje,

intercambio cultural, dinámicas en grupo, sesiones de belleza, cafetería, gimnasia física y

pasiva, salón de charlas, asistencia sicológica entre otras, las cuales se pueden determinar al

finalizar esta investigación, con el objetivo de lograr la satisfacción de las futuras

asistentes.

3.1.2 “El síndrome del nido vacío”

En ocasiones, las mujeres que se encuentran dentro del público objetivo de la investigación,

tienen sentimientos de soledad, tristeza y depresión por la evolución de su entorno familiar.

Uno de estos sentimientos se conoce como “El síndrome del nido vacío”, el cual se explica

a continuación:

El término síndrome del nido vacío se utiliza para referirse al conjunto de reacciones que

tienen lugar cuando los hijos, ya mayores, abandonan el hogar paterno para iniciar su vida

independiente.

Hombres y mujeres acusan este periodo de transición y cambio de rol, ya que en realidad se

trata de una dificultad normal en el entorno familiar, pero en la mayoría de los casos suele

resultar más estresante para la mujer, por el hecho de que ella ha sido la que durante

muchos años se ha ocupado principalmente de sus hijos.

Suele ser un estado temporal, cuya duración aproximada es de unos dos años, y constituye

una experiencia distinta para todas las mujeres. Mientras que para algunas se trata de una

situación esperada y favorable, pues lo viven como una liberación, para otras resulta un

acontecimiento angustioso.

Page 7: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Generalmente, estas últimas, son mujeres con actitudes más tradicionales en su rol de

madre, demasiado protectoras con los hijos, que comparten poco tiempo con su pareja y

atraviesan simultáneamente otros cambios de la vida, como la pérdida del cónyuge, la

jubilación, el fallecimiento de sus propios padres o la menopausia.

Finalmente, para un pequeño grupo de mujeres, el síndrome del “nido vacío” puede adoptar

tintes dramáticos, en aquellas en donde existe previamente un desequilibrio sicológico que

genera una fuerte depresión, cuando por ejemplo sus hijos o uno de ellos, sobre todo si es el

último, abandonan el hogar3.

3.2 Bases teóricas: Técnicas de recogida de información

3.2.1 Cualitativas: El propósito de la investigación cualitativa es descubrir que hay en la

mente del consumidor. Se realiza a fin de tener acceso a la perspectiva de la persona y a la

vez formarse una idea aproximada de la misma. le permite al investigador orientarse en la

gama y complejidad de las actividades e intereses de los consumidores. El método

utilizado en esta investigación fue:

Grupo de discusión (Focus Group): Es el proceso para obtener posibles ideas o

soluciones a un problema de mercadotecnia discutiéndolo con un grupo de

entrevistados. El énfasis de este método está en los resultados de la interacción del

grupo cuando se concentra en una serie de temas, que el moderador de la discusión

presenta. A cada participante del grupo, se le motiva para que exprese sus puntos

de vista sobre cada tema, y luego que amplíe o responda frente a los puntos de vista

de los demás

3.2.2 Cuantitativas: Busca cuantificar los datos, y en general, aplica algún tipo de análisis

estadístico. Siempre que se atiende un problema nuevo de investigación de mercados, la

investigación cuantitativa debe ser precedida por la investigación cualitativa adecuada.4

Entre estas las utilizadas fueron:

Entrevista personal (cara a cara): Permite recolectar una gran cantidad de datos

acerca de un entrevistado en un momento dado

Mistery shopping / cliente oculto: es una técnica que consiste en la falsa compra o

contratación de un servicio, llevado a cabo por un equipo cualificado de personas

especializadas en dicha técnica, con el fin de detectar y valorar una serie de

variables concretas definidas previamente. dicho modelo permite detectar y evaluar

los índices de calidad del servicio (trato, eficacia, profesionalidad...), seguimiento

de las directrices emanadas de los manuales operativos, posibles optimizaciones de

3 BOSQUED LORENTE, Marisa. Superwoman, El estrés en la mujer. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. 2009

4 MALHOTRA, Naresh K. Investigación de mercados, un enfoque aplicado. Prentice Hall INC. Cuarta Edición. 2004

Page 8: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

tareas, influencia del vendedor en la prescripción de marcas, necesidades de

formación del personal, etc.

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para este proyecto se realizó una investigación en tres fases:

4.1 Cliente Oculto

Este método se utiliza para identificar la oferta existente en Ciudad Salitre, es decir, la

competencia para el espacio que se quiere diseñar.

En compañía de una mujer que cumple con las características del público objetivo, se

indagó sobre los servicios que ofrecen los diferentes establecimientos deportivos y de salud

del sector, como son: BODYTECH, PARQUE METROPOLITANO SAUZALITO y

COMPENSAR, los cuales son una posible competencia para el negocio a desarrollar.

Se investigó a las personas encargadas de la información sobre:

Servicios y condiciones.

Tarifas de los mismos.

Posibilidad de actividades diferentes guiadas a mujeres mayores de 45 años.

Horarios y frecuencias en las que se puede asistir a la práctica de las actividades.

4.2 Investigación Cualitativa

Para la investigación cualitativa se desarrollarán los siguientes objetivos específicos:

Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del proyecto.

Indagar con este target, qué actividades les gustaría encontrar en un espacio

diseñado especialmente para ellas.

La técnica que se utilizó para desarrollar dichos objetivos fue la sesión de grupo.

Los días 26 y 27 de febrero de 2011 en la ciudad de Bogotá, se llevaron a cabo dos sesiones

de grupo con el objetivo de conocer qué actividades les gusta o les gustaría practicar a las

mujeres de estrato 4 mayores de 45 años residentes en el barrio Ciudad Salitre en su tiempo

libre, así como el espacio en el cual las realizarían.

En la primera sesión asistieron 10 mujeres del mercado objetivo y durante la segunda se

presentaron 8 damas, con las cuales se realizó una charla amena, en la cual se indagó acerca

de sus preferencias y actividades a realizar en un lugar especializado.

Page 9: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

4.3 Investigación Cuantitativa

Para la investigación cuantitativa se desarrollarán los siguientes objetivos específicos:

Indagar con este target, qué actividades les gustaría encontrar en un espacio

diseñado especialmente para ellas.

Indagar qué forma de pago sería el adecuado para acceder a los servicios, como por

ejemplo, cuota mensual, anual o tarifa por actividades.

Conocer los horarios y frecuencias de asistencia.

Evaluar el potencial o atractivo de este espacio diseñado según el resultado

encontrado en el objetivo anterior.

La técnica que se utilizó en esta fase fue la entrevista personal, con una muestra de 100

cuestionarios a mujeres del mercado objetivo y un error máximo de muestreo con un nivel

de confianza del 95%, es del +/-10%. Así mismo, se aplicó la técnica muestral de bola de

nieve para alcanzar la meta deseada.

5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El resultado de las diferentes etapas de esta investigación muestra los siguientes resultados:

5.1 Cliente Oculto:

El resultado de esta primera fase permitió verificar que en el barrio Ciudad Salitre se

encuentran varios centros deportivos y de salud, que ofrecen diferentes actividades para los

habitantes del sector, en donde las mujeres del público objetivo pueden asistir para

ejercitarse, relajarse o entretenerse.

Por este motivo son considerados competencia para el proyecto, aunque no ofrecen lo que

ellas puedan demandar en teoría, en cuanto a horario, actividades o atención interpersonal.

Entre estos se encuentran:

BODYTECH:

Los programas que ofrece son aeróbicos, acondicionamiento cardiovascular, sauna,

spinning entre otros, los cuales no brindan alternativas especiales para mujeres mayores de

45 años, sino se adecuan de manera general, sin ninguna clase de segmentación del tipo de

cliente. Cuentan con un médico deportólogo y una fisioterapeuta quienes son las personas

Page 10: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

que realizan la evaluación inicial para determinar la rutina. Las ventajas de estos servicios

es que son ilimitados durante el tiempo que se inscriba la persona, pueden tomarse en

cualquiera de los establecimientos a nivel nacional si se tiene la membrecía y las tarifas que

ofrecen son entre 3 y 6 meses y un año.

PARQUE METROPOLITANO SAUZALITO:

El programa principal que ofrece el I.D.R.D (INSTITUTO DE RECREACIÓN Y

DEPORTE) y la Alcaldía Mayor de Bogotá es de actividad física. Está organizado para

todos los residentes de Bogotá sin importar la edad, con una serie de ejercicios que ayudan

a mejorar la calidad de vida y salud de todos los habitantes de nuestra ciudad, con clases

dirigidas por instructores profesionales del I.D.R.D.

El único horario que ofrece de preparación física son los días martes y jueves de 6:00 p.m.

a 9:00 p.m., con actividades como rumba, mantenimiento muscular, gimnasia aeróbica

musicalizada, taichí, pilates, yoga y mucho más.5

El parque Sauzalito tampoco ofrece programas especializados para mujeres mayores de 45

años, sino se adapta de acuerdo a las personas que se acerquen a practicar las actividades

sin ningún costo.

COMPENSAR:

Ofrece el Plan Integral para Pensionado y Persona mayor, dirigidos a personas de 50 a 75

años, que sean autoválidas e independientes. (Es decir que no requieren ayuda para realizar

sus actividades de la vida diaria, ni acompañamiento adicional).

Dicho Plan Integral es un servicio que promueve el mantenimiento físico, el desarrollo

individual y la integración social y generacional, combinando un plan de

acondicionamiento físico y funcional, un conjunto de espacios creativos y una serie de

eventos de integración. Incluye valoración, gerontología de ingreso, orientación y asesoría

para el progreso integral.

5.2 Investigación Cualitativa: Sesión de grupo

Durante las dos sesiones de grupo a través de una charla amena y de interés para las

mujeres, se abordaron temas relevantes acerca del tiempo libre, los cuales permitieron

identificar el núcleo familiar en el que se encuentran, sus gustos, lugares frecuentes de

asistencia y principalmente, el interés que puede llegar a tener un espacio como el que se

piensa poner en marcha.

Cada una de las participantes en la sesión, realizó su presentación personal, indicando

nombre, edad y ocupación. Luego se inició la charla, la cual permitió identificar que los

5 Parque Metropolitano Sauzalito

Page 11: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

lugares del sector que conocen y han visitado para aprovechar el tiempo libre, son:

Bodytech, Parque Sauzalito, Compensar y Salitre Plaza Centro Comercial, indicando que

ofrecen un buen servicio, con actividades dirigidas a personas de cualquier edad como los

cursos de pintura, pero en el caso de prácticas de ejercicios físicos, los horarios no son los

más adecuados ni se ajustan a sus necesidades.

En cuanto a la atención en estos lugares indicaron que es buena y el personal es competente

para las actividades a desarrollar, sin embargo a algunas de ellas les pareció que sentían que

no podían seguir el mismo ritmo de otras personas con las que participaban del ejercicio.

Además de lo anterior, las participantes en la sesión indicaron que les gustaría la opción de

un lugar diseñado especialmente para ellas con actividades de relajación, preparación física,

talleres y charlas de diferentes tipos, así como un espacio que fuera amplio, con vegetación

y ambiente floral, para una buena oxigenación. También que fuera cómodo, con la música

adecuada y confortable.

A través de la sesión se identificó las características principales para construir la Matriz

DOFA del espacio propósito de la investigación:

Debilidades: El capital de inversión para el lugar, así como las creencias de que las

amas de casa o mujeres trabajadoras no tienen tiempo para asistir frecuentemente a

un lugar como este.

Oportunidades: es el interés de las mujeres en sentirse bien con ellas mismas, en

realizar actividades diferentes a las que están acostumbradas y búsqueda de

independencia.

Fortalezas: Principalmente son las actividades ofrecidas que serán especializadas

según las capacidades, interés, así como los horarios flexibles según su tiempo libre.

Amenazas: Es la posible competencia de los lugares existentes en cuanto a las

actividades físicas y la experiencia que ya tienen dentro del mercado.

La información obtenida en la investigación cualitativa permitió diseñar el cuestionario de

la fase cuantitativa que fue el siguiente paso para continuar con la investigación.

5.3 Investigación Cuantitativa: Entrevista personal / encuestas:

Para poder cumplir y desarrollar los objetivos propuestos en la investigación, fue necesaria

la fase de entrevista personal, la cual a través de sus resultados, permitió conocer las

opiniones de las mujeres objeto de este estudio. Las diferentes preguntas que se realizaron

inician desde las cuestiones generales acerca de su tiempo libre, hasta el interés en asistir a

un lugar diseñado especialmente para las mujeres mayores de 45 años de Ciudad Salitre.

Page 12: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

En el inicio se hizo necesario indagar acerca del tiempo libre que tienen estas mujeres

durante la semana, obteniendo como resultado que el 34% de las mujeres encuestadas

tienen de 2 a 5 horas libres (GRÁFICO 1). Este tiempo libre es aprovechado principalmente

por un 62% de las encuestadas, con su núcleo familiar, ya sea esposo, hijos o nietos, sin

dejar atrás el espacio que pasan con sus amigas, y empleándolo en actividades que podrían

realizar solas. Asi mismo el 5% de las mujeres encuestadas indicaron que no tenían tiempo

libre, ya que fundamentalmente su espacio lo dividen entre el trabajo y las labores caseras,

sin tener tiempo para aprovechar en actividades por fuera de su rutina diaria. (GRÁFICO 2)

GRÁFICO 1: Tiempo libre en la semana

GRÁFICO 2: Personas con quienes pasan el tiempo libre

Page 13: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Como siguiente paso, las mujeres encuestadas dieron su opinión sobre las diversas

actividades que practicaban durante ese tiempo libre, mencionando como principal

ocupación en un 33% la lectura, siguiendo con los cuidados propios del cuerpo, como

tratamientos de belleza, masajes, ejercicios en un 28% y caminar en un 26%, los cuales se

pueden verificar en la siguiente gráfica. (GRÁFICO 3)

GRÁFICO 3: Actividades del tiempo libre

Posteriormente para conocer las preferencias de las mujeres mayores de 45 años de Ciudad

Salitre, se generaron unas afirmaciones que permitieron conocer los gustos respecto a su

tiempo libre y las actividades ofrecidas por los lugares de entretenimiento que se

encuentran en el sector.(GRÁFICO 4)

En cuanto a la primera expresión Me gusta disfrutar de mi tiempo libre en solitario, el 31%

promedio, de las mujeres encuestadas indicaron que están en desacuerdo o totalmente de

acuerdo con esta expresión, ya que les gusta compartir también con otras personas como su

familia. Sin embargo el 19% promedio del grupo indicaron que están de acuerdo o

totalmente de acuerdo con esta expresión debido a que también disfrutan de su tiempo libre

en solitario; esto se puede detallar también en la afirmación Me gusta compartir mi tiempo

libre con familia / amigos en mi casa, debido a que el 54% promedio, de las mujeres se

encuentra de acuerdo o totalmente de acuerdo, ya que les gustaría pasar el tiempo libre con

los miembros de su familia, como se pudo verificar en una gráfica anterior.

Page 14: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Para la segunda expresión Para las mujeres de mi edad no hay lugares donde pasar el

tiempo libre), el 33% promedio, de las encuestadas indicaron que están de acuerdo o

totalmente de acuerdo con la frase, debido a que los lugares que existen en el sector no

tienen, según ellas, actividades de su agrado. La tercera frase (Los lugares de esparcimiento

y ocio que existen en el barrio no son adecuados para mi), el 44% promedio, de las

mujeres opinaron que están de acuerdo o totalmente de acuerdo con la expresión, ya que no

ofrecen los espacios de su interés.

La cuarta frase Los horarios que ofrecen los lugares de relajación y esparcimiento para

realizar las actividades son los adecuados, el 37% promedio, de las mujeres encuestadas

mencionó que está en desacuerdo o totalmente en desacuerdo, debido a que algunas de las

actividades ofrecidas no se acomodan a su tiempo disponible, mientras que el 28%

promedio si estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo con los horarios ofrecidos porque se

ajustan a sus necesidades. La quinta afirmación El costo de los lugares de esparcimiento

son adecuados, en este caso el 40% promedio, de las mujeres encuestadas no está de

acuerdo con esta frase, ya que dichos sitios no se ajustan al presupuesto disponible para este

tipo de actividades.

GRÁFICO 4: Afirmaciones de interes

Después de analizar las anteriores preguntas, se les indagó a las encuestadas, objeto del

estudio, si les gustaría ir a un lugar especialmente diseñado para mujeres mayores de 45

años en Ciudad Salitre, en el que pudieran realizar diferentes actividades. El resultado de

esta pregunta fue que el 88% de las encuestadas, les gustaría asistir a un sitio con estas

Page 15: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

características, ya que tendrían la oportunidad de compartir con mujeres de su edad, realizar

actividades variadas, entre otras. Sin embargo, el 12% de las encuestadas indicó que no les

gustaría asistir a un lugar de solo mujeres, ya que preferirían estar con diferentes tipos de

personas para compartir el espacio, como niños, jóvenes o personas adultas. (GRÁFICO 5)

GRÁFICO 5: Asistencia a lugar diseñado para mujeres mayores de 45 años

Para conocer la viabilidad del lugar y las actividades que se llegarían a ofrecer, se les

preguntó por los quehaceres que les gustaría encontrar en un espacio especialmente

diseñado para ellas, divididas en actividades físicas, de relajación, charlas y talleres, entre

las cuales la mayor eleccion fue para las actividades de relajación con un 32%, siguiendo

con las charlas en un 25%, talleres 21% y finalmente las actividades fisicas con otro 21%.

El resultado de la pregunta se puede dividir en varias gráficas, como se presenta a

continuación. ( GRÁFICO 6)

Page 16: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

GRÁFICO 6: Actividades que les gustaria encontrar

De las actividades físicas se puede identificar que el 50% de las mujeres que escogieron

esta opción, desearían el baile, siguiendo los aeróbicos en un 35% (GRÁFICO 6.1)

GRÁFICO 6.1: Actividades Físicas

En cuanto a las actividades de relajación, el 61% de las encuestadas que escogieron esta

opción, preferirían la práctica de yoga, siguiendo los masajes con un 50%. (GRÁFICO 6.2)

Page 17: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

GRÁFICO 6.2: Actividades de relajación

El resultado de las charlas concluyó que para el 45% de las mujeres que escogió esta

opción, les gustaría conferencias sobre los cuidados del cuerpo, mientras que un 40%

preferiría como tema, actividades para mejorar su salud mental ( GRÁFICO 6.3)

GRÁFICO 6.3: Actividades de charlas

Finalmente sobre los talleres, el 51% de las mujeres escogió la pintura como su principal

opción, siguiendo con un 39%, las clases de cocina (GRÁFICO 6.4)

Page 18: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

GRÁFICO 6.4: Actividades de talleres

Continuando con las preguntas donde se puede verificar la viabilidad del lugar para mujeres

mayores de 45 años de Ciudad Salitre, es importante descubrir cómo se imaginan el espacio

para practicar dichas actividades: El 55% escogió que el sitio fuera amplio, el 45% indicó

que desearían un lugar agradable donde se sientan cómodas, mientras al 33% les gustaría

que fuera al aire libre con zonas verdes para entrar en contacto con la naturaleza.

Finalmente el 21% señaló que el espacio fuera iluminado, como se puede identificar a

continuación. (GRÁFICO 7)

GRÁFICO 7:Espacio que se imagina (Base 100 mujeres)

Page 19: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Para la pregunta en dónde le gustaría que se encuentre ubicado el lugar, el 26% de las

mujeres mencionó que cerca del centro comercial, ya que les permitiría realizar compras

después de salir del espacio diseñado para ellas. El 22% indicó que cerca de un parque y

para el 19% es indiferente la disposición del sitio (GRÁFICO 8)

GRÁFICO 8:Lugar del lugar de encuentro (Base 100 mujeres)

En cuanto al horario para asistir al lugar de encuentro, el 39% escogió el horario de 7 a.m. a

10 a.m., así como el 23% prefirió el horario de 10 a.m. a 1 p.m. ( GRÁFICO 9)

GRÁFICO 9:Horario (Base 100 mujeres)

Page 20: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Para los días de la semana en los cuales podrían asistir, el 35% de las mujeres preferirían de

lunes a viernes, el 32% los fines de semana, el 23% señaló que cualquier día y finalmente el

10% indicó otras opciones, como la asistencia de uno o dos días a la semana (GRÁFICO

10)

GRÁFICO 10: Días de asistencia (Base 100 mujeres)

Continuando con la investigación, se indagó acerca de la forma de pago que más les

gustaría utilizar a las mujeres, señalando el 59% de las encuestadas, que se ajustaría mejor

el pago mensual por la asistencia al lugar, siguiendo en un 22% la cancelación por sesión,

mientras que el 9% opinó que les interesaría la tarifa diaria ( GRÁFICO 11).

GRÁFICO 11: Forma de pago (Base 100 mujeres)

Page 21: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

Además de lo anterior, las señoras dieron su opinión en cuanto al valor que les gustaría

pagar no solo según la forma de pago de manera general, sino también particular en cada

una de las opciones, dando los resultados que podemos identificar a continuación:

A nivel mensual, el valor que estarían dispuestas a pagar con un porcentaje de 21% sería

menos de $100.000, siguiendo con un 16% que el costo oscilara entre $101.000 a $150.000

y continuando con el 15% entre $151.000 a $200.000 (GRÁFICO 12)

GRÁFICO 12: Valor a pagar mensual (Base 100 mujeres)

En cuanto al valor por sesión, el 15% opinó que estarían dispuestas a pagar menos de

$30.000, el 14% pagaría entre $31.000 a $ 50.000 y el 13% entre $51.000 a $80.000

(GRÁFICO 12.1)

Page 22: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

GRÁFICO 12.1: Valor a pagar sesión (Base 100 mujeres)

Para el valor diario, las encuestadas opinaron en un 13% que pagarían menos de $15.000, el

7% entre $16.000 a $25.000 y el 6% entre $26.000 a $35.000 (GRÁFICO 12.2)

GRÁFICO 12.1: Valor a pagar diario (Base 100 mujeres)

Finalmente, la última pregunta que se les realizó a las señoras objeto del estudio, fue si

visitarían un lugar con las actividades y características descritas durante la encuesta, y el

100% de ellas indicaron que Sí asistirían. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el 12%

de las encuestadas, como se indicó anteriormente en el Gráfico 5, les gustaría visitar un

lugar con todos los aspectos que se detallaron, tanto espacio como actividades a realizar

Page 23: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

excepto que fuera exclusivamente dirigido para mujeres mayores de 45 años, sino quisieran

que fuera a todo tipo de personas..

Las mujeres encuestadas en este estudio fueron desde 45 años a 66 en adelante (GRÁFICO

13)

6. APORTES PROPIOS

Apartir de las diferentes investigaciones realizadas se lograron recoger las siguientes

conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos en cada una de ellas.

Con la investigación del cliente oculto, se demostró que las actividades que ofrece la

competencia no están pensadas especificamente para mujeres mayores, se ofrecen al

publico en general, al igual que las asistentes deben ajustarse al valor y horario de los

distintos espacios, no a los que verdaderamente necesitan las mujeres mayores de 45 años.

La investigación cualitativa puso de relieve, que las participantes al lugar de esparcimiento

podrían intercambiar conocimientos que les serviría en su vida diaria, indicando finalmente

que les gustaría que el lugar estuviera en marcha en poco tiempo para realizar actividades

diferentes.

Los resultados arrojados por la investigaciónn cuantitativa, se verifico que las actividades

que son viables y les interesaria a las mujeres mayores en mayor proporción serian las

actividades de relajación en un 32%, siguiendo por la charlas 25%, mientras que en menor

proporción estarian los talleres con un 21% y los ejercicios tambien en un 21%, con la

Page 24: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

premisa de que sean especializados en mujeres mayores de 45 años, para su mejor

rendimiento. Además se debe tener en cuenta que no todas las encuestadas tienen

limitaciones para cumplir con las actividades, sino que se pueden desempeñar en cualquiera

de ellas fácilmente.

En cuanto al espacio mencionado, se concluye que preferirían un lugar al aire libre, amplio,

con los elementos apropiados para las actividades, un sitio en el que se sientan cómodas y

puedan quedarse mucho más tiempo del que mencionaron, de 2 a 5 horas en la mañana de

lunes a viernes.

Con respecto a la forma de pago escogida fue la mensual con una tarifa a menor a los

$100.000, este valor habría que analizarse detenidamente, teniendo en cuenta que en las

actividades propuestas de relajacion, charlas y talleres, se deben contratar personas

profesionales, que estén capacitadas para enseñarlas. También influyen los elementos para

las charlas, talleres, ejercicios y demás a utilizar en cada una de ellas, así como es

determinante el estrato en el que se encuentra el lugar, porque para construir este espacio es

necesaria una gran inversión y los precios deben ser evaluados según la calidad del sitio, los

servicios ofrecidos y los trabajadores, con el objetivo de obtener ganancias buscando el

beneficio tanto de las asistentes como el propio.

Finalmente se puede identificar que sí existe un interés en asistir a un lugar como el

propuesto en la investigación, siendo viable en un 88% para su ejecución en el futuro.

Asi mismo, existiria gran participación de las mujeres del barrio quienes representan el

70% de la poblacion tanto flotante como permanente, ya que el lugar seria el adecuado de

acuerdo a la ubicación propuesta que sea un espacio al aire libre dentro del sector,

manteniendo las características que son de interés para el mercado objetivo, en el horario

adecuado siendo las horas de la mañana su elección, encontrando las personas capacitadas

que trabajen allí y mostrando todas las ventajas de asistir a un sitio diseñado especialmente

para las mujeres mayores de 45 años que viven en Ciudad Salitre.

7. BIBLIOGRAFIA

Informe del sábado 20 de febrero de 2010 realizado por Horacio López Castañeda.

Presidente JAC Ciudad Salitre.

http://www.gestionycalidad.org/observatorio/contenido/resenia/80.pdf

Escuela de terapia ocupacional. Facultad De Medicina - Universidad De Chile.

Revista Chilena De Terapia Ocupacional, Nº 6. Chile. noviembre 2006.

Page 25: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

BOSQUED LORENTE, Marisa. Superwoman, El estrés en la mujer. Barcelona:

Ediciones Paidós Ibérica S.A. 2009

AAKER, David Allen. Investigación de mercados. Editorial Limusa Wiley. 2008

MALHOTRA, Naresh K. Investigación de mercados, un enfoque aplicado. Prentice

Hall INC. Cuarta Edición. 2004

http://www.bodytech.com.co

http://www.compensar.com/

http://www.definicionabc.com/general/spa.php

http://deporte.com/aerobicos/aerobicos/definicion_de_ejercicios_aerobicos

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion. shtml

http://www.inteligenciacolectiva.org/principal_proyectos_metodologia_boladenieve

.pdf

http://www.facebook.com/group.php?gid=33635879953

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/graficos/graficos.asp

http://www.degerencia.com/tema/analisis_dofa

Page 26: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

8. ANEXOS

8.1 GUIA SESIÓN DE GRUPO

Presentación:

Mi nombre es Yuridya Amparo López estudiante de administración de empresas de la

Universidad Javeriana

Introducción:

Esta reunión tiene como objetivo conocer que actividades les gustaría practicar en su

tiempo libre, en que espacio, momentos del día y días que lo realizaría.

En el transcurso de la reunión se irán conociendo sus opiniones para llegar a una conclusión

general.

Todas las opiniones son válidas. Por favor, respeten las mismas, así como el turno de

palabra de las compañeras de sesión, mantengamos una sola conversación.

Reglas de Juego:

Apagar celulares

Expresar sus opiniones libremente

Escuchar las opiniones de las demás

Desarrollo de la sesión:

Presentación de cada una de las participantes, indicando nombre y edad, situación

familiar, a qué se dedican

¿Qué actividades de todo tipo desarrolla durante la semana?

¿Cuánto tiempo libre tiene a la semana?

¿Qué actividades desarrolla en ese tiempo libre?

¿Con quien pasa ese tiempo libre?

¿Dónde las realiza?

¿Han visitado alguna vez Compensar, Parque Sauzalito, BODYTECH u otro lugar

diferente en el que hayan practicado alguna actividad?

Si lo han hecho:

o Con qué frecuencia

o Qué hacen allí

Page 27: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

o ¿Cómo les ha parecido la atención y las actividades que allí ofrecen?

o Valoración general de estos lugares

Encuentran en el barrio el espacio que desean o necesitan para su esparcimiento?

Les gustaría encontrar en un espacio diseñado especialmente para ustedes en el que

puedan encontrar por ejemplo salas de lectura, charlas con especialistas, lugares de

recreación o que otras actividades les gustaría desarrollar?

¿Qué le gustaría hacer ahí? Explorar en profundidad

o Qué más… Por qué eso y no otras cosas

¿Cómo sería el espacio que se imaginan y en donde?

¿Qué personas espera encontrar en ese lugar?

¿En que horario y con que frecuencia asistirían a este lugar?

¿Qué valor estarían dispuestas a pagar?

Gracias por su colaboración en esta charla y por sus buenos aportes

8.2 ENTREVISTA PERSONAL / ENCUESTA

Buenos (Días/tardes/noches) soy estudiante de Administración de Empresas en la Pontificia

Universidad Javeriana y para mí es importante conocer su opinión en la creación de un

espacio para las mujeres mayores, amas de casa y las actividades que les gustaría practicar:

1. ¿Cuánto tiempo libre tiene a la semana?

a. No tengo tiempo libre______ b. Menos de 2 horas _____

c. 2 a 5 horas ______ d. 5 a 8 horas ______

e. 8 horas a 12 horas _______ f. Día completo ______

g. Fin de semana ______

2. ¿Con qué personas pasa ese tiempo libre?

a. Sola ______ b. Familia ______ Quiénes? __________

Page 28: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

c. Amigos ______ d. Amigas ______

e. Otros _____________________________________________________

3. ¿Qué hace en ese tiempo libre?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. Para las siguientes afirmaciones por favor seleccione en la escala que tan de acuerdo

o en desacuerdo se encuentra:

Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

En

desacuerdo

Totalmente

en

Desacuerdo

Me gusta disfrutar de mi tiempo

libre en solitario

Para las mujeres de mi edad no

hay lugares donde pasar el

tiempo libre

Los lugares de esparcimiento y

ocio que existen en el barrio no

son adecuados para mi

Los horarios que ofrecen los

lugares de relajación y

esparcimiento para realizar las

actividades son los adecuados

El costo de los lugares de

esparcimiento son adecuados

Me gusta compartir mi tiempo

libre con familia / amigos en mi

casa

5. ¿Le gustaría ir a un lugar especialmente diseñado para mujeres mayores de 45 años

en Ciudad Salitre en el que pueda realizar diferentes actividades?

a. Si____ b. No____

Page 29: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

¿Porqué?_______________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. ¿Qué actividades le gustaría encontrar en un espacio diseñado especialmente para

usted? Es importante conocer su opinión o puede seleccionar una o varias de las

opciones registradas.

OPINION PERSONAL SELECCIÓN

Físicas

Aeróbicos

Máquinas

Baile

Ejercicios personalizados

Relajación

Yoga

Sauna

Masajes

Jacuzzi

Charlas

Cuidados del cuerpo

Salud física

Salud mental

Entretenimiento

Talleres

Pintura

Cocina

Artes plásticas

7. ¿Cómo le gustaría que fuera el espacio?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

8. ¿En qué lugar de Ciudad Salitre le gustaría que esté ubicado este lugar?

Page 30: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

9. ¿En qué horario asistiría a este lugar?

a. 7 am a 10 am ________ b. 10 am a 1 pm _________

c. 1 pm a 5 pm ________ d. 5 pm a 8 pm __________

e. Otro Horario _______ ¿Cuál? ____________________________________________

10. ¿Qué días en la semana asistiría?

a. Lunes a viernes_______ b. Fines de semana_______

c. Cualquier día ______ d. Otro ____ ¿Cuál?_________

11. ¿Cómo le gustaría pagar?

a. Por sesión ______ b. Diario _______

c. Mensual _______ d. Por talleres o Charlas ______

e. Otros ________ ¿Cuáles? _______________________________

12. ¿Qué valor estaría dispuesta a pagar?

Por sesión:

a. Menos de 30.000______ b. 31.000 a 50.000 _______

c 51.000 a 80.000 ______ d. 81.000 a 120.000________

e. 120.000 o mas _______

Diario:

Page 31: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA DISEÑAR UN LUGAR DE ...

a. Menos de 15000 _______ b. 16.000 a 25.000 ________

c. 26.000 a 35.000 ________ d. 36.000 a 45.000 ________

e. 46.000 o mas __________

Mensual:

a. Menos de 100.000 _______ b. 101.000 a 150.000 ________

c. 151.000 a 200.000 ________ d. 201.000 a 250.000 ________

e. 251.000 o mas _________

13. ¿Iría usted a un lugar con las características que acabamos de ver?

a. Si ______ b. No ________

¿Por qué? _____________________________________________________

Nombre: _____________________________________ Edad: __________

Ocupación: __________________________________ Estrato: _________

Composición Familiar (Con quien vive):

Sola ____ Esposo ____ Madre ____ Padre ____

1º Hijo ____ edad ____ sexo ____ 2º Hijo ____ edad ____ sexo ____

3º Hijo ____ edad ____ sexo ____ 4º Hijo ____ edad ____ sexo ____

1° Nieto ____ edad ____ sexo ____ 2º Nieto ____ edad ____ sexo ____

3° Nieto ____ edad ____ sexo ____ 4º Nieto ____ edad ____ sexo ____

Otros ____ ¿Quiénes? ___________________________________________

Gracias por su colaboración y por sus buenos aportes