Investigacion cientifica

21
Mg. EVELYN GOICOCHEA RIOS Medica Familiar

description

Investigacion, etapas, importancia, etica e investigacion.

Transcript of Investigacion cientifica

Page 1: Investigacion cientifica

Mg. EVELYN GOICOCHEA RIOSMedica Familiar

Page 2: Investigacion cientifica

INVESTIGACION CIENTIFICA

Definición, etapas de la investigación científica. Tipos de investigación científica Método científico, método estadístico. La investigación científica y la estadística. Ética e investigación. Declaraciones Internacionales.

Taller:

Análisis de la Declaración de HeIsinki y artículo “Deficiencias en la formulación de problemas de investigación”

Identificar realidades problemáticas susceptibles de ser investigadas

El problema de investigación PARA MAÑANA:.- Traer artículos publicados en revistas

científicas y libros de la especialidad para sustento de la investigación.

Page 3: Investigacion cientifica

INVESTIGACION CIENTIFICA

DEFINICIÓN La Investigación es un proceso que, mediante la

aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Búsqueda intencionada de nuevos conocimientos, en forma sistematizada y objetiva, de hechos o de explicaciones de fenómenos.

Se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos.

Page 4: Investigacion cientifica

IMPORTANCIA

Permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.

Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.

Ayuda a desarrollar curiosidad creciente acerca de la solución de problemas.

Contribuye al progreso de la lectura crítica.

Page 5: Investigacion cientifica

 CARACTERÍSTICAS DE UNA INVESTIGACION

Estar planificada: tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección, elaboración de datos y de realización de informe.

Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

Page 6: Investigacion cientifica

 Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

 Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda al análisis de los datos que se dispone.

 Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

 CARACTERÍSTICAS DE UNA INVESTIGACION

Page 7: Investigacion cientifica

Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

 Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, Requiere una técnica de muestreo con

rigor científico, tanto en el método de selección como en la muestra

Análisis en relación con la población de que se trate.

 CARACTERÍSTICAS DE UNA INVESTIGACION

Page 8: Investigacion cientifica

ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Planificación: considera la totalidad de la

investigación; desde los antecedentes, la recolección de información y su análisis posterior. Se propone por escrito en un documento llamado protocolo o proyecto de investigación.

Ejecución: Etapa en que se realiza todo lo planificado . No siempre resulta fácil ejecutar todo lo que se planeó; por ello es importante prevenir la aparición de problemas que demorarían la consecución del estudio realizando sondeos previos o estudios piloto.

Evaluación: para establecer en que medida se lograron los objetivos de la investigación, y establecer si la inversión global quedó justificada con los hallazgos finales.

Page 9: Investigacion cientifica

TIPOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Por el propósito:

Por los medios

utilizados:

Por el nivel de

conocimientos que se adquieren:

Básica

Aplicada

Documental

De Campo

Experimental

Exploratoria

Descriptiva

Explicativa

Page 10: Investigacion cientifica

TIPOS DE IC:

Investigación básica: Investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un

marco teórico y permanece en él. Finalidad: formular nuevas teorías o

modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

A. Por el propósito

Page 11: Investigacion cientifica

Investigación aplicada:

Investigación práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o

utilización de los conocimientos que se adquieren.

Se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última

(Toda investigación aplicada requiere de un marco teórico)

En una investigación empírica lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Page 12: Investigacion cientifica

Investigación documental:

Se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.

Subtipos:

Investigación bibliográfica: consulta de libros Hemerográfica : consulta de artículos o ensayos de

revistas Archivística: consulta de documentos que se

encuentran en los archivos (expedientes, cartas, etc).

B. Por los medios utilizados:

Page 13: Investigacion cientifica

Investigación de campo: Se apoya en informaciones que provienen

entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

Investigación experimental: Obtiene su información de la actividad

intencional realizada por el investigador Se encuentra dirigida a modificar la

realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Page 14: Investigacion cientifica

Investigación exploratoria:

Propósito: destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.

Es útil su desarrollo porque al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Por el nivel de conocimientos que se adquieren:

Page 15: Investigacion cientifica

Investigación descriptiva:

Logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades.

Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.

Puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

Page 16: Investigacion cientifica

Investigación explicativa:

Trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

Requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo

Page 17: Investigacion cientifica

Método científico, método estadístico

Método científic

o

Etapas

Sistemático

Utiliza estadística

Basado en la ética

Método estadístico

• Recolección•Procesamiento•Presentación

•Análisis•Validación de la información

Page 18: Investigacion cientifica

Estadística

Disciplina derivada de la lógica y de la matemática

A través de una secuencia ordenada de procedimientos permite: captación, clasificación, presentación,

descripción, análisis e interpretación de la información necesaria en la Investigación Científica.

Page 19: Investigacion cientifica

Ética e investigación científica La ética (teoría de la moral) no era

considerada un aspecto importante en la Investigación Científica hasta la segunda guerra mundial.

Hoy en día, no hay estudio experimental con seres humanos que no contemple la posibilidad de la existencia de algún problema ético; si bien el investigador debe ser ético en cualquier tipo de investigación.

Page 20: Investigacion cientifica

Declaraciones Internacionales sobre Investigación: 1a. (1947) Código de Nuremberg: es esencial el

"consentimiento voluntario" de la persona.

(1964) Helsinki I: la Asociación Médica Mundial escribió un conjunto de reglas para orientar a los médicos en las investigaciones clínicas terapéuticas o no terapéuticas.

(1975) Helsinki II: Requiere que NO se utilicen sujetos humanos en investigaciones médicas sin que se obtenga "su libre consentimiento informado" después de haberles indicado "los objetivos, métodos, posibles beneficios y riesgos previsibles del experimento“.

Page 21: Investigacion cientifica

Declaraciones Internacionales sobre Investigación:

Posibilidad de abstenerse de participar o retirarse en cualquier momento.

Es imprescindible una evaluación ética independiente en salvaguarda de aquellas personas que no están en condiciones de emitir un conocimiento conciente (menores, adultos enfermos, deficientes mentales, etc).

(1983) Declaración de Hawai de la Asamblea General de la Asociación Mundial de Psiquiatría contempla aspectos éticos relacionados con investigaciones en salud mental.