Investigación Clínica

6
INVESTIGACIÓN CLÍNICA RIESGO CARDIOVASCULAR, TRABAJO DE CAMPO PRESENTADO POR: KAREN JOHANA GÓMEZ ADRIANA ROCÍO BARBOSA PRESENTADO A: DR. JAIME RONDEROS

description

lo mismo.

Transcript of Investigación Clínica

Page 1: Investigación Clínica

INVESTIGACIÓN CLÍNICARIESGO CARDIOVASCULAR, TRABAJO DE CAMPO

PRESENTADO POR:KAREN JOHANA GÓMEZ

ADRIANA ROCÍO BARBOSA

PRESENTADO A: DR. JAIME RONDEROS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N.CORPAS FACULTAD DE MEDICINA

OCTAVOSEMESTRE BOGOTÁ D.C.2015

Page 2: Investigación Clínica

RIESGO CARDIOVASCULAR: PREDICTOR DE VIDA

El cálculo de riesgo cardiovascular que como bien sabemos es la probabilidad de desarrollar una patología que comprometa tanto el SNC como el ACV, como el corazón en este caso IAM, permite ser el mayor predictor de la mortalidad en un lapso de 10 años; conocer el riesgo cardiovascular que tienen nuestros pacientes, nos permite tomar decisiones oportunas, con el fin de evitar que cada uno de ellos tenga que enfrentarse a una enfermedad crónica, como lo es la Diabetes y/o la Hipertensión Arterial, y si ya las padece, mejorar la calidad de vida, mediante una intervención integral temprana, la cual consta de tres partes muy importantes: la alimentación, el ejercicio y los medicamentos; de esta manera disminuiremos la cantidad de boletas que tienen compradas cada uno de ellos, para padecer una enfermedad cardiovascular o incluso la muerte, en un lapso de tiempo de más o menos 10 años, así mismo si no se cuenta con una patología de base que incrementaría el riego, se interviene a la familia ya que como sabemos hay un factor genético predisponente, que se puede desarrollar al verse afectado por el entorno.

Al llegar al lugar de practica ubicado en Villa de Leyva tuvimos la oportunidad de compartir con 9 maravillosas personas, que muy amablemente nos abrieron las puertas de su casa, nos permitieron saber un poco más acerca de sus vidas, y mediante este dialogo pudimos identificar los factores de riesgo de cada uno de ellos, complementando esta información con la antropometría, la toma de signos vitales, y hemoglobina glucosilada o glucometría si lo requerían. Además estuvieron muy atentos a todas las recomendaciones que les dimos para cuidar su salud. Para garantizar el cumplimiento de estas, nombramos un miembro de cada familia, que para efectos prácticos, fueron escogidas las mujeres encargadas de preparar los alimentos en cada casa, esto claro dando una información detallada y educando a todos los integrantes tanto de las patologías de su familia, como la probabilidad de desarrollo en los considerados sanos, o la probabilidad de complicación en los que considerábamos enfermos, se enfatizó en gran manera en el triángulo dado en uno de los afiches que fueron entregados a las familias, en donde la correlación entre , ejercicio, alimentación y medicamentos son indispensables si se quiere cambiar el curso de una enfermedad o evitar llegar a ella.

FAMILIA 1: SANABRIA

1. María Marlene Sanabria .48 años. Madre fallece por diabetes. Antecedentes HTA en tratamiento con LOSARTAN 50 MG AL DIA. Pre-Diabetes no toma ningún medicamento. Dislipidemia toma ATORVASTATINA 20 MG AL DIA, ultimo perfil lipídico de febrero de 2015: Colesterol total: 227, HDL: 44, TG:215, LDL: 140. Tabaquismo Fumadora social desde hace tres años. Al Examen Físico: Peso: 63, Talla: 1.55, %Grasa: 39%, IMC: 26.22, PC: 94, Tensión Arterial: 120/80. Laboratorios: A1C: 6.1 Glicemia post: 87 Creatinina 73ml/min. (RIESGO ALTO)

Page 3: Investigación Clínica

2. Nelson Fernando Bernal Sanabria : 25 años. Hijo de Marlene. Madre con antecedentes de HTA y Pre- Diabetes. Al Examen Físico: Peso: 66, Talla: 1.71, %Grasa: 16.1%, IMC: 22.57, PC: 80, Tensión Arterial: 110/70. (RIESGO LATENTE)3. Camilo Andres Bernal Sanabria: 23 años. Hijo de Marlene. Madre con antecedentes de HTA y Pre-Diabetes. Tabaquismo: Fuma un cigarrillo al día. Al Examen Físico: Peso:67, Talla: 1.73, IMC: 22.38, PC:77, Tensión Arterial:90/60. (RIESGO LATENTE)

FAMILIA 2: BARRERA

Stella Barrera. 49 años. Hija con HTA, Esposo fallece por Diabete Mellitus. Al Examen Físico: Peso: 60, Talla: 1.51, %Grasa: 37%, IMC: 26.31, PC: 91, Tensión Arterial: 90/60. (RIESGO LATENTE)

FAMILIA 3: TOVAR

Margarita Tovar.45 años. Madre HTA, fallece por falla cardiaca, padre fallece por Diabetes Mellitus. Tabaquismo Fumadora desde hace dos años, dos cigarrillos diarios. Al Examen Físico: Peso: 60, Talla: 1.56, %Grasa: 36,9%, IMC: 24.65, PC: 94, Tensión Arterial: 100/60. Laboratorios: A1C: 5.5. (RIESGO LATENTE)

FAMILIA 4: MORENO RICO

Maria Nelly Rico. 62 años. Madre HTA, hermano IAM a los 47 años. HTA desde hace 4 años, antecedente de cateterismo cardiaco por arritmia cardiaca, en tratamiento con CARVEDILOL 12.5 MG DIA, LOSARTAN 50 MG DIA, ASA 100MG. Fumadora pasiva. Al Examen Físico: Peso: 62, Talla: 1.53, %Grasa: 40.70%, IMC: 26.48, PC: 99, Tensión Arterial: 135/80. Laboratorios: A1C: 5.6. Glucemia: pre 82, pos 75. (RIESGO MUY ALTO)Alexis Moreno. 40 años. Madre HTA, tio IAM a los 47 años. Fumador desde hace 20 años. Al Examen Físico: Peso: 66, Talla: 1.65, %Grasa:19%, IMC: 24,24, PC: 89, Tensión Arterial: 110/70. (LATENTE)

FAMILIA 5: MUÑOZ.

Jackeline Muñoz. 25 años. Abuelo Ca. de estómago. Dislipidemia sin tratamiento. Al Examen Físico: Peso: 64 Talla: 1.51, %Grasa: 41.30%, IMC: 28.06, PC: 93, Tensión Arterial: 110/70. (RIESGO INTERMEDIO)

FAMILIA 6: TORRES.

1. Isabel Torres. 63 años. Madre y hermanas HTA, madre, hermanas y tias Diabétes Mellitus, con amputación de miembro inferior derecho, Dislipidemia hermanas, hermana ACV a los 64 años, Tía materna Ca. de utero, hermana Ca. de colon. Tiene antecedente de HTA desde hace 20 años en tratamiento con AMLODIPINO 5 MG EN AYUNAS , LOSARTAN 50 MG CADA 12, METOPROLOL 50 MG CADA 8, Diabetes Mellitus

Page 4: Investigación Clínica

desde hace 5 años en tratamiento con METFORMINA 850 MG DIA, con compromiso de retina, Dislipidemia desde hace 3 años en tratamiento con ATORVASTATINA 40MG AL DÍA. Al Examen Físico: Peso: 59, Talla: 1.48, %Grasa: 40.10%, IMC: 26.93, PC: 85, Tensión Arterial: 130/90. Laboratorios: A1C: 6.5. Glucemia: pre 124. (RIESGO MUY ALTO)

ESTIMACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR A DIEZ AÑOS

Se calculó el riesgo cardiovascular el cual se menciona en cada familia a la que se evaluó para lo cual tenemos en cuenta cada uno de los criterios que daban cierto puntaje para clasificarlo en cierto grupo de riesgo determinado ya que es el mejor método para abordar la enfermedad arteroesclerotica, de una manera cuantitativa con el escala de framingham y posteriormente decidir la necesidad o no de la intervención farmacológica.

INTERVENCION

MUY ALTO

ALTO

INTERMEDIO

LATENTE

María Marlene Sanabria

Nelson Fernando SanabriaCamilo Andres SanabriaStella BarreraMargarita TovarAlexis Moreno

Jackeline Muñoz

Maria Nelly Rico.Isabel Torres.