Investigación Cualitativa aplicada al Diseño Creativo.

4
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA VIDA PROFESIONAL COTIDIANA. Autora: Natalia Virginia Vargas Bravo. 11 de julio de 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Transcript of Investigación Cualitativa aplicada al Diseño Creativo.

Page 1: Investigación Cualitativa aplicada al Diseño Creativo.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EN LA VIDA PROFESIONAL COTIDIANA.

Autora:

Natalia Virginia Vargas Bravo.

11 de julio de 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO

DIPLOMADO: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Page 2: Investigación Cualitativa aplicada al Diseño Creativo.

2

REFLEXIÓN

En tiempos actuales en mi acontecer diario; evidencio la relación

clara que existe entre el logro eficiente y eficaz de mi desempeño

profesional en el área del diseño con el empleo de la investigación

cualitativa, al reconocer que para diseñar es imprescindible; desarrollar una

exploración de manera más típicamente humana (Martínez, 2004). En

efecto; se amerita la aplicación óptima de los tres aspectos más

importantes en la creación y en la elaboración de un diseño enfocado a la

comunicación. En este sentido al respecto lo son los aspectos; semántico,

sintáctico y pragmático.

De acuerdo con el tema del diseño; dirijo el enfoque de la

investigación para nutrirme de información ya sea sobre la empresa, el

servicio, el producto en sintonía con su público meta explorado. Así mismo

podría la investigación orientarla al significado del objeto. Con referencia la

semántica aplicada al diseño; es la indagación del significado de lo que voy

a crear, lo cual se aplica en cualquiera de los ámbitos del diseño que

manejo; ya sea gráfico, de producto, de exposición o de interiores.

A través de la semántica como punto de partida para iniciar un

diseño el cual está vinculado a la fundamentación de la razón del ser de

cada detalle que corresponde al significado revelado mediante la obtención

de datos incorporados como bases para su desarrollo. En virtud de la

realización de la investigación cualitativa.

Page 3: Investigación Cualitativa aplicada al Diseño Creativo.

3

En relación con las implicaciones obtenidas; elaboro la sintaxis

profundizando en la aplicación adecuada de la lingüística con el objeto que

amerita investigar la esencia de cada componente de palabra empleada y su

integración con otros elementos. Dentro de este marco se realiza la

investigación cualitativa de las imágenes; que congenie con la tipografía,

mediante la utilización de letras armónicas. Al mismo tiempo que sean

contrastantes entre sí. Igualmente analizo y valido que sea funcional en

cuanto a nivel de legibilidad y logro de objetivos primordiales del

requerimiento detectado.

Esta energía involucra mi búsqueda de manera cualitativa, pues sirvo

de instrumento; para comprobar el logro del efecto resultado del producto

o diseño final. Sobre el asunto estoy en constante dotación y desarrollo de

la sensibilidad en relación al uso de métodos, técnicas actuales, estrategias

y procedimientos para poder cautivar al espectador que recibirá el diseño.

Vinculado a lo expuesto anteriormente es necesario antes de diseñar y en el

proceso; observar los elementos y el todo lo cual permitirá se alcance el

componente pragmático de manera clara. Esto lo corroboro

fundamentándome en el adecuado nivel de significado; con bases de la

investigación cualitativa para evaluar el efecto que provoca.

En relación el proceso de diseño amerita el uso de la libertad y la

creatividad (Martínez, 2006) lo cual me permite integrar investigaciones en

diversas áreas que he realizado para también implicar mensajes metafóricos

en imágenes y frases que logren un impacto trascendental, que a su vez

genere satisfacer las necesidades del diseño como tal. Al mismo tiempo que

reconozco el papel del diseño en cuanto a la responsabilidad con la

sociedad (Vignelli, 2008) de ser funcional, útil y con un efecto centrado en

el progreso y la evolución de la humanidad.

Page 4: Investigación Cualitativa aplicada al Diseño Creativo.

4

REFERENCIAS

Ander-Egg, Exequiel. 1987.8. Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires,

Argentina: Hvmanitas.

Cozby, P. (2005). Métodos de Investigación del Comportamiento. Editorial

Mac Graw Hill Interamericana.

Martínez, M. (2004). Epistemología, Ciencia y Arte. Edit. Trillas, México,

Disponible en

http://miguelmartinezm.atspace.com/epistemologiacienciayarte.html

Consulta 05 de julio del 2014.

Martínez, M. (1986). La capacidad creadora y sus implicaciones para la

metodología de la investigación. En: Psicología (Caracas: UCV), vol. XII.

Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística de

la metodología y la investigación. Ediciones Quirón.

Reguera, A. (2008). Metodología de la Investigación lingüística. Editorial

Encuentro. Argentina.

Gestión y The edge group. (2014) “Modelo Disney, calidad de servicio”.

Disponible en http://gestion.pe/movil/noticia/2088195 Consulta 06 de

julio del 2014. Lima, Perú.

Vignelli, M. The Vignelli Canon. Editorial: Autoedición. Disponible en

http://www.etnassoft.com/biblioteca/the-vignelli-canon/ Consulta 11 de

Julio del 2014.

Aharovow, J. Psicología Tipográfica. Disponible en

http://issuu.com/ar0design/docs/psico_typo Consulta 11 de Julio del 2014.