Investigacion de Accidentes Trabajo

download Investigacion de Accidentes Trabajo

of 16

description

accidfentes del trabajo

Transcript of Investigacion de Accidentes Trabajo

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 48

    3.1.- INVESTIGACIN Y ANLISIS DE ACCIDENTES-INCIDENTES.

    CONTROL DE LA SINIESTRALIDAD

    OBJETIVO

    Establecer el procedimiento de investigacin de accidentes as como el registro y control de todos

    los que acontezcan, con el fin de adoptar, una vez conocidas las causas, las medidas necesarias

    para evitar la repeticin de otros similares y lograr la reduccin de la siniestralidad laboral.

    ALCANCE

    Segn la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales deben ser investigados los accidentes con

    consecuencias lesivas para los trabajadores. Sin embargo, es aconsejable que se tiendan a

    investigar y registrar todos los accidentes, incluidos aquellos que no hayan producido lesiones a

    personas, los conocidos como accidentes blancos o incidentes. Se dar prioridad a la investigacin

    de aquellos accidentes/incidentes ms importantes, tales como los de consecuencias reales o

    potenciales graves, los que afecten a un nmero elevado de personas o los ms repetitivos.

    IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES

    La investigacin de los accidentes/incidentes deber ser realizada por los mandos directos de las

    unidades o reas en la que se produce el suceso, contando con la colaboracin del Coordinador de

    Prevencin cuando sea necesario, tengamos en cuenta que los mandos son quienes mejor deben

    conocer el trabajo que se realiza y su entorno, as como los trabajadores a su cargo. Sera

    conveniente que en esta investigacin participase tambin el propio trabajador afectado y el

    Delegado de Prevencin.

    Aun cuando puede ser aplicable en todos los accidentes, es muy recomendable que cuando se trate

    de investigaciones de cierta complejidad el mando directo recabe la colaboracin y el

    asesoramiento de otros tcnicos y si cabe de especialistas en prevencin, formando un equipo de

    trabajo. Las personas que tengan que investigar accidentes debern estar adiestradas en el

    procedimiento a seguir en la aplicacin de esta tcnica preventiva.

    La Direccin de la empresa deber informar a los delegados de prevencin de los accidentes

    acaecidos y de los resultados de las investigaciones. Los delegados de prevencin, por su parte,

    podrn realizar sus propias investigaciones de accidentes si as lo creen conveniente.

    Todos los trabajadores debern informar de cualquier accidente/incidente que presencien y

    colaborar en el esclarecimiento e investigacin de accidentes sin ocultar datos o pruebas relevantes.

    DESARROLLO

    Para conseguir el mejor conocimiento de las causas que provocaron un accidente, se debern evitar

    demoras en la investigacin, y analizar lo antes posible los documentos, partes materiales del

    entorno afectado, testimonios de las personas afectadas, etc.

    Se debe partir de la premisa de que rara vez una nica causa provoca un accidente, ms bien al

    contrario, todos los accidentes tienen varias causas que suelen estar relacionadas y que pueden

    agruparse en cuatro grandes bloques:

    Causas materiales: Instalaciones, mquinas, herramientas y equipos, as como los inherentes a los

    materiales y/o a las sustancias componentes de materias primas y productos.

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 49

    Entorno ambiental: Ambiente y lugar de trabajo: Agentes fsicos (iluminacin, ruido...), qumicos,

    biolgicos, espacio de trabajo (orden y limpieza,...)

    Organizacin: Organizacin del trabajo y gestin de la Prevencin (formacin, mtodos de

    trabajo,...)

    Caractersticas personales: De carcter individual: Aptitud, y actitud del trabajador para el control

    de los peligros de accidente.

    Algunas de las causas son inmediatas es decir, circunstancias o hechos que ocurren justo antes de

    producirse el accidente y que suelen ser fcilmente reconocibles. Anteriormente a stas se

    encuentran las causas bsicas que son las que estn en su origen. Generalmente para llegar a las

    causas bsicas y ser capaces de controlarlas, se requiere profundizar en la investigacin . Por

    ejemplo un accidente generado por no haber utilizado o haber utilizado mal un equipo de

    proteccin personal sera una causa inmediata, y la falta de un procedimiento escrito de

    obligatoriedad de uso o su desconocimiento por parte del operador seran las causas bsicas.

    En principio los responsables de los lugares de trabajo en los que ha sucedido el accidente deben

    ser capaces de identificar aquellas causas que ellos mismos pueden solucionar. As por ejemplo, los

    mandos intermedios deben detectar al menos las causas inmediatas que han generado el accidente y

    los responsables de las unidades funcionales deben asegurarse que las causas bsicas debidas a

    fallos de gestin han sido detectadas y se han tomado las medidas pertinentes para su correccin.

    No existe un mtodo nico ni de valor universal para la Investigacin de accidentes. Cualquier

    mtodo es vlido si garantiza el logro de los objetivos perseguidos. Sin embargo, cualquier

    procedimiento de investigacin de accidentes deber definir quin, cundo y cmo debe procederse

    y debera contemplar tambin las siguientes etapas:

    Reaccionar ante el accidente de forma adecuada y positiva. Al ver o recibir informacin sobre un

    accidente/incidente el mando del rea debe hacerse cargo de la situacin, primeramente

    preocupndose de que la persona afectada reciba las curas y primeros auxilios necesarios y dando

    las instrucciones precisas al personal especfico de manera que se eviten accidentes potenciales

    secundarios. Debe tambin apreciar el potencial de prdida y decidir a quin ms se debe informar.

    Reunir la informacin pertinente acerca del accidente. Esto debe realizarse lo antes posible

    identificando las fuentes de evidencias en el lugar de los hechos y entrevistando a las personas

    presentes cuando ocurri el acontecimiento. Debe crearse un clima de confianza ante esta

    actividad, para evidenciar que la investigacin no persigue encontrar culpables y s soluciones que

    eviten daos a los trabajadores expuestos. Es importante anotar todos los datos que puedan ser

    significativos para su posterior anlisis.

    Analizar todas las causas significativas. Se deben formular las siguientes preguntas : Qu tuvo

    que ocurrir para que este hecho se produjera? Fue necesario? Fue suficiente? Qu otras cosas

    tuvieron que suceder? Es importante que toda la informacin del anlisis conste documentalmente,

    para ello en el anexo se muestra un ejemplo de un posible formulario a cumplimentar.

    Desarrollar y tomar medidas correctoras para evitar que se vuelva a repetir el incidente. Puede

    que sea necesario aadir sistemas de proteccin, informar o formar al trabajador etc. Para ello

    habr que acordar un plazo de ejecucin y un responsable. Es conveniente dotar a los mandos

    directos de cierta autoridad para poder aplicar aquellas medidas que puedan subsanar las

    deficiencias ms evidentes, si bien es cierto que las medidas correctivas ms significativas o que

    representen una inversin econmica importante debern estar aprobadas por la direccin antes de

    su aplicacin.

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 50

    Seguimiento a la puesta en prctica de las medidas de control. Se debe verificar que las acciones

    tomadas se cumplan, sean eficaces y no tengan efectos adversos inesperados o indeseados.

    Mantener un registro de la siniestralidad. Se deben guardar de forma ordenada los partes oficiales

    de accidentes con baja y el registro de accidentes sin baja, tal como la reglamentacin exige con

    los documentos establecidos al efecto.

    Tambin debern ser recogidos los partes internos cumplimentados de las investigaciones de

    accidentes realizados, segn el formulario y el procedimiento correspondiente. No existe un

    modelo de parte interno normalizado y de obligado cumplimiento ni tampoco est definido su

    contenido mnimo, ni como debe estructurarse y tratarse la informacin recogida. El modelo a

    utilizar debe ajustarse a cada empresa (tipo, estructura, organizacin...) debiendo ser en todo caso

    sencillo, concreto y claro para evitar dudas o interpretaciones.

    A partir de la informacin extrable de los partes internos de investigacin mencionados, deberan

    recogerse y tratarse estadsticamente los datos ms significativos de los accidentes, y que son:

    Datos del accidente ( lugar, forma, agente material causante, daos y costes generados, etc.)

    Datos del accidentado (nombre, ocupacin, experiencia, etc.)

    Identificacin de causas

    Medidas correctoras a adoptar

    Tales datos sern en la medida de lo posible codificados para facilitar su anlisis estadstico. Como

    ndices estadsticos de siniestralidad ms utilizados se encuentran los siguientes:

    ndice de frecuencia = (n total de accidentes/n total horas-hombre trabajadas) x 106

    ndice de gravedad = (n jornadas perdidas/n total horas-hombre trabajadas) x 103

    ndice de incidencia = (n total de accidentes/n medio de personas expuestas) x 103

    Duracin media = jornadas perdidas/n accidentes

    A partir de cierto tamao de empresa o de complejidad y diversificacin de riesgos es importante

    efectuar un seguimiento de la siniestralidad en cada una de las diferentes reas o unidades

    funcionales de la misma o centro de trabajo, a fin de poder efectuar un seguimiento ms

    pormenorizado.

    Es recomendable calcular, aunque sea orientativamente, los costes originados por el accidente,

    teniendo en cuenta las prdidas materiales, los daos personales, el tiempo perdido por el

    accidentado y por otras personas y otros costes derivados del accidente. Tambin es conveniente

    estimar el coste de las prdidas mximas que potencialmente podra haber ocasionado el accidente,

    lo que nos dara una idea de la importancia del suceso.

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 51

    REFERENCIAS LEGALES Y NORMATIVA

    Legales: Ley de Prevencin de Riesgos Laborales; artculos 16.3, 23, 46 y 47

    Orden del 16/12/87 y correccin de errores en B.O.E. de 7/3/88

    Normativa: UNE 81900:1996 EX; artculos 4.3.3, 4.6.2, 4.7.4, 4.7.5

    ANEXOS

    Ejemplo de procedimiento de investigacin de accidentes

    3.1.1. Modelo de formulario de investigacin de accidentes e incidentes

    3.1.2. Diagrama de flujo del procedimiento de investigacin de accidente

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 52

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIN DE

    ACCIDENTES

    Cdigo: PGP.ACC.01/00

    Pgina: 1/6

    Revisin: 00

    NDICE

    OBJETIVO

    ALCANCE

    RESPONSABLES E INVOLUCRADOS

    DESARROLLO

    REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES

    CONTROL ESTADISTICO

    NOTIFICACIN

    ANEXO: 3.1.1.-Modelo de formulario de investigacin de accidentes e incidentes

    Fecha:

    Elaborado por:..

    Fecha:

    Revisado por: Fecha:

    Aprobado

    por:..

    Firma: Firma: Firma:

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 53

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIN DE

    ACCIDENTES

    Cdigo: PGP.ACC.01/00

    Pgina: 2/6

    Revisin: 00

    OBJETIVO

    Este procedimiento tiene como objetivo deducir las causas que generan los accidentes a travs

    de un previo conocimiento de los hechos acaecidos, con el fin de poder disear y implantar

    medidas correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar repeticin del mismo

    accidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevencin en la

    empresa.

    Tambin es objeto de este procedimiento el registro y control de la siniestralidad.

    ALCANCE

    Se investigarn y registrarn:

    Todos los accidentes que hayan causado un dao para los trabajadores

    Todos los accidentes con prdidas materiales significativas o que impliquen paro de proceso.

    Los accidentes que potencialmente o cambiando alguna condicin, podran haber tenido

    consecuencias graves, tales como conatos de incendios, cadas libres de cargas, etc.

    Otros que, a juicio del mando directo, sea conveniente investigar.

    RESPONSABLES E INVOLUCRADOS

    Cuando ocurre un accidente en su seccin o rea el mando directo es el encargado de actuar y

    dar las instrucciones correspondientes para mantener la situacin bajo control y evitar daos

    mayores. Cuando el accidente implique curas importantes o bajas deber informar, lo antes

    posible, de lo ocurrido al responsable de su seccin.

    Se recomienda tambin que el mando directo sea el responsable de realizar la investigacin de

    los accidentes especificados en el alcance de este procedimiento, acaecidos en su rea o

    seccin y de enviar los resultados de la investigacin a la direccin. En el caso de que los

    accidentes sean de cierta importancia o que le surjan dificultades en la investigacin de las

    causas o en el diseo de las medidas a implantar deber recurrir al asesoramiento y

    cooperacin del responsable de la unidad funcional, del coordinador de prevencin o de un

    especialista.

    El Coordinador de Prevencin/Servicio de Prevencin es el encargado de asesorar y ayudar en

    las investigaciones siempre que en una investigacin de la lnea, el investigador as lo

    requiera. Asimismo realizar la investigacin de aquellos supuestos en que por su

    complejidad, gravedad, etc. requieran de una investigacin especializada. Tambin debe

    recopilar los registros de los accidentes y elaborar estadsticas de la siniestralidad.

    La direccin de la empresa debe notificar el accidente a la autoridad competente y asegurar

    que las medidas adoptadas se cumplen.

    Todos los trabajadores de la empresas debern colaborar y testificar en la investigacin de

    accidentes siempre que puedan aportar datos de inters sobre el suceso.

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 54

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIN DE

    ACCIDENTES

    Cdigo: PGP.ACC.01/00

    Pgina: 3/6

    Revisin: 00

    DESARROLLO

    La investigacin se efectuar inmediatamente despus del accidente una vez se ha controlado la

    situacin en un plazo no superior a 48 horas.

    Todos los responsables de las unidades funcionales donde se hayan producido los accidentes

    debern estar informados sobre las medidas a adoptar como resultado de la investigacin.

    Las experiencias de los accidentes de trabajo sern aprovechadas en el conjunto de la empresa.

    En tal sentido los resultados de las investigaciones sern difundidos a los mandos y al personal

    afectado por los riesgos en cuestin.

    Se deber cumplimentar el formulario de investigacin de accidentes e incidentes (cdigo de

    referencia.....) de forma clara y detallada para evitar posteriores dudas o interpretaciones

    Contenido del formulario:

    A cumplimentar por Recursos Humanos

    1- DATOS DEL TRABAJADOR

    Apellidos y nombre del accidentado

    Antigedad en la empresa

    Antigedad en el puesto

    Edad

    Tipo de contrato

    Ocupacin

    Categora profesional

    A cumplimentar por el Mando Directo

    2- DATOS DEL SUCESO

    Fecha en que ocurri el suceso

    Hora del suceso (lo ms aproximada posible)

    Hora de trabajo (especificar en que hora de la jornada sucedi)

    Testigos (Indicar el nombre completo de las personas que presenciaron el suceso)

    Estaba en su puesto ( indicar si el suceso ocurri cuando el accidentado estaba en su puesto de

    trabajo)

    Trabajo habitual (indicar si ese era el puesto de trabajo habitual del accidentado)

    Forma en que se produjo (indicar la forma ya codificada en documento referencial ........)

    Agente material (indicar la instalacin, mquina, equipo, herramienta o sustancia que produjo el

    suceso)

    Parte del agente (especificar la parte del agente material causante del suceso)

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 55

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIN DE

    ACCIDENTES

    Cdigo: PGP.ACC.01/00

    Pgina: 4/6

    Revisin: 00

    3- DATOS DE LA INVESTIGACIN

    Fecha de inicio de la investigacin

    Personas entrevistadas (indicar el nombre completo de las personas entrevistadas)

    Descripcin del accidente (descripcin detallada de los hechos sucedidos de modo que se

    reproduzca lo ms fidedignamente posible la situacin real previa al accidente)

    Anlisis causal (estudiar la posible existencia / incidencia de los distintos factores causales

    indicados en el dorso del formulario)

    4- CAUSAS DEL ACCIDENTE

    Descripcin literal de las causas que provocaron el accidente, especificando y desarrollando las

    causas anteriormente indicadas.

    A cumplimentar por el Mando Directo y el Responsable de la Unidad Funcional afectada

    5- RBOL DE CAUSAS

    Elaboracin del rbol causal, a fin de profundizar en el anlisis e identificar las causas

    originarias de los accidentes

    6- MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

    Proponer medidas preventivas para evitar la repeticin del accidente o incidente. Se deber indicar

    el responsable y el plazo de cada medida propuesta.

    A cumplimentar por el Responsable de la Unidad Funcional afectada

    7-.OBSERVACIONES A LAS MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS:

    Solucionado en fecha

    Descripcin de las medidas adoptadas

    Se precisa asesoramiento (indicar el nombre y cargo de la persona que asesora)

    Se precisa, para la ejecucin, el concurso de (indicar el departamento/rea que ejecutar la

    medida correctora)

    Peticin de trabajo (indicar el nmero, la fecha de intervencin y si el servicio es externo o

    interno)

    Presupuesto (indicar si las medidas correctoras requieren un presupuesto adicional)

    Normativa de trabajo (indicar si es necesario elaborar normas, procedimientos o instrucciones y

    la persona responsable de realizarla)

    No se precisa adoptar medidas (indicar si para solucionar la deficiencia. no es necesaria la

    adopcin de medidas)

    Medidas diferidas(en el caso de que las medidas no sean inmediatas indicar la fecha de inicio)

    Comprobacin de la idoneidad de las medidas adoptadas ( fecha y persona que realiza la

    comprobacin.

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 56

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIN DE

    ACCIDENTES

    Cdigo: PGP.ACC.01/00

    Pgina: 5/6

    Revisin: 00

    A cumplimentar por el Servicio Mdico 8- INFORME ASISTENCIAL

    Descripcin de lesin

    Parte del cuerpo lesionada

    Grado de lesin:

    Leve

    Grave

    Muy grave

    Fallecimiento

    Causa baja

    Fecha de baja

    Tipo de asistencia requerida

    Informe mdico

    A cumplimentar por el Coordinador de Prevencin/Servicio de Prevencin

    9- INFORME DEL SERVICIO DE PREVENCIN

    Observaciones adicionales (si es necesario complementar o indicar observaciones al informe

    elaborado por el mando directo)

    ESTIMACIN DE COSTES NO ASEGURADOS DEL ACCIDENTE

    Costes salariales directos (horas perdidas por el accidentado y dems trabajadores) e indirectos

    (horas perdidas por personal de estructura; directivos, mandos, administrativos, etc.)

    Coste por daos materiales (edificios, equipos, instalaciones, mquinas, herramientas,

    productos, etc.)

    Coste debido a interferencias en la produccin (horas extras, contratacin de un sustituto,

    prdida de negocio, etc)

    Coste debido a otras causas (primeros auxilios, traslado del accidentado, gastos administrativos,

    sanciones y procesos judiciales, etc.)

    REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES

    Anualmente se registrarn los accidentes con lesin ocurridos en la Hoja de registro de

    accidentes (cdigo .....) en el que se indicar:

    Nombre del accidentado

    Periodo de baja ( si ha existido baja)

    Fecha del accidente

    Departamento en el que ocurri el accidente

    Forma de accidente: suceso que directamente dio por resultado la lesin (codificado)

    Naturaleza de la lesin: tipo de lesin fsica producida (codificado)

    Ubicacin de la lesin: parte del cuerpo directamente afectada por la lesin (codificado)

    Agente material: objeto, sustancia o instalacin que provoc el accidente

    Condicin peligrosa: causa tcnica del accidente (codificado)

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIN DE

    ACCIDENTES

    Cdigo: PGP.ACC.01/00

    Pgina: 6/6

    Revisin: 00

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 57

    CONTROL ESTADSTICO

    Se controlar la evolucin de la siniestralidad, detectando si los cambios experimentados son

    debidos a una fluctuacin aleatoria o a un nuevo factor que ha modificado las condiciones de

    seguridad.

    Para ello se calcularn los ndices mensuales de frecuencia e incidencia para los accidentes con

    baja y para los accidentes totales (con y sin baja). Se representarn en funcin de cada mes del

    ao.

    NOTIFICACIN

    Accidentes con baja mdica Se cumplimentar la notificacin oficial de accidentes de trabajo (cdigo de referencia ...........)

    entregando una copia al departamento de administracin, otra al accidentado y el resto a la

    entidad gestora (Mutua) en el plazo mximo de 5 das hbiles a partir del da del suceso.

    En el caso de accidentes graves, muy graves, mortales o que afecten a 4 o ms trabajadores,

    adems del trmite anterior se efectuar una comunicacin (va telegrama) a la Direccin

    Provincial de Trabajo y Seguridad Social, en el plazo mximo de 24 horas.

    Accidentes sin baja mdica

    Se cumplimentar mensualmente la notificacin de accidentes sin baja mdica (cdigo de

    referencia......), entregando una copia al departamento de administracin, otra al accidentado y

    el resto a la entidad gestora (Mutua) en el plazo mximo de 5 das hbiles del mes siguiente.

    ANEXO: 3.1.1. Modelo de formulario de investigacin de accidentes e incidente

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 58

    ANEXO 3.1.1.:MODELO DE INVESTIGACIN DE ACCIDENTE E INCIDENTES

    DEPENDENCIA:

    PARTE DE ACCIDENTE NM.

    AO

    ACCIDENTE INCIDENTE

    CIRCUITO DEL INFORME

    Servicio mdico o botiqun Mando directo Servicio de Prevencin/ persona designada Administracin Responsable Unidad Funcional afectada

    Pag 1/4

    Cd.: RE.ACC.01/00

    A c

    um

    pli

    men

    tar

    po

    r

    Rec

    urs

    os

    Hu

    man

    os 1. DATOS DEL TRABAJADOR

    Apellidos: .. Nombre: .

    Antigedad: En la empresa (meses) En el puesto (meses)

    Edad : Tipo de contrato: Ocupacin: ..

    Categora profesional:

    A c

    um

    pli

    men

    tar

    po

    r el

    Man

    do

    Dir

    ecto

    2. DATOS DEL SUCESO

    Fecha Hora: del suceso de trabajo (1,2,)

    Testigos: ...

    Estaba en su puesto: SI NO Era su trabajo habitual: SI NO

    Forma en que se produjo: ..

    Agente material: .

    Parte del agente: .

    3. DATOS DE LA INVESTIGACIN

    Fecha:

    Personas entrevistadas: ..

    Descripcin del accidente:

    4. CAUSAS DEL ACCIDENTE: (Descripcin literal. Previamente a su cumplimentacin estudiar el

    Anlisis Causal que se expone al dorso)

    Individuales Materiales Ambiente y lugar

    Organizativas

    Fecha: Firma: El Mando Directo

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 59

    PARTE DE ACCIDENTE NUM.

    Pag. 2/4

    ANLISIS CAUSAL (Estudiar la posible existencia/ incidencia de los distintos factores causales)

    1.CONDICIONES MATERIALES DE TRABAJO

    Mquinas - rganos mviles alejados del punto de operacin accesibles

    - Zona de operacin desprotegida o insuficientemente protegida

    - Sistema de mando incorrecto (arranques intempestivos, anulacin de

    protectores, etc.)

    - Inexistencia de elementos o dispositivos de control (indicador de nivel,

    limitador de carga, etc.)

    - Ausencia de alarmas (puesta en marcha mquinas peligrosas, marcha

    atrs vehculos, etc.)

    - Paro de emergencia inexistente, ineficaz o no accesible.

    - Ausencia de medios para la consignacin de la mquina

    - Ausencia o deficiencia de protecciones antivuelco (R.O.P.S.) en

    mquinas automticas

    - Ausencia o deficiencia de cabina de proteccin contra cada de materiales

    (F.O.P.S.)

    - Otros:

    Materiales - Productos peligrosos no identificados

    - Materiales muy pesados en relacin con los medios de manutencin

    utilizados

    - Materiales con aristas/perfiles cortantes

    - Inestabilidad en almacenamiento por apilado

    - Otros:

    Instalaciones / Equipos - Proteccin frente a contactos elctricos directos inexistente, insuficiente

    o defectuoso

    - Proteccin frente a contactos elctricos indirectos inexistente,

    insuficiente o defectuoso

    - Focos de ignicin no controlados

    - Inexistencia, insuficiencia o ineficacia de sectorizacin de reas de

    riesgo

    - Sistema de deteccin de incendios-transmisin de alarma incorrectos

    - Instalaciones de extincin de incendios incorrectas

    - Otros:

    2. FACTORES RELATIVOS AL AMBIENTE Y LUGAR DE

    TRABAJO

    Espacio, accesos y superficies de trabajo y/o de paso - Aberturas y huecos desprotegidos

    - Zonas de trabajo, trnsito y almacenamiento no delimitadas

    - Dificultad en el acceso al puesto de trabajo

    - Dificultad de movimiento en el puesto de trabajo

    - Escaleras inseguras o en mal estado

    - Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo, resbaladizo, etc.)

    - Vas de evacuacin insuficientes o no practicables

    - Falta de orden y limpieza

    - Otros:

    Ambiente de trabajo - Agresin trmica

    - Nivel de ruido ambiental o puntual que provoca enmascaramiento de seales,

    dificultad de percepcin de rdenes verbales, etc.

    - Iluminacin incorrecta (insuficiente, deslumbramientos, efecto

    estroboscpico, etc.)

    - Nivel de vibracin que provoca prdida de tacto o fatiga

    - Intoxicacin aguda por contaminantes qumicos

    - Infeccin, alergia o toxicidad por contaminantes biolgicos

    - Agresiones por seres vivos

    - Otros:

    3. INDIVIDUALES

    Personales - Incapacidad fsica para el trabajo

    - Deficiencia fsica para el puesto

    - Otros:

    Conocimientos (aptitud) - Falta de cualificacin para la tarea

    - Inexperiencia

    - Deficiente asimilacin o interpretacin de rdenes o instrucciones

    recibidas

    - Otros:

    Comportamiento (actitud) - Incumplimiento de rdenes expresas de trabajo

    - Retirada o anulacin de protecciones o dispositivos de seguridad

    - No utilizacin de equipos de proteccin individual

    - Otros:

    Fatiga - Fsica

    - Mental

    4. ORGANIZACIN DEL TRABAJO Y GESTIN DE LA

    PREVENCIN

    Tipo y/u organizacin de la tarea - Simultaneidad de actividades por el mismo operario

    - Extraordinaria/inhabitual para el operario

    - Apremio de tiempo/ritmo de trabajo elevado

    - Montono/rutinario

    - Aislamiento

    - Otros:

    Comunicacin/Formacin - Formacin inexistente o insuficiente sobre proceso o mtodo de trabajo

    - Instrucciones inexistentes, confusas, contradictorias o insuficientes.

    - Carencia de permisos de trabajo para operaciones de riesgo

    - Deficiencias en el sistema de comunicacin horizontal y/o vertical

    - Sistema inadecuado de asignacin de tareas

    - Mtodo de trabajo inexistente o inadecuado

    - Otros:

    Falta de adecuacin a la tarea de: - Mquinas (Uso de mquinas para usos no previstos por el fabricante)

    - Herramientas (Uso de herramientas para usos no previstos por el fabricante)

    - Material de trabajo (Uso del material de trabajo para usos no previstos por el

    fabricante)

    - Equipos y medios auxiliares

    - Otros:

    Defectos de gestin: - Mantenimiento inexistente o inadecuado

    - Inexistencia o insuficiencia de tareas de identificacin/evaluacin riesgos

    - Falta de correccin de riesgos ya detectados

    - Inexistencia de EPIs necesarios o no ser stos adecuados

    - Productos peligrosos carentes de identificacin por etiqueta o ficha de

    seguridad

    - Intervenciones ante emergencias no previstas

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 60

    - Otros:

    PARTE DE ACCIDENTE NM.

    Pg. 3 / 4

    A c

    um

    pli

    men

    tar

    po

    r el

    Man

    do

    dir

    ecto

    y e

    l R

    esp

    on

    sab

    le U

    nid

    ad F

    un

    cio

    nal

    afe

    ctad

    a

    5. RBOL DE CAUSAS. Indicar las causas ms significativas.

    6. MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS. Indicar el responsable de la ejecucin de las medidas

    propuestas y el plazo de finalizacin.

    Fecha: Fecha:

    Firma: Mando directo Firma: El Responsable Unidad Funcional

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 61

    PARTE DE ACCIDENTE NM.

    Pg. 4 / 4

    A c

    um

    pli

    men

    tar

    po

    r el

    Res

    po

    nsa

    ble

    Un

    idad

    afe

    ctad

    a

    7.OBSERVACIONES A LAS MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS

    Solucionado en fecha: Describir soluciones adoptadas:

    .

    Se precisa asesoramiento de :

    Se precisa, para la ejecucin, el concurso de:

    Genera peticin de trabajo nm Fecha ( Interna Externa )

    Se precisa presupuesto

    Se precisa elaboracin de normativa de trabajo, por .

    No se precisa adoptar medidas

    Fecha prevista para la ejecucin de las medidas diferidas:

    Fecha de comprobacin de la idoneidad de las medidas adoptadas:

    Comprobacin realizada por:

    Fecha: Firma: Responsable Unidad Funcional

    A c

    um

    pli

    men

    tar

    po

    r el

    Ser

    vic

    io M

    dic

    o

    8. INFORME ASISTENCIAL

    Descripcin de la lesin: ..

    Parte del cuerpo lesionada:

    Grado de lesin: Leve Grave Muy Grave Fallecimiento

    Causa baja: SI NO Fecha de baja mdica:

    Asistencia : Botiqun Mutua Hospital

    Informe mdico:

    Fecha: Firma : El mdico de Empresa

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 62

    A c

    um

    pli

    men

    tar

    po

    r el

    Ser

    vic

    io d

    e P

    rev

    enci

    n

    9. INFORME DEL SERVICIO DE PREVENCIN

    Observaciones adicionales: (al informe del Mando Directo/Responsable Unidad): ..

    .....

    ESTIMACIN DE COSTES NO ASEGURADOS DEL ACCIDENTE

    - Por costes salariales directos (tiempo perdido accidentado, compaeros, etc) e indirectos, (tiempo perdido

    mandos, directivos etc.) :

    .ptas.

    - Por costes debidos a interferencias en produccin (horas extras, prdidas negocio)

    .ptas.

    - Por daos materiales (maquinaria, instalaciones, productos, etc.):

    ....ptas.

    - Otros (gtos. administrativos, primeros auxilios, etc.):

    .ptas.

    COSTE ESTIMADO:

    .....ptas.

    Fecha: Firma : Responsable Servicio Prevencin

    ANEXO 3.1.2.: DIAGRAMA DE FLUJO DE INVESTIGACIN DE ACCIDENTES

    ACCIDENTE

    Primeros auxilios

    Acciones iniciales Prevenir accidentes secundarios

    Notificar al mando directo

    Notificar a la autoridad competente, etc

    Registro de accidente

    Investiga mando NO Existen daos reales o SI Investiga mando directo

    directo potenciales graves + Especialistas

    Entrevistar testigos

    Toma de datos Examinar materiales, entorno y documentos Etc.

    Reconstruccin del accidente

    Anlisis de causas Materiales

    COSTE TOTAL = COSTE ASEGURADO + COSTE ESTIMADO

  • - Investigacin y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual 63

    Organizativas

    Entorno Personales

    NO Muestra el anlisis lo que sucedi, lo que

    debera haber sucedido y el porqu de las causas

    SI

    Medidas correctoras

    Seguimiento y control de acciones

    NO Se cumplen y son SI Mantener acciones

    Revisiones peridicas

    eficaces para evitar accidentes Mant.

    preventivo, etc