Investigacion de La Fresa

4
Alumno: Miguel Álvaro Namorado Ruíz Grado: 6to. Observaciones: Miguel Álvaro Namorado Ruiz 6°año primaria INSTIT UTO GUADAL UPE LA FRES A

Transcript of Investigacion de La Fresa

instituto guadalupe

Alumno: Miguel lvaro Namorado Ruz

Grado: 6to.

la FRESA

Observaciones:

INVESTIGACION DE LA FRESA.

Nombre Cientfico: Fragaria vescaPertenece a la familia de las Rosceas, al gnero Fragaria que abarca tanto a las especies europeas como americanas.

Origen:

Fragaria, termino proveniente del latn fraga, que significa aroma, el mismo que es muy intenso y agradable en la fresa.Tambin denominada fresilla, por su diminuto tamao o fresa del bosque en memoria a su origen como fruto silvestre que nace entre la maleza de las laderas montaosas. La fresa, tuvo su origen en Norteamrica, lugar de donde fue llevada a Europa en los siglos XVII, siendo empleada nicamente como planta ornamental. Sin embargo, algunos aos ms tarde su irresistible sabor cautivara algn curioso paladar, haciendo de ella un ingrediente indispensable en la gastronoma mundial.

Lugares de Cultivo en Mxico:En Mxico desde el siglo pasado se cultiva en forma ms dedicada, empez en el estado de Guanajuato, posteriormente en el estado de Michoacn que sigue siendo hasta el da de hoy un gran productor, actualmente se cultiva en 16 estados de la repblica, los dos anteriores y Baja California que juntos contribuyen con el 95%de la produccin mexicana. Siendo los lugares ms destacados el Valle de Zamora, la regin de Panindicuaro y el Valle de Maravatio en Michoacn, tambin muy destacada la fresa de Irapuato.

Caractersticas:La fresa, es una planta perenne que produce brotes nuevos cada ao. Los tallos florales no presentan hojas. En su extremo aparecen las flores, de cinco ptalos blancos.El fruto, que conocemos como fresa, es en realidad un engrosamiento del receptculo floral, siendo las decenas de puntitos que hay sobre ella los autnticos frutos.La fresa la podramos describir como una fruta de escaso tamao, de forma redonda y cnica, de color rojo brillante, con una eterna hoja de cinco puntas sobre el extremo superior de su figuraLa fresa crece con gran facilidad en regiones templadas de diversas partes del mundo. Y en lugares donde el clima no es propicio, es instalada en invernaderos, haciendo de ella una fruta presente en todas las mesas durante gran parte del ao.La fresa o frutilla no slo es una fruta exquisita, sino que adems, brinda muchos beneficiosa nuestra salud. Las propiedades de las fresas se derivan de su rica composicin en vitaminas y minerales. Adems, las frutillas aportan muy pocas caloras, por lo que su consumo es ideal en dietas para adelgazar.Su pulpa es mantecosa y tan ligera que se desvanece sin reparo alguno en nuestra boca, el dulce sabor que inunda nuestras papilas gustativas viene acompaado de una ligera caricia de acidez. No obstante, lo que ms caracteriza a la fresa es su intenso aroma, su penetrante perfume nos hace saber de su presencia aun cuando su figura permanezca oculta a nosotros

Uso alimenticio:La fresa es una fruta de usos variados en la cocina. Aunque es costumbre consumirla como postre, sirve tambin como ingrediente de recetas saladas, a las cuales proporciona un delicado sabor.Para preparar las fresas comoaperitivo salado, se deslavan, se les quita el tallo, se trocean en cuartos y se aderezan con una pizca de sal y pimienta recin molida. La mezcla se deja reposar unos 5 minutos y se sirve la fruta a modo de brochetas, como entrante refrescante. Otra sugerencia de entrante salado con fresas consiste en trocearlas y acompaarlas de un alimento que contraste su perfumado sabor, como salmn ahumado o anchoas en salazn, entre otras. Esta combinacin de alimentos se puede acompaar de unaensaladade hojas de lechugas variadas o de una base de tomate. Esta ltima propuesta complementa el toque dulce de la fresa con la acidez del tomate.Las fresas comoguarnicinse pueden cocinar con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal en una sartn antiadherente. Una vez salteadas, se aromatizan con un poco de pimienta recin molida, unas hojas de albahaca o de menta o unas ramitas de tomillo.

Bibliografa:http://www.generaccion.com/secciones/biodiversidad/pdfs/Generaccion-Edicion-125-biodiversidad-783.pdf Miguel lvaro Namorado Ruiz 6ao primaria