Investigacion de Mercado

19
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMNISTRACIÓN UNIDADES SANTO TOMÀS Y TEPEPAN PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Relaciones Comerciales UNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigación de Mercados Aplicada NIVEL: IV OBJETIVO GENERAL Aplica el proceso de la investigación de mercados para facilitar la toma de decisiones en una organización a través de la resolución de casos prácticos. CONTENIDOS I. El diseño de la investigación de mercados. II. El anteproyecto o propuesta de investigación. III. La ejecución del proyecto. IV. El informe final de la investigación de mercados. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA La metodología estará centrada en el alumno, fundamentada en el marco de trabajo colaborativo que permite al estudiante construir su propio aprendizaje a través de estrategias tales como: análisis de lecturas, diagramas de flujo, elaboración de mapas conceptuales, exposiciones orales e informes escritos, cuadros comparativos y solución de casos prácticos que le permitan desarrollar sus habilidades para la acertada toma de decisiones. El docente será el responsable de retroalimentar, supervisar y coordinar las actividades programadas. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN La evaluación tendrá las siguientes modalidades: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación diagnóstica será mediante un examen escrito, el cual permita valorar los antecedentes de aprendizaje en el alumno. La evaluación formativa incluirá la entrega de las estrategias de aprendizaje aplicadas en cada unidad temática, las cuales conformarán el portafolio de evidencias. La evaluación sumativa consistirá en la solución y presentación de casos prácticos, que contengan la descripción detallada del diagnóstico, diseño del modelo de investigación a seguir, detallando, la metodología y las estrategias para su ejecución, así como el informe final de la investigación aplicada. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por competencia demostrada, aplicando los criterios de la evaluación sumativa antes mencionada. BIBLIOGRAFÍA AMAI, Estándar de Servicio para la Investigación de Mercados en México , 1ª. Edición Versión 2.0, AMAI, México 2008, 78 págs. Benassini, Marcela, Introducción a la Investigación de Mercados , 2ª. edición, Ed. Pearson

Transcript of Investigacion de Mercado

PROGRAMA SINTTICO

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICADIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIORPROGRAMA SINTTICO

UNIDAD ACADMICA:ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMNISTRACIN UNIDADES SANTO TOMS Y TEPEPAN

PROGRAMA ACADMICO:Licenciatura en Relaciones Comerciales

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de Mercados AplicadaNIVEL: IV

OBJETIVO GENERAL

Aplica el proceso de la investigacin de mercados para facilitar la toma de decisiones en una organizacin a travs de la resolucin de casos prcticos.

CONTENIDOSI. El diseo de la investigacin de mercados.II. El anteproyecto o propuesta de investigacin.III. La ejecucin del proyecto.IV. El informe final de la investigacin de mercados.

ORIENTACIN DIDCTICALa metodologa estar centrada en el alumno, fundamentada en el marco de trabajo colaborativo que permite al estudiante construir su propio aprendizaje a travs de estrategias tales como: anlisis de lecturas, diagramas de flujo, elaboracin de mapas conceptuales, exposiciones orales e informes escritos, cuadros comparativos y solucin de casos prcticos que le permitan desarrollar sus habilidades para la acertada toma de decisiones.El docente ser el responsable de retroalimentar, supervisar y coordinar las actividades programadas. EVALUACIN Y ACREDITACINLa evaluacin tendr las siguientes modalidades: evaluacin diagnstica, formativa y sumativa. La evaluacin diagnstica ser mediante un examen escrito, el cual permita valorar los antecedentes de aprendizaje en el alumno. La evaluacin formativa incluir la entrega de las estrategias de aprendizaje aplicadas en cada unidad temtica, las cuales conformarn el portafolio de evidencias. La evaluacin sumativa consistir en la solucin y presentacin de casos prcticos, que contengan la descripcin detallada del diagnstico, diseo del modelo de investigacin a seguir, detallando, la metodologa y las estrategias para su ejecucin, as como el informe final de la investigacin aplicada. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por competencia demostrada, aplicando los criterios de la evaluacin sumativa antes mencionada.

BIBLIOGRAFA AMAI, Estndar de Servicio para la Investigacin de Mercados en Mxico, 1. Edicin Versin 2.0, AMAI, Mxico 2008, 78 pgs.Benassini, Marcela, Introduccin a la Investigacin de Mercados, 2. edicin, Ed. Pearson Educacin, Mxico 2008, 288 pgs., ISBN 978-970-26-1512-5Guas AMAI, Sesiones de Grupo, 1. Edicin, LEXIA, Mxico 2008, 73 pgs.Hair, Bush&Ortinau, Investigacin de Mercados, 2. edicin, Ed. McGraw Hill, Mxico 2004, 715 pgs., ISBN 9701039688Lpez, Altamirano Alfredo, Qu son, para qu sirven y cmo se hacen las investigaciones de mercado?, CECSA 2001, Mxico 2001, 233 pgs. ISBN 970-24-0197-6Malhotra, Narres K., Investigacin de Mercados, 4. edicin, Ed. Pearson, Mxico 2004, 816 pgs., ISBN 970-26-0491-5Tur, Marketing y nios, 1. Edicin, Ed. ESIC Editorial, Espaa 2008, ISBN 9788473565424

PGINAS WEB NOVIEMBRE 2009www.amai.comhttp://mx.nielsen.com/products/index.shtmlhttp://www.inegi.gob.mx/ enero 2009http://www.wolframalpha.com/ junio 2009

UNIDAD ACADMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN UNIDADES SANTO TOMS Y TEPEPANPROGRAMA ACADMICO: Licenciatura en Relaciones ComercialesPROFESIONAL ASOCIADO: En Comercializacin REA FORMATIVA: ProfesionalMODALIDAD: PresencialUNIDAD DE APRENDIZAJE: Investigacin de Mercados Aplicada.TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Terico-Prctica, Obligatoria.VIGENCIA: 2010NIVEL: IVCRDITOS: 8 TEPIC (5.2 SATCA)

PROPSITO GENERALLa importancia de esta unidad de aprendizaje radica en que ser til en el campo profesional como una herramienta bsica para la planeacin de mercadotecnia, siendo fundamental en la toma de decisiones, ya que sin un soporte de investigacin, las decisiones se toman normalmente con un alto grado de incertidumbre y elevados riesgos econmicos, es decir, para aplicar adecuadamente estrategias de mercadotecnia es necesario partir de conclusiones y reas de oportunidad resultado de una investigacin cientficamente diseada y aplicada.La investigacin de mercados es la plataforma que indica la situacin de una empresa, producto o mercado, que servirn para el correcto planteamiento de objetivos y metas y que a su vez son la base del diseo de estrategias. Con este antecedente, es necesario que el alumno en esta unidad de aprendizaje, disee y ejecute una investigacin de mercados con la finalidad de valorar los alcances y limitaciones de esta funcin, as como el soporte que brinda a la toma de decisiones en una organizacin.

Las competencias especficas que se desarrollarn en esta unidad de aprendizaje son:

Identificar oportunidades y/o problemas a los que se enfrenta una empresa, producto o mercado. Disear el anteproyecto para una investigacin de mercados. Administrar la ejecucin del proyecto de investigacin, para obtener informacin veraz, oportuna y objetiva, que ayude a la toma de decisiones. Analizar la informacin resultante para obtener las conclusiones generales y las reas de oportunidad detectadas.

Esta unidad de aprendizaje requiere de las competencias adquiridas en las unidades de Fundamentos de Mercadotecnia, Sistemas de Informacin de Mercadotecnia, investigacin de mercados cuantitativa y cualitativa, ms las unidades del rea institucional. Se relaciona en forma horizontal con las unidades de aprendizaje de: canales de distribucin y logstica, medios promocionales de venta, aplicaciones de informtica comercial y administracin de ventas. Es antecedente de la unidad de Medicin y Desarrollo de Mercados.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de la investigacin de mercados para facilitar la toma de decisiones en una organizacin a travs de la resolucin de casos prcticos.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORA/SEMANA: 3.0

HORAS PRCTICA/SEMANA: 2.0

HORAS TEORA/SEMESTRE: 36.0

HORAS PRCTICA/SEMESTRE: 54.0

HORAS TOTALES/SEMESTRE: 90.0UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEADA POR: La academia de Investigacin Mercadolgica. Unidades ESCA, Santo Toms y Tepepan.REVISADA POR: Subdireccin Acadmica de la ESCA, Unidades Santo Toms y Tepepan.APROBADA POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar Santo Toms y Tepepan. Presidentes C.P. Norma Cano Olea C.P.C. M en C. Jaime V. Sanchis Cuevas. AUTORIZADO POR: Comisin de Programas Acadmicos del Consejo General Consultivo del IPN.

Ing. Rodrigo de Jess Serrano Domnguez.Secretario Tcnico de la Comisin de Programas Acadmicos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de mercados aplicadaHOJA:3DE10

N UNIDAD TEMTICA: I NOMBRE: El diseo de la investigacin de mercados.

OBJETIVO PARTICULARDetecta oportunidades y/o problemas a los que se enfrenta una empresa, producto o mercado para dar inicio al proceso de con base en la investigacin de mercados cuantitativa a travs de la resolucin de un caso prctico.

No.CONTENIDOSHORAS ADActividades de DocenciaTAAActividades de aprendizaje autnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

1.11.1.11.1.21.1.31.1.41.21.2.11.2.2

El proceso de investigacinDeterminacin del problema de investigacinEstablecimiento del diseo de la investigacinEjecucin del diseo de investigacinComunicacin de los resultadosBriefDefinicin e importanciaFormato: Antecedentes, justificacin del estudio, decisiones a tomar, objetivo general y especficos, pblico objetivo, alcance y presupuesto.1.0

1.01.0

1.0

1.0

2.02.0

3.07B

6C

Subtotal por unidad temtica:2.02.03.05.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre. Investigacin documental individual en diferentes fuentes y medios de los temas de la unidad. Elaboracin en equipo de un diagrama del diagnstico del problema o situacin a estudiar. Elaboracin individual de un ensayo sobre la importancia del diagnstico y el planteamiento de problemas y situaciones que aquejan a las organizaciones Resolucin del caso prctico No.1 en equipo: Diagnstico de la situacin (brief). Que consiste en el planteamiento de las necesidades de informacin identificadas por la organizacin.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES Reporte escrito de la investigacin:------------------------------------------------------------------------------------------- 15%Deber incluir los contenidos de la unidad temtica y fuentes bibliogrficas. Diagrama: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15%Deber incluir la interrelacin correcta de los elementos del diagnstico o situacin a estudiar. Ensayo: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 50% Deber incluir introduccin, desarrollo, aportacin personal y conclusin; en un mximo de una cuartilla. Reporte del caso prctico No.1: ----------------------------------------------------------------------------------------------- 20%Deber incluir: Antecedentes que dan origen a la investigacin. Producto, servicio o mercado a estudiar, descripcin de la estructura organizacional. Incluira un cuadro con el desarrollo de los contenidos del punto 1.2.2.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de mercados aplicadaHOJA:4DE10

N UNIDAD TEMTICA: II NOMBRE: El anteproyecto de investigacin.

OBJETIVO PARTICULAR Disea un anteproyecto de investigacin de mercados, acorde a para ejecutar y controlar la estrategia de investigacin que d solucin a las necesidades de informacin de una organizacin a travs de la realizacin de casos prcticos.

No.CONTENIDOSHORAS ADActividades de DocenciaTAAActividades de aprendizaje autnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

2.12.1.12.1.22.1.32.1.42.1.52.1.6

2.1.72.1.82.1.9Anteproyecto/propuestaAntecedentes o situacin base (brief)Objetivo general del proyectoObjetivos especficos (temario)Seleccin o diseo del modelo de investigacinSeleccin de fuentes de informacinMetodologa: Pblico objetivo, marco muestral, tamao del universo, penetracin de la categora, determinacin del tamao de la muestra, nmero de sesiones de grupo o entrevistas profundas, establecimiento del error estndar.Procesamiento y anlisis de la informacinActividades y tiempos (cronograma/ruta crtica)Costos y forma de pago1.0

1.0

1.0

0.5

1.0

0.51.5

2.0

1.53.0

4.0

3.06C, 5B,7B

Subtotal por unidad temtica:3.02.05.010.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Realizacin en equipo de una entrevista con un empresario o mercadlogo de una organizacin. Lluvia de ideas en equipo para identificar el problema o situacin a resolver. Investigacin documental individual para la eleccin del modelo de investigacin a seguir. Elaboracin individual de un mapa conceptual que seale el procedimiento de muestreo a seguir. Resolucin en equipo del Caso Prctico No. 2: Determinacin del tamao y distribucin de la muestra. Que consiste en la descripcin del procedimiento muestral y determinacin del tamao de la muestra para su caso de estudio. Realizacin en equipo de un cronograma para el trabajo de campo. Resolucin del caso prctico No.3: Propuesta de estudio (anteproyecto) que consiste en el planteamiento de la estrategia de investigacin cuantitativa integrando cada uno de los contenidos de esta unidad temtica.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES Reporte escrito de la entrevista: --------------------------------------------------------------------------------------- 10% Reporte escrito del diagnstico de la situacin o problemtica a resolver.---------------------------------- 15% Reporte escrito de la investigacin documental sobre los modelos de investigacin y su eleccin.--- 15% Mapa conceptual: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15% Caso Prctica No. 2: Determinacin del tamao y distribucin de la muestra.----------------------------- 20%Describir el procedimiento de muestreo: sistema de muestreo, definicin de universo, pblico objetivo (target), tamao de la muestra y seleccin del elemento muestreado. Cronograma de tiempos y actividades: ----------------------------------------------------- ------------------------- 05% Caso Prctica No.3 : Anteproyecto.------------------------------------------------------------------------------------ 20% Elaboracin del anteproyecto que da respuesta a la problemtica o situacin detectada en el brief, el cual deber incluir: Antecedentes, modelo de investigacin elegido, objetivo general y especfico, metodologa, procesamiento y anlisis de resultados, cronograma de las actividades y costo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de mercados aplicadaHOJA:5DE10

N UNIDAD TEMTICA: III NOMBRE: La ejecucin del proyecto.

OBJETIVO PARTICULAR Aplicar la investigacin de mercados, para obtener informacin veraz, oportuna y objetiva, y dar solucin a la problemtica o situacin planteada por la organizacin a travs de la resolucin de un caso prctico.

No.CONTENIDOSHORAS ADActividades de DocenciaTAAActividades de aprendizaje autnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

3.13.1.13.1.23.1.33.1.4

3.1.5

3.23.2.13.2.23.2.33.2.4

3.33.3.1

3.43.4.1

3.4.2Procedimiento de recoleccin de informacinDiseo del instrumento de recoleccin de informacinEscalas de medicin de actitudesTcnicas proyectivasDiseo de formatos(cuestionarios estructurados, guas de tpicos y formatos de observacin)Evaluacin del instrumento de recopilacin(prueba piloto)

Planeacin, ejecucin y control del trabajo de campo.Capacitacin, supervisin y control del trabajo de campo.Mtodos de levantamiento de informacin.Errores en la operacin de campo (humano, de muestreo, metodolgico).

Procesamiento de la informacinPlan de tabulacin: Titulo de las tablas, base de los cuadros, codificacin de las preguntas abiertas (lista de cdigos), observaciones especiales.

Anlisis de la informacinRelacin entre diagnstico e interpretacin de la informacin (cruces especiales, proyeccin de la informacin, revisin de bases, resumen objetiva de los puntos importantes).El uso de la estadstica descriptiva, bivariada y multivariada.2.0

2.0

2.0

1.01.5

1.5

1.5

1.52.0

2.0

2.0

2.04.0

3.0

3.0

4.04B y 7B

5B

7B y 6C

5B

Subtotal por unidad temtica:7.06.08.014.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Investigacin documental individual de cada uno de los subtemas que conforman esta unidad. Elaboracin en equipo de un cuadro sinptico con base en los resultados de su investigacin documental. Realizacin del Caso Prctico No. 4: Ejecucin del proyecto: Fase 1.- El instrumento de recoleccin de informacin definitivo, que consiste en el diseo de preguntas, seleccin de escalas y otros instrumentos que contribuyan a facilitar la obtencin de datos verdicos. Fase 2.- Plan de trabajo de campo, que consiste en estructurar el plan de accin para el levantamiento de la informacin. Fase 3.- Plan de tabulacin, la consistir en disear la forma en que se procesar toda la informacin para facilitar el anlisis estadstico de los datos. Fase 4.- Anlisis de la informacin.- establecer las variables que guiarn el procesamiento adecuado de los datos y presentar un reporte de tablas estadsticas.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Cuadro sinptico con base en los resultados de su investigacin documental. -------15% Caso prctico 4. Ejecucin del proyecto: Fase 1.- El instrumento de recoleccin de informacin definitivo.---------------------------25 %El diseo del cuestionario deber presentar las siguientes secciones: datos de identificacin, solicitud de cooperacin, instrucciones, informacin solicitada (responda a las necesidades de los objetivos especficos de la propuesta) coherencia del formato de respuestas con lo que se va a medir y datos de clasificacin. Si el instrumento fuera un formato de observacin deber contener las siguientes caractersticas:A quin se va a observar?, Qu se va a observar?, Cundo va a realizarse la observacin?; Dnde debe hacerse la observacin? Fase 2.- Plan de trabajo de campo.--------------------------------------------------------------- 10 %Deber presentar el informe llamado Plan de trabajo de campo con al menos los siguientes apartados: Grfica de Gantt, programa de capacitacin al personal de campo, plan de estructura de recoleccin de informacin, reporte de productividad (encuestas efectivas y observaciones) por encuestador, por supervisor y por tiempo. Fase 3.- Plan de tabulacin.----------------------------------------------------------------------- 15 %Deber presentar el reporte de tabulacin: diseo de banners, ttulo de la pregunta, base y sub-bases para cada pregunta, lista de cdigo y observaciones (unidades de medicin y otros). Fase 4.- Anlisis de la informacin.-------------------------------------------------------------- 35 %Deber presentar el reporte de tabulacin (tablas impresas del procesamiento de informacin de cada una de las preguntas de su instrumento de recoleccin).----------------------------------------

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de mercados aplicadaHOJA:7DE10

N UNIDAD TEMTICA: IV NOMBRE: El informe final de la investigacin de mercados.

OBJETIVO PARTICULAR Evaluar los resultados de la investigacin para detectar con objetividad las reas de oportunidad que permitan proponer soluciones y mejoras a una problemtica mercadolgica mediante la entrega de un informe final.

No.CONTENIDOSHORAS ADActividades de DocenciaTAAActividades de aprendizaje autnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

4.1

4.1.14.1.2 4.1.3

4.2 4.2.1Diseo del sumario ejecutivo: antecedentes, metodologa, objetivo general y observaciones generales.

Anlisis estadstico en cuadros y grficas.Redaccin de las conclusiones generales del estudio.Redaccin de las recomendaciones del proyecto.

Presentacin oral del estudio.Secuencia y organizacin del material de exposicin.

2.0

1.02.0

1.03.0

2.08.0

4.04B y 5B

Subtotal por unidad temtica:3.03.05.012.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Investigacin documental individual de cada uno de los subtemas que conforman esta unidad. Resolucin del caso prctico No. 5: Realizacin del reporte ejecutivo; el cual deber presentar el resumen en cuadros y grficas, as como conclusiones y recomendaciones de su proyecto de investigacin. Presentacin en equipo de los resultados.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Reporte de la investigacin documental el cual deber contener las ideas principales de los conceptos a manejar en esta unidad. ------------------------------------------------------------------------------10% Caso Prctico No. 5. Reporte ejecutivo. Informe escrito de la investigacin: --------------------------------------------------------- 50%Cartula, ndice, resumen ejecutivo, anlisis de resultados (cuadros comparativos, mapas, grficas e ilustraciones), conclusiones y recomendaciones, organizacin del material, ortografa. Deber presentar el informe oral de los resultados de investigacin, apoyndose en diapositivas: introduccin, objetivos, diseo de los formatos de exposicin, uso adecuado de diapositivas, expresin y actitud del expositor, entre otros. Presentacin oral de los resultados.-------------------------------------------------------------- 40%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de mercados Cuantitativa y CualitativaHOJA:8DE10

RELACIN DE PRCTICASPRC-TICA No.NOMBRE DE LA PRCTICAUNIDADES TEMTICASDURACIN LUGAR DE REALIZACIN

1

2

3

4

5Diagnstico de la situacin (brief). Objetivo: Disear el planteamiento de las necesidades de informacin identificadas por la organizacin en el documento llamado brief.

Determinacin del tamao y distribucin de la muestra. Objetivo: Elaborar el marco muestral para determinar el tamao, sistema y distribucin de la muestra para su caso de estudio.

Propuesta de estudio (anteproyecto). Objetivo: Disear el plan de trabajo a seguir en la investigacin cuantitativa integrando cada uno de los contenidos de esta unidad temtica.

Ejecucin del proyecto Fase 1: El instrumento de recoleccin de informacin definitivo.Objetivo: Disear el instrumento de recopilacin, el cual podra ser un cuestionario estructurado o formato que deber cubrir todos los objetivos de estudio planteados en el anteproyecto.Fase 2: Plan de trabajo de campo.Objetivo: Elaborar la planeacin de levantamiento de informacin incluyendo los tiempos y movimientos, capacitacin del personal y en general la estructura del trabajo de campo.Fase 3: Plan de tabulacin.Objetivo: Disear el planteamiento de la forma en que se procesar toda la informacin para facilitar el anlisis estadstico de los datos.Fase 4: Anlisis de la informacin.Objetivo: Ejecutar el procesamiento de los datos presentando un reporte de tablas estadsticas. El Reporte ejecutivo.Objetivo: Presentar los resultados en forma oral y escrita de la investigacin de manera clara y objetiva, incluyendo conclusiones y recomendaciones en funcin de los objetivos planteados en el anteproyecto.

I

II

III

IV

7.0

4.0

8.0

5.5

4.5

4.5

5.5

15.0Aula

Aula

Aula

Aula

Aula

Aula

Fuera del aula

Dentro y fuera del aula

TOTAL DE HORAS54.0

EVALUACIN Y ACREDITACIN:Los porcentajes de acreditacin de cada prctica son los siguientes:Prctica 1: - 20%Prctica 2: - 20%Prctica 3: - 20%Prctica 4: - 85%Prctica 5: - 90%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de mercados Cuantitativa y CualitativaHOJA:9DE10

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

Unidad temtica 1: El diseo de la investigacin de mercados. -------------------10%Unidad temtica 2. El anteproyecto o propuesta de investigacin.----------------20%Unidad temtica 3. La ejecucin del proyecto.------------------------------------------30%Unidad temtica 4: El informe final de la investigacin de mercados. ---------- 40%

Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse por:

Competencia demostrada durante las primeras tres semanas a partir del inicio del curso y se evaluar a travs de la resolucin de casos prcticos donde se observe que posee como mnimo el 80% del dominio de las competencias principales para aplicar investigaciones cualitatitivas y cuantitativas de mercado que permitan dar soluciones a problemas mercadolgicos de una organizacin. Cursarse en otras instituciones de educacin superior nacionales e internacionales que tengan convenio con el IPN. Movilidad entre las Unidades Santo Toms y Tepepan de la E.S.C.A.; de acuerdo a la capacidad de atencin de cada unidad acadmica. Movilidad entre modalidades; de acuerdo a la capacidad de atencin.

CLAVEBCBIBLIOGRAFA

1

23

4

5

6

7

8

9101112

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

Benassini, Marcela, Introduccin a la Investigacin de Mercados, 2. edicin, Ed. Pearson Educacin, Mxico 2008, 288 pgs., ISBN 978-970-26-1512-5Guas AMAI, Sesiones de Grupo, 1. Edicin, LEXIA, Mxico 2008, 73 pgs.Grande, El consumo de la tercera edad, 1.Edicin, ESIC EDITORIAL, Espaa 2002ISBN: 8473563034Hair, Bush&Ortinau, Investigacin de Mercados, 2. edicin, Ed. McGraw Hill, Mxico 2004, 715 pgs., ISBN 9701039688Kinnear Thomas, Taylor James R., Investigacin de Mercados, 5a. edicin, Ed. Mc Graw Hill, Colombia 2000, 874 pgs. ISBN 0-07-113924-9Lpez, Altamirano Alfredo, Qu son, para qu sirven y cmo se hacen las investigaciones de mercado?, CECSA 2001, Mxico 2001, 233 pgs. ISBN 970-24-0197-6Malhotra, Narres K., Investigacin de Mercados, 4. edicin, Ed. Pearson, Mxico 2004, 816 pgs., ISBN 970-26-0491-5Tur, Marketing y nios, 1. Edicin, Ed. ESIC Editorial, Espaa 2008, ISBN 9788473565424

PGINAS WEB NOVIEMBRE 2008www.amai.comhttp://mx.nielsen.com/products/index.shtmlhttp://www.inegi.gob.mx/ enero 2009http://www.wolframalpha.com/ junio 2009

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE1. DATOS GENERALES

UNIDAD ACADMICA:ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN UNIDADES SANTO TOMS Y TEPEPAN

PROGRAMA ACADMICO: LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES NIIVEL O SEMESTRE:IV

REA:InstitucionalCientfica BsicaProfesionalTerminal y de Integracin

ACADEMIA:Investigacin de MercadosUNIDAD DE APRENDIZAJE:Investigacin de Mercados Aplicada

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO:Licenciado en Relaciones Comerciales o Mercadotecnia; Maestra en Mercadotecnia o Administracin

2.-OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aplicar el proceso de la investigacin de mercados para facilitar la toma de decisiones en una organizacin a travs de la resolucin de casos prcticos.

3.-PERFIL DOCENTE:CONOCIMIENTOSEXPERIENCIA PROFESIONALHABILIDADES ACTITUDES

En el rea de mercadotecnia e investigacin de mercados.

En el modelo educativo institucional

Excell, SPSS, Word y Power Point

Internet y web.Mnima de tres aos en el rea de mercadotecnia y/o investigacin de mercados a nivel de gerencia intermedia.

Facilidad para guiar proceso de aprendizaje.Comunicacin clara (oral y escrita).Amplio dominio del tema de estudio.Anlisis y sntesis. Dominio del idioma ingls (nivel intermedio).Uso de las TICsDisear sistemas de informacin mercadolgica.De puntualidad.

De responsabilidad.

De colaboracin y respeto hacia la institucin y los alumnos.

ELABORREVISAUTORIZ

____________________________________L.R.C. Vctor Javier Martnez VargasM. en A. Alma Rosa Gonzlez AudiffredL.R.C. Mara de Lourdes Almazn Gonzlez Presidentes de Academia de Investigacin de Mercadotecnia de la E.S.C.A Unidades Santo Toms y Tepepan.

________________________________M. en C.Nadina O. Valentn Kajatt.M. en A. Mara Estela Casas HernndezSubdirectoras Acadmicas de la E.S.C.A. Unidades Santo Toms y Tepepan.________________________________C.P. Norma Cano OleaC.P.C y M. en C. Jaime V. Sanchis CuevasDirectores de la E.S.C.A. Unidades Santo Toms y Tepepan.

FECHA 2010