Investigacion de Mercados

23
PLAN DE INVESTIGACION DE MERCADO 1) TITULO: Investigación de mercado en la ciudad de Arequipa para introducir el paneton de coca “SUMAQ”. 2) OBJETIVOS: Liderar en la producción y venta de paneton de coca con una campaña de marketing orientada a niños, adolescentes y jóvenes. Y observar los tipos de estrategias competitiva y de desarrollo que aplica nuestra competencia. Crecer exitosamente El objetivo general es analizar la existencia de un mercado cautivo para el consumo de panetones de coca fusionada con la peruana. VISION: Panificadora SUMAQ COCA será una empresa altamente competitiva innovadora y sobresaliente en el mercado nacional de panetones de coca alcanzando un alto nivel de desarrollo humano y tecnológico para cumplir con su misión. MISION:

description

Plan de investigación de mercados para un producto denominado paneton

Transcript of Investigacion de Mercados

PLAN DE INVESTIGACION DE MERCADO

1) TITULO:Investigacin de mercado en la ciudad de Arequipa para introducir el paneton de coca SUMAQ.2) OBJETIVOS:

Liderar en la produccin y venta de paneton de coca con una campaa de marketing orientada a nios, adolescentes y jvenes. Y observar los tipos de estrategias competitiva y de desarrollo que aplica nuestra competencia. Crecer exitosamenteEl objetivo general es analizar la existencia de un mercado cautivo para el consumo de panetones de coca fusionada con la peruana. VISION:

Panificadora SUMAQ COCA ser una empresa altamente competitiva innovadora y sobresaliente en el mercado nacional de panetones de coca alcanzando un alto nivel de desarrollo humano y tecnolgico para cumplir con su misin. MISION:

Llevar al consumidor productos de calidad a un precio accesible, con un servicio de excelencia, establecindonos como la mejor opcin en la adquisicin de productos de paneton de coca

3) INTERROGANTES:

Qu ventajas poseen cada uno de nuestros competidores?Los productos de nuestros competidores logran la satisfaccin? Cuntos competidores ah en le mercado y si sera factible competir contra ellos? Cules son las preferencias y requisitos de los consumidores considerados como pblico objetivo? Qu facilidades tengo para acceder a mis proveedores? Que beneficios me brindan mis posibles proveedores?Con que tecnologa contamos para producir? Cules son los requisitos legales para poder producir?

4) OBSERVACIN DOCUMENTAL.

4.1. Metodologa de estudio:

Para realizar la investigacin se propone la realizacin de un estudio de carcter exploratorio cualitativo sobre la situacin actual del mercado al que queremos entrar, para lo cual recurriremos a fuentes de informacin confiable asegurando as la veracidad de la misma.

Fuente de informacin:

Pginaweb,diario,revistas.Estas fuentes fueron elegidas ya que se encuentran al alcance del grupo de investigacin, siendo las ms accesibles.

Tiempo:

La recopilacin de la informacin para la aparte documental se realiza a partir del 1 de noviembre y se concluir el 20 de diciembre.

fechaactividad

30 de septiembre-15 de octubreRecopilacin de informacin en general.

16 de octubre de octubre -25Divisin y recopilacin de informacin cada integrante tomara temas especficos y las variables relacionada a los mismos para investigar.

30 de octubre-1 de noviembreAnlisis y unin de la informacin relevante para el trabajo.

Lugar:

En la primera fase solo se habr uso el internet ser un trabajo que cada integrante se realizara en casa.En la segunda fase aparte del internet, tambin se realizarn bsquedas en tesis relacionadas en la bibliografa de la universidad andina NstorCceresVelsquez y adems tesis digitales de las universidades del mundo.En la tercera fase para el anlisis y unin de informacin los integrantes del grupo se reunirn en la biblioteca de la uancv.

4.2. Temas a observar:

Competidores.

Ubicacin. Aos en el mercado y nivel de experiencia Infraestructura fsica con la que cuenta Mercado que atiende Cobertura del mercado Productos que comercializa Precios de sus productos Tipos y facilidades de pago Campaas promocionales Proveedores Tecnologa en su produccin Ventajas competitivas. Consumidores: Lugar de compra Atributos tangibles relevantes de los productos

Proveedores.

Tipos de panetones que comercializa Precios de los panetones que comercializa Tipo y facilidades de pago Publicidad compartida.

Tecnologa

Maquinarias y equipos necesarios para la produccin de panetones Tecnologa disponible Proceso de produccin Viabilidad tecnolgica.

Aspectos legales:

Normatividad Permisos y licencias Registro y patentes de marca.

5) OBSERVACIN DE CAMPO:

5.1. Metodologa de estudio

Observaremos diferentes locales de los competidores y proveedores, para as analizar el comportamiento de ello, respectos a la atencin y alas polticas que aplican al brindar su producto, a si observar el comportamiento de sus cliente, y observaremos el perfil de los cliente de nuestros competidores considerando el sexo,edad,medios de pago, medios de transporte entre otros.Una vez observado las diferencias entre la competencia identificaremos los consumidores y al producto en si, como analizar sus atributos tangibles los lugares de preferencia en la compra y los horarios de consumo.

En relacin al envase las personas prefieren las presentaciones en bolsa por su menos precio a diferencia de caja y lata, pero podemos ver que la demanda en caja o lata est creciendo por el mayor poder adquisitivo y preferencia por la calidad.

Tiempo

La observacin de campo de realizar a partir del 15 de noviembre al 25 del presente ao. Todo el grupo recolectaremos suficientes informacin para que de esta manera analicemos mediante la observacin de campo.

5.2. Instrumentos.

El material que se utilizara para realzar la investigacin de campo ser cuadernos, libros de apuntes, cmaras fotogrficas.

5.3. Temas a observar.Competidores.

Ubicacin Infraestructura fsica con la cuentan Mercado que atiende Volumen de ventas Productos que comercializa Precios de sus productos Tipos facilidades de pago Campaaspromocionales Ventajas competitivas. Consumidores Identificacin del consumidor Lugar de compra Momentos de compra y de consumo. Proveedores Productos que comercializa Precios de los productos que comercializa, Tecnologa Maquinarias y equipos necesarios para la produccin de panetones Tecnologa disponible.

6) ENTREVISTA

6.1. Metodologa

El tipo de entrevista que se utilizara ser semi estructurada, es decir escogeremos temas necesarios para obtener informacin requerida para la investigacin.Se elegirn de la lista de los competidores y proveedores segn el criterio de conveniencia.

Perfil del entrevistado.

Se entrevistaran a algunos proveedores y algunos competidores , la persona que ser entrevistada debe tener un amplio conocimiento de las temas a tratar para que nos brinden informacin necesaria para la investigacin.

Requisitos del entrevistador.

La persona encargada de entrevistar debe tener facilidad de palabra tambin debe inspirar confianza ser carismtico y amable. En todo momento debe ser respetuoso, ser flexible y mostrar seguridad.

Tiempo.

El tiempo previsto para la entrevista es de 30 minutos aproximadamente, esto depender del tiempo disponible del entrevistado.

6.2 instrumentos.

El material que se utilizara para las entrevistas sern cuadernos, hojas libros de apuntes, cmarasfotogrficas. Esto depender de lo que permita el entrevistado adems se llevara el formato de la entrevista semi estructurado.

6.3. Relacin de temas de formato de entrevista semi estructurado.

Competidores.

Aos en el mercado y el nivel de experiencia Mercado que atiende volumen de ventas Proveedores Tecnologa en su produccin

Proveedores. Tipo y facilidad de pago Lugar y tiempo de entrega Calidad de los productos Asesoramiento tcnico Facilidad de pago Devoluciones y descuentos. Ofertas y promociones Publicidad compartida Servicio de posventa.

Tecnologa.

Maquinarias y equipos necesarios Proceso de produccin.

7) FOCUS GROUP.

7.1. Metodologa de estudio.

Para realizar esta investigacin vamos a usar la tcnica del FOCUS GROUP en la cual participaran personas de dos grupos de edades. El primer grupo de edad sern personas de entre 15 y 25 aos de edad, mientras que el segundo grupo de edad ser personas de entre 25 y 35 aos de edad. De tal manera se puede conocer la acogida del producto.

7.1.1 definir el mercado de referencia:

Nuestro mercado de referencia con personas jvenes de nivel socioeconmico a,b y c que viven en los distritos de Arequipa. Dicho mercado de referencia ser dividido en dos grupos de inters para favorecer el desarrollo de los focusgroup. Personas de 15 y 25 aos de edad. Personas entre 25 y 35 aos de edad. 7.1.2. Seleccin de participantes.Para cada focus grup se seleccionarn 10 participantes, considerando la disponibilidad de tiempo de los mismos. Se realizara un pequeo sondeo, de modo talque se pueda escoger a aquellos participantes idneos para el focus group. El sondeo a realizar el siguiente.

7.1.3 eleccin del moderador.El moderador en todos los focusgroup (de ambos grupos de inters) ser uno de los integrantes de los equipos de investigacin. Debe ser una persona con facilidad de palabra y expresin adecuada que brinde una confianza de tal manera que los participantes puedan explayarse en sus opiniones.El moderador adems deber ayudarse con una gua de discusin para de ese modotener una secuencia en los temas y obtener toda la informacin necesaria que sebusque recaudar.

SELECION DE PARTICIPANTES DEL FOCUS GROUP.1. usted o algn miembro de su edad trabaja para una empresa de investigacin, agencia de publicidad, o empresa del sector?

a) Si b) no

2. categora de edad.

a) Menos de 15 aosb) 15 a 22 aosc) 23 a 29 aosd) 30 aos a mas

3. Usted en qu distrito vive?

4. Usted en que universidad estudio?.....................................................................................................................

4.1.4 pruebas preliminares en el ambiente elegido.

Antes de empezar el focusgroup se han ciertas pruebas, como audios y videos. As mismo se verificara que el ambiente donde se realice el focusgroup este implementado con todo lo necesario. En focusgroup es aquel donde los participante no deben sabes que estn siendo grabadas, es que se considera necesario ayudarse para el audio con una grabadora de voz que el moderador tenga cerca, para que de este modo se pueda aprovechar la informacin obtenida.

4.1.5 instrucciones durante la realizacin del focus group.

Presentacin del focus group.

El moderador se deber presentar y hacer una introduccin al tema, deber dar a conocer los motivos por los cuales se est realizando la investigacin, los objetivos de la investigacin y la importancia de la participacin de los integrantes, y as mismo pedir la presentacin de cada uno de los participantes del focus gorup mencionados su nombre y la edad.

Recomendaciones para conducir el evento.

El moderador deber tener conocimiento de los temas y sub temas que se requieren investigar con el focus group. El moderador deber conocer los objetivos de la investigacin. El moderador deber ampliar la discusin cuestionando las opiniones de los participantes para obtener ms informacin. El moderador deber finalizar los temas cuando se desvi de una tema o ya no tenga mucho sentido lo que se est opinando.

4.1.6 Cierre del focus group.

Cuando ya se hayan tocado todos los temas a tratar o se haya cumplido el tiempo estimado de duracin del focus group. El moderador deber concluir el evento agradeciendo la participacin de todos los asistentes e informndoles que su participacin valga la reduzcancia, y ser beneficioso para la investigacin.

4.1.7 Revisin del focus group.

Los integrantes del grupo de investigacin revisaran todos los videos y audios de tal manera que se pueda eliminar aquellas acciones que invaliden parte de la discusin y para que no sean considerando en la redaccin final.

4.1.8 Transcripcin del focus group.

Todos los sucesos y la informacin que se consigui del focusgroup sern transcritas por los investigadores en funcin de los temas y sub temas planeados en el gua de discusin.

4.1.9 Anlisis de resultados y redaccin del informe.

Al concluir la transcripcin y ordenamiento y ordenamiento de las discusiones por temas y sub temas, se proceder a plantear unestructura de informe final. En el cual adems de la informacin obtenida se harn los comentarios necesarios y oportunos en cada tema. Dando un orden y esquema preciso para el informe.

7.2. Instrumentos.Para realizar el focusgroup se utilizara una cmara filmadora, cmara fotogrfica, grabadora y cuadernos de campo. 7.3. Gua de discusin Se realizara una gua de discusin considerando los siguientes puntos y estructura.1) Opinin general del paneton de coca.2) Opinin de las empresas que venden panetones, considerado las empresas grandes y pequeas. Precio Calidad Sabor Variedad Servicio Infraestructura Combinacin deseada o preferencia 3) Competidores Posicionamiento el mercado Participacin en el mercado Satisfaccin de sus clientes Lealtad de sus cliente Cumplimento de la entrega de productos.4) Consumidores. Productos que consumen Productos que prefiere Motivo de preferencia de productos Evaluacin de los productos.

8) ENCUENTA:

8.1. Hiptesis del estudio del estudio.1. Las personas nunca probaron paneton de coca.2. No existe establecimientos que venden paneton de coca.3. A las personas les gustara comer un producto nuevo como paneton de coca4. Las personas no estaran dispuestas a comprar panetones color verde 5. Las personas comen panetones en navidad.6. El internet no es el medio de comunicacin ms eficiente.7. El sabor no es la ms importante para las personas.8. Las personas lo regresan al lugar donde no los tratan bien9. Los precios bajos no es lo ms atrayentes para los consumidores.

8.2. Metodologa de estudio.

Al concluir la informacin de objetivos e hiptesis procedemos identificar las variables de los cuales queremos obtener informacin por medio de la encuesta. Luego a elaborar un plan de muestreo que delimite la poblacin como tambin una determinacin de muestra para hallar el mnimo de encuestas. Cuando hayamos terminado de escoger los temas a tratar, procedemos a quedar los ltimos detalles para que la encuesta se lleve a cabo, es decir la cantidad de encuestas a realizar, los puntos de partida, los das para encuestar. se realizar por los mismos encuestadores que nos permitir analizar cada variable para as obtener la informacin requerida.8.2.1 cuestionarioSe diseara cuestionario tomando en encuesta los objetivos e hiptesis que planteamos al comienzo de este informe, se realizarn tambin alguna modificaciones necesarias que ayudaran a una obtencin ms acertada de datos.

ENCUESTAS

1) Usted consume paneton?a) Si ( )b) No ( )2) Tiene alguna marca de su preferencia?a. Todinnob. Donofrioc. Gloriad. Bimboe. Mottaf. Buonnataleg. Otros.3) Por qu compra esta marca?a. Sabor.b. Precioc. Calidadd. Frescurae. Beneficios.f. Frescura.4) Cuantos panetones consume su familia en estas fechas?a. De 1-3b. De 3-6c. De 6-10d. De 10 a ms.5) Cuanto estara dispuesta a pagar por un paneton?a. De 10-16b. De 16-22c. De 22-28 d. De 28 a ms.6) Que es lo que busca al comprar un paneton?a. Saborb. Economac. Frescurad. Calidade. Beneficios.f. Otros

7) Que ingredientes menos le agrada en el paneton tradicional?a. Pasasb. Frutasc. Colorante amarillod. Ninguno.8) Qu tipo de empaque preferiras para un paneton?a. Bolsab. Cajac. Lata

9) de qu tamao preferiras que fuera un paneton?a. 900grb. 800gr10) Ha probado paneton de coca?a) Sib) No11) Le gusta el paneton?a) Sib) No12) Con que frecuencia usted consume paneton en el ao?

8.2.2 MUESTREO

a) Caractersticas del muestreo

Nivel de confianza95%

Error admitido5%

Probabilidades de ocurrencia40%

poblacin

Tamao de muestra50

Trabajo de campoNoviembre 2014

Tipo de encuestaPersonal en trabajo

localizacinAv. ejercito yanahuara

b) LocalizacinPara salir tenemos que tener las cuales tiene como inicio los puntos de arranque y se seleccionar cierta mapa de yanahuara.