Investigación educativa (herramientas básicas)

3
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADO; TURNO VESPERTINO. CLAVE: 07ENL0009O DOCENTE: LAURO JULIÁN SANTIAGO CURSO: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES: CRUZ DEL CARMEN CABALLERO ROBLES VIRGINIA GPE. CRUZ DEL PORTE CINTHIA YINET DÍAZ RAMOS JESSICA IVONNE PÉREZ MEDA CINTHIA MARGARITA TORRES MARTÍNEZ DEL 5° SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TONALÁ, CHIAPAS. AGOST O DE 2014.

Transcript of Investigación educativa (herramientas básicas)

Page 1: Investigación educativa (herramientas básicas)

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y

PRIMARIA DEL ESTADO; TURNO VESPERTINO.

CLAVE: 07ENL0009O

DOCENTE:

LAURO JULIÁN SANTIAGO

CURSO:

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES:

CRUZ DEL CARMEN CABALLERO ROBLES

VIRGINIA GPE. CRUZ DEL PORTE

CINTHIA YINET DÍAZ RAMOS

JESSICA IVONNE PÉREZ MEDA

CINTHIA MARGARITA TORRES MARTÍNEZ

DEL 5° SEMESTRE DE LA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TONALÁ, CHIAPAS. AGOSTO DE 2014.

Page 2: Investigación educativa (herramientas básicas)

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha

originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y

problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos

en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo."

Es el planteamiento de conocer un objeto, implica una suerte de separación del sentido común, es decir, un alejamiento temporal con el saber cotidiano. Lo anterior, implica una formación en investigación a partir del campo de la educación. Es sumamente relevante en el sentido de que el investigador debe realizar un conjunto de lineamientos para abordar el fenómeno en estudio, es decir, existe un protocolo formalizado de “procedimientos” que guían todo proceso de investigación cualitativa y/o cuantitativa. Cabe señalar, que sin esa formación, sería difícil llegar a aquellos resultados esperados y el estudio carecería de valor científico. Investigación cualitativa.

No se acerca al fenómeno con una teoría estructurada. Por el contrario, parte desde un acontecimiento real acerca del cual pretende construir un concepto. El investigador desea conocer lo que tiene frente a él. Para eso, toma como punto de partida las observaciones que se han hecho y se hacen acerca del acontecimiento que está inmerso en un contexto particular. Su meta es llegar a reunir y ordenar sus observaciones para construir una interpretación comprensible del fenómeno. Exige al investigador actitudes, habilidades y disposiciones especiales para que pueda lograr los objetivos que se propone. Investigación cuantitativa. La más importante es su capacidad para operar con las variables definidas. En primer lugar, posibilita clasificar fenómenos y establecer relaciones entre ellos, las cuales pueden ser de simple asociación o bien se puede llegar a inferir explicaciones causales entre ellas. Si se compara las posibilidades de este enfoque con el cualitativo, es evidente que el abordaje cuantitativo de los fenómenos permite estudiar una mayor extensión de fenómenos, e incluso estudiar el total de una población, como es el caso de la realización de un censo.

Page 3: Investigación educativa (herramientas básicas)

Investigación

Centrada Centrada

Se concentra Se concentra

Aceptan

Permite

Investigación

educativa

Búsqueda progresiva

del conocimiento

Procedimientos

Cualitativa Cuantitativa

La comprensión e interpretación.

Acercamiento

Racional

Objetivo de estudio

Generalizaciones específicas y concretas.

Descripción y aplicación.

Generalización y en la abstracción.

Distinción entre ciencia y

experiencia personal. Influencia de la ciencia como

la experiencia personal.

Verbal Lógico

Está menos localizada

Fluctuar ampliamente

Estudios estrechos y totales