Investigación en Educación

20
Investigación en Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Comunicación – Educación Etnografía de la Comunicación Investigación Educativa – Investigación sobre Educación

description

Revisión de los campos de acción, líneas, temáticas y estrategias metodológicas que en la actualidad trabaja la investigación en educación, los paradigmas metodológicos utilizados por la investigación educativa, el cuantitativo y el cualitativo, así como los tipos de diseños más trabajados, para ubicar la investigación etnográfica en algunos ámbitos de trabajo de la investigación en educación.

Transcript of Investigación en Educación

Page 1: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Universidad Distrital Francisco José de CaldasMaestría en Comunicación – Educación

Etnografía de la Comunicación

Investigación Educativa – Investigación sobre Educación

Page 2: Investigación en Educación

Investigación en EducaciónInvestigación Educativa – Investigación sobre Educación

Objetivo:Revisar los campos de acción, líneas, temáticas y estrategias metodológicas que en la actualidad trabaja la investigación en educación, los paradigmas metodológicos utilizados por la investigación educativa,el cuantitativo y el cualitativo, así como los tipos de diseños más trabajados, para ubicar la investigación etnográfica en algunos ámbitos de trabajo de la investigación en educación:

El económico, el socioeducativo, el antropológico, el sicológico y el pedagógico.

Page 3: Investigación en Educación

Investigación en Educación – Mapa Conceptual 1

Page 4: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación Educativa

Procesos y objetos que se llevan a cabo o se encuentran de puertas para adentro de la escuela, pero no sólo físicamente, sino que ocurren en el interior del proceso educativo, sean propios de lo pedagógico (pedagogía y didáctica),

de lo sociológico (sociología de la enseñanza)

de lo sicológico (sicología educativa).

Investigación aplicada a objetos pedagógicos en busca del mejoramiento de la educación, como es el caso de la indagación sobre el currículo, los métodos de enseñanza y demás factores inherentes al acto educativo

(tiempo de aprendizaje, medios, organización, procesos de interacción o comunicación...).

Estudios históricos sobre las teorías educativas y pedagógicas, así como sobre la práctica pedagógica, y son abordados por la pedagogía, la sicología educativa y la sociología de la enseñanza.

Estudios propios de la pedagogía experimental y del desarrollo y validación de materiales didácticos prototípicos.

Page 5: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación sobre Educación Procesos relacionados con la educación, que se dan de puertas para afuera, es decir, de

su estudio como fenómeno social.

Estudios científicos explicativos o comprensivos de fenómenos relacionados con la educación y que son abordados por otras ciencias y disciplinas como la filosofía, la antropología, la economía, la administración, la sociología y, por supuesto, la sicología, desde su mirada particular (no pedagógica), disciplinas y ciencias que aportan conceptos, teorías e instrumentos que apoyan el análisis de problemas de la educación y ofrecen marcos conceptuales a la investigación en educación.

Para tener en cuenta:

La investigación es educativa en el grado en que puede relacionarse con la práctica de la educación, en la medida en que se realiza dentro del proyecto educativo y enriquece la empresa educativa.

En cambio, es investigación sobre educación la que desde el punto de vista de otras disciplinas, la historia, la filosofía, la sicología, la sociología, realiza contribuciones incidentales a la empresa educativa.

Page 6: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación en Educación es todo estudio investigativo relacionado con educación, sea investigación educativa o investigación sobre educación. Es, por ello, genérico, los otros dos, específicos.

- El plan multinacional de la OEA- El inventario nacional de ICOLPE- Inventario sobre la producción investigativa en Colombia, 1969-1978- Seminario 80: La investigación educacional en América Latina- Seminario Nacional de Investigación Educativa. Colombia, 1980- Tercer Seminario Nacional de Investigación en Educación. CIUP, 1986- Programa de Estudios Científicos de la Educación. COLCIENCIAS, 1995-1996- Plan Decenal de Educación 1996-2005

Investigación norteamericana en educación en las décadas de 1980 y 1990:- Temas de sicología y educación- Temas pedagógicos- Problemas metodológicos de la investigación- Sociología de la educación- Problemas de eficiencia de la educación- Economía y educación- Asuntos relativos a los docentes

Page 7: Investigación en Educación

Investigación en Educación – Mapa Conceptual 2

Page 8: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación sobre Educación

Campos de Acción – Líneas de Investigación Investigación en economía y educación- Beneficios sociales de la educación- Asignación de recursos para la educación- Financiación de la educación superior

Líneas de investigaciones etnográficas- La sicología ecológica- Etnografía holística- Etnografía de la comunicación- Antropología cognitiva- Interaccionismo simbólico- Investigación-acción-participación, IAP

Líneas de investigación socioeducativa (Sociología de la educación / de la enseñanza)

- Educación y sociedad- Historia sociológica de la educación- Educación y desarrollo- Socialización- Los procesos sociales en la escuela- Gestión de la educación

Page 9: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación sobre Educación

Líneas de investigación en sicología educativa Campos de acción de la sicología educativa.

- El aprendizaje- El desarrollo cognitivo- La motivación- La medición sicométrica- Los grupos

Teorías sicológicas más utilizadas en marcos conceptuales de investigación pedagógica:

- Piaget, Vigotsky (zon.des.prox.), Skinner- Gardner (i.m.), Novak, Gowin (est.ap.), De Bono (est.ap.pen.), Flavel

(mt.cog.) - Bruner (ap.p.des.)- Ausubel (ap.sig.)- Bernstein (L-E)- Gagné (pr.ap.)

Page 10: Investigación en Educación

Investigación en Educación – Mapa Conceptual 3

Page 11: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Ciencias de la Educación

1. Las ciencias que estudian las condiciones generales y locales de la educación (historia de la educación, sociología escolar, demografía, economía de la educación y

educación comparada)

2. Ciencias que estudian la relación pedagógica y el propio acto educativo (entre ellas la didáctica de las diferentes disciplinas, la ciencia de los métodos y técnicas y

las ciencias de la evaluación)

3. Ciencias de la reflexión y de la evolución (filosofía de la educación y planificación de la educación).

Los grandes objetos de la pedagogía son el método de enseñar y el método de formar, así como las instituciones y sujetos con ellos relacionados. La investigación de estos objetos de la pedagogía puede llevarse a cabo:

- teórica- experimental - tecnológicamente.

Page 12: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación en pedagogía teórica

- Historia de la pedagogía como disciplina (constitución de la disciplina como campo intelectual y evolución de ésta en pos del status de cientificidad)

- Historia de la práctica pedagógica, esto es, de la evolución de la aplicación de los métodos, las relaciones de la enseñanza, el discurso pedagógico o instruccional, las relaciones de la formación, el uso de los textos, el manejo de la normatividad, la concepción del maestro, historia que tiene que pasar por los aportes de los grandes pedagogos.

- Sustentación de aplicaciones de las teorías de aprendizaje a la generación de estrategias y métodos de enseñanza generales, así como de estrategias de aprendizaje, pero también a la generación de estrategias para la enseñanza específica de las ciencias particulares, es decir, el desarrollo de constructos teóricos sustentadores de la experimentación pedagógica, pero más allá de la sicología del aprendizaje.

Page 13: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación en pedagogía experimental

La investigación pedagógica experimental tiene que ver con la puesta en práctica de los constructos de la pedagogía teórica y de la sicología del aprendizaje.

En otras palabras, ensaya y valida propuestas teóricas y diseños de estrategias de intervenciones pedagógicas para determinar su efectividad en pos del mejoramiento de la educación. (Investigación-Acción)

La investigación-acción educativa busca desarrollar teorías operacionales, estrategias de acción práctica a partir de la comprensión de las teorías tácitas de los docentes que deben hacerse expresar y modificarse por medio de la reflexión y la práctica.

- Estrategias de gestión pedagógica o curricular

- Enseñanza de las ciencias

- Estrategias de formación

Page 14: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Investigación y desarrollo

Este campo se refiere a aquel tipo de investigación centrada en el desarrollo, producción y validación de prototipos educativos, es decir, en la producción primera de objetos educativos cuyo diseño es prometedor.

Utiliza sistemáticamente los resultados de la investigación previa, básica y aplicada, para crear objetos, materiales, procedimientos, y métodos, o para mejorar lo que existe.

Este tipo de investigación demanda tiempo para perfeccionar la materialización del producto, su ensayo, su prueba y ajuste hasta lograr un resultado que sea efectivo y costeable.

- Software para enseñanza de conceptos complejos

- Laboratorios simulados

- Construcción y validación de pruebas de habilidades y rendimiento

Page 15: Investigación en Educación

Investigación en Educación – Mapa Conceptual 4

Page 16: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Paradigmas de investigación

El concepto de paradigma abarca no solo la metodología para la solución de problemas de conocimiento, sino las teorías básicas de una ciencia. En Investigación el énfasis se pone en lo metodológico, o sea, en los tipos de diseño construidos dentro de cada gran paradigma, el cuantitativo y el cualitativo, y la forma como cada uno de éstos concibe y practica el proceso de la investigación.

La investigación en educación ha basado su observación y producción de conocimiento en dos enfoques metodológicos:

- El empírico-analítico o positivo, que toma prestada la racionalidad de las ciencias naturales. - El cualitativo, que se apoya en la historia, la sicología, la antropología, la sociología y aun en la filosofía

para trascender la observación y medición de indicadores y abordar la comprensión de procesos complejos que se viven en la escuela.

Habermas > Conocimiento ligado a intereses humanos: - El técnico- El práctico - El emancipatorio

Estos intereses requieren diferentes formas de conocimiento que, a su vez demandan diferentes formas de racionalidad que hacen posible la construcción de tres tipos de ciencias:

- Las empírico-analíticas o naturales - Las hermenéuticas - Las críticas (observación etnográfica / investigación-acción)

Page 17: Investigación en Educación

Investigación en Educación – Mapa Conceptual 5

Page 18: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Tipos de diseño empírico-analíticos usados en investigación en educación:

- Descriptivo- Correlacional- Explicativa ex post facto- Experimental

Elementos comunes en el marco teórico:- Situación problemática- Documentación- Marco conceptual- Definición del problema- Hipótesis y objetivos

Elementos comunes en el plan (diseño) metodológico:- Operacionalización de variables- Informantes- Instrumentación- Plan de análisis

Elementos comunes en la ejecución:- La extracción de la muestra- La elaboración y refinamiento de los instrumentos- El trabajo de campo- El procesamiento de información- Conclusiones, Ensamble del informe de investigación

Page 19: Investigación en Educación

Investigación en Educación – Mapa Conceptual 6

Page 20: Investigación en Educación

Investigación en Educación

Tradiciones norteamericanas:- Sicología ecológica- Etnografía holística- Etnografía de la comunicación o microetnografía- Antropología cognitiva- Interaccionismo simbólico

Tradiciones inglesas y australianas:- Evaluación democrática- Etnografía neomarxista- Investigación feminista- Etnometodología

Tradiciones latinoamericanas:- Investigación-acción- Observación etnográfica

Elementos comunes en el diseño de la investigación cualitativa:- Planteo del problema - Tipo de tradición cualitativa por realizar- Identificación de categorías: Origen de la definición o identificación, Justificación o verificación, Nominación.- Definición de informantes o muestreo- Técnicas e instrumentos de observación- El trabajo de campo - Lectura de diarios de campo y otros datos- Análisis y teorización - Análisis interactivos- Revisiones de teorización - Informe final

Tradiciones de investigación de carácter cualitativo en educación: