Investigación grupo3

7
NUCLEO GENERAL II Importancia de la mercadotecnia en las empresas. Marketing c 11/02/2013 La importancia que tiene el marketing en las empresas como base primordial para sus ventas.

Transcript of Investigación grupo3

Page 1: Investigación grupo3

NUCLEO GENERAL II

Importancia de la mercadotecnia en las

empresas. Marketing

c

11/02/2013

La importancia que tiene el marketing en las empresas como base primordial para sus ventas.

Page 2: Investigación grupo3

Miguel Hernández 121065 Karla Liñán López 120030 Karen Dávila Leija 120010

1

Núcleo General

Tema: Importancia de la mercadotecnia en las empresas.

Introducción:

Nuestra investigación es del tipo no experimental ya que no se manipulan las

variables ya que solamente es una indagación caudalosa, también consideramos

que es de tipo transaccional debido solo se va investigar una vez en un tiempo

determinado, a nivel general no se va hacer un historial de investigación, sino que

se investigara en un momento solamente, de igual forma nosotros consideramos

que dentro de lo transaccional la investigación es de tipo descriptivo y causal

debido a que la investigación solo se hará comparando los resultados de distintas

compañías y además recopilara información de avances o retrocesos en cuanto a

las ventas de una empresa .

Justificación:

La importancia de la investigación que nosotros percibimos de manera interesante

es la opción que tienen las pequeñas empresas de nuestra ciudad en cuanto al

uso de la mercadotecnia profesional asignándole un área exclusiva. Queremos al

mismo tiempo saber e investigar como las grandes empresas la han aprovechado

adecuadamente.

La mercadotecnia debería ocupar un lugar muy importante en cualquier empresa:

chica o grande, si se desea que el éxito e impacto sea satisfactorio en todos los

aspectos.

Principalmente que mejore la situación económica, pero también mejorando la

calidad de vida de los clientes.

Compararemos distintos usos de la mercadotecnia en diferentes empresas,

analizando y comprendiendo el ¿Por qué? del impacto en las personas y la

importancia de que la mercadotecnia este encargada por una persona con

experiencia al campo.

Page 3: Investigación grupo3

Miguel Hernández 121065 Karla Liñán López 120030 Karen Dávila Leija 120010

2

Objetivos Generales:

Demostrar la importancia de asignarle un área específica al departamento de

mercadotecnia, en pequeñas empresas y de que esta esté al cargo de una

persona profesionalmente capacitada.

Objetivos específicos:

-Consultar en diferentes empresas la forma en que se lleva a cabo su

mercadotecnia.

-Comparar la eficiencia de la mercadotecnia entre las pequeñas y grandes

empresas.

Delimitación

Lugar: San Luis Potosí, SLP.

Tipo de empresa: Chicas, medianas y grandes.

Tipo de giro de la empresa: De servicio al cliente.

Preguntas de Investigación:

-¿A través de qué medios de comunicación se anuncia la empresa?

-¿Cómo se ha visto reflejada las ventas de la empresa con el emplea miento de la

mercadotecnia?

-¿Existe personal de mercadotecnia en dicha empresa?

-El personal de mercadotecnia, ¿Es profesional o lo ejerce cualquier persona?

-La empresa, ¿En que basa sus ventas?

-¿Qué inversión o recursos se le da al área de mercadotecnia?

-¿Cómo se relacionan el área de mercadotecnia con los indicadores de ventas de

la empresa?

Hipótesis

Sujeto: Empresas:

Objeto: Ventas dependientes de mercadotecnia.

VI: El gusto de la gente por tal producto

VD: Ventas, Ingresos.

Page 4: Investigación grupo3

Miguel Hernández 121065 Karla Liñán López 120030 Karen Dávila Leija 120010

3

“Las empresas que cuentan con un departamento de mercadotecnia tienden a

estar mejor posicionados en el mercado.”

Diseño de investigación

Tipo de enfoque: Cualitativo

Es en enfoque cualitativo, ya que, lo que nosotros investigamos habla más sobre

como ayudaría la mercadotecnia en las empresas.

Especificar y explicar diseño experimental o no experimental

•No Experimental, Transeccional: Descriptivo y causal relacional.

Elegimos este diseño puesto que el tema que nosotros tratamos va relacionado a

la descripción de si la mercadotecnia ayuda o no en el proceso de que la empresa

tenga éxito como tal. Y causal relacional debido a que se ven las causas y efectos

que tiene el emplea miento de esta en su respectiva área en la empresa.

Técnicas o procedimientos

•Técnicas:

-Recopilación y análisis documental_ Se recopilan datos de las empresas.

-Entrevista_ Se entrevistan a las personas para saber sus opiniones y

conocimientos que estos nos ayudan para poder realizar nuestra investigación.

-Encuesta_ Para saber la opinión general de las personas sobre este tema.

•Procedimientos:

-Coloquio o conversación_ Se dialogara con las personas para que nos otorguen

conocimiento al tema.

-Observatorio de la realidad_ Tenemos que plantear la realidad existente en el

mundo profesional en base a la mercadotecnia y su desempeño en este ambiente.

-Consulta a colectivos y personas expertas_ Tenemos que consultar a personas

que tengan un conocimiento basto acerca de este tema.

Page 5: Investigación grupo3

Miguel Hernández 121065 Karla Liñán López 120030 Karen Dávila Leija 120010

4

Cuestionario de entrevista

Nombre Empresa Edad

Puesto Carrera Sexo

¿Cuánto se invierte al mes en su publicidad?

¿Cuales son los principales medios en donde se dan a conocer?

¿Quien está encargado de su publicidad y el área de mercadotecnia?

¿Cómo es el contacto que tienen con el público antes de convertirse en clientes?

¿Cómo considera que afecta su publicidad al público?

¿Qué medio es el que prefiere para darse a conocer?¿Y por qué?

¿Qué recursos utilizan para su publicidad?

¿Qué tan importante es que el área de mercadotecnia este a cargo de un

profesional? ¿Por qué?

¿Considera que buena mercadotecnia influye en el éxito de una empresa?

¿De qué se ocupa el encargado del área de mercadotecnia?

Page 6: Investigación grupo3

Miguel Hernández 121065 Karla Liñán López 120030 Karen Dávila Leija 120010

5

Cuestionario de encuesta

Nombre Empresa Edad

Puesto Carrera Sexo

Preguntas SI NO

¿Cree que el uso de la mercadotecnia afecta en las ventas de la

empresa?

¿Considera que ciertas empresas abusan de la cantidad de

publicidad?

¿Es eficiente el uso de la mercadotecnia en las empresas?

Ud. cree que ¿Se le da la importancia a la mercadotecnia en las

empresas?

¿Considera buena la mercadotecnia de “x” empresa?

¿Usted compra productos solamente de marcas conocidas?

¿Cree que la cantidad de publicidad es proporcional a la calidad del

producto?

¿Considera que cualquiera puede ser encargado de mercadotecnia

en una empresa?

¿Considera que son necesarios los medios de comunicación para la

publicidad de las empresas?

Page 7: Investigación grupo3

Miguel Hernández 121065 Karla Liñán López 120030 Karen Dávila Leija 120010

6

Bibliografía

Ferré Trenzano, J. 101 estrategias de negocios y de marketing: las mejores

estrategias para alcanzar el éxito empresarial en épocas turbulentas y

competitivas.Bilbao, España: Deusto.

Soret los Santos, I. (1999). Logística y marketing para la distribución comercial (2a

ed. rev.ª ed.). Madrid, España: ESIC.

Abascal Rojas, F. (2005). Marketing social y ética empresarial. Madrid,

España:ESIC

Maximiano, A., Chávez Servín, J., Benassini Félix, M. & Rodríguez Medrano,

L.(2008). Administración para emprendedores: fundamentos para la creación y

gestión de nuevos negocios. México: Pearson.

Levitt, T. Marketing myopia. Boston, Mass: Harvard Business School.

O'Guinn, T. & Allen, C. Publicidad y comunicación integral de marca (3ª

ed.).México, D.F.: Thomson.

McKenna, R. Marketing de relaciones: cómo crear y mantener un vínculo

permanente entre la empresa y sus clientes. Barcelona, España: Paidós.

Tellis, G., Redondo, I. &Belló, C. (2002). Estrategias de publicidad y promoción.

Madrid: Addison Wesley Longman.

Mouton, D. &Cru, T. (2003). Merchandising estratégico. Barcelona, España:

Gestión 2000.

Hiebing, R. & Cooper, S. Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia.

México, D.F.: McGraw-Hill.