Investigación historia

4
Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” INVESTIGACIÓN . ¿Qué es la historia?

Transcript of Investigación historia

Page 1: Investigación historia

Escuela Normal del Estado de Sonora

“Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”

INVESTIGACIÓN.¿Qué es la historia?

Profesor: Héctor Adrián Echeverría.

Alumna: Valeria Alejandra Félix Navarro.

4° “A” Licenciatura en Educación Primaria.

INVESTIGACIÓN.

Page 2: Investigación historia

¿Qué es la historia?

La palabra “historia” tiene muchos usos, y la usamos cotidianamente al hablar. Pero cuando nos referimos a su estudio –el del colegio, por ejemplo-, nos vamos a concentrar en el significado de la Historia como Ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas.

De este modo podemos decir que la historia busca conocer y estudiar las acciones (individuales y colectivas) que los hombres y las sociedades realizaron en el pasado. Cuando hablamos del pasado, nos referimos a todo el tiempo que transcurrió hasta la actualidad (el presente). Mirando el pasado de las sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos millones de años atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la vida en la tierra o el origen del universo.

Esta característica de la historia, de extenderse en un pasado tan profundo que nos cuesta tomar dimensión de él, a menudo dificulta su estudio y su aprendizaje. Cuando hablamos de cantidades de tiempo tan grandes, hablamos de “tiempo largo”, y para su mejor comprensión les proponemos leer nuestro artículo sobre El “Año Cósmico”, la mejor herramienta para comprender la Historia remota.

Utilización de la Historia en diversos contextos:

El aprendizaje de la historia, permite comprender los problemas sociales, para ubicar y darle importancia a los acontecimientos de la vida diaria, para usar críticamente la información y para convivir con plena conciencia ciudadana.

Para contribuir al logro del perfil de egreso de la educación básica, la enseñanza de la historia promueve el desarrollo de valores y actitudes en los niños y jóvenes que cursan los tramos educativos de preescolar, primaria y secundaria.

Entre los propósitos generales de la enseñanza de la historia en educación básica se contempla el que los alumnos puedan desarrollar nociones y habilidades para comprender los sucesos y procesos históricos que les permita explicar cómo el mundo en el que les tocó vivir se transforma.

Los alumnos al fortalecer sus habilidades para el manejo de información histórica podrán tener los referentes necesarios para percibirse a sí mismos y a las sociedades como protagonistas de la historia y desarrollar un sentido de identidad local, regional y nacional; asimismo, pueden reconocerse como sujetos capaces de actuar con conciencia y responsabilidad social, sentir respeto por el patrimonio

Page 3: Investigación historia

cultural y natural, así como participar de manera informada en la resolución de problemas, como miembros de una sociedad.

Procesos de construcción de hechos históricos:

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando reflexionamos sobre qué es la historia es que -como todo conocimiento científico- es una construcción. ¿A qué nos referimos con esto? A que no podemos conocer el pasado exactamente como ocurrió.

Es decir, reconocer básicamente que cuando leemos un texto sobre historia no estamos ante la “realidad” de ese “pasado”. Sino que es una reconstrucción elaborada desde el presente. Reconstrucción realizada en base a una cierta información que nos ha llegado desde ese pasado (siempre incompleta y parcial, en mayor o menor medida), que es seleccionada, interpretada, relacionada y ponderada por un historiador o un equipo de historiadores.