INVESTIGACION PAYAMEDICOS

9
NTVGADVERTISING

Transcript of INVESTIGACION PAYAMEDICOS

Page 1: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

NTVGADVERTISING

Page 2: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

Payamédicos Es una Asociación Civil sin fines de lucro, creada en el

2003. sus fundadores son el Dr. José Pellucchi y la Lic. Andrea Romero.

Su misión es Contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Mejorando su estadía en la internación. Quitar la crueldad del lugar y afianzar la relación medico-paciente.

Garantizando el respeto y confidencialidad. Respetando el código deontológico, que los rige.

Los payamédicos utilizan recursos psicológicos y artísticos (juegos, música, teatro, técnica del clown, magia y el arte humorístico). El grupo esta coordinado y supervisado por médicos y psicólogos con experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas.

Page 3: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

¿Para qué lo hacen? Para contribuir a la salud emocional del paciente

hospitalizado. Desdramatizar el medio hospitalario Ofrecer momentos de distracción, recuperando los

aspectos sanos de la persona que esta hospitalizada.

Lograr mayor participación de los familiares y del equipo medico

Mejorar la relación medico-paciente. Como efecto catártico que facilita el proceso de

elaboración de la situación traumática de la hospitalización.

Page 4: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

¿Dónde intervienen?

El trabajo se realiza en las salas de internación, terapia intermedia e intensiva, pasillos, salas de espera, prequirófano, salas de recuperación postquirúrgica, en las habitaciones de los pacientes, durante estudios o procedimientos médicos dolorosos e invasivos o donde lo solicite el equipo médico.

Page 5: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

El Payamédico Es auténtico, transparente, sincero y espontáneo. A través de él podemos ver su interior y nuestro

reflejo. Es complejo, su personalidad lo hace expresivo. La emoción que lo define es la ternura. No es exagerado concientemente, su pasión lo

mueve. Tiene autoestima. Cree en su inteligencia. Es curioso ante el mundo que lo rodea. No busca problemas, aunque si se los encuentra. No busca provocar risa. Sino que esta se produce

por el choque entre su espíritu y su lógica junto con los de la sociedad.

Page 6: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

Es idealista y pragmático, soñador y realista. Busca grandes proyectos y objetivos. Puede ser frágil o duro, fuerte o débil dependiendo de su

estado anímico. Para él, la imagen vale mas que mil palabras. Su comprensión y utilización del lenguaje es lógica y

primaria. No insulta, ni agrede, no transmite violencia. No hace tonterías, todo tiene una justificación. Esta

siempre alerta, ante cualquier percepción. Siempre encuentra solución a cualquier problema.Los payamédicos son profesionales del área de salud:

médicos, psicólogos, estudiantes de medicina, carreras afines y artistas que trabajan en forma voluntaria en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Neuquén y Rosario, realizando un abordaje escénico terapéutico de los pacientes hospitalizados.

Page 7: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

¿Cómo encontrar nuestro clown desde la improvisación?

Se debe despojar de lo que entiende por un payaso. Se debe improvisar, para poder crear desde nuestra

individualidad y originalidad. Que nuestro cuerpo dirija a nuestro cerebro.

Se debe escuchar al compañero, el es nuestro cómplice, no nuestro enemigo.

Para la improvisación, deben contar con vestuario, objetos y utilería.

Su nariz roja debe estar perfectamente acoplada a la cara. No es un objeto, es parte de él.

Siempre mantener contacto visual con el público. Deben tener especial actitud de solidaridad, complicidad

y diversión. No es preciso hacer reír a toda hora.

Page 8: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

¿Qué datos debemos saber para intervenir con un paciente pediátrico?

Nombre y edad: para poder individualizar la intervención Escolaridad: para saber el año que cursa corresponde al

nivel que debería cursar, detectar dificultades a nivel intelectual, fallas en la estimulación, etc.

Procedencia: para saber cuan lejos se encuentran de sus afectos, las dificultades de reorganización familiar para poder acompañarlo.

Estructura familiar: quienes lo acompañan, si recibe visitas.

Diagnóstico y pronóstico de la enfermedad: tiempo estimado de tratamiento, adaptabilidad a la internación, cumplimiento de normas e indicaciones médicas, por parte del niño y la familia.

Situación anímica del paciente y su familia. Solicitar al paciente autorización.

Page 9: INVESTIGACION PAYAMEDICOS

La risa produce endorfinas. Estas endorfinas luego de una intervención de Payamédicos, produce que los pacientes reduzcan o anulen los requerimientos de sedantes, analgésicos, etc. Las endorfinas ayudan a soportar una situación limite, cuando el dolor o la disnea paraliza. La producción de endorfinas junto con el estado de animo optimista han sido vinculadas a la mejoría en la evolución y el pronóstico de enfermedades.

¿Por qué la RISA?