Investigación social con software libre

48
Investigación Social con apoyo de Software LIBRE

description

Muestra de software que ayuda al trabajo de investigadores sociales con el análisis de datos cualitativos.

Transcript of Investigación social con software libre

Page 1: Investigación social con software libre

Investigación Social con apoyo de Software LIBRE

Page 2: Investigación social con software libre
Page 3: Investigación social con software libre
Page 4: Investigación social con software libre
Page 5: Investigación social con software libre
Page 6: Investigación social con software libre
Page 7: Investigación social con software libre
Page 8: Investigación social con software libre

¿En qué consiste el trabajo de un

sociólogo?

Page 9: Investigación social con software libre
Page 10: Investigación social con software libre
Page 11: Investigación social con software libre

•Formulación de temas y problemas de investigación

•Elaboración del “Estado del arte” o de la cuestión

•Diseño metodológico de observación y prueba de hipótesis

Page 12: Investigación social con software libre

•Recojo de información en campo

•Análisis de datos cuantitativos y cualitativos

•Redacción de informes.

•Devolución y difusión de los resultados

Page 13: Investigación social con software libre
Page 14: Investigación social con software libre

Ahora hablemos de Software...!

Page 15: Investigación social con software libre
Page 16: Investigación social con software libre

•Para el perfil:

•FreeMind•Mendeley

(Desktop)•LYX

Page 17: Investigación social con software libre

•Para Estado del Arte

•SSRN

•RockMelt, Cyberduck, Transmission

•Referencia científica social en Internet

Page 18: Investigación social con software libre

•Para el análisis

•TAMSAnalizer

•R-Estatistics

•VUE (Visual Understanding Environment)

•yEd

Page 19: Investigación social con software libre

•Redacción y devolución de información:

•LYX

•FreeMind

•BibDesk

•MacDjView

Page 20: Investigación social con software libre

Características de estos softwares

Page 21: Investigación social con software libre
Page 22: Investigación social con software libre

LYX

Page 23: Investigación social con software libre

• WYSIWYG Vs. WYSIWYM

• Permite concentrarse en la redacción del tema y no en la forma final del texto.

• Permanentes actualizaciones.

• Disponible en diversas plataformas. Winows, Linux y MacOS.

• Apoyo de otros módulos como BibText y LATEX para el procesamiento de texto.

Page 24: Investigación social con software libre
Page 25: Investigación social con software libre

FreeMind

Page 26: Investigación social con software libre

• Reemplaza a software especializado en gestión de ideas, como MindMap

• Util para realizar Brainstorming y mapas mentales

• Actualizaciones permanentes

• Multiplataforma

• Conectividad con software propietario

Page 27: Investigación social con software libre
Page 28: Investigación social con software libre

Mendeley

Page 29: Investigación social con software libre

• Software de manejo de referencias académicas para investigadores

• No se puede modificar su fuente, pero es muy útil por su plataforma WEB.

• Gestor de bibliografía en PDF y facilitador de construcción de redes sociales científicas.

• Para distintas plataformas y dispositivos móviles.

Page 30: Investigación social con software libre
Page 31: Investigación social con software libre

TAMSAnalizer

Page 32: Investigación social con software libre

• QDA (Qualitative Data Analysis)

• CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software)

• Utilísima herramienta especializada para el análisis cualitativo de contenidos textuales y gráficos.

• Solo para plataforma MAcOS

• Integración con Graphviz (ppc)

Page 33: Investigación social con software libre
Page 34: Investigación social con software libre

!

Stories Matter

Page 35: Investigación social con software libre

• QDA (Qualitative Data Analysis) y CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software).

• Permite el archivo de video digital y los materiales de audio para que los usuarios puedan anotar, analizar, evaluar y compartir sus trabajos de investigación.

• Aplicación de código abierto, en linea con el soporte de Adobe Air.

!

Page 36: Investigación social con software libre
Page 37: Investigación social con software libre

Transana

Page 38: Investigación social con software libre

• QDA (Qualitative Data Analysis)

• CAQDAS (Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software)

• Es una aplicación que se utiliza para a transcripción y el análisis de entrevistas grabadas y en video

• Si bien es una aplicación Libre, no es gratis, pues su distribución se realiza por medio de la Universidad de Wisconsin (USA)

Page 39: Investigación social con software libre
Page 40: Investigación social con software libre

McDjView

Page 41: Investigación social con software libre

• Reemplazo del formato PDF para la digitalización de documentos.

• Mayor nivel de compresión, por tanto mayor facilidad para compartir contenidos por vía electrónica.

• Disponible para plataformas MacOS, Windows y Linux.

Page 42: Investigación social con software libre
Page 43: Investigación social con software libre

Chemox

Page 44: Investigación social con software libre

• Originalmente lector de archivos HTML utilizado para crear los archivos de ayuda (Help) en sistemas Microsoft.

• Se utiliza para compartir grandes cantidades de información, como libros completos y documentación HTML.

• Versiones libres para sistema MacOS y propietarias para Windows.

Page 45: Investigación social con software libre
Page 46: Investigación social con software libre

VUE

Page 47: Investigación social con software libre

• Visual Understanding Environment.

• Ambiente de comprensión visual.

• Util herramienta para la elaboración de Mapas conceptuales.

• Actualizaciones permanentes y multiplataforma.

Page 48: Investigación social con software libre