Investigacion Teatro Isabelino

6
José Rodrigo Jaimes Rodríguez 5B Investigación Vestuario en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. El director teatral y constructivista ruso Tairov lo describió como "segunda piel del actor". El diccionario simplifica la definición de la acepción principal de esta voz: "vestimenta necesaria para la representación de un espectáculo". Y anota otras acepciones relacionadas: el vestuario como lugar o espacio donde se visten los actores, y antiguamente, la escenografía. Estudios de antropología en el ámbito de diversas culturas étnicas han demostrado que el hombre empezó a fabricar accesorios decorativos que no tenían ningún uso práctico aunque sí podía tener un sentido mágico o religioso. Esos primitivos complementos del vestuario, por lo general colgantes tallados para adornarse, permitieron el desarrollo de su creatividad. De la inicial necesidad básica se pasó al sentido estético y paralelamente al significado simbólico. En el teatro clásico griego, el vestuario, muy asociado al maquillaje, se reducía a un conjunto de máscaras, diversos tipos de túnica y coturnos. No obstante, desde los sacerdotes de Eleusis a los de los misterios medievales, el vestuario como elemento de una representación ha estado ligado a la moda indumentaria amplificando sus posibilidades estéticas. Suntuosa colección de trajes en el vestuario-taller de Antonia Sautter, en Venecia. En el Siglo de Oro español, como describe el propio Cervantes, "El adorno del teatro era una manta vieja, tirada con dos cordeles de una parte a otra, que hacía lo que llaman vestuario; detrás estaban los músicos cantando sin guitarra algún romance antiguo". Ese mismo significado de espacio antes que conjunto de la vestimenta, lo tenía en los corrales de comedias el

description

teatro isabelino

Transcript of Investigacion Teatro Isabelino

Jos Rodrigo Jaimes Rodrguez5BInvestigacin

Vestuarioen las artes escnicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. El director teatral y constructivista ruso Tairov lo describi como "segunda piel del actor".El diccionario simplifica la definicin de la acepcin principal de esta voz: "vestimenta necesaria para la representacin de un espectculo". Y anota otras acepciones relacionadas: el vestuario como lugar o espacio donde se visten los actores, y antiguamente, la escenografa.Estudios de antropologa en el mbito de diversas culturas tnicas han demostrado que el hombre empez a fabricar accesorios decorativos que no tenan ningn uso prctico aunque s poda tener un sentido mgico o religioso. Esos primitivos complementos del vestuario, por lo general colgantes tallados para adornarse, permitieron el desarrollo de su creatividad. De la inicial necesidad bsica se pas al sentido esttico y paralelamente al significado simblico.En el teatro clsico griego, el vestuario, muy asociado al maquillaje, se reduca a un conjunto de mscaras, diversos tipos de tnica y coturnos. No obstante, desde los sacerdotes de Eleusis a los de los misterios medievales, el vestuario como elemento de una representacin ha estado ligado a la moda indumentaria amplificando sus posibilidades estticas.Suntuosa coleccin de trajes en el vestuario-taller de Antonia Sautter, en Venecia.En el Siglo de Oro espaol, como describe el propio Cervantes, "El adorno del teatro era una manta vieja, tirada con dos cordeles de una parte a otra, que haca lo que llaman vestuario; detrs estaban los msicos cantando sin guitarra algn romance antiguo". Ese mismo significado de espacio antes que conjunto de la vestimenta, lo tena en los corrales de comedias el espacio contiguo al propio escenario, que ocupaban los actores antes de salir a escena.Desde mediados del siglo XVIII, en Francia, la asociacin ideolgica de dramaturgos como Diderot y Voltaire con actrices y actores como La Clairon, Favard, Lekain o Garrick, supuso elevar el vestuario a categora de elemento teatral: "el actor deba vestirse como el personaje representado". Pero habra que esperar a las revoluciones del siglo XX para que este elemento formase parte esencial de la puesta en escena.Maquillaje Es la prctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto. Tambin se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etc) Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Esto aparece como:. En las artes se emplea tambin para corregir las distorsiones producidas por la iluminacin, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral. Por extensin, el trmino designa tambin los cosmticos que se emplean para esta prctica, tales como los lpices de labios y sombra de ojos. Tambin para ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel que puedan afectar en la persona. Pero sobre todo se considera algo esttico o tambin de glamour.Actuacin Es el proceso de investigacin personal que hace el actor para descubrir a un futuro personaje a representar. Dicho proceso comienza desde una interiorizacin para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo ms profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuacin es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representacin teatral. Aunque dichas acciones son autnticas, deberan por lo menos estar cargadas de una intencin que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad. El actor es quien ejecuta la accin.Recientes investigaciones han llegado a la conclusin de que las primeras manifestaciones del canto de la actuacin surgen en Grecia, cuando se realizaban ritos en que los sacerdotes encarnaban a los dioses para explicar al pueblo el significado de sus enseanzas y rdenes.El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, que actu en el Teatro Dionisio de Atenas en el ao 534a.C. En el escenario, Tespis habl en primera persona, interpretando de esta manera a un personaje. En aquel entonces ya se haban narrado historias ante una audiencia, pero siempre en tercera persona y adems, de forma cantada.La profesionalizacin de la actuacin se inici en Europa en el siglo XVI; en Italia, con las primeras compaas profesionales de Commedia dell'Arte; en Inglaterra, con las compaas protegidas por la nobleza en tiempos de la reina Isabel (como la Lord Chamberlain's Men, la compaa de Shakespeare, que luego pas a llamarse King's Men); en Francia, con la Comdie Franaise.Hasta el siglo XVII los actores slo podan ser hombres. Se consideraba algo de mal gusto que una mujer actuase en un escenario. As, en la poca de Shakespeare los papeles femeninos eran interpretados por hombres o por muchachos jvenes. Fue en los teatros de Venecia donde se produjo el cambio que permiti a las mujeres realizar interpretaciones teatrales.

Musicalizacin Teatral (Musical)El musical es un gnero teatral o cinematogrfico en que la accin se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina msica, cancin, dilogo y baile, y que se representa en grandes escenarios, como los teatros de West End (Londres) o en Broadway (Nueva York) principales sedes del teatro musical, seguido de Argentina, Australia, Canad, Espaa y Mxico. El musical remonta sus orgenes a varias fuentes teatrales del sigloXIX, incluida la opereta, la pera cmica, la comedia musical, la pantomima, el minstrel show, el vodevil y el gnero burlesco, tambin en ocasiones el genero ertico.El musical es una produccin presentativa en la que se integran en una trama emocional canciones y bailes, acompaamientos instrumentales e interludios y, a menudo, tambin danzas. Este gnero renaci como se conoce hoy en da en la Europa del sigloXIX como una variante de la opereta, aunque en los diferentes pases no exista teatro musical con diferentes estilos: zarzuela, gnero chico y comedia musical en Espaa, opera cmica y music hall en Inglaterra u operette en Francia. Mucho despus, durante la primera mitad del sigloXX, se desarroll en Estados Unidos, pas donde ha registrado el mximo desarrollo.El musical moderno se desarroll por tipos, desde el show boat (el barco-espectculo, 1927), hasta las fantasas de jazz de los aos treinta, y los musicales dramticos de los aos cuarenta como Oklahoma (1943), Carousel (1945) y South Pacific (1949). En los aos '1960 y '1970 la subida de los costos de produccin y salariales apagaron muchos grandes teatros, mientras que proliferaban pequeas compaas experimentales no comerciales conocidas como el off Broadway y el off off-Broadway.Hoy da, es fcil encontrar obras nuevas en los autnticos teatros de Broadway, cuyos espectculos principalmente se centran en el musical britnico, las reposiciones o alguna representacin para estrellas consagradas.ltimamente han aparecido espectculos musicales con canciones de grupos famosos con tintes de teatro musical como Hoy no me puedo levantar (con canciones de la banda Mecano), Mamma Mia! (del grupo ABBA) y We will rock you de Queen, que no pueden considerarse estrictamente musicales, puesto que las canciones no se han compuesto para la historia, sino a la inversa. Un ejemplo de teatro musical clsico en Espaa sera sin embargo A B C, de Nacho Cano, pues las canciones se escribieron expresamente para ese musical.Tambin se agrega a la lista una de las obras musicales ms polmicas: The Rocky Horror Show, dirigido por Jim Sharman, y escrito por Richard O'Brien. La obra es de temtica adulta y se presenta principalmente en otoo (en la poca de Halloween).Broadway, una de las calles comerciales ms importantes de la ciudad de Nueva York, se extiende siguiendo un eje norte-sur. En Mxico:Desde los aos ochenta, la ciudad de Nueva York ha intentado que se produzca un nuevo resurgir de la actividad teatral en el distrito de Broadway. Tambin tienen su sede en Broadway el Centro Lincoln para las Artes Escnicas y la Universidad de Columbia donde se preparan tambin los actores de esta disciplina teatral.Centenares de obras se han presentado en esta calle, comedias musicales clsicas como Gypsy, Sweet Charity, Hello Dolly, Annie, A chorus line, Godspell, Dreamgirls en los aos ochenta, as como xitos rotundos como las obras de Andrew Lloyd Weber que atravesaron ocanos para presentarse en el equivalente al West End britnico, como lo son Cats, El fantasma de la pera, Evita, Starlight express y Sunset boulevard. Mxico[editar]Desde los aos cincuenta se han montado musicales importados de Broadway. Gracias al talento y empeo de Silvia Pinal, Manolo Fbregas, Fela Fbregas, Rubn Lara, Julissa y Tina Galindo, quienes son algunos de los que impulsaron la llegada de este gnero a tierra azteca, trayendo obras que se haban presentado en los grandes escenarios de Broadway y West End como Mi bella dama, Sor-presas, Esa chica es un tiro, Evita, Vaselina, Jesucristo superestrella, Cats, El violinista en el tejado, El diluvio que viene, En Roma el amor es broma, Annie, Peter Pan, entre otros.Actualmente el Ocesa Teatro bajo la direccin de Federico Gonzales Compean y Morris Gilbert es considerada la mayor productora de teatro en Mxico. ha montado los musicales ms exitosos del mundo, siempre mantenindose fiel a la escenografa, y la calidad escnica de los escenarios de Broadway y West End. Estos son algunos de los musicales que Ocesa Teatro ha producido: Los miserables El fantasma de la pera La bella y la bestia Mamma Mia! El violinista en el tejado El hombre de La Mancha Chicago Jesucristo superestrella Jose el soador Dulce Caridad Mary Poppins (en la actualidad), con Bianca Marroquin, la primera mexicana que triunf en Broadway (con el musical Chicago).Tambin hay otros productores actuales como Tina Galindo (La novicia rebelde, Victor Victoria y Cabaret, entre otras), Alejandro Gou (Spamalot y Pegados, entre otros.), Gerardo Quiroz (Cats, Shrek 'El Musical', El Violinista en el tejado, entre otras), Juan Torres y Guillermo Wiechers que producen el exitoso musical en Broadway Godspell.Mxico tambin tiene sus propios musicales, como: Bsame mucho Perfume de Gardenia Regina: un musical para una nacin que despierta Ciudad blanca Mentiras, el musical Que plantn! Amar y querer Si nos dejanTimbiriche, el musical.

Bibliografas Pavis, Patrice (1996). Diccionario de teatro. Barcelona, Paids Ibrica. p.506.Ven, Alicia (2008). Introduccin a la mitologa romana. Barcelona: Alianza. NA. (2009). Definicin de Actuacin . Noviembre 12 de 2014, de Definicin de Sitio web: http://definicion.de/actuacion/CARLOS CANAVESE. (1999). AS MUSICALIZACION EN TEATRO. Noviembre 13 de 2014, de TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS Sitio web: TEATRO TECNICO PARA ACTORES GRUPOS Y SALAS