Investigacion Xitle TERMINADA.doc

34
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Especies herbáceas como indicadoras de perturbación antropogénica en la ladera noroeste del volcán Xitle. Integrantes Álvarez Cordero Brisa Alhelí Baños Díaz Frida Paloma Cantú López Yolotzin López González Diana Martínez Zepeda Carlos Docentes

Transcript of Investigacion Xitle TERMINADA.doc

Objetivo del estudio:

Universidad Autnoma Metropolitana

Unidad Xochimilco

Especies herbceas como indicadoras de perturbacin antropognica en la ladera noroeste del volcn Xitle.

Integrantes

lvarez Cordero Brisa Alhel

Baos Daz Frida Paloma

Cant Lpez Yolotzin

Lpez Gonzlez Diana

Martnez Zepeda Carlos

Docentes

Roldan Aragn Ivn Ernesto

Rosas Snchez Ma. de Lourdes

Introduccin.La conservacin de ecosistemas es un nuevo paradigma de la ecologa de la conservacin, que si bien es muy reciente, est tomando fuerza entre los conservacionistas a nivel mundial por las ventajas que presenta a largo plazo en comparacin con las estrategias convencionales de conservacin de especies individuales. Esta conservacin toma en cuenta la capacidad de resiliencia ambiental y tiene un enfoque a largo plazo, orientado hacia la sostenibilidad de los ecosistemas, respetando su dinmica natural de sucesin. Es as que la ecologa de la conservacin pasa a ser un nuevo paradigma de la ecologa a partir de los aos 80 (Fontrbel 2003), con el objetivo de mantener la diversidad biolgica a largo plazo.

En 1992, se celebr la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, donde se definieron los lineamientos del mundo en cuanto al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el control de la contaminacin y la degradacin de los ambientes. Por lo tanto aument el nmero de estudios y proyectos realizados en el campo de la ecologa de la conservacin, y puesto que a pesar de contar con convenios y tratados internacionales, las actividades humanas en las grandes ciudades ejercen una fuerte presin sobre zonas circunvecinas e incluso sobre zonas distantes y tiene consecuencias ambientales profundas, este tipo de desarrollo compromete muchos servicios ambientales, incluyendo la biodiversidad.

La Ciudad de Mxico una de las tres megalpolis ms grandes del mundo, enfrenta severos problemas ambientales, como la contaminacin atmosfrica, del agua y de los suelos; la sobreexplotacin de sus recursos hdricos; la modificacin irreversible de su estructura hdrica, y la desaparicin de varios de los ecosistemas y tipos de vegetacin que la caracterizaban. La cuenca de la Ciudad de Mxico originalmente muy rica en especies, entre las que abundaban las endmicas, enfrenta ahora el reto de conservar lo que queda de esta diversidad. (Yanes 1989).

En la zona sur de la Ciudad de Mxico se encuentra una zona montaosa, con bosques principalmente de pino-encino, en donde se pueden hacer estudios para conocer la situacin sobre el deterioro en el que se encuentran sometidos estos bosques, los cuales proveen sitios de esparcimiento, servicios ambientales y sustento a las comunidades locales por medio del ecoturismo.

Los bosques de pino-encino son tolerantes a la influencia humana siempre y cuando esta no sea persistente e intensa, no altere el suelo y elimine las fuentes de nuevas plntulas, sin embargo esto es lo que ha venido ocurriendo en Mxico. La expansin de actividades antropognicas como la agricultura por la roza, tumba y quema y la produccin extensiva de ganado durante el siglo XX provoc la degradacin y destruccin de grandes extensiones de bosque de pino y encino en Mxico. Segn la SARH 1992 los bosques de pino-encino de Mxico cubran potencialmente el 20% de la superficie terrestre y se redujo a un 13%, incluyendo bosques degradados, esta reduccin se debe principalmente a la agricultura y otras actividades (4 y 6 millones de ha para agricultura y de ha para ganadera respectivamente)que han reducido la zona ecolgica en un 37% (Challenger 1998).

La perturbacin antropognica es un elemento importante en los ecosistemas de bosque, ya que generalmente cambia la composicin de especies y la dominancia de estas, trayendo con esto un cambio en la biodiversidad (Valladares 2004). Las plantas herbceas son buena opcin como indicadoras de perturbacin antropognica, pues son ms susceptibles a los cambios en el ambiente, su ciclo de vida es corto as que nos dicen que ocurrido en el lugar en un periodo de tiempo corto, y son de ms fcil manejo para muestreos. La presencia de ciertas herbceas nos dice si ocurre de este fenmeno.

Esta investigacin tiene como objetivo conocer si existe perturbacin antropognica en la ladera noroeste del Xitle, con base en la identificacin de herbceas indicadoras e ndices de biodiversidad alfa (Margaleff) para lo cual se realiz un listado de especies de la zona, los datos se contrastaron con las observaciones de la zona y con esto se ubic en que zona se encuentran ms indicadores de perturbacin.

La investigacin es relevante debido a que en el rea del Xitle no se han realizado investigaciones similares anteriormente en cuanto a vegetacin, siendo esta la primera investigacin de la zona (hay que mencionar que s se han realizado investigaciones profundas en el derrame volcnico, lo que hoy sera el Pedregal de San ngel), por lo cual esta investigacin plantea un panorama de perturbacin ocasionada a un ecosistema ubicado en el sur de la Cuidad de Mxico, brindar una visin general de lo que podra estar sucediendo en otras zonas similares y da pauta a posibles investigaciones futuras; lo cual podra ayudar a disear un monitoreo o manejo de la zona ya que un mayor deterioro sera altamente perjudicial debido a que la vegetacin provee servicios ambientales tales como sumidero de bixido de carbono, provee aire limpio y capta agua de lluvia para la recarga de los mantos acuferos de la Cuenca de Mxico; adems brinda otra clase de servicios tales como, reservorio de la biodiversidad de flora y fauna, sirve como zona de esparcimiento (actividades tursticas como gotcha, campismo, etc.) y sirve como sustento de la poblacin local.Zona de estudio y antecedentesEl volcn del Xitle se encuentra en el ejido de San Juan de Totoltepec, Tlalpan, D.F. en la sierra del Chichinautzin que forma parte de la franja volcnica transmexicana, al sur de la cuenca de Mxico. Ver Figura 1. Es un volcn cono de escoria o piroclstico, extinto, de proceso formativo monogenetico con 750 metros de base y 350 m de crter y 3100 msnm, el cual hizo erupcin hace aproximadamente 2000 aos (Cano-Santana y Jorge Meave, 1996). La erupcin de este volcn destruy la ciudad de Cuicuilco al cubrirla con lava, la cual se extendi al NE, por aproximadamente 80 Km2 formando el Pedregal de San ngel. (Rzedowski, 1954; Carrillo, 1995; en Arguero, et al, 2004). Figura 1. Vista satelital del Volcn Xitle Figura 2: Ubicacin del geogrfica de Volcn XitleAl cesar el vulcanismo, comenz el proceso de colonizacin y sucesin vegetal de acuerdo a la formacin de suelo, condiciones climticas y altura, en la parte baja del pedregal se desarroll una comunidad de matorral xerfilo y el cono volcnico fue poblado por varias comunidades vegetales de bosque templado como Pinus, Abies, Alnus, Quercus, matorral de Quercus y matorral xerfilo, formando con esto un bosque mixto en un gradiente atitudinal de 2250 a 3100 msnm. (Rzedowski, 1954 en Arguero, et al, 2004).El clima dominante de la zona segn Koopen es Cb (w2) (w)ig, templado hmedo, la temperatura media es de 9.1 del mes frio y la media del mes caliente de 13.5 la precipitacin media en el mes seco es de 8.9 mm en el mes hmedo es de 229.5 mm. (Garca 1988)En el pasado la zona del volcn no fue ocupada por humanos debido a que su erupcin destruy toda la vegetacin de la zona en direccin NE y se consideraba el pedregal como malpais, haba perturbaciones leves en la zona del pedregal principalmente por la extraccin de basalto y caza ocasional de animales. (Trueba C. 1995) No hay registros de la explotacin en la zona del volcn.Actualmente la zona del pedregal fue invadida por la mancha urbana perdiendo casi la totalidad de su superficie de 7,774 ha a 920 ha, de las que slo perduran algunas reas sin alterar principalmente en la Reserva Ecolgica del Pedregal de San ngel.Riqueza vegetal la sierra del Chichinautzn AjuscoMxico, junto con Brasil, Colombia e Indonesia ocupan los primeros lugares en cuanto a diversidad biolgica mundial (Mittermeier y Mittermeier, 1992 en Ruiz, 1998) en bosques de pino-encino, Mxico es tambin uno de los ms diversos ya que cuenta con 55 especies de pinos, 85% de los cuales son endmicos de Mxico, algunas de estas especies habitan en la Franja Volcnica Transmexicana ubicada en el centro del pas, atravesando de costa a costa abarcando los estados de Veracruz, Puebla, Mxico, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Quertaro, Guerrero, Michoacn, Morelos, Colima, Nayarit, Jalisco y Distrito Federal. Este ltimo alberga casi el 70% de la diversidad de plantas registradas para toda la Cuenca de Mxico. Dentro de la Franja Volcnica Transmexicana se encuentra en la sierra del Chichinautzin, el cual es un rea de gran biodiversidad, as como tambin un centro de endemismos, se encuentra ubicado en la Sierra Norte del estado de Morelos, en la regin sur del Distrito Federal y al sureste del Estado de Mxico. Representa varios tipos de vegetacin tales como los bosques de pino, bosques de oyamel, bosques de encino y pastizales, entre otros tipos de vegetacin. En los estudios realizados en la regin del corredor se han registrado alrededor de 1606 especies de plantas vasculares nativas y naturalizadas, clasificadas en 145 familias y 623 gneros de las cuales las familias mejor representadas por el nmero de gneros son Asteraceae, Poaceae, Brassicaceae y Fabaceae. Este nmero representa cerca del 70% de las especies registradas para la Cuenca de Mxico (Luna, 2007). Perturbacin antropognica a ecosistemas naturales. La perturbacin antropognica se define como el cambio de las condiciones naturales de una zona, ecosistema, poblacin o especie a causa de la actividad humana, y esta puede ser de dos tipos: la aguda, en la cual un agente externo al sistema cambia su estructura de manera brusca, ocurre ocasionalmente, y el otro tipo es la crnica, en la cual el sistema es sometido a presiones externas durante un lapso de tiempo bastante largo. En el caso de las perturbaciones agudas, el sistema es capaz de recuperarse adecuadamente, pero no siendo el caso de las crnicas, ya que los elementos y relaciones del sistema pueden irse perdiendo con el tiempo y se corre el riesgo de que este se simplifique o desaparezca (Odum y Barret 2006).La relacin hombre-naturaleza es un factor importante en cuanto a la perturbacin que este ejerce sobre la naturaleza ya que debido a que se percibe a esta ultima como fuente de recursos para el servicio del hombre se le explota en varias formas, tanto en la explotacin de bosques, minas, mantos freticos como el turismo, obtencin de conocimiento y como depositario de residuos humanos. Cada una de las formas en que se usa la naturaleza tiene causas y consecuencias debido a que las actividades modifican la estructura y composicin de las comunidades naturales (Beaty y Ruiz, 1994; Yanes y Segovia, 1989).Plantas herbceas sucedneas como indicadorasUn indicador biolgico es aquel que nos aporta informacin acerca del estado del ecosistema (el indicador biolgico puede emplearse en distintos niveles jerrquicos, desde el gentico hasta paisaje), y este debe de tener ciertas caractersticas: ser sensible, expresar cambio en el ambiente, ser capaz de aportar datos continuos en un ambiente cambiante, aportar datos relevantes independientemente del tamao de la muestra, ser costeable y efectivo, tener capacidad de diferenciar entre efectos naturales y antropognicos, y ser relevante ante un fenmeno ecolgico significante (Noss, 1990).Los indicadores biolgicos en base a una sola especie o taxn tienen fallas en cuanto a la evaluacin del ecosistema, ya que los indicadores elegidos solo representan una pequea porcin del estado del ecosistema y solo aportan datos de acuerdo a los factores a los que es sensible, adems de que un taxn o especie puede no estar relacionada con las dems especies o taxones. (Noss, 1990; Roberge y Angelstam, 2004).Las especies sucedneas son aquellas que suceden o sustituyen a otras especies de la zona ocupando su nicho ecolgico, debido al cambio de factores ambientales y por exclusin competitiva. Dentro de las especies sucedneas se encuentran las especies indicadoras. Las cuales son aquellas que debido a sus caractersticas (sensibilidad a los cambios ambientales como la perturbacin, dispersin abundancia, etc.) pueden ser usadas como estimadoras de las condiciones de otras especies (Catal, 2010). Las especies indicadoras pueden aportar datos de:

Cambios ambientales, las cuales estn estrechamente relacionadas con ciertas condiciones ambientales para desarrollarse. Cambios poblacionales, en las cuales se pueden estimar variaciones de otras especies con las que coexiste. Cambios en la biodiversidad, en las cuales sus patrones de distribucin estn relacionados con una alta riqueza de especies.Las especies herbceas son buenas indicadoras de estos cambios en especial las ruderales y arvenses (malezas), las cuales co-evolucionaron con los sistemas agrcolas humanos, poseen una reproduccin relativamente rpida, gran plasticidad y crecen en ambientes antropognicos, por ejemplo, en competencia con los cultivos agrcolas, a las orillas de caminos, lotes baldos o en cercana de asentamientos humanos (Garca y Sarukhn, 1997).Adems las plantas arvenses y ruderales son generalistas, es decir, que pueden invadir y persistir en medios perturbados sumamente diversos. Caractersticas de una planta arvense y ruderal (Baker, 1974 y Garca y Sarukhn, 1997): Potencial reproductivo: es un parmetro que relaciona la capacidad de supervivencia de un individuo con la de reproduccin a una edad determinada. En el caso de las plantas ruderales y arvenses la produccin de semillas es grande en condiciones favorables, pero en condiciones adversas su produccin decrece pero no cesa, la viabilidad de sus semillas y propgulos es alta, pueden ser polinizados por autogamia y/o alogamia.

Comportamiento del banco de semillas: el trmino se refiere a las semillas presentes latentes en el suelo hasta que germinan o mueren. Las semillas de esta clase de plantas tienen mecanismos de latencia que impiden la germinacin sincrnica y por lo tanto unas germinan primero y otras despus, adems tienen un periodo de latencia de ms de dos aos en el suelo y que varia de acuerdo a las condiciones ambientales y por ltimo, las semillas contienen sustancias toxicas como resistencia a sus predadores o patgenos.

Plasticidad: Se refiere a la capacidad de la planta de responder con gran variabilidad fenotpica a variaciones ambientales, esto les confiere la capacidad de de sobrevivir a situaciones cambiantes y desfavorables.

Potencial de colonizacin y dispersin: El potencial esta dado principalmente por el hacho de ser autgamas o algamas, su adaptabilidad para sincronizar su medio de vida con el ambiente en el que viven y tener semillas con estructuras o tamaos que les permiten fijarse a animales o personas o ser dispersadas con el viento.La mayora de las plantas arvenses y ruderales son herbceas, debido a que evolucionaron o se adaptaron a las condiciones de los cultivos agrcolas, es decir, tienen en general tamao pequeo, crecimiento rpido y no poseen tallos leosos. Todas estas caractersticas en especial el potencial de colonizacin y dispersin le confieren a las plantas ruderales el potencial de servir como indicadores para evaluar zonas en campo que puedan presentar signos de perturbacin antropognica.Dentro de la Cuenca de Mxico existe una gran variedad de especies herbceas ruderales y arvenses las cuales prosperan a una altitud de 2800 a 3100 msnm. Ver Anexo 1. (Garca 1997).MetodologaLa ladera de muestreo se eligi con base en una vista satelital (Google Earth) del volcn para escoger la que posee mayor vegetacin. La zona de muestreo fue explorada anteriormente para un reconocimiento de la vegetacin; se hizo un primer muestreo de vegetacin herbcea de manera aleatoria para realizar el listado florstico. El segundo muestreo se realizo en 3 zonas determinadas por la altitud de la ladera, en cada una de las zonas se seleccionaron los sitios con base en un muestreo preferencial (herbceas y senderos). La primer zona fue establecida a 2983 msnm, la segunda a 3035 msnm y la tercera a 3087 msnm con una distancia entre cada zona de 52 m de altitud. La poca de recoleccin de las muestras fue en otoo, en el da 6 de Octubre del 2011.Para el muestreo se hicieron cuadrantes de 4 x 4 m (3 por zona), con un total de 144 m2 (Matteucci y Colma 1982). El criterio de exclusin fue a plntulas, herbceas juveniles inferiores a 15 cm de altura, plantas leosas, arbustos o herbceas mayores a 1.5 m y rboles juveniles, los individuos que se ubicaron en los bordes del cuadrante se excluyeron si el 40% del follaje estaba fuera del rea. Las plantas herbceas recolectadas se conservaron en una prensa botnica, en la cual se desecaron para su posterior identificacin con claves taxonmicas (Rzedowski 1985 y Snchez 1968) y as ubicar a las especies indicadoras de perturbacin. La variable independiente es la perturbacin antropognica, sus indicadores fueron observaciones en el terreno (presencia de basura, tala y quema de la vegetacin), los parmetros para medirla fueron de presencia-ausencia, las variables dependientes a considerar para analizar las herbceas son: ndice de Margaleff, en el cual los parmetros son de 0 a 5, y la presencia de herbceas indicadoras. Con los datos obtenidos de las especies herbceas se calcul la biodiversidad- con base en la densidad, empleando:

El ndice de Margalef, el cual indicar si por la baja o alta biodiversidad (riqueza especfica) de la zona hay perturbacin antropognica, tomando en cuenta los taxas presentes y el nmero de individuos. Valores inferiores a 2 indican baja biodiversidad y valores superiores a 5 indican alta biodiversidad (Moreno 2001).Los resultados obtenidos de las especies herbceas indicadoras de perturbacin los complementamos con las observaciones de la zona de muestreo.ResultadosLos datos obtenidos de la identificacin taxonmica de especies herbceas corresponden a 15 familias, 26 gneros y 36 especies. Ver anexo 2.De las especies encontradas en las unidades muestrales se calcul el ndice de Margaleff empleando los valores de los individuos. Ver tabla 1. Los datos se encuentran en Anexo 3.Tabla 1 - ndices de biodiversidad. Margaleff.

Cuadrantendice de Margaleff

10.721

20.558

30.545

41.058

51.027

61.207

70.645

81.429

91.832

Tabla 1. Indica los ndices de biodiversidad de Margaleff. ndice de Margaleff: calculado en base el nmero de individuos en los cuadrantes individualesDe las especies encontradas en las unidades muestrales destacan 11, las cuales son indicadoras de perturbacin antrpica: arvenses, actividades pecuarias y forestales, (Alchemilla procumbens, Penstemon barbatus, Euphatorium amplifolium, Cirsium jorullense, Piqueria trinervia, Conyza chilensis, Cosmos bipinnatus, Bidens aurea, Brassica luteola, Vulpia bromoides, Muhlenbergia macroura, Festuca amplissima, Stipa ichu y Aegopogon cenchroides), las cuales estaban presentes en los cuadrantes 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Siendo el nico cuadrante que no presentaba herbceas indicadoras de perturbacin el nmero 1, de los cuadrantes 2-7 solo presentaron una especie indicadora, el cuadrante 8 presenta cuatro especies indicadoras y el 9 present cinco especies, siendo sta la que presentaba el mayor nmero de especies indicadoras. Ver Tabla 2.Tabla 2. Muestra las especies herbceas indicadoras, de que son indicadoras y en que cuadrantes se encontraronTabla 2 - Cuadrantes donde se encuentran especies indicadoras de perturbacin antrpica

Nombre cientficoIndicadoraCuadrantes

Alchemilla procumbens Rose.Actividades pecuarias (Rzedowsky 1985)4, 5, 6, 8, y 9

Penstemon barbatus (Cav.) Roth.Actividad forestal Tala (Rzedowsky 1985)8 y 9

Eupatorium amplifolium A. GrayActividades pecuarias (Villaseor 1998)3

Piqueria trinervia Cav.Ruderal (Garca 1997)3

Conyza schiedeana (Less.)Ruderal (Garca 1997 y Rzedowsky 1985)8

Brassica kaber (DC.) Wheeler.Ruderal (Garca 1997 y Rzedowsky 1985)9

Vulpia bromoides (L.) S. F. GrayIntroducida, Arvense (Garca 1997 y Rzedowsky 2010)9

Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc.Incendios (Romero 2004)2, 7, 8 y 9

Festuca amplissima Rupr. ex Fourn.Incendios (Romero 2004)7

Stipa ichu (Ruiz & Pavn) Kunth.Incendios (Rzedowsky 1985 y Romero 2004)3

Los cuadrantes en los cuales se observ perturbacin antropognica, tales como presencia de basura, tala de rboles y quema se pueden observar en la Tabla 3.Tabla 3. Muestra en que cuadrantes se encontr presencia de basura, tala y/o quema en los cuadrantes de la zona de estudio.Tabla 3 - Presencia/ausencia de perturbacin antrpica

IndiciosZona 1Zona 2Zona 3

C 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C 9

BasuraSiSiSiNoSiNoNoNoSi

TalaNoNoNoNoNoNoSiNoNo

QuemaNoNoNoNoNoNoNoNoNo

En la tabla 4 se muestran las caractersticas de los cuadrantes. Los datos estn ordenados de acuerdo al ndice de Margaleff (de mayor a menor), se enunciaron las observaciones de la zona (presencia de basura, tala y quema), las especies herbceas totales en cada cuadrante, las especies indicadoras de cada cuadrante y el porcentaje de especies indicadoras por cuadrante. El color verde representa la zona 3, la ms alta; el color naranja representa la zona 2, la media; y el color azul representa la zona 1, la ms baja.

Tabla 4. Muestra las caractersticas de los cuadrantes, ordenados de acuerdo al ndice de Margaleff (de mayor a menor), al igual que las observaciones de cada cuadrante, el total de especies y el porcentaje de especies indicadoras.Tabla 4 - Caractersticas de los cuadrantes

ndice de MargaleffNo. de cuadranteObservaciones en cuadrantesEspecies totalesNo. De especies indicadorasEspecies indicadoras %

1,8329Basura10660

1,4298No8450

1,2076No4125

1,0584No4125

1,0275Basura3133,3

0,7211Basura300

0,6457Tala4250

0,5582Basura2150

0,5453Basura33100

Zona alta

Zona media

Zona baja

En el cuadrante 9 se muestra el ndice ms alto, con presencia de basura, 10 especies totales y un 60% de especies indicadoras; el cuadrante 8 no present observaciones, posee 8 especies totales y un 50% de ellas son indicadoras; el cuadrante 6 no present observaciones, tiene un total de 4 especies de las cuales el 25% son indicadoras; el cuadrante 4 no present observaciones, tiene un total de 4 especies de las cuales el 25% son indicadoras; el cuadrante 5 present presencia de basura, tiene un total de 3 especies de las cuales el 33% son indicadoras; el cuadrante 1 present presencia de basura con un total de 3 especies de las cuales ninguna fue indicadora; en el cuadrante 7 se present presencia de tala, posee 4 especies de las cuales el 50% son indicadoras; el cuadrante 2 present presencia de basura, 2 especies totales de las cuales el 50% fueron indicadoras y el cuadrante 3 tuvo el ndice mas bajo, present basura, 3 especies totales de la cuales la totalidad fueron indicadoras.Hay que mencionar que los resultados de esta investigacin son parciales ya que se enfocaron a la ladera noroeste, por lo tanto no se pueden extrapolar a las dems laderas, debido a la influencia de los vientos y la insolacin.Discusin

A mayor diversidad menor perturbacin (Margaleff)Todas las zonas presentaron baja diversidad segn los parmetros de Margaleff, dentro de este parmetro se hizo una divisin para ver que zona esta mas perturbada.De acuerdo a los resultados obtenidos, mediante el ndice de Margaleff se obtuvo que la zona 3 presenta mayor diversidad y por lo tanto una menor perturbacin, la zona 1 presenta menor diversidad y una mayor perturbacin, quedando en medio la zona 2.

La variable con mayor prioridad es la presencia de especies herbceas indicadoras por lo cual la interpretacin de los resultados difiere en cuanto a que zona presenta ms indicios de perturbacin. Guindonos por la cantidad de especies indicadoras encontradas en cada zona, la zona 3 es la que presenta ms indicios de perturbacin, seguida de la zona 1 y siendo as la zona 2 la que presenta menos perturbacin. Respecto a otras zonas cercanas, Lomas el Seminario y Rio Magdalena, el Xitle se encuentra entre las que ms posee especies indicadoras, con un total de 10 especies: Alchemilla procumbens, Penstemon barbatus, Euphatorium amplifolium, Piqueria trinervia, Conyza schiedeana, Lepiduim schaffneri, Vulpia bromoides, Muhlenbergia macroura, Festuca amplissima y Stipa ichu, en Ro Magdalena se encuentran un total de 7 especies: Alchemilla procumbens, Piqueria trinervia, Conyza schiedeana, Vulpia bromoides, Muhlenbergia macroura, Festuca amplissima y Stipa ichu, en Lomas del Seminario se encuentran de este listado un total de 5 especies: Alchemilla procumbens, Euphatorium amplifolium, Piqueria trinervia, Conyza schiedeana y Muhlenbergia macroura. (Akerberg, et al 2008 e Hidalgo, et al 2001). En los listados florsticos del rio Magdalena y Lomas del Seminario, no todas las especies posean descripcin y/o datos de que fueran indicadores, esto podra invalidar los datos de la investigacin, excepto porque existen otras referencias que corroboran que las especies del Xitle son indicadoras.La posible explicacin al hecho de que en el Xitle se encuentre la mayor cantidad de especies indicadoras quizs sea porque se encuentra en el borde de la mancha urbana de la ciudad de Mxico y ser una zona turstica (zonas de campamento, cabaas y gotcha) y las otras zonas tienen menor influencia antropognica.Conclusin

De acuerdo a los datos obtenidos en el listado florstico se encontraron especies indicadoras de perturbacin y baja riqueza especifica del ndice de Margaleff, se concluye que la ladera noroeste del volcn Xitle esta perturbada, sin embargo, conforme a los datos, debido la presencia de especies indicadoras, la zona ms perturbada es la 3.

El Xitle posee un remanente de los bosques que han existido en la zona sur de la cuidad, el cual brinda servicios ambientales e ingresos econmicos al ejido de San Juan de Totoltepec. El hecho de que exista perturbacin no quiere decir que ya no se puedan tomar medidas de conservacin.

Los ejidatarios deben de implementar medidas que les rediten beneficios a largo plazo, ya que esta zona provee ingresos econmicos, el bosque posee valor por si mismo, por ser un reservorio de flora y fauna.

Es recomendable que se elabore un plan de manejo forestal (reforestacin, poda de rboles y eliminacin de rboles exticos), as como un manejo eco turstico que respete la vegetacin de la zona..

Referencias.1. ACH, D. Y FONTRBEL, F. 2003. La diversidad de una Comunidad, Est controlada por Top-Down, Bottom-Up o una combinacin de estos? Revista de Biologa.Org, 13, pp. 1-16.2. Agero, C.S., Cartas, M.G., Romero, A.M., Orea, M.Y., Chvez, G.P., Galln S.I. y Castillo, N.O. 2004. Dinmica y conservacin de la flora del matorral xerfilo de la reserva ecolgica del pedregal de San ngel. Boletn de la sociedad botnica de Mxico. No. 74. DF Mxico. pp 51-75.3. Baker, H.G. 1974. The evolution of weeds. Ann. Rev. Ecol. Syst. 5: 1:24

4. Beaty, G. y Ruiz G.M. 1994. Evolucin de las relaciones naturales-hombre y ecologa-economa en el mundo occidental durante el siglo XX: el marco implcito en el que trabajan los eclogos y ambientalistas. Ciencia. 45. pp 43-55.5. Cano-Santana, Z. y Meave J., 1996. Sucesin primaria en derrames volcnicos: El caso del Xitle. Revista Ciencias. No. 41. DF Mxico. pp 58-68.6. Catal, I.E. 2010. Los conceptos de especies indicadoras, paraguas, banderas y claves: su uso y abuso en ecologa de la conservacin. Interciencia. Enero 2011, Vol. 36 No. 1. pp: 32-33.

7. Challenger, A., 1998. Utilizacin y conservacin de los ecosistemas terrestres de Mxico. Pasado, presente y futuro. Conabio/IBUNAM/Sierra Madre. Mxico.

8. FONTRBEL, F. 2003. Conservacin de ecosistemas: un nuevo paradigma en la conservacin de la biodiversidad. Disponible en: http://cabierta.uchile.cl/revista/23/articulos/pdf/paper1.pdf9. Garca, E.J. y Sarukhn J. 1997. Manual de malezas del valle de Mxico. Fondo de cultura econmica. UNAM. Primera edicin.

10. Luna, I., Morrone J.J. y Espinosa D. 2007. Biodiversidad de la Faja Volcnica Transmexicana. UNAM. Distrito federal, Mexico. Disponible en http://www.geobicom.org/pdfs/FLORA%20Y%20VEGETACION%20DEL%20DF.pdf Consultado el 27 de septiembre de 2011.

11. Matteucci, S.D. y Colma, A. 1982. Metodologa para el estudio de la vegetacin. Serie Biologa, Monografa 22. Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico. Washington, D.C. pp 22-23.12. Moreno, C. E. 2001. Mtodos para medir la biodiversidad. M&T Manuales y Tesis SEA, primera edicin. Zaragoza, pp 84.13. Noss, R.F. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: A hierarchical approach. Conservation Biology, 4: 355-364.

14. Odum, P.E. y Barret, W.G. 2006. Fundamentos de ecologa. Quinta edicion. Ed. CENAGE learning. pp 219.

15. Roberge, J.M. y Angelstam P. 2004. Usefulness of the umbrella species concept as a conservation tool. Conservation Biology 18:76-85.

16. Ruiz, V.L., Del Valle, G.L., Blanco, L.J. 1998. Evaluacin de los bosques templado en Mxico: una aplicacin en el parque nacional Nevado de Toluca. Investigaciones geogrficas. Boletn 38. Mxico.17. Rzedowski, J. y G. C. de Rzedowski. 1985. Flora Fanerogmica del Valle de Mxico. Tomo II. Instituto de Ecologa. Mxico, D. F. 674 pp.18. Snchez, S. O. 1968. La flora del valle de Mxico. Primera edicin. Herrero S.A. Mxico, D.F. 19. Trueba, C.C., 1995. El pedregal de San ngel. UNAM. Primera edicin. DF Mxico. 20. Yanes, V.C. y Segovia, O.A. 1989. La destruccin de la naturaleza. Primera edicin. Editorial Fondo de Cultura Econmica.21. GARCA, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificacin de Koopen. Instituto de geografa. Universidad nacional autnoma de Mxico. Mxico.22. Valladares, F. 2004. Ecologa del bosque mediterrneo en un mundo cambiante. Pginas 13-25. Ministerio de Medio Ambiente, EGRAF, S. A., Madrid. 23. Villaseor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catlogo de malezas de Mxico. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, D.F.

24. Romero, G. A. 2004. Dinmica del paisaje post-fuego en el pastizal tropical de alta montaa. Volcn Iztacchuatl, Mxico. Interciencia. Nov. Vol 29. No. 11. Caracas Venezuela.25. Akerberg, A. V., Hidalgo, G. B., Lpez, N. M. y Leero, A. L. 2008. Refugio de la fitodiversidad en la cuidad de Mxico: el caso de la cuenca del ro Magdalena. Facultad de ciencias. Mxico D. F.

26. Hidalgo, G. B., Segovia O. A. y Prez D. N. 2001. La vegetacin de la reserva ecolgica lomas del seminario. Bol. Soc. Bot. Mxico 69. 77-99

Anexos

Anexo 1 - Herbceas ruderales/arveneses que crecen en la cuenca de Mxico a 2800-3200 msnm

FamiliaEspecieNombre comn

AsteraceaeArchillea lanulosaMilenrama, Plumajo

Ambrosia psilostachyaAmargosa, Altamisa

Bidens anthemoides

Bidens aureaTe de milpa

Bidens orodataAceitilla, Alcahual blanco

Bidens serrulata

Conyza chilensis

Conyza sophiifoliaZacatechichi

Cosmos bipinnatusMirasol

Dyssodia papposaFlamenquilla, Flor de muerto

Galinsoga parvifloraEstrellita

Galinsoga quadriradiataEstrellita glandulosa

Gnaphalium americanum

Gnaphalium viscosumGordolobo

Pinaropappus roseusMotita, Escorzonera

Psilactis brevilingulata

Sabazia humilisMariposilla

Simsia amplexicaulisAlcahual, Alcahualillo

Sonchus oleraceusLechuguilla, Cerraja

Tagetes micranthaAns de monte, Anisillo

Taraxacum officinaleDiente de len

Tridax trilobataMantecosa

CampanulaceaeDiastatea micrantha

CaryophyllaceaeCerastium nutans

Spergula arvensisCilantrillo

Stellaria mediaCirillo

ChenopodiaceaeChenopodium graveolensEpazote de zorrillo

Chenopodium muraleHediondilla

CommelinaceaeCommelina celestisHierba del pollo, Quesadillas

Tinantia erecta

CruciferaeBrassica luteolaNabo, Mostaza, Vaina

Capsella bursa-pastorisBolsa del pastor

Descurainia impatiensPopoquiahuitl

Descurainia virletiiPopoquiahuitl

Eruca sativaJaramado, Chipiquelite, Jaramao

Lepidium virginicumLentejilla

Raphanus raphanistrumRabanillo

Sisymbrium irio

CyperaceaeCyperus esculentusCoquillo caf

GeraniaceaeGeranium seemanniiPata de len

LabiateaeStachys agraria

LeguminosaeDalea leoporinaCola de ratn, Engorda-cabras

Medicago lupulinaAlfalfilla

Melilotus indicusMeliloto amarillo, Trbol de olor

Trifolium goniocarpumTrbol

Trifolium mexicanumTrbol

Vicia humilis

OnagraceaeLopezia racemosaPerilla, Perlilla, Perita

Oenothera pubescensTonalxihuitl

Oenothera roseaHierba del golpe

Oenothera tetrapteraLinda tarde grande

OxalidaceaeOxalis corniculataAgritos, Xocoyol

PapaveraceaeArgemone ochroleucaChicalote

PoaceaeAegopogon cenchroides

Avena fatuaAvena loca, Avena cimarrona

Bromus carinatusCebadilla, Pipil, Zacapipil

Cynodon dactylonGrama, Pata de gallo

Setaria geniculataGusanillo, Zacate sedoso

Vulpia myuros

PolygonaceaePolygonum aviculareSanguinaria

Rumex acetosela

Rumex obtusifoliusLengua de vaca

ResedaceaeReseda luteolaGualda, gasparilla

ScrophulariaceaeCastilleja arvensisCabeza de gorrin, Cola de borrego

Veronica peregrina

Jaltomata procumbensJaltomate

SolanaceaePhysalis foetensTomatillo pegajoso

Solanum nigrescensHierba mora

UrticaceaeUrtica dioicaOrtiga

VerbenaceaeVerbena bipinnatifida

Anexo 1. Muestra las especies ruderales y arvenses que prosperan en la cuenca de Mxico en una altitud de 2800 a 3200 msnm. Fuente: Garca, E.J. y Sarukhn J. 1997. Manual de malezas del valle de Mxico.Tabla 3. Listado de herbceas totales del Xitle

No.FamiliaGneroNombre cientficoIndicadora

1AsteraceaeEupatoriumEupatorium lucidum Ortega

2Eupatorium calaminthifolium Kunth (H.B.K).

3Eupatorium amplifolium

A. GrayActividades pecuarias

4SteviaStevia pilosa Lag.

5CirsiumCirsium jorullense (Kunth) Spreng

6PiqueriaPiqueria trinervia Cav. Ruderal

7ConyzaConyza schiedeana (Less.)Arvense/ruderal

8GnaphaliumGnaphalium canescens DC.

9SenecioSenecio deformis Klatt

10Senecio barba-johannis DC.

11CosmosCosmos bipinnatus Cav.Arvense/ruderal

12BidensBidens aurea (Ait.) SherffAct. Pecuarias y ruderal

13CaryophyllaceaeStellariaStellaria cuspidata Willd.

14CrasulaceaeSedumSedum moranense H.B.K.

15CruciferaeBrassicaBrassica kaber (DC.) Wheeler.Arvense/ruderal

16CyperaceaeCyperusCyperus flavescens L J. Presl & C. Presl

17FabaceaeDaleaDalea foliolosa (Ait.) Barneby

18LamiaceaeSalviaSalvia lavanduloides Benth.

19Salvia mexicana L. var. mexicana.

20Salvia pulchella DC

21OgranaceaeLopeziaLopezia miniata Lag. ex DC

22FuchsiaFuchsia thymifolia H.B.K.

23PoaceaeVulpiaVulpia bromoides (L.) S. F. Gray Introducida, Arvense

24MuhlenbergiaMuhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc. Incendios peridicos

25Muhlenbergia hintonii Swallen

26FestucaFestuca amplissima Rupr. ex Fourn.Act. pecuarias y forestales

27StipaStipa ichu (Ruiz & Pavn) Kunth.Act. pecuarias y forestales

28AegopogonAegopogon cenchroides Humb. & Bonpl. ex Willd.Arvense/ruderal

29TrisetumTrisetum sp. Pers.

30PolygalaceaeMonninaMonnina ciliolata DC.

31ResedaceaeResedaReseda luteola L.

32RosaceaeAlchemillaAlchemilla procumbens Rose.Actividades pecuarias

33ScrophulaceaePenstemonPenstemon barbatus (Cav.) Roth.Actividad forestal - Tala

34CastillejaCastilleja moranensis H.B.K.

35UmbelliferaeEryngiumEryngium columnare Hemsl.

36VerbenaceaeBoucheaBouchea prismtica (L.) Kuntze

Anexo 2. Riqueza de especies herbceas en la ladera noroeste del Xitle. Se muestran las especies indicadoras de perturbacin antrpicas

Anexo 3 - Especies herbceas presentes en unidades muestrales - Datos por especie

Zona 1Zona 2Zona 3

Cuadrante 1Cuadrante 2Cuadrante 3Cuadrante 4 Cuadrante 5Cuadrante 6Cuadrante 7 Cuadrante 8Cuadrante 9

EspecieIndividuosIndividuosIndividuosIndividuosIndividuosIndividuosIndividuosIndividuosIndividuos

Alchemilla procumbens0003120100100

Brassica luteola000000003

Castilleja gracilis800000482

Cirsium jorullense000000005

Conyza chilensis000000010

Euphatorium amplifolium0013000000

Euphatorium calaminthaefolium0000021022

Euphatorium lucida000000015

Festuca amplissima0000008000

Fuchsia thymifolia000845000

Muhlenbergia macroura01000010812

Paspalum spp.000423000

Penstemon barbatus000000021

Piqueria trinervia0010000000

Salvia lavanduloides000200000

Salvia mexicana 350000000

Senecio deformis500000000

Stripa ichu0016000000

Trisetum sp.0000000124

Vulpia bromoides000000002

Anexo 3. Especies herbceas presentes en el Xitle. Datos por especie. Solo se muestran las espacies herbceas dentro de la unidades muestrales. El color azul remarca los valores. Cobertura en % del rea total del cuadrante.

Anexo 4. Vista panormica del Xitle.