Investigacion y Etimologia.docx

5
INVESTIGACION Es un proceso, que puede realizarse de modo científico o no, y cuyo fin es el descubrimiento de un interrogante planteado. Investigar implica poner en práctica diversas estrategias. La investigación se sirve de conceptos lógicos y técnicas estadísticas. Parte de preguntas formuladas por un investigador acerca de un determinado objeto de estudio, que se explora según la metodología escogida. La investigación científica es rigurosa y pretende lograr un alto grado de objetividad, tanto como sea posible. Gracias a ella ampliamos los saberes al correr de los años y alcanzamos curas para nuevas enfermedades así como un mayor conocimiento del mundo que nos rodea y de nosotros mismos. En las distintas ciencias la investigación cobra una forma particular. En Medicina por ejemplo, la experimentación es la clave y usualmente se lleva a cabo en animales de modo prolongado y si se obtienen resultados favorables se continúa la experimentación en humanos, pero sólo cuando se considera que no se producirán daños en ellos. En Psicología, por otro lado, si bien también se investiga por experimentación, se suele recurrir a la recolección de datos, sin intervenir experimentalmente. Ejemplo de ello es la aplicación de tests mentales. Pero no sólo los científicos investigan. Nosotros mismos lo hacemos a diario cuando algo desconocido nos genera curiosidad; formulamos preguntas a especialistas en la materia, leemos libros o buscamos en Internet. Y quienes más investigan son los niños, pues sienten más curiosidad que nosotros por el mundo, que es algo tan nuevo para ellos. A ello se deben muchas veces sus incesantes preguntas y sus juegos, la exploración de su propio cuerpo y de los objetos que lo rodean. EL MODELO INDAGATORIO

Transcript of Investigacion y Etimologia.docx

Page 1: Investigacion y Etimologia.docx

INVESTIGACION

Es un proceso, que puede realizarse de modo científico o no, y cuyo fin es el descubrimiento de un interrogante planteado. Investigar implica poner en práctica diversas estrategias.

La investigación se sirve de conceptos lógicos y técnicas estadísticas. Parte de preguntas formuladas por un investigador acerca de un determinado objeto de estudio, que se explora según la metodología escogida.

La investigación científica es rigurosa y pretende lograr un alto grado de objetividad, tanto como sea posible. Gracias a ella ampliamos los saberes al correr de los años y alcanzamos curas para nuevas enfermedades así como un mayor conocimiento del mundo que nos rodea y de nosotros mismos.

En las distintas ciencias la investigación cobra una forma particular. En Medicina por ejemplo, la experimentación es la clave y usualmente se lleva a cabo en animales de modo prolongado y si se obtienen resultados favorables se continúa la experimentación en humanos, pero sólo cuando se considera que no se producirán daños en ellos. En Psicología, por otro lado, si bien también se investiga por experimentación, se suele recurrir a la recolección de datos, sin intervenir experimentalmente. Ejemplo de ello es la aplicación de tests mentales.

Pero no sólo los científicos investigan. Nosotros mismos lo hacemos a diario cuando algo desconocido nos genera curiosidad; formulamos preguntas a especialistas en la materia, leemos libros o buscamos en Internet. Y quienes más investigan son los niños, pues sienten más curiosidad que nosotros por el mundo, que es algo tan nuevo para ellos. A ello se deben muchas veces sus incesantes preguntas y sus juegos, la exploración de su propio cuerpo y de los objetos que lo rodean.

EL MODELO INDAGATORIO

Este modelo, como su nombre lo indica se basa en el planteamiento de una serie de preguntas en torno al tema previamente seleccionado. Se generan preguntas y se buscan respuestas para posteriormente seleccionar y organizar la información, redactar un borrador, y así llegar a la redacción definitiva.

Tanto para el planteamiento de las preguntas, como para sus respectivas respuestas, se recomienda consultar diversas fuentes de información: libros de texto, diccionarios, enciclopedias, revistas, Internet, etc.

Este modelo considera las siguientes etapas:

• Selección del tema.

• Búsqueda de información

Page 2: Investigacion y Etimologia.docx

• Selección y organización de la información.

• Redacción de un borrador

• Redacción definitiva.

ETIMOLOGIA

La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma.

En concreto, la etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y cómo varían sus formas y significados con el paso del tiempo. La lingüística comparativa permite reconstruir la historia de aquellas lenguas antiguas que no dejaron registros directos, como textos escritos, por ejemplo. La etimología, en estos casos, se basa en los conocimientos aportados por la lingüística comparativa para inferir cuestiones relacionadas al vocabulario.

Al estudiar la etimología, es posible aumentar la comprensión sobre el significado preciso de las palabras, ampliar nuestro vocabulario y perfeccionar la ortografía. Es importante tener en cuenta que las lenguas viven una inevitable evolución, lo que desemboca en que las palabras sufran modificaciones y se adapten a cada momento histórico en el que son utilizadas; cabe señalar que estos cambios no siempre son positivos o constructivos. El significado que tenía una palabra hace un siglo puede ser muy diferente del que posee actualmente, y lo mismo puede ocurrir en el futuro, hasta que el término, por determinadas razones, deje de ser considerado vigente o necesario para la comunicación.

Los estudios etimológicos señalan que el castellano es una lengua romance (una serie de idiomas indoeuropeos que derivan del latín vulgar) y que sus impulsores fueron los romanos alrededor del año 200 a.C. Las palabras del castellano, de todas maneras, tienen diversas fuentes; contamos con términos que provienen del árabe (“ojalá”), catalán (“paella”), griego (“atletismo”), francés (“pantalón”), inglés (“líder”), entre otras tantas lenguas. Se trata de términos que fueron adaptados por el idioma castellano hasta hacerlos propios.

La etimología de las palabras esconde historias y secretos que ayudan a estrechar los lazos que existen, o deberían existir, entre la persona y la lengua. Muchas veces, en sus árboles genealógicos existen sorpresas muy reveladoras, al menos para personas que nunca se hayan acercado a un idioma a este nivel tan íntimo; por ejemplo, descubrir que numerosos términos del inglés provienen del latín, resulta curioso al principio, sobre todo considerando las diferencias de ortografía, fonética y entonación que a simple vista separan a esta lengua del español o el italiano.

EtimologíaEl término inglés accurate, por ejemplo, significa preciso, trabajado con mucho cuidado, bien acabado, exacto, riguroso; a simple vista, tomando las palabras castellanas

Page 3: Investigacion y Etimologia.docx

dadas para definirlo, parece que no tuviera ninguna relación con nuestro idioma, el cual sabemos que está íntimamente relacionado con el latín. Sin embargo, en su etimología encontramos el término latino accuratus, el cual dista muy poco del primero y tiene un significado prácticamente igual.

Con respecto a los beneficios que el estudio de la etimología puede brindar a una persona, independientemente del mero placer de estar adquiriendo un conocimiento profundo de una lengua, sea la propia o una extranjera, existe un impacto imborrable e incomparable al conocer el pasado, el origen de un término, las historias que ha vivido y las numerosas tierras que ha visitado hasta llegar a nuestro vocabulario en la actualidad. Esto repercute en nuestra responsabilidad como usuarios de las palabras; una vez adquirida esta información, ya no podemos tratar al lenguaje como una combinación aleatoria de letras y sonidos, sino que debemos respetarlo como un legado invaluable que la humanidad ha esculpido durante siglos.

De alguna forma, así como revisar el árbol genealógico de las personas resulta fascinante para muchos, existe una sensación similar al buscar el trasfondo de las palabras, una sed de desvelar sus pasados y de entender por qué tienen esa morfología, esos sonidos, para entender finalmente que no le han sido asignados caprichosamente.

INVESTIGACION COMO PROCESO INDAGATORIO

 

El proceso investigativo es lo que realizamos para obtener nuevos conocimientos y, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir) lo que conduce al concepto más elemental de <descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar>. De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.

Tipos de investigacion:

Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.

Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Investigación Comparativa: Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados.

Page 4: Investigacion y Etimologia.docx

Investigación Explicativa: se encarga de buscar, él por que de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa- efecto, respondiendo a las preguntas por qué y como del evento estudiado.

Investigación Predictiva: Se observa un evento durante cierto tiempo, analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra establecer cuál será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento; requiere de las explicaciones para basar sus predicciones.

Investigación Proyectiva: Esta investigación intenta proponer ' soluciones a una situación determinada. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta.

Investigación Interactiva: Consiste en modificar el sistema estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención especialmente diseñada.

Investigación Evaluativa: Su objetivo es evaluar el resultado de uno o más programas, que hayan sido, o estén siendo aplicados dentro de un contexto determinado