Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el...

47
Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el desastre Servicio a Cristo en medio de las crisis Junta de Misiones Norteamericanas, Convención Bautista del Sur July 2004

Transcript of Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el...

Page 1: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Involucrar a los bautistas del sur

para auxiliar en el desastre

Servicio a Cristo en medio de las crisis

Junta de Misiones Norteamericanas, Convención Bautista del Sur

July 2004

Page 2: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Prefacio

Revisando el pasado, ahora puedo ver como Dios me guió a la posición de director nacional de auxilio en el desastre de la Junta de Misiones Norteamericanas, CBS. En el departamento de bomberos recibí entrenamiento para responder a las emergencias. Toda la vida, he experimentado ambos lados del desastre y he sabido por lo que pasa una familia en tales circunstancias. Dios me dirigió a trabajar con el equipo de auxilio en el desastre con la Convención de la Florida y se abrieron las puertas que no lo hubiera creído posible. He ministrado a víctimas de inundaciones, tornados, huracanes y también a las víctimas del 9/11 en Nueva York antes de aceptar la posición nacional con la Junta de Misiones Norteamericanas en junio del 2003. Cada incidente trae nuevos desafíos y nuevas oportunidades. He trabajado con muchos voluntarios bien comprometidos de la Florida y de todo el país. Sin importar las circunstancias, la obra de Dios se ha realizado por medio de este ministerio. En septiembre del 2003, tuve la responsabilidad de coordinar logísticamente la respuesta más grande del auxilio bautistas del sur en el desastre. Esta respuesta demuestra el compromiso de auxilio en el desastre con voluntarios de todos los Estados Unidos, en el cual participaron más de 2,000 voluntarios de 24 convenciones de estado. Los voluntarios para el auxilio en el desastre se sienten llamados por Dios para ministrar en situaciones dolorosas. Los desastres requieren una respuesta rápida a las necesidades espirituales y físicas. Los voluntarios de auxilio en el desastre están listos para ayudar de inmediato a los heridos y dar esperanza durante la crisis. El auxilio bautista del sur en el desastre ha ganado reconocimiento nacional e internacional por su trabajo. Nuestros voluntarios han servido en desastres de un alto perfil en los Estados Unidos, tales como los huracanes Hugo, Andrew e Isabel, el bombardeo del edificio federal en la ciudad de Oklahoma, el ataque terrorista en la ciudad de Nueva York, Washigton y en el occidente de Pensylvania, y en el desastre de la nave espacial Columbia. Los voluntarios internacionalmente han provisto comida y purificación de agua después de guerras y terremotos. Pero no olvidaremos los desastres ocurridos en un nivel local. Quizá no se publiquen ampliamente, pero el servicio fiel de los voluntarios de auxilio en los desastres permanece igual. Si no fuera por el magnífico trabajo de nuestros voluntarios, no lograríamos tan alto reconocimiento. Deseo agradecer a los voluntarios del auxilio bautistas del sur en el desastre quienes han compartido el vaso de agua en el nombre de Jesucristo. ¡Por favor anime a otros para que participen también! Terry Henderson Director nacional de auxilio en el desastre, Junta de Misiones Norteamericanas April del 2004

July 2004

Page 3: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Introducción

¡Bienvenido! Está a punto de embarcarse en una aventura que tiene el potencial de cambiar su vida. Desde sus modestos comienzos hasta su bien establecida organización de hoy, el auxilio bautista del sur en el desastre continúa tocando las vidas de voluntarios y de miles de víctimas en los desastres. Dios continúa llamando a individuos para que se entreguen a sí mismos para cuidar por los que se han afectado por un desastre. Jesús usó la parábola del buen samaritano para desafiar a la gente que deseaba experimentar la vida eterna, amar a Dios con todo su corazón y con toda su mente y amar a su prójimo. Cuando lo desafío con la pregunta de quién era el prójimo, Jesús respondió con la parábola del buen samaritano. Cualquier persona en necesidad tiene que verse como nuestro prójimo. Nuestro mundo continúa experimentando devastación y destrucción. Los eventos causados por el hombre tanto como los naturales (llamados actos de Dios) continúan desafiando nuestra mente con un “por qué.” ¿Por qué sucedió esto? Y ¿qué o quién tiene la culpa? La verdad es que Dios no nos pidió que tratáramos de decifrar el porqué suceden las cosas de la manera que pasan. No nos pidió que decifráramos qué o quién tiene la culpa. Solamente dijo que le amaramos y que amáramos al prójimo. Continuamos aprendiendo lo importante que es cuidar a otros. Sólo, el sencillo acto de escuchar a los que se han afectado por un desastre inicia el proceso de sanidad. Permitir que otros cuenten lo sucedido y cómo se afectaron les ayuda a darse cuenta que este no tienen que ser un evento que los debilite. De igual manera, con la intervención en la crisis, la cual provee el comienzo de sanidad, están los ministerios físicos que suplen las necesidades de la vida. El auxilio bautista del sur en el desastre se forma de diversos tipos—puede ser comida, agua, cuidado de niños, comunicaciones, duchas/regaderas, lavado de ropa, reparaciones, reconstrucción y demás asuntos esenciales tangibles que contribuyen a que se reasuma la vida. Más de 28,500 voluntarios bautistas del sur se han preparado para ayudar durante un evento de crisis. Iglesias, asociaciones y convenciones de estado de los bautistas del sur han comprado vehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable para los eventos de desastre. Una de las áreas que ha ayudado a que el auxilio bautista del sur en el desastre llegue a ser una de las organizaciones sobresalientes en el mundo que responde al desastre se puede trazar al entrenamiento de los voluntarios. Los líderes de las convenciones bautistas de estado han invertido muchas horas y dólares para proveer el entrenamiento apropiado para el auxilio en el desastre. Cada tres años se les pide a los voluntarios que participen en el entrenamiento con nuevo equipo, procedimientos y liderazgo. Las relaciones con otras organizaciones de auxilio en el desastre se continúan desarrollando también. Alguien ha dicho, “los tiempos están cambiando.” Esto es verdad. Muchos aspectos del auxilio en el desastre han cambiado en solamente cinco años. La industria ha cambiado. La tecnología

July 2004

Page 4: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

ha cambiado. Las necesidades individuales han cambiado. Las comunidades han cambiado. La manera en que nuestra nación responde al desastre ha cambiado, especialmente después del 9/11. Anterior al 9/11, las donaciones para la organización del auxilio en el desastre eran mayores que hoy. Más organizaciones han venido a participar en la respuesta al auxilio en el desastre después del 9-11. Las industrias y las corporaciones tanto como sus empleados también participan. Hoy las organizaciones del auxilio en el desastre tienen que competir con muchas entidades, que incluyen el gobierno de los estados, que levantan fondos y procuran donaciones después de los desastres. Además la economía se ha debilitado, y muchos que han dado para las organizaciones del auxilio en el desastre en el pasado no están en condición de aportar en la actualidad. Hay más desastres hoy que antes. Por lo tanto, tenemos que aprender a hacer más con menos. Todo esto sigue el llamamiento de Cristo a amar al prójimo. ¿Cómo? Por medio de usted. Al ser el voluntario mejor entrenado. Al estar preparado para responder, no importa cuál sea la necesidad. Al tener el mejor equipo disponible con el cual responder. Y al tener un ambiente seguro en el cual trabajar y al tener los materiales y equipo que se necesiten. La tarea continúa creciendo cada año. Se ha dicho, “se es tan eficiente como respondió la última vez.” También se ha dicho, “la gente antes quedaba satisfecha cuando la organización respondía al área de desastre en pocos días. Ahora la pregunta es, “¿dónde estaban?” cuando se llega unas pocas horas más tarde. Más gente vive en áreas propensas al desastre en los Estados Unidos. Aún con el énfasis de construir mejores casas en mejores localidades, hay más familias en la línea de fuego que antes en nuestra nación. ¡Por esto lo necesitamos! Gracias por unirse a otros voluntarios entrenados para le auxilio en el desastre, quienes estás listos para servir. Y no se olvide para qué estamos aquí. Trazamos nuestro comienzo del auxilio bautista del sur en el desastre al deseo de representar a Jesucristo en medio de la crisis. El lema de auxilio en el desastre era “un baso de agua fría en el nombre de Jesucristo.” En años recientes, por el creci-miento de muchas clases de ministerios, el lema es “Servimos a Cristo en medio de la crisis.” Es el deseo del auxilio bautista del sur en el desastre que miles de voluntarios vengan a ser “sal y luz” a este mundo en el cual vivimos y ministramos. Bien puede ser que muchos de los afectados por el desastre no conozcan a Jesucristo. Por lo tanto, es necesario estar listos para responder las preguntas, “¿Quiénes son ustedes? ¿Por qué están aquí?” y ser capaces de compartir la fe de una manera positiva y práctica. El auxilio bautista del sur en el desastre es una manera tangible de encarnar nuestra relación con Jesucristo. Por lo tanto, es necesario que entienda y aplique el material que se cubrirá en este manual. También se le anima a participar en el entrenamiento provisto por la convención bautista de su estado y otras organizaciones (tales como la Cruz Roja Americana) para que amplíe su conocimiento y entendimiento al responder al desastre. ¡Que Dios lo bendiga al prepararse para ministrar ofreciendo auxilio en el desastre al responder a la crisis!

July 2004

Page 5: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Tabla de contenido

PREFACIO INTRODUCCIÓN BREVE HISTORIA DE AUXILIO BAUTISTA DEL SUR EN EL DESASTRE .................................1 CAPÍTULO UNO ....................................................................................................................5 TESTIMONIO DE CRISTO EN LA CRISIS Capítulo DOS .......................................................................................................................9 LA CRISIS

Definición de desastre..............................................................................................9 Tipos de desastre......................................................................................................9 Clasificación de desastres ........................................................................................9 Categorías de respuesta al desastre ........................................................................10 Tipos de servicios en el desastre............................................................................11 Niveles de respuesta del auxilio bautista del sur en el desastre.............................13 Coordinación de la respuesta con otras organizaciones socias..............................16 Etapas y sistemas de alerta.....................................................................................16

Capítulo TRES ...................................................................................................................18 MINISTERIO EN LA CRISIS

Guías para los voluntarios del auxilio en el desastre .............................................18 Como voluntario del auxilio en el desastre 18 Preparación del voluntario del auxilio bautista del sur en el desastre 19 Entrenamiento de voluntarios del auxilio bautista del sur en el desastre .............19 Guía de seguridad para voluntarios del auxilio bautista del sur en el desastre......20 Guía ética para voluntario del auxilio bautista del sur en el desastre ...................22

Capítulo CUATRO ..............................................................................................................23 COMPASIÓN EN LA CRISIS

Tipos de víctimas ...................................................................................................23 Fases de las emociones en la respuesta del auxilio en el desastre .........................23 Reacciones de la víctima en las tres etapas de respuesta .......................................24 Sicología del desastre.............................................................................................25 Tratamiento con las emociones de la víctima ........................................................26 Estrés relacionado con el desastre..........................................................................26 Maneras de encarar la crisis...................................................................................27 Destrezas básicas para escuchar.............................................................................28 Intervención en la crisis .........................................................................................28 Familia funcional vs. disfuncional y la habilidad de encarar la crisis ...................29

July 2004

Page 6: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capítulo CINCO .................................................................................................................30 ORGANIZACIÓN PARA LA CRISIS

Descripción de trabajo para los miembros del equipo del auxilio bautista del sur en el desastre ..........................................................................................................30 El centro de comando.............................................................................................32 La cadena de comando...........................................................................................33

APÉNDICE ..........................................................................................................................34

Uno: Formulario Personal de información médica para los voluntarios ...............34 Dos: Encuesta de las destrezas de los voluntarios .................................................36 Tres: Pacto entre el voluntario y el director de auxilio en el desastre...................38 Cuatro: Entrega del acuerdo de indemnización....................................................39 Cinco: Lista de lo que se debe llevar.....................................................................40 Seis: Potencial de la iglesia para responder al auxilio en el desastre.....................41

July 2004

Page 7: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Breve historia del auxilio bautista del sur en el desastre El auxilio bautista del sur en el desastre traza sus comienzos a las acciones de la Convención Bautista del Sur en 1966, tiempo en el cual se autorizó $50,000 para la Junta de Misiones Doméstica para uso en los esfuerzos de auxilio en el desastre. En 1967, el huracán Beulah arrazó el valle del Río Grande y el norte de México. Robert E. (Bob) Dixon recientemente se había cambiado a la Iglesia First Baptist de Memphis, Tennessee para trabajar con los Embajadores Reales y con la Varonil Bautista de Texas. Después de la devastación del huracán Beulah, Dixon usó sus habilidades y creó de los tambores de diez galones estufas miniature llamadas “quemadoras amigas,” que se usaron para preparar comida caliente para la gente afectada por el desastre como también para los trabajadores voluntarios. Una vez más la Varonil Bautista de Texas proveyó comida caliente y el amor de Dios a las víctimas del desastre en respuesta al tornado que dio un mortal latigazo en Lubbock y a la devastación causada por el huracán Celia en Corpus Christy. La ofrenda de estado, Mary Hill Davis de Texas, en 1971 concedió a la Varonil de Texas $25,000 para una unidad móvil para proveer comida. Con estos fondos el doctor John LaNoue y otros voluntarios compraron y convirtieron una unidad usada de dieciocho llantas como su primera unidad móvil para preparar alimentos. La unidad móvil para alimentos hizo su primer viaje en 1972 durante en la repentina inundación del área de Seguin/New Braunfels en el centro de Texas. La unidad preparó y sirvió más de 2,500 comidas calientes a las víctimas del desastre y a los miembros de la unidad de auxilio en el desastre. Así se inició la tradición que aún se continúa hoy en día por el auxilio bautista del sur en el desastre —que responde rápidamente a las necesidades, estableciendo un ministerio en medio de la devastación y proveyendo ayuda para las necesidades físicas y espirituales de las víctimas del desastre y de quienes proveen el auxilio. Como dijo LaNoue en 1972, “Solamente tratamos de hacer lo que Cristo nos dijo que hiciéramos.” En 1973, los voluntarios del auxilio bautista del sur en el desastre respondieron al primer llamado de desastre internacional. Un terremoto afectó a Managua, Nicaragua, y los voluntarios construyeron edificios para que se reunieran siete congregaciones. En 1974, se usó la unidad móvil de dieciocho llantas para dar de comer y los voluntarios respondieron al desastre ocasionado por el huracán Fifi en Honduras. Para 1976, otras cuatro convenciones de estado (Oklahoma, Louisiana, Mississippi y Kansas/Nebraska) habían establecido unidades móviles de auxilio y se unían a Texas en esta nueva era de ministerio. Para 1988 otras nueve convenciones de estado se unían al ministerio de auxilio en el desastre. Tennessee (1979), Alabama (1981), Illinois, Arkansas, North Carolina, Missouri, Kentucky, Florida, and Ohio. Un total de unidades móviles formaban la flota del auxilio bautistas del sur en el desastre operada por 14 convenciones de estado. Entre 1966 y 1988 los bautistas del sur respondieron a más de 200 desastres nacionales e internacionales y acudieron a llenar las necesidades de las víctimas de los desastres.

July 2004

Page 8: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Al llegar a ser el ministerio de auxilio en el desastre en más convenciones bautistas de estado, la reunión anual de líderes de la Comisión de la Varonil incluía tiempo para discutir, planear y evaluar. Después del huracán Andrew (Agosto 1992), se tuvo tres días de reporte de la respuesta de los bautistas del sur. Como resultado de esta reunión se inició el desarrollo del Manual de procedimiento operacional del auxilio en el desastre para formalizar el entrenamiento y establecer el protocolo operacional. En 1994, los directores de las unidades del auxilio en el desastre oficialmente adoptaron este manual durante la reunión anual del auxilio en el desastre. Este manual continúa siendo el fundamento de los protocolos, entrenamiento y en la actualidad se encuentra en su tercera edición [la primera en español]. Esto a su vez inició la tradición anual de la reunión de mesa redonda de auxilio en el desastre que se tiene durante la última semana de abril. En esta reunión se examinan y aprueban las normas y los procedimientos de los directores de las convenciones de estado del auxilio en el desastre. Este es también un tiempo de compañerismo, entrenamiento, adoración y trabajo de grupo para el liderazgo estatal y nacional. Organizaciones socias también participan con una revisión de las actividades del año y de planes para el futuro. La Comisión de la Varonil en Memphis, Tennessee inicialmente había sido responsable por el ministerio de auxilio en el desastre, pero en 1997 durante la reunión anual de la Convención Bautista del Sur en Dallas, Texas se aprobó el Pacto para un nuevo siglo. La Convención Bautista del Sur se reorganizó. Tres agencias nacionales—la Comisión Varonil, la Comisión de Radio y Televisión y la Junta de Misiones Domésticas—se consolidaron dentro de una nueva agencia nacional llamada la Junta de Misiones Norteamericas (NAMB). Uno de los nueve ministerios asignados a NAMB fue el de “asistir a las iglesias en los Estados Unidos, Canadá y sus territorios en el ministerio del auxilio a las víctimas de los desastres.” Entonces el auxilio en el desastre junto con otros ministerios de la Comisión de la Varonil se cambiaron a la Junta de Misiones Norteamericanas localizada en Alpharetta, Georgia. El ministerio continuó creciendo cuando los voluntarios regresaban a sus campos y compartían sus experiencias con otros. La actividad y la flota en 1995 reportó documentando 95 unidades móviles para el auxilio bautista del sur y entrenamiento de 3,000 voluntarios listos para responder a las necesidades alrededor del mundo. En el año 2004 el reporte de actividad y de la flota fue de 497 unidades móviles con más de 28,500 voluntarios entrenados de 39 convenciones de estado. Para el auxilio bautista del sur en el desastre se tienen unidades de alimentación, comunicación, de serruchos eléctricos, de reconstrucción, de limpieza de lodo, regaderas, lavado de ropa, purificación de agua, cuidado para niños y capellanía. Aunque cada año se genera un reporte que provee los números de voluntarios que responden y de los servicios provistos, no hay manera de saber el impacto total de lo que este ministerio está realizando en el campo. Al crecer el ministerio, se ha desarrollado la estructura del liderazgo. Al principio se contaba con un pequeño grupo de voluntarios dispuestos con una limitada capacidad de ministerio. El líder de equipo (distinguido con la gorra azul) y unos pocos individuos iban a una comunidad y proveían comidas calientes, oídos atentos y corazones amantes. A menudo reclutaban miembros de congregaciones locales en donde servían. Esta estrategia proveyó un vínculo entre el ministerio del auxilio en el desastre y la congregación local. Una vez que las unidades de auxilio en el desastre se retiraban de la comunidad afectada, la iglesia local y sus miembros continuaban

July 2004

Page 9: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

proveyendo un ministerio continuo dentro de la comunidad. Con la firma del Entendimiento de la Declaración de la Cruz Roja en 1986, se necesitaba un equipo de liderazgo más formal. Los directores del auxilio en el desastre de las convenciones bautistas de estado desarrollaron más gorras azules (directores de unidades) para la dirección y guía apropiadas para cada unidad. El desarrollo de la posición de las gorras blancas se aprobó por los directores de estado de la Varonil durante la reunión anual en 1994. En adición a al director nacional y de estado, se hizo provisión para uso de la gorra blanca para coordinar un área total afectada por un desastre. Las gorras blancas también proveerían la coordinación de unidades múltiples de un tipo de ministerio en particular (p. ej., alimentación, cuidado de niños o rehabilitación). No era inusual necesitar un equipo de ocho a doce personas que dieran liderazgo y coordinación completa en la respuesta de muchos estados al auxilio en el desastre. Otro desarrollo en el liderazgo operacional del auxilio en el desastre fue la institución del Centro de Operaciones del Desastre en 1999. El Centro de Operaciones del Desastre está localizado en el Centro de Movilización de Voluntarios de NAMB y ha operado durante una respuesta de muchos estados. El coordinador nacional se sitúa en el Centro de Operaciones y provee apoyo técnico y logístico a la operación. De igual manera activa y moviliza las unidades y los voluntarios, a la vez que Centro de Operaciones mantiene un registro de la operación. Su personal es miembro de la Unidad de Movilización de Voluntarios de NAMB y de los voluntarios de auxilio en el desastre que son invitados a ayudar. La institución de sistema de comando de la administración durante el huracán Lili en el 2002 es el resultado de un crecimiento continuo del ministerio del auxilio en el desastre. La administración apropiada de los recursos y los buenos principios de sociedad han liderado usando un sistema de comando central para dirigir los voluntarios, las convenciones de estado y los tipos de ministerios involucrados en una respuesta de amplia proporción. Por ejemplo, durante el 11 de septiembre del 2001, la respuesta a los ataques terroristas en la ciudad de Nueva York, al oeste de Pennsylvania y Washington, D.C., 32 convenciones bautistas de estado estuvieron respondiendo e involucraron a más de 4,000 voluntarios que sirvieron durante este tiempo crítico en la historia de nuestra nación. La necesidad del uso del modelo del sistema de la institución de comando se realizó y se tomaron los pasos para la implementación del sistema. Su usó completamente durante las dos respuesta mayores que siguieron. En el 2002 la respuesta al huracán Lili en Louisiana involucró 30 unidades diferentes del auxilio en el desastre de 15 convenciones de estado. En el 2003, la respuesta al huracán Isabel en Carolina del Norte, Virginia, Maryland y Delaware involucró 168 unidades y equipos de 24 convenciones bautistas de estado que aproximadamente usaron 2,245 voluntarios. Esta fue la mayor intervención hasta la fecha en la historia del uso de las unidades de auxilio bautista del sur en el desastre. El crecimiento del ministerio de auxilio en el desastre también se ha manifestado en las declaraciones de entendimiento del auxilio bautista del sur en el desastre que se ha firmado con organizaciones socias. La primera Declaración de Entendimiento entre el auxilio bautista del sur en el desastre y la Cruz Roja Americana se firmó en 1986, cuando la ahora no existente Comisión de la Varonil era responsable de responder a los desastres. En 1995 se firmó la

July 2004

Page 10: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Declaración de Entendimiento entre la Junta Internacional de Misiones y la Junta de Misiones Norteamericas para establecer el proceso con el cual los bautistas del sur responden a los desastres internacionales. El 11 de septiembre del 2001 marcó otro evento histórico para el auxilio bautistas del sur en el desastre. En respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre el auxilio bautista del sur en el desastre y el Ejército de Salvación trabajaron mano a mano manejando la cocina en lo que se llamó el punto cero y en la Staten Island. El resultado de esta operación cooperativa fue firmar una Declaración de Entendimiento en el 2002. En el 2003, Mercy Medical Airlift contactó el auxilio bautista del sur en el desastre en cuanto a la posibilidad de establecer una Declaración de Entendimiento para proveer transporte para el personal del auxilio bautista del sur en el desastre y carga pequeña vía aérea si la Oficina de la Seguridad Nacional y la Administración Federal de Aviación no permitían el sistema de transporte ordinario — como sucedió durante el 11 de septiembre. Este acuerdo se firmó en el 2004. Al tiempo de redactar esta historia se está en proceso de escribir un acuerdo con el Departamento de la Seguridad Nacional y se formalizará en un futuro cercano. Desde 1967, cuando un puñado de tejanos respondieron al llamamiento de Dios, el auxilio bautista del sur en el desastre ha llegado a ser una de las tres más grandes agencies de auxilio en el desastre en los Estados Unidos (junto con la Cruz Roja Americana y el Ejército de Salvación). Los voluntarios entrenados están listos para ser llamados cuando suceda el desastre en cualquier parte en el mundo. Como lo declara Lloyd Jackson de Virginia: "El auxilio en el desastre provee la oportunidad única para convertir el mensaje y la persona de Cristo en carne y hueso como Sus seguidores al responder en amor y compasión a las personas que sufren sin miramiento a circunstancias, estado social, situación financiera, persuasión política, postura teológica, educación o raza. “Todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí” permanece como la guía para el ministerio a las personas en y por medio del auxilio bautista del sur en el desastre.” ¡A Dios sea la gloria!

July 2004

Page 11: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capítulo uno Testimonio de Cristo en crisis

La motivación detrás de los esfuerzos del auxilio bautista del sur en el desastre se puede resumir en una frase: “Un vaso de agua fría en el nombre de Jesús.” El auxilio bautista del sur en el desastre sigue el ejemplo de Jesucristo establecido cuando le dio de comer a los 5,000, a los 4,000 y en Sus enseñanzas de la parábola del buen samaritano y en Mateo 25:31-46. El auxilio bautista del sur en el desastre es amor cristiano en acción. Consiste en satisfacer las necesidades urgentes de la humanidad doliente en situaciones de crisis con cuidado amoroso y respuesta a tiempo como Santiago 2:15-16 nos instruye que lo hagamos. El emblema del auxilio bautista del sur en el desastre incorpora dos tipos de ministerio, el físico y el espiritual, ejemplificado por Cristo.

Nombre del estado

• El arco de la Convención Bautista del sur es el vínculo con el mundo entero. • El trigo simboliza la ayuda física. • El pez simboliza la ayuda espiritual. • El nombre de la convención bautista del estado que forma el equipo.

¿Por qué los bautistas del sur se han involucrado en el auxilio en el desastre? Los creyentes están obligados bíblica y moralmente con toda la humanidad para proveer un testimonio positivo del amor de Jesucristo. Jesucristo llama a los cristianos para que demuestren amor a los que se han afectado por el desastre por medio del uso inmediato y eficiente de los recursos, talento y tiempo que el Señor Jesucristo les ha confiado.

Mateo 25:34-40 es la descripción de Jesucristo del juicio en el cual las ovejas son separadas de los cabritos: “Entonces dirá el Rey a los que estén a su derecha: 'Vengan ustedes, a quienes mi Padre ha bendecido; reciban su herencia, el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron.' Y le contestarán los justos: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de

July 2004

Page 12: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

beber? ¿Cuándo te vimos como forastero y te dimos alojamiento, o necesitado de ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y te visitamos?' El Rey les responderá: 'Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí.'”

Cuando se pase juicio sobre la humanidad, un de los criterios será qué tan bien respondimos a las necesidades de nuestro prójimo. Tenemos que ayudar a los necesitados alrededor de nosotros. La más grande demostración de nuestra fe en Jesucristo es que actuemos como Él. Él no dio Su espalda a las personas dolientes. Pero es imposible ayudar a todos. Las necesidades son abrumadoras. Los problemas son muy grandes. ¿Cómo cuidaremos de los necesitados en la manera en que Dios quiere que lo hagamos? ¿Dónde encontraremos los recursos, el tiempo y los talentos para una tarea tan mayúscula? Por medio del desarrollo de un esfuerzo cooperativo de equipo, se pueden satisfacer esas necesidades efectiva y eficazmente para la gloria de Dios. Podemos cooperar con hermanos cristianos al juntar los recursos, el tiempo y los talentos para satisfacer las necesidades más allá de nuestros recursos y habilidades individuales. Los bautistas del sur han desarrollado tal sistema cooperativo durante los últimos 37 años. La mayoría de las convenciones bautistas de estado y compañerismos tienen ministerios de auxilio en el desastre. Son singulares en sus habilidades, número de unidades y número de voluntarios entrenados. El apoyo financiero también varía para estos ministerios. La naturaleza cooperativa de auxilio bautistas del sur en el desastre permite que las comunidades afectadas por desastres pidan los recursos necesarios desde donde existan. Los desastres afectan a mucha gente. Los cristianos naturalmente responden a las heridas de los que están a su alrededor para ministrarles en el nombre de Jesucristo. Los cristianos trabajan juntos para hacer mucho para la gloria de Dios. El ejemplo de esta clase de cooperación se ha demostrado en la iglesia del Nuevo Testamento: “Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración. Todos estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que realizaban los apóstoles. Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno. No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían con alegría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos” (Hechos 2:42-47). Los creyentes del Nuevo Testamento “tenían todo en común.” Su deseo de cuidar por otros los animó a vender “sus propiedades y posesiones” y daban “según la necesidad de cada uno.” En la actualidad el auxilio en el desastre se usa como una herramienta para traer a otros a la fe en Cristo. Cada año, cuando miles de voluntarios responden a los desastres, su fe y compromiso a Jesucristo el Espíritu Santo los usa como manera de atraer otros a Él. Por medio de una respuesta inmediata, efectiva y eficiente se juntan los recursos para satisfacer las necesidades de las comunidades. Algunas veces la población afectada puede ser millones. Llenar las necesida-des de grandes números de víctimas de los desastres requiere la cooperación de muchos ministe-rios. Los esfuerzos individuales algunas veces ayudan, pero pueden ser contraproducentes. Los

July 2004

Page 13: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

esfuerzos de una persona pueden considerarse mal encaminados, inútiles y sin sentido por otros. Ambas pueden estar bien intencionadas, pero el bien más grande se logrará por medio de un propósito unificado. El esfuerzo cooperativo del equipo aumentará los deseos y energías de individuos en una fuerza productiva, efectiva y eficiente para Cristo. El equipo de respuesta al desastre proveerá la dirección para la energía de los cristianos individuales y de iglesias que sirven en el auxilio en el desastre. A través del planeamiento, entrenamiento y la práctica los equipos que responden a los desastres se posicionan para proveer el liderazgo con la experiencia necesaria en tiempos de desastres. Auxilio en el desastre es acción misionera por medio de los esfuerzos organizados de una iglesia o asociación para ministrar y testificar a la gente en necesidades o circunstancias especiales. El evangelio de Lucas nos describe cómo Jesús organizó a Sus seguidores para proveer servicio a la humanidad. Comisionó a los 12 a “predicar el reino de Dios y sanar a los enfermos.” Como representantes de Jesús, debían proclamar Su mensaje y satisfacer las necesidades de los que encontraran. Jesús les encomendó el mismo mensaje a los 72 de sus seguidores. En ambos casos, Jesús les asignó a Sus discípulos una misión, un área y un mensaje. No era suficiente predicar el reino de Dios. Sanar a los que estaban enfermos acompañaba la proclamación de las buenas nuevas. Para que el ministerio sea más eficaz, tiene que organizarse. Los bautistas del sur han desarrollado planes en los niveles locales asociacionales, estatales y nacionales para el auxilio en el desastre. No solamente se coordinan estos planes con otras entidades bautistas, sino que también en la vinculación con otras organizaciones como la Cruz Roja Americana, el Ejército de Salvación y otras agencias de voluntarios, agencias para emergencias de parte y el Departamento de Seguridad Nacional. Las familias y las iglesias deben desarrollar un plan de acción para ministrar a su comunidad en eventos de desastre. También deben planear cómo trabajar con otros para servir en las consecuencias posteriores al desastre. La acción misionera es tomar el amor de Cristo en todas las situaciones y lugares de necesidad. La acción misionera se manifiesta con la demostración de interés y la participación en satisfacer las necesidades de la gente en el nombre de Cristo. La acción misionera es amor en acción. Con Su ejemplo Cristo sentó el patrón para que lo sigamos. Nos dijo que nuestra misión al compartir Su amor se tiene que lograr por medio del desempeño de siervos (lea Marcos 10:43-45). El papel de siervo tiene una parte importante cuando respondemos al desastre. Es allí donde personalmente somos capaces de compartir algunas de nuestras bendiciones al ministrar las necesidades de quién esté en nuestro camino. El corazón de siervo es flexible y dedicado. Los voluntarios se tienen que cuidar del “complejo de salvadores” venga a influir en su ministerio. El “complejo de salvador” se presenta cuando el individuo se ve a sí mismo como la única fuente de ayuda para los que están afectados por el desastre. El “complejo de salvador”

July 2004

Page 14: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

siempre complicará la tarea, porque hiere los sentimientos y previene la eficacia del ministerio. Esta manera de pensar promete planes y acciones irreales del que brinda ayuda. Cuando tenemos el corazón de siervo, vivimos el mensaje de 1 Juan 3:17-18: “Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo puede decir que el amor de Dios habita en él? Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad.” Cuando nos interesamos por otros llegamos a ser no sólo personas que hablamos de misiones, sino personas que transformamos nuestras palabras en acciones. Auxilio en el desastre ha venido a ser uno de los ministerios más emocionantes en que las convenciones de estado, las asociaciones, las iglesias y los voluntarios pueden participar. Sin embargo, responder de una manera rápida y positiva demanda planeamiento, organización y excelente entrenamiento.

July 2004

Page 15: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capítulo dos La crisis

Definición de desastre El auxilio bautista del sur en el desastre define desastre como un evento que causa sufrimiento humano y crea necesidades humanas que las víctimas no pueden aliviar sin ayuda. El desastre normalmente afecta a más de una persona. Tipos de desastre Típicamente, existe un elemento de peligro. Algunos ejemplos de desastre son:: Tormenta de nieve Accidente de barco Bomba Caída de puente Derramamiento químico Choque Sequía Ahogado Terremoto

Explosión Hambruna Fuego Inundación Viento fuerte Accidente en la carretera Huracán Tormentas de hielo Accidente industrial

Escape de gas natural Accidente nuclear Falla eléctrica Desorden público Ataque terrorista Marea altísima Tornado Accidente de transporte Tifón

Clasificación de desastres Los desastres se clasifican de tres maneras: • Extensión de la destrucción • Primario/secundario • Natural/causado por el hombre Extensión de la destrucción Sin importar el área afectada, la duración del evento, la reconstrucción ayuda a clasificar los desastres como locales, amplios o catastróficos. El incendio de una sola casa familiar puede ser tan trágico y desastroso como los que involucran un terremoto masivo para sus víctimas. Desastres primario/secundario Otra agrupación identifica el desastre por su causa. Un desastre primario es lo que inicialmente ocasiona el evento, y un desastre secundario es una consecuencia de lo ocurrido originalmente. Por ejemplo: terremotos, tornados, inundaciones y tormentas del invierno, aunque causados por la naturaleza, usualmente son primarios. Cualquiera de estos cuatro eventos iniciales puede ocasionar desastres secundarios. Un terremoto puede causar una marea muy alta, la pérdida de la electricidad, la falla de una represa, o incendio. De los tornados resulta la pérdida de la electricidad. Las inundaciones y los incendios pueden tener un efecto destructivo de dominó.

July 2004

Page 16: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Desastres naturales/causados por el hombre Los desastres naturales incluyen los tornados, huracanes, sequías, nieve, y hielo—cualquier evento de crisis debido a las condiciones del tiempo. Erupciones volcánicas y terremotos son otros ejemplos de desastres naturales. Los desastres ocasionados por el hombre también pueden ser de consecuencias mayores—incendios, desastes causados por el hombre pueden tener consecuencias mayores también—fuegos, tumultos, explosiones, accidentes de transporte, ataques terroristas y la guerra. Categorías de respuesta al desastre El auxilio en el desastre también se puede dividir en tres categorías; basados en la respuesta en cuanto al tiempo que toma responder y el tiempo demandado para prestar el auxilio. Estas categorias de respuesta al desastre son: • Auxilio de emergencia • Rehabilitación • Reconstrucción a largo plazo Auxilio de emergencia Auxilio de emergencia es respuesta de auxilio inmediato al desastre. Auxilio de emergencia usualmente empieza en las primeras 24 a 48 horas y dura hasta por seis semanas. Auxilio de emergencia puede incluir: Comunicación Alimentación Consejería en la crisis Primeros auxilios Cuidado médico de emergencia Albergue/alojamiento para refugiados Salvamento y seguridad Transporte Los bautistas del sur enviarán las unidades para preparar comida. Las iglesias locales pueden abrir sus puertas para proveer ropa y paquetes de comida que se reciben y se distribuyen, albergue/alojamiento para las familias o cuidado para los niños. Ayuda urgente se necesita para no perder lo que ha quedado y para asegurar las casas temporalmente cubriendo con tablas las ventanas y las puertas. También se incluye cubrir los tejados con plástico o carpas en el auxilio de emergencia. Los bautistas locales ayudan con el transporte de las posesiones de las víctimas y otras pertenencias a un sitio para guardarlas seguras. Rehabilitación El recobro sigue la etapa del auxilio de emergencia. Puede cubrir un período desde unos pocos días hasta tres meses. Se marca por la reconexión de los servicios—el agua, la luz, el gas, el teléfono, etc. La gente empieza a tratar de poner sus vidas en algún orden. Todavía confían en la recuperación total. La rehabilitación incluirá la continuación de los servicios mencionados bajo el auxilio de emergencia, pero con menos urgencia. También durante esta etapa de rehabilitación se ofrecerá limpieza, reparaciones, y ayuda financiera de corto plazo. El auxilio bautistas del sur en el desastre tiene un papel principal durante la etapa de rehabilitación con comidas, reparaciones de emergencia, limpieza, intervención en la crisis,

July 2004

Page 17: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

regaderas y cuidado de los niños. Las iglesias del área y los alrededores del desastre se pueden usar como centros de distribución para los paquetes de comida, ropa, y paquetes de higiene personal y proveen albergue/alojamiento para las víctimas desplazadas. Reconstrucción a largo plazo La reconstrucción a largo plazo usualmente toma de cuatro meses hasta dos años o aun más. Las emociones de las víctimas van desde confianza hasta la desesperación y de regreso a la determinación personal. La reconstrucción a largo plazo depende del apoyo emocional tanto como físico. La ayuda permanente consiste de regalos o préstamos financieros, reconstrucción y reparaciones mayores, asistencia para lograr empleo, ayuda legal, intervención en la crisis y ajustes de seguros. Tipos de servicios en el desastre El auxilio bautistas de sur en el desastre responde a los desastres como individuos, iglesias, asociaciones y convenciones de estado. Esta respuesta llega en una variedad de maneras. Los servicios en el desastre proveen personal, equipos e implementos necesarios. La siguiente lista provee maneras en que los voluntarios pueden participar. Consejería/abogacía – El consejo y la información de los servicios en el desastre y la ayuda incluyen guía para solicitar regalos y para préstamos. Envío aéreo de cocinas – El envío aéreo del equipo de cocinas, implementos de cocina y personal especializado en armar toda la estructura adecuada en la preparación de comida en el área del desastre. Cosas voluminosas – Recolectar, clasificar, almacenar y distribuir tales necesidades como comida, ropa, artículos para la casa, artículos personales y materiales de construcción. Trabajo de casos – Ayuda a los individuos y/o familias en relación con los servicios disponibles en los desastres para ellos y mantenerse informado de su rehabilitación. Grupo del serrucho eléctrico – Corte de árboles y otras obstrucciones mayores después de los torbellinos/tornados, huracanes, inundaciones, etc., ayuda para limpiar y remover los desechos. Cuidado de niños – Temporalmente proveer cuidado de niños por medio de una unidad móvil o en algún sitio fijo tal como una iglesia o escuela. Limpiar (barro o desecho para remover) – una unidad o equipo de voluntarios entrenados son los responsables para guardar y limpiar después de inundaciones, incendios, tormentas de viento, etc. Comunicación – El equipo y personal adiestrado que provee comunicaciones disponibles durante los desastres en las respuestas de auxilio en el desastre.

July 2004

Page 18: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capellanes/intervención en la crisis – Capellanes para los desastres y otros voluntarios que proveen intervención en la crisis y cuidado para los individuos durante todo el ciclo del desastre. Almacenaje para la crisis – Recolección y almacenamiento de las cosas esenciales antes del desastre, que estarán disponibles para lo que suceda después de incendios para familias en el área de las emergencias. Evaluación del daño – Evaluación preliminar del desastre que incluye todo el daño causado, el número de hogares afectados, etc. Cuidado de los ancianos – Administrar el equipo y manejo especializado para los ancianos, enfermos o personas imposibilitadas de cuidarse a sí mismas en el desastre. El cuidado de los ancianos se puede localizar en una iglesia, una escuela o en cualquier facilidad adecuada. Médicos para la emergencia – Personal médico calificado (enfermeras, paramédicos, técnicos médicos para emergencias, etc.) con equipo y medicinas. Estos individuos a menudo trabajan con otros tipos de unidades. Ayuda para buscar empleo – Ayuda para colocar a las víctimas que han perdido su empleo regular en trabajos temporales. Evacuación – Brindar ayuda a personas y/o familias que tiene que ser evacuadas a un lugar más seguro. La evacuación incluye el traslado de objetos en buen estado, equipos de oficina, equipo de negocio, animales y personas a áreas designadas. Ayuda financiera – Generalmente los bautistas del sur no participan en regalos o ayudas financieras para las víctimas en los desastres, Aunque algunas convenciones de estado y la Junta de Misiones Norteamericanas (NAMB) pueden recibir fondos para que estén disponibles para las iglesias y familias afectadas. Comidas – La preparación y distribución de comidas. Las comidas pueden prepararse desde una unidad móvil o desde un lugar fijo como una iglesia o una escuela. Intérpretes – Traducción o interpretación para los que no entienden o hablan inglés en relación con la ayuda en el desastre. Esto también incluye ayuda para los que usan el idioma de señas usado en los Estados Unidos. Ayuda legal – Se provee ayuda indirecta en asuntos legales enviando a las víctimas a las autoridades apropiadas o a profesionales que ofrecen los servicios legales a las víctimas y a las iglesias. Remover el barro – Ayuda para remover el barro y los desechos de hogares, iglesias y otros edificios después de una inundación. Quitar el barro incluye lavar y desinfectar áreas que se han contaminado por las aguas de la inundación.

July 2004

Page 19: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Reconstrucción – Reconstruir y hacer reparaciones permanentes a iglesias, hogares y a otros edificios afectados por el desastre. Equipo de reparaciones – Equipos voluntarios que reparan en emergencias para proveer protección contra mayor daño o vandalismo. Salvamento – Mover propiedad para prevenir daño mayor, robo o vandalismo. Sanidad pública – Limpiar, lavar, desinfectar y preparar alimentos y equipo de servicio en el sito del desastre para ayudar a la unidad móvil de comida o como base de preparación de comida sin las facilidades sanitarias edacuadas. La unidad para el cuidado de niños necesita tener un lugar para los juguetes y otros artículos de higiene. También se incluye desinfectar áreas que han sido contaminadas por el agua de las inundaciones. Seguridad – Proteger con tablas la propiedad dañada para mayor seguridad. Albergue/alojamiento – Administrar los albergues de emergencia para las víctimas desplazadas por el desastre. El servicio de albergue/refugios se puede tener en iglesias, escuelas, u otras facilidades que se usen con el propósito de proveer seguridad para los que se han afectado por el desastre o para trabajadores voluntarios. Transporte – Llevar pasajeros o transportar cosas. Esto se logra en vehículos que prestan las iglesias, los negocios o los individuos. Purificación de agua – Se opera una unidad purificadora de agua y desarrollar una gran capacidad de almacenamiento agua. Niveles de respuesta de auxilio bautista del sur en el desastre Desde un miembro de la iglesia interesado hasta la organización nacional, los bautistas del sur brindan destrezas singulares y métodos para el esfuerzo del auxilio en el desastre, siempre con Cristo como el ejemplo supremo. La preparación también requiere tácticas únicas. Los bautistas del sur responden a los desastres en siete niveles: Individualmente o en equipo Estado Iglesia Nacional Asociacional Internacional Regional Individualmente o en equipo Voluntarios individuales pueden proveer fuerzas de trabajo, equipo o servicios especializados, tales como limpieza y dar de comer. Proveen su propio equipo cubriendo sus propios gastos y servicio en cooperación con el esfuerzo organizado de auxilio en el desastre. Pueden trabajar con otros grupos o apoyarlos al proveer los servicios a las víctimas.

July 2004

Page 20: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Los voluntarios serán parte de una unidad designada y equipada para proveer servicios especializados en el área del desastre. Estas unidades pueden ser independientes (p.ej., la unidad para comidas o la unidad de comunicaciones) o designadas para el uso en otra facilidad (p.ej., la unidad de cuidado de niños que sirve desde el edificio de una iglesia). Si una persona desea ser parte de la respuesta al auxilio en el desastre, debe informar su disponibilidad al director de estado del auxilio en el desastre. Debe completar el entrenamiento requerido con la unidad especializada. Y tiene que estar lista para servir cuando se le llame. También se le anima a que desarrolle un plan familiar de preparación para los desastres. Al desarrollar el plan familiar para los desastres y el equipo de cosas necesarias, se estará preparado para responder a las necesidades dentro de su familia y luego en la comunidad en el evento de un desastre. El manual para la preparación familiar se consigue en www.namb.net/dr. Se localiza en la página del auxilio en el desastre del Web site de la Junta de Misiones Norteamericanas. Iglesia. Se tiene que decidir lo que la iglesia puede hacer y tener la probación oficial de la congregación. Es mejor trabajar en cooperación con su convención bautista de estado y la asociación. Después de conseguir la aprobación de la iglesia, prepare las facilidades de la iglesia para servir en el auxilio en el desastre. Una iglesia puede proveer sus facilidades y designar áreas para un servicio específico durante el desastre, tal como cocina, albergue, almacenamiento. Las iglesias deben procurar proveer amistad, intervención en la crisis y ánimo. Prepárese para recolectar, clasificar y/o distribuir comida, ropa, cobijas, paquetes de equipo de limpieza, y otros artículos durante un desastre. Las iglesias deben buscar la asistencia del director de auxilio en el desastre de la convención bautista del estado, quién podrá proveer maestros, entrenamiento y ayuda en el desarrollo del plan de auxilio en el desastre por parte de la iglesia. Los voluntarios entrenados de la iglesia en el auxilio en el desastre se pueden organizar en equipos especializados. Por ejemplo: la especialización puede incluir dar alimentos, limpiar, comunicaciones, purificación de agua, cuidado de los niños, etc. Se anima a las iglesias a desarrollar un plan de preparación para el desastre. Se hallará el manual de preparación para la iglesia en www.namb.net/dr. Este Web site se encuentra en la página de auxilio en el desastre de la Junta de Misiones Norteamericanas. Asociación Las asociaciones pueden proveer un equipo especializado parcial o total. Las asociaciones pueden coordinar las iglesias asociadas para que participen como albergues, o unidades de comida, etc. Las asociaciones pueden coordinar la recolección, distribución de comida y otros artículos de primera necesidad. Pueden coordinar ministerios personales durante el tiempo del desastre. Ejemplos de ministerios personales son el cuidado de niños, el cuidado de los ancianos y la intervención en las crisis. Se anima a que las asociaciones desarrollen un plan de preparación para los desastres. Se puede encontrar el manual de preparación para la asociación en www.namb.net/dr. Este Web site se encuentra en la página de auxilio en el desastre de la Junta de Misiones Norteamericanas.

July 2004

Page 21: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Regional La respuesta de los bautistas del sur a nivel regional involucra dos o más asociaciones en un esfuerzo coordinado. Considere las sugerencias hechas anteriormente. Estado Las convenciones de estado han desarrollado el plan y el entrenamiento para la respuesta del estado al auxilio en el desastre basadas en el Manual de procedimiento operacional para el auxilio en el desastre. Las convenciones de estado determinan los tipos de servicios, equipo y organización necesaria para que el estado responda al auxilio en el desastre. Las convenciones de estado coordinan las unidades y los equipos de las iglesias, asociaciones cuando responden a un desastre dentro o fuera de la jurisdicción de su propio estado. Los directores de auxilio en el desastre pueden emplear unidades dentro del estado sin consultar al director nacional de auxilio en el desastre. Las convenciones de estado coordinan el planeamiento y la preparación las unidades regionales y asociacionales de acuerdo como sean solicitadas. Las convenciones bautistas de estado también pueden enviar unidades y personal en los desastres en varios estados, nacionales o internacionales en respuesta a la solicitud del director nacional de auxilio en el desastre. Contacte al director de la convención bautista de su estado para ofrecerse de voluntario en la respuesta al auxilio en el desastre. Reclutar, entrenar, activar y enviar voluntarios y unidades es la responsabilidad del director en el estado del auxilio en el desastre. Nacional La Junta de Misiones Norteamericanas ha recibido la asignatura del ministerio de auxilio en el desastre dado por la Convención Bautista del Sur. Esta Junta provee los recursos y el personal para coordinar un desastre de respuesta de auxilio en el desastres por muchos estados dentro de la los Estados Unidos, Canadá y sus territorios. La comunicación durante los desastres se coordina por la Junta de Misiones Norteamericanas a nivel nacional. Esta Junta ayudará a entrenar el liderazgo de los estados para el auxilio en el desastre cuando se lo soliciten. Los voluntarios que respondan a los desastres a nivel de participación de muchos estados o nacionalmente son responsables de proveer su propio transporte y otros gastos. Internacional La Junta de Misiones Internacionales de la Convención Bautista del Sur, se responsabiliza por el auxilio en el desastre por medio de la oficina del Consultor a las Necesidades Humanas en la oficina de servicios al exterior. Solicitudes y fondos se coordinan por esta oficina basada en Richmond. Esta Junta provee fondos para la respuesta en los desastres fuera de los Estados Unidos. El director nacional de auxilio en el desastre de NAMB sirve como consultor para la Junta Misiones Internacionales y provee la coordinación general de la respuesta del auxilio en el desastre. Los voluntarios que responden a los desastres internacionales son responsables de proveer su propio transporte y otros gastos.

July 2004

Page 22: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Coordinación de la respuesta con otras organizaciones socias Cuando sucede un desastre, los oficiales locales o del estado en el sitio del desastre notifican al condado o al administrador de emergencia del estado, la agencia que administra las emergencia federalmente del Departamento de Seguridad Nacional, y otras organizaciones que responden a los desastre y les harán saber de la necesidad de ayuda. Estas agencias incluyen auxilio en el desastre por los bautistas del sur, la Cruz Roja Americana y el Ejército de Salvación. La convención bautista del estado, la Cruz Roja Americana, el Ejército de Salvación, las Agencies que Administran las Emergencias u otras organizaciones notificarán a la Junta de Misiones Norteamericanas para solicitar ayuda si es necesaria una respuesta. El director nacional de auxilio en el desastre de NAMB, u otra persona designada, iniciará la coordinación de la respuesta con el director de auxilio en el desastre de la convención del estado y los equipos. Él decidirá, en conferencia con las organizaciones socias, los agentes del gobierno, y el director de auxilio en el desastre del estado, cuántas y qué tipo de unidades hay que activar. También determinará a dónde se asignarán las unidades. El director nacional de auxilio en el desastre, u otra persona designada, llamará a los directores de auxilio en el desastre de las convenciones de los estados para que se pongan unidades adicionales o alertarlas para que estén listas y para darles información pertinente que se tenga. El director del estado empezará a formar un equipo de respuesta. La comunicación entre las diferentes entidades–Agencia de Administración de Emergencia federal, Cruz Roja Americana, Ejército de Salvación, el director nacional de auxilio en el desastre, director de auxilio en el desastre del estado y voluntarios–se puede iniciar en cualquier dirección. Sin embargo, los voluntarios no pueden pasar por encima del director de auxilio en el desastre al ir primero a NAMB, la Agencia de Administración de Emergencia Federal, el Ejército de Salvación o la Cruz Roja Americana, excepto como se aclara enseguida. Los procedimientos para la respuesta por la unidad de estado de auxilio en el desastre dentro de su propio estado pueden diferir de la respuesta en la cual participan varios estados. Por la relación cercana con las agencies de emergencias tanto locales como del estado los capítulos de la Cruz Roja Americana, o el Ejército de Salvación, unidades se pueden activar sin contacto con con el director nacional de auxilio en el desastre. Sin embargo, en esos casos el director nacional de auxilio en el desastre debe ser informado y se le debe solicitar que provea la coordinación si se necesitan unidades de otro estado. Etapas y sistema de alerta El sistema para activar las unidades y los equipos empieza con la solicitud de ayuda por el estado afectado. Los bautistas del sur adoptaron el siguiente proceso para activar tanto las unidades como los voluntarios. En adición, a la preparación antes del evento puede incluir la comunicación con el liderazgo de auxilio en el desastre del estado y nacional.

July 2004

Page 23: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

1. Alerta – La primera etapa de respuesta en cualquier nivel—nacional, estatal, o individual—es el de alerta. La pregunta principal es “¿pueden ir?” Si así es, es tiempo para hacer planes. Si no se necesita una respuesta inmediata, esta etapa se considerará cada 24 horas.

2. Listos para ir – La segunda etapa de respuesta es listos para ir. En este punto, hay la

probabilidad de responder. La unidad/equipo saldrán tan pronto como se solicite que respondan. Preparar todo el personal y el equipo para salir inmediatamente. Si hay algún retardo, esta etapa se considerará cada 12 horas. Si a la unidad/equipo no se les pide que respondan en 48 horas, pueden regresar a la etapa de alerta o descontarse del plan potencial de respuesta.

3. Ir/no ir – La tercera etapa de respuesta es ir/no ir. Si la decisión es no ir, entonces la

situación de la unidad/equipo puede revertirse a estar listo o a alerta, o puede ser quitado por completo del plan de respuesta. Ir significa una respuesta definitiva. La unidad de auxilio en el desastre se movilizará en las siguientes seis horas o menos.

La siguiente información vital se da o se entregará: • Las circunstancias específicas en el lugar. • El lugar y cómo llegar allí o los arreglos pertinentes del área. • La asignatura específica de servicio. • La persona de contacto a la cual reportarse. • Un recordatorio para reportarse al centro de operaciones del desastre a NAMB cada

cuatro horas mientras que estén de camino en la carretera con un cálculo del tiempo estimado de partida, de llegada y el número de teléfono para contactar la unidad.

• Cualquier otra información pertinente disponible al momento de la movilización sobre la respuesta proyectada.

El siguiente paso es cuando el director del estado activa las unidades/equipos, dándoles a sus miembros los detalles esenciales y determinando el número de voluntarios necesarios junto con la duración de su estadía.

Una persona designada empezará contactando otros voluntarios para que vayan como equipos de relevo en intervalos determinados por las circunstancias—usualmente de cinco días a una semana. El comandante del incidente y el director de auxilio en el desastre del estado coordinarán la localidad y el tiempo de servicio de todos los voluntarios.

4. Cierre – La etapa final de la respuesta es el cierre. La unidad móvil ya no se necesita en esa

localidad. Puede ser reasignada a otro lugar o se le permite que regrese a casa. La decisión de cerrar se tomará en colaboración el director de auxilio en el desastre del estado afectado y del comandante del incidente.

July 2004

Page 24: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capítulo tres Ministerio en la crisis

Guía para los voluntarios de auxilio en el desastre. Las siguientes sugerencias mejorarán su servicio como voluntario del auxilio en el desastre y harán que su experiencia sea más satisfactoria. • Si está empleado, discuta su situación con su jefe/patrón. Asegúrese que su ausencia en

tiempos de respuesta a los desastres es completamente aprobada. • Revise la lista de “lo que tiene que llevar” (Apéndice cinco) y consiga todos los artículos

básicos. Añada cualquier artículo que pueda necesitar para su salud, seguridad, comodidad y eficiencia personal.

• Mantenga la información de su seguro con la información del auxilio en el desastre y equipo Se espera que cada voluntario esté asegurado en caso de accidente, herida o enfermedad. El seguro médico personal es la responsabilidad del voluntario. Vea el descargo y acuerdo de indemnización (Apéndice cuatro).

• Haga arreglos con la familia, la iglesia, clubes cívicos, etc., para que alguien asuma sus responsabilidades mientras que responde al desastre.

• Tenga números de teléfono relacionados con la cadena del auxilio en el desastre de su estado donde los pueda encontrar.

• Regularmente participe en proyectos de auxilio en el desastre como entrenamiento, operaciones sin desastre, mantenimiento y renovaciones.

• En tiempo de desastre, contacte a su director del auxilio en el desastre de su estado y al que esté designado para la respuesta de los voluntarios.

Como voluntario de auxilio en el desastre La organización del auxilio bautista del sur en el desastre está formada de muchos estados, muchas razas y muchos talentos. Con todo tienen muchos elementos en común. • Los voluntarios del auxilio en el desastre tienen que ser personas con un número de

cualidades cristianas: pacientes, interesados en la gente, con un espíritu de amor e interés con el deseo de compartir a Cristo con otros.

• Los voluntarios de auxilio en el desastre se espera que participen en los eventos de entrenamiento y aprendan de las condiciones de desastre y cómo lidiar con las situaciones que encararán.

• Los voluntarios del auxilio en el desastre deben seguir las direcciones de los encargados. • Los voluntarios del auxilio en el desastre deben estar dispuestos a proveer liderazgo cuando

se presente la situación y se hagan las asignaturas. • Los voluntarios de auxilio en el desastre tienen que ser versátiles y flexibles en su trabajo.

Los miembros del equipo son llamados en base a las destrezas necesarias y colocadas de acuerdo a las necesidades, talentos y disponibilidad.

• Los voluntarios de auxilio en el desastre tienen que arreglar el tiempo para estar disponibles.

July 2004

Page 25: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

• Los voluntarios de auxilio en el desastre deben estar preparados para usar cada oportunidad para compartir su fe en Cristo.

• Los voluntarios de auxilio en el desastre deben poseer: Fortaleza espiritual – ser consistentes en la fe. Fortaleza física – el trabajo del día es largo y demandante. Fortaleza moral – en conversación, actitud y acciones.

Preparación para ser un voluntario del auxilio bautista del sur en el desastre Los voluntarios del auxilio bautistas del sur en el desastre NO esperan: • Favores o trato preferencial. • Ser los primeros en ser llamados. • Trabajar solamente con su grupo. • Trabajar con la misma gente. Los voluntarios de auxilio bautista del sur en el desastre, deben: • Hacer ajustes cuando son necesarios. • Entender sus limitaciones. • Informar a los líderes de sus intereses especiales y habilidades. • Informar a los líderes de su trabajo preferido. Los voluntarios de auxilio bautista del sur en el desastre deben estar preparados para reconocer el estrés en ellos mismos. Respuesta a las condiciones de desastre son estresantes. Se requiere que los voluntarios trabajen largas horas bajo condiciones difíciles. Los voluntarios deben prestar atención a la frecuencia del descanso, la longitud del tiempo de trabajo, las necesidades de alimento personal, albergue, privacidad y el sistema de apoyo mientras que sirven en el área del desastre. El voluntario necesita una actitud mental positiva, social, y una actitud espiritual positiva para asumir la tarea de proveer ayuda física. Como voluntario se tiene la responsabilidad de su propia preparación personal, motivación, actitud, evaluación, disponibilidad, participación, metodología, entrenamiento y superación. Tome un inventario personal y examine su actitud. ¿Tengo un corazón de siervo o pienso en mis necesidades la mayor parte del tiempo? ¿Estoy dispuesto a aceptar direcciones de otros o resiento las órdenes de otros? ¿Sé como ser parte de un equipo o necesito estar encargado? ¿Voy a ayudar a la gente en necesidad o tengo una agenda personal? ¿Estoy dispuesto a trabajar donde sea necesario o soy inflexible? Como resultado de este inventario propio, el voluntario debe saber si su actitud le permite ser un voluntario efectivo de auxilio en el desastre. Entrenamiento para auxilio bautista del sur en el desastre

July 2004

Page 26: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Los voluntarios en el desastre encontrarán la ayuda para participar regularmente en el entrenamiento para auxilio en el desastre proporcionado por el estado. Aún si ya ha tenido entrenamiento, puede ayudar a otros al compartir sus experiencias. Los voluntarios del auxilio en el desastre se tienen que entrenar cada tres años. Con los años, el emblema de auxilio bautistas del sur en el desastre ha venido a significar calidad de servicio que hace una gran contribución. Los pioneros del auxilio bautista del sur en el desastre han ganado la reputación de la gorra amarilla de los voluntarios y de lo que representa el emblema del auxilio bautistas del sur en el desastre. Para mantener intacta la integridad, el emblema solamente lo pueden usar los voluntarios entrenados y sólo en tiempos de entrenamiento o durante la respuesta al desastre. La experiencia ha demostrado la necesidad de tener una orientación estándar y entrenamiento de los voluntarios para auxilio en el desastre. Se han establecido algunos requisitos generales de entrenamiento para que a la persona se le reconozca como voluntario del auxilio bautistas del sur en el desastre. Los estados pueden expandir los requisitos de entrenamiento, pero siempre se tiene que incluir los siguientes cursos de estudio: • Involucrar a los bautistas del sur en el auxilio en el desastre • El manual de la convención de estado del auxilio en el desastre. • Entrenamiento específico de las unidades

Unidad de cuidado de niños Unidad de comunicaciones Capellán para el desastre Unidad para proveer comida Oficial para información pública Unidad de rehabilitación (serrucho eléctrico, limpiar el lodo y/o reparar) Unidad de regaderas Unidad de purificación de agua

Entrenamiento adicional puede incluir: • Introducción al módulo de la Cruz Roja Americana • Introducción al módulo del Ejército de Salvación • Introducción al módulo de la Administración de Emergencia Federal • Preparación espiritual para el auxilio en el desastre • El tratado “Esperanza en la crisis” • Primeros auxilios estándar /CPR • Manual del director de la unidad • Manual del sistema de Comando Incidental Guía de seguridad para los voluntarios del auxilio bautistas del sur en el desastre Manténgase en buena salud y tenga un examen médico con regularidad. Consulte con su médico sobre su participación en el auxilio en el desastre. Póngase las vacunas recomendadas. Tome las

July 2004

Page 27: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

medicinas prescritas como lo indica su médico. Si es posible, tenga prescripciones extras para que ordene sus medicinas. Trabaje dentro de su fortaleza y sus limitaciones: físicas (fuerzas y salud), emocional (manejo del estrés) y mental (conocimiento y destrezas). Lleve artículos personales para su salud que le ayudarán a su comodidad y bienestar. Use ropa, zapatos y equipo especial apropiado para la tarea y condiciones que encarará. Evite estar sentado o parado o en la misma posición por largos períodos, constante exposición al sol, al agua, al fuego o al frío. Coma regularmente y tome abundante agua. Descanse cuando pueda. No base la cantidad de su trabajo en la de otra persona. Mida sus posibilidades. Dormir será difícil. Sea precabido en áreas de peligro donde pueda encarar tráfico pesado, vidrios rotos, clavos/puntillas y líneas eléctricas caídas. Reporte todas las heridas al coordinador de los primeros auxilios. Complete la información personal y médica antes o inmediatamente que llegue al sitio del desastre (vea Apéndice uno). Familiarícese con las normas, procedimientos de enfermedades y heridas en el lugar. El desastre por su definición involucra desorden y confusión. Procedimientos normales han sido totalmente perturbados. Por lo tanto, tome toda precaución para establecer seguridad cuando el trabajador responde. Se dan algunas sugerencias para ayudar a proteger la seguridad de los trabajadores. • Antes de entrar a un edificio, examine la estructura para ver el daño y los peligros

potenciales. • Antes de entrar a edificios dañados, esté seguro que los servicios (electricidad, gas, teléfono,

cable, etc.) se han suspendido o cortado. Contacte las compañías proveedoras si es necesario. .

• Asuma siempre que las líneas eléctricas caídas están activas hasta cuado la compañía de electricidad notifique que se ha cortado el servicio. Aún, entonces sea cuidadoso cerca de la líneas de eletricidad ya que pueden tener corriente debido a los generadores usados en las casas inapropiadamente. Se pueden enredar en el equipo o en su cuerpo.

• Use el equipo de seguridad provisto y requerido. Zapatos de suela pesada y con protección para los dedos de los pies, guantes y sombrero duro se deben usar en las áreas de desastre.

• Lleve iluminación adecuada cuando entre a un edificio a oscuras. • No use herramientas de electricidad a menos que tenga entrenamiento apropiado para ello. • Cuando use serrucho eléctrico u otras herramientas eléctricas, use el equipo de seguridad y

no trabaje solo. • No entre en las casas inundadas o en sótanos sin probar el área para determinar dónde hay

huecos u objetos escondidos. • Protéjase siempre de las culebras, insectos y otros animales durante el trabajo de limpieza. • Jamás tome o use agua hasta cuando se verifique que es saludable para tomar. • Descanse y no se fatigue demasiado. • Si toma medicinas, tenga suficientes y tómelas como se las han prescrito. • Guarde las herramientas, escaleras y otro equipo en lugares seguros. • Mantenga la seguridad como prioridad.

July 2004

Page 28: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Guía ética para los voluntarios del auxilio bautistas del sur en el desastre Cuídese de no dañar el esfuerzo del grupo por palabras o acciones inapropiadas. Cada persona debe recordar que representa al Señor y a la iglesia. Todas las actitudes y acciones deben demostrar las enseñanzas de Cristo. Tome tiempo para escuchar a las víctimas. Jamás esté tan ocupado en responder a las necesidades físicas que se le olvide la gente a la que ha venido a ayudar. En la mayoría de los casos, la mayor necesidad de la víctima es tener a alguien que escuche su historia. Sin embargo, no intente satisfacer necesidades físicas o personales para las cuales no está entrenado. Esté siempre dispuesto a referir a una víctima o problema a la persona calificada si es demasiado para que usted lo trate. Respecte la propiedad de las víctimas. Las cosas pueden no tener valor para usted pero pueden ser preciosas para alguien más. Nunca acepte contribuciones de las personas que usted ayuda. Si desean hacer una contribución, refiéralos a una dirección a donde puedan enviar sus donativos. Sea sensible al hecho que la información compartida confidencialmente por la víctima sea confidencial. Respete la privacidad de cada persona. Cuando tome retratos del daño del desastre, sea sensible con las personas involucradas. Y si están presentes, siempre pida permiso. Cuando comparta información de la ayuda disponible para las víctimas, esté seguro que tiene la información precisa. Cuando comparta la información de la situación del desastre, tenga cuidado que los hechos sean exactos. No participe en esparcir los rumores que circulan después del desastre. Los trabajadores tienen la singular oportunidad de poner su fe en acción. Frecuentemente, se abren puertas para el ministerio de la evangelización y testimonio personal. Esté preparado para compartir su fe en Jesucristo cuando se presente la oportunidad.

July 2004

Page 29: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capítulo 4 Compasión en la crisis

Tipos de víctimas Hay tres tipos de víctimas del desastre que el voluntario puede encontrar: • Directa • Indirecta • Escondida La víctima directa vive en el área afectada por el desastre y ha sufrido pérdidas. La víctima indirecta vive al borde del área afectada, o cerca de las víctimas directas. La víctima indirecta pudo sufrir inconvenientes menores o sentimientos de culpa por las pérdidas de otros o tiene sentimientos encontrados—tristezas por las víctimas pero gozo de que su familia no haya sido afectada. Rápidamente tuvo un papel activo en el esfuerzo de auxilio, o su reacción hacia el desastre pudo incluir el salir del área. La víctima escondida es el trabajador de auxilio en el desastre. Los voluntarios tienden a ser personas que brindan ayuda y que no les gusta ver que otros sufran, por eso toman las cargas de las víctimas. Al posesionarse o interiorizar del dolor, vienen a ser víctimas ellos mismos. Los voluntarios pueden evitar esto al discutir sus sentimientos durante el tiempo de reporte diario. Los capellanes del desastre o los que intervienen en las crisis presentes en el sitio de trabajo pueden ayudar a los voluntarios con estos sentimientos. Fases de las emociones en la respuesta del auxilio en el desastre Las víctimas del desastre comúnmente pasan por cuatro fases emocionales al tratar con un desastre: • Heróica • Luna de miel • Desilusión • Reconstrucción Heróica – La fase heróica ocurre durante e inmediatamente después del desastre. La gente responde de maneras casi sobrehumanas para salvar vidas y propiedades. El deseo de ayudar a otros se desarrolla y se gasta mucha energía. La fase heróica puede durar desde unas pocas horas hasta unos pocos días. La fase heróica corresponde a la etapa de auxilio de emergencia. Luna de miel – Durante la fase de la luna de miel las víctimas comparten experiencias comunes y las pérdidas. Se animan y anticipan ayuda. Se ocupan en limpiar y en esfuerzos de auxilio. La fase de la luna de miel puede durar de una semana a seis meses y corresponde a la etapa de rehabilitación.

July 2004

Page 30: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Desilusión – Durante la fase de la desilusión, la víctima siente disgusto, enojo, resentimiento e impaciencia por las demoras cuando la ayuda no se realiza. Esperaba normalidad mucho más pronto. La fase de la desilusión puede durar de dos meses hasta dos años. Reconstrucción – Durante la fase de la reconstrucción, la víctima finalmente se da cuenta que tiene que resolver muchos de los problemas por sí misma. La restauración empieza a reafirmar sus creencias. Entonces sucede un crecimiento saludable. Esta fase se extiende entre seis meses y mucho más, corresponde a la etapa de reconstrucción a largo plazo. Reacciones de la víctima en las tres fases de respuesta Al principio de este manual aprendimos que los esfuerzos del auxilio en el desastre se pueden clasificar en tres etapas: emergencia, recobro y reconstrucción a largo plazo. Veamos ahora las reacciones típicas de la víctima durante estas tres etapas. Auxilio de emergencia La reacción de la víctima durante el período del auxilio de emergencia dependerá en la severidad del desastre y sus pérdidas personales. Los servicios de electricidad, agua pudieron haberse interrumpido y los linderos desaparecieron o la vida pudo haber retornado a lo usual y familiar. La gente tiende a reprimir sus emociones. La gente puede trabajar hasta el punto de desgaste total y pasar sin dormir, comida adecuada o tratamiento médico apropiado. Tiene que proteger y salvar lo que ha quedado y tratar de recobrar lo que se ha perdido. La gente a menudo reporta un sentimiento de necesidad por auto preservación a fin de ayudar a otros miembros de la familia, proteger la propiedad y salvar posesiones. La gente tiende a ser amigable, a hablar y con disposición de compartir sus experiencias. Rehabilitación Durante el período de rehabilitación los trabajadores de auxilio están presentes. La víctima empieza a ir más lentamente. Las emociones salen a la superficie. Las decisiones se hacen difíciles. La gente espera más de los voluntarios del auxilio de lo que es posible. Necesita que alguien escuche su historia. Reconstrucción a largo plazo La reconstrucción a largo plazo empieza de uno a seis meses después que sucede el desastre. Muchas agencias del auxilio en el desastre se han ido de la comunidad. Muchos en la comunidad no ayudan en el recobro. La víctima tiende a frustrarse. Siente que debiera estar de regreso en su casa. Sus emociones van desde frustración hasta enojo, pesimismo, etapa de hallar fallas o aún hasta la depresión. La gente piensa que todo se ha olvidado y que a nadie le interesa su condición.

July 2004

Page 31: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

3/20043/2004Involucrar a los bautistas del sur Involucrar a los bautistas del sur

en el auxilio en el desastreen el auxilio en el desastre 3333

FasesFases del del desastredesastre o crisiso crisis

Línea de tiempo1 a 3 días 24 horas. Hasta 6 semanas. 2 a 5 años (varía con las víctimas)

Impacto Retirada Reorganización

Predesastre

Amenaza/Aviso

Emergencia

Heróico

Luna de miel (Cohesión de la Comunidad)

Rehabilitación

Reconstruccióna largo plazo

DisilusiónReacciones profoundasal evento

Heridas SecundariasHeridas

Lucha para adaptarse

Reintegrarse

Inventario

Reconstrución

Posible reacción de largo plazo: PTSD/luto

Nuevo Nuevo comienzocomienzo

Inicia eventos y reacciones de Aniversario

Sicología del desastre Las agencies del auxilio en el desastre contactan pocas víctimas, aun en los desastres más extensos y destructivos. Los voluntarios que proveen un ministerio directo a las personas afectadas por el desastre dan ayuda valiosa cuando entienden algo del estrés causado por la crisis. Las víctimas sufren el estrés máximo cuando la crisis viene repentinamente, causa amplia destrucción, resulta en muerte o heridas, ocurre por la noche, y crea una enorme incertidumbre. Se disminuye el estrés cuando el evento es un desastre natural y las víctimas lo pueden culpar a una circunstancia inevitable. Si el desastre requiere una respuesta inmediata, muchas veces disminuye el estrés. El estrés causado por un desastre fortalece la identidad de la comunidad. Los desastres reducen las diferencia sociales dentro de la comunidad y crea una mentalidad del “aquí y ahora.” Los niveles de estrés también se pueden afectar por una participación previa de la víctima en un desastre anterior. La experiencia altera su reacción para lo mejor o lo peor. La experiencia previa también provee un falso sentido de seguridad. Las prioridades para la acción pueden emerger más rápidamente. Las experiencias anteriores de desastres hacen más creíbles las advertencias anticipando el evento y reduce conflictos en los papeles de cada quien. La experiencia ayuda a las reacciones, a dar respuestas más eficaces y disminuye la duplicación de mensajes. Sicológicamente, el desastre absorverá la atención de la gente (víctimas, trabajadores de auxilio y el público). Los desastres también proveen una salida emocional porque otros tipos de estrés toman un lugar secundario. Se desarrollan marcas personales y comunitarias. Un desastre puede proveer un sentido de renovación debido al rompimiento con el pasado. Las reacciones sicológicas al desastre varían. La gente tiende a desestimar el alcance del desastre. Generalmente la negación es la primera reacción. La gente personalizará el evento.

July 2004

Page 32: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Las mujeres con dependientes tienen mayor problema que otros para adaptarse en el período inicial de la crisis. Tratamiento con las emociones de la víctima De una manera hablada o no hablada, los voluntarios deben dar esta mensaje a la gente: “Es normal si desea expresar su enojo (o confusión, desesperación, etc.). Yo lo tomaré en serio.” Esto se puede comunicar con la atención y la aceptación; con un tono suave, pausado y calmado; y con movimientos gentiles. Su interés se expresa con una postura relajada pero atenta y con el contacto de ojo y a una distancia confortable para la víctima (no muy cercana, pero suficientemente cerca para la conversación). Se ventila la emoción y se le permite que se vaya. La relación de confianza mutua y de interés empieza, la cual es la base para la ayuda. Necesita mostrar suficiente interés para permitir que la víctima se exprese, aun si no es placentera para usted. Esto comunica a la víctima aceptación como persona de dignidad y de potencialidad, lo cual pueda ser una de las mayores necesidades que tenga en ese momento. Si hace eso, ganará el derecho de ayudar a la persona en necesidad. Si no es capaz de proveer ayuda adecuada, lo correcto es referir a la persona a alguien que pueda hacerlo. Esto pueda no ser fácil, pero ha hecho lo que tenía que hacer en esa circunstancia. Estrés relacionado con el desastre Una crisis es un estado temporal durante el cual los métodos usuales de la persona para lidiar con sus habituales dificultades ahora no parecen trabajar. La gente tiende a sentirse ansiosa y molesta por su aparente inhabilidad para tratar con la situación. Una crisis puede presentarse cuando la persona encara un problema que reclama recursos o habilidad de resolver problemas que no ha necesitado antes. En otras palabras, les falta experiencia para lidiar con la situación. Desastre relacionado con estrés es diferente. Los sobrevivientes perciben los desastres como altamente peligrosos y con peligro de la vida para sí mismos y su familia. Los sobrevivientes pueden temer que ocurra una situación similar. Los miembros de la familia a menudo juntan experiencias de los momentos de terror del impacto y de la rehabilitación extendida. Los desastres causan un sentido de inhabilidad e incapacidad sobre las fuerzas que causaron la crisis. Los desastres hacen que toda la comunidad perciba la destrucción y el quebranto. Los desastres resultan en un sentido de pérdida a gran magnitud y diversidad. Reacciones comunes de los sobrevivientes/víctimas son: • Preocupación por la sobrevivencia básica • Luto por la pérdida de los amados y por la pérdida de posesiones preciosas. • Ansiedad por la separación de familiares y amigos • Conductas regresivas • Ansiedad de la relocalización, aislamiento de la casa y de la comunidad • Necesidad de expresar sentimientos de las experiencias durante el desastre. • Necesidad de un sentido de comunidad después de lo sucedido. • El deseo de ayudar a otros.

July 2004

Page 33: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Algunas de las reacciones emocionales/sicológicas hacia los desastres que los sobrevivientes/víctimas y voluntarios de auxilio en el desastre pueden experimentar son: aturdimiento, excitación, desórdenes al dormir, dolores de cabezas, impaciencia, sentimientos de culpa, fatiga física, agotamiento emocional, fobias relacionadas con el evento, dificultad de concentración en el trabajo, agotamiento, sentido de alerta excesivo, sueño en exceso, desorientación, frustración, sentimiento de aislamiento, ambivalencia, preocupación excesiva con heridas o con la muerte, memorias traumáticas del evento, nerviosismo, hipersensibilidad, pesadillas, impotencia, enojo y temor a la relocalización. La víctima de los desastres puede desarrollar ansiedades de un número de problemas potenciales: • Pérdida de confianza en el orden natural de la vida, que resulta en confusión • Pérdida de fe, que puede causar una crisis teológica: llamada crisis de fe. • Pérdida del sentido de seguridad • Pérdida de la esperanza como resultado de la desesperación debido a ser forzado a vivir sin lo

necesario o sin lujos • Pérdida de privacidad • Pérdida de ambición o socialización • Pérdida de las funciones y papeles de la familia normal, de prestigio y estatus, de control

sobre el medio inmediato, y la pérdida de valores simbólicos, que no pueden calcularse • Pérdida de fe en la invulnerabilidad personal Estas pérdidas pueden resultar en temor de que reocurra el desastre. Otros temores pueden incluir el temor del futuro, temor de dificultades financieras y el temor de no poder recobrarse jamás. Maneras de encarar la crisis Una manera productiva de tratar con la crisis significa encarar el hecho que existe un problema. Intente entender la situación. Abra canales de comunicación con la familia, amigos y miembros de la iglesia. Entender que existen sentimientos de culpa, ansiedad y resentimiento. Considere maneras positivas de ver la situación de la crisis. Separe lo que puede cambiar de lo que no puede cambiar y acepte lo que no puede cambiar. Explore maneras prácticas para tratar con los problemas. Acepte responsabilidad de tratar con la situación aun si las circunstancias están fuera de su control. Júntese más de cerca con la familia y con amigos. Ore sobre este asunto. Confiese honestamente sus sentimientos en cuanto a la situación. Recuerde que Dios es soberano—Él está consciente de la crisis e interesado en nosotros. Una manera poco productiva para tratar con la crisis es la de negar que el problema existe. Otras maneras incluyen evadir el asunto con alcohol, rehusando buscar o aceptar ayuda de alguien, escondiendo los sentimientos de culpa, luto y enojo, persistiendo en lo negativo, añadiendo a la confusión al permanecer completamente confuso, dejando que alguien más resuelva el problema, culpando a otros, esperando que otros asuman completa responsabilidad, abandonando la familia y los amigos, retirándose de Dios, o convenciéndose a sí mismo que la crisis es un castigo de Dios sobre el mundo.

July 2004

Page 34: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Destrezas básicas para escuchar La respuesta más importante que los voluntarios del auxilio bautista del sur en el desastre pueden hacer es satisfacer las necesidades personales tanto físicas como espirituales de la gente afectada. Proveer comida, ropa, albergue y limpieza es necesario. Sin embargo, hasta cuando tengamos el toque personal, no somos tan eficaces en nuestro ministerio. En las situaciones de crisis encontramos que la gente responde en muchas maneras. Algunos encuentran fortaleza de carácter que nunca creyeron fuera posible mientras que otros casi desfallecen completamente. La crisis trae nuevas tensiones y aumentadas. Los temperamentos se acortan. La gente desea resultados inmediatos y rehúsan esperar por la respuesta de grupos para que se tome acción. Los voluntarios del auxilio en el desastre pueden llegar a ser los que capten el enojo, la urgencia o la desesperación. Los voluntarios del auxilio en el desastre también pueden ser los que hacen una gran contribución al bienestar de la gente. En medio de la confusión, los voluntarios del auxilio en el desastre pueden encontar el tiempo apropiado y la manera para facilitar la sanidad al ofrecer la respuesta espiritual. Recuerde que en cada acción trabajamos para compartir a Cristo y Su amor. Ser un buen oyente le ofrece al voluntario la oportunidad para producir la sanidad espiritual del alma. Por lo tanto, los voluntarios del auxilio bautista del sur en el desastre tienen que ser buenos oyentes. Un buen oyente es el que: • Mira a la persona y le brinda completa atención. • Da respuesta ocasionales – meneando la cabeza, cambiando de expresión, con respuestas

verbales y haciendo preguntas. Esto le deja saber a la persona que usted entiende. • Parafrasea y solicita clarificación. Esto a menudo ayuda a la víctima a ver un diferente punto

de vista. Sin embargo, no ponga palabras en la boca de la víctima. • Evite interrumpir, a menos que haya una confusión real que ponga en peligro su habilidad de

ayudar. • Tolere y acepte nuevas ideas. No condene. Intervención en la crisis El propósito de la intervención en la crisis es ofrecer un sentido de cuidado presencial, interesado en ofrecer la mano, brindar amistad y un hombro en el cual llorar. Los que intervienen comparten las lágrimas y las emociones profundas que hacen llorar. Los que intervienen afirmarán que la simpatía es como dos corazones que llevan una carga. La meta primaria de la intervención en la crisis es proveer temporalmente la participación de otro que hace posible que la persona regrese a su independiente efectividad y funcionamiento tan pronto como sea posible. Una crisis es temporal. Puede ser un punto clave en la vida de la persona y el tiempo apropiado de ayuda es crucial. La intervención en la crisis es muy práctica en su aplicación. El que ayuda se concentra en la situación presente, anima a la víctima para que identifique los puntos del problema que experimenta.

July 2004

Page 35: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Probablemente la víctima pueda tener dificultad de enfocarse en el problema e identificar las alternativas, el voluntario usa un método directo que ayuda a la persona a elaborar su pensamiento claramente. El apoyo emocional se provee y se identifican otros recursos de ayuda en la red de relaciones sociales de la persona. El que interviene modela la calma y las destrezas organizadas para resolver problemas. Los que intervienen en la crisis pueden incluir voluntarios de los bautistas del sur, hombres y mujeres que tienen las habilidades y el entrenamiento y los que están dispuestos a aprender. Pueden venir de las filas de los pastores, capellanes, consejeros profesionales y educadores. Recuerde que las víctimas del desastre se les ve mejor como gente normal cuya vida se ha perturbado por un estrés severo. Cuando sea posible involucre consejeros profesionales y no profesionales del área afectada. El que brinda cuidado debe estar dispuesto a ser innovador al proveer servicio a las víctimas donde se encuentren en vez que en los medios tradicionalmente profesionales. Un tratamiento de “busque y encuentre” se prefiere al de “espere y trate.” Evite el uso de etiquetas como “problemas emocionales.” Enfóquese en las reacciones normales a la crisis y ofrezca ayuda. “Ayuda a la víctima” y “servicios humanos” son términos seguros. La intervención debe de iniciarse tan pronto como sea posible. Concéntrese en resolver el problema o reajustar y restaurar la vida a la normalidad. Dificultades emocionales más serias demandan referencia y evaluación, siendo más probables que surjan en las fases finales del auxilio en el desastre. Respete la confidencialidad y privacidad. El que brinda cuidado se encuentra en una posición de privilegio. La crisis aumenta la necesidad de auto apertura. Jamás se debe violar la confidencialidad excepto en emergencias extremas donde la ley demanda que se reporte. El voluntario que interviene en la crisis debe guiar a la víctima a que use sus habilidades y prácticas para que satisfaga las necesidades de la situación en crisis. Familia funcional vs. disfuncional y la habilidad de encarar la crisis La familia funcional tiene una historia de coherencia y unidad. Es la familia que se ve a sí misma como recurso para tratar con el estrés. Percibe a sus miembros como sobrevivientes y ha determinado de ante mano manejárselas por un tiempo con tratamiento para la familia. La familia funcional ve la preparación como genérica y encara la realidad, la muerte y las heridas severas causadas a sus miembros. Ajusta los papeles, responsabilidades y es cuidadosa de no aislar ni de crear dependencia en un miembro de la familia. Conoce sus limitaciones al tratar con el trauma severo. La familia funcional tiene menos conflictos de padres con hijos. Tiende a ser inclusiva, se abre a los recursos externos, y es menos probable que experimente el abuso de drogas. La familia funcional es menos probable que exhiba conducta agresiva y está mejor equipada sicológica y espiritualmente para el desastre. La familia disfuncional tiene una historia de estar abrumada. Tiende a dejar problemas serios sin encararlos y se resigna a un estado de desesperación. No ha anticipado los problemas de un desastre u otras emergencias y deja para después la preparación. Se desanima con expresiones de dolor y es rígida en las responsabilidades de roles. Es intolerante a las reacciones y necesidades de los miembros de la familia e insiste en subestimar o negar sus problemas. La

July 2004

Page 36: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

familia disfuncional tiende a tener más conflictos de padres con los hijos y de rehusar los recursos externos. Es más vulnerable a sucumbir en el abuso de drogas y más probable que exhiba conducta violenta. La familia disfuncional progresivamente está en mayor peligro sicológico en los desastres.

July 2004

Page 37: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Capítulo 5 Organización para la crisis

Descripción de trabajo para los miembros del equipo del auxilio bautistas del sur en el desastre La siguiente lista de descripciones de trabajo le ayudará a entender la organización del auxilio bautista del sur en el desastre. Cada persona en una unidad o equipo tiene una responsabilidad importante. Hay los que se colocan en posiciones de liderazgo. Como bautista del sur que participa en el auxilio en el desastre, tiene que entender las organizaciones en auxilio en el desastre tanto como la estructura de las unidades. Participación en los eventos de entrenamiento del estado es la única manera de entender esto porque cada organización de estado es un poco diferente. Director nacional del auxilio en el desastre—es la persona designada por NAMB para dirigir el esfuerzo de la respuesta del auxilio en el desastre a nivel nacional y para coordinar las respuestas de auxilio al desastre a petición del estado afectado. Cuando se solicita hacer esto por el estado afectado, el director nacional puede dirigir todo la respuesta del auxilio bautista del sur en el desastre en ese estado (o convención) o reclutar al personal calificado para hacerlo. Director de estado del auxilio en el desastre—es la persona designada por la convención de estado para desarrollar e implementar la respuesta para esa convención. En el evento de un desastre, el director del auxilio en el desastre del estado afectado dirigirá toda la respuesta del auxilio bautista del sur en el desastre para esa convención de estado. Comandante de incidente—es la persona designada para dirigir diariamente todas las operaciones de la respuesta de auxilio en el desastre. Usará a los directores del estado y al director nacional para desarrollar el personal de comando y personal general como sea necesario para proveer el liderazgo apropiado para la respuesta. Coordinador desde afuera—es la persona que sirve fuera del lugar del área del desastre que está designado para dirigir la preparación y proveer la logística en el estado del desastre para mantener las unidades de auxilio en el desastre y las unidades móviles operando con toda eficiencia. Director de unidad (Gorra azul)—es la persona designada para dirigir toda la operación diaria de una unidad o equipo del auxilio en el desastre. Trabajadores líderes—es la gente designada para dirigir diariamente una parte de la operación de una unidad de auxilio en el desastre por un período de tiempo (p. ej., el cocinero principal, la persona de inventario, el mecánico). Coordinador de notificación—es la persona designada para contactar a los voluntarios a fin de reclutar un equipo de respuesta.

July 2004

Page 38: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Voluntario reconocido—es un miembro de unidad o equipo de auxilio en el desastre que ha completado el entrenamiento mínimo requerido en los últimos tres años. Coordinador voluntario—es la persona asignada a cada lugar de trabajo para coordinar la respuesta de voluntarios locales. Esta persona puede trabajar en el sitio de la unidad o en la comunidad cercana. El centro de comando Cuando las unidades o equipos de fuera del estado van al estado afectado, la operación se torna en una respuesta de muchos estados, y la red bautista del sur de auxilio en el desastre se active. Los términos del cuerdo entre el director del auxilio en el desastre del estado y NAMB especifican las relaciones de trabajo para el estado afectado NAMB y los estados que ayudan. Los acuerdos con la Cruz Roja, el Ejército de Salvación, el Servicio Áereo médico de Misericordia, la Agencia de Administración Federal de Emergencia y las organizaciones voluntaria activas en el desastre se ponen en efecto. El director de estado del auxilio en el desastre dirige la respuesta para el estado afectado. Si el estado no tiene capacidad de auxilio en el desastre o si el director del auxilio en el desastre declina o no le es posible asumir la responsabilidad, la convención de estado puede pedir la ayuda del director nacional del auxilio en el desastre. Él puede servir como el comandante incidental o reclutar a otra persona calificada. El comandante de incidente es el líder que representa a los bautistas del sur para coordinar la respuesta de auxilio en el desastre dentro del estado con las organizaciones nombradas anteriormente. Establece el centro de comando en un edificio tan cerca como sea posible del área afectada, que tenga espacio para la totalidad de la operación (facilidades para la comida, agua, electricidad, teléfonos, equipo básico de oficina y de sanidad). El director de estado y/o nacional del auxilio en el desastre proveerá un equipo de liderazgo al comandante del incidente. El equipo comandante del incidente tendrá la autoridad para administrar la respuesta de auxilio en el desastre. El equipo de comando incidental establece las operaciones diarias y arregla las líneas para suplir comida, otros materiales y equipo. Establece las líneas de comunicación, los tipos de equipo que operarán en el centro de comando y los sitios de las unidades, los procedimientos para la comunicación de los varios centros de las organizaciones que responden, los procedimientos para reportar desde y hasta el estado y/o con el director nacional, y las otras necesidades para la operación óptima en cada sitio de trabajo. El equipo de comando del incidente comunica al director de estado/o nacional cualquier necesidad de unidades adicionales, alerta al estado de cada sitio o unidad del desastre, los cambios de localidad de las unidades, y los reportes diarios de las unidades. El comando del incidente contacta cada sitio de trabajo diariamente, sea en persona o hablando con el director de la unidad por teléfono. Coordinan lo sitios para los equipos y unidades del auxilio bautista del sur en el desastre con otras organizaciones que responden y con los oficiales de jurisdicción del gobierno local.

July 2004

Page 39: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

El comandante del incidente sigue la guía de la red bautista del sur para tratar con la víctima, los voluntarios, otras organizaciones del auxilio en el desastre, el público, las agencias de gobierno, la media, el personal de apoyo y todos los otros que le busquen para ayuda con la respuesta. Cadena de comando En la mayoría de las convenciones de estado, los planes y la preparación para el auxilio en el desastre se ha asignando a un miembro del personal del auxilio en el desastre o a un voluntario designado. La cadena de comando en la respuesta de varios estados al auxilio en el desastre entre los bautistas del sur refleja lo amplio de la región sobre la cual un director tiene responsa-bilidad. Cada intento se hace para proteger la autonomía de cada nivel de la organización de los bautistas del sur a la vez que se estructura la organización más eficiente posible. Lo siguiente refleja la cadena de comando recomendada para los planes de desastre para el estado:

Organización Bautista del Sur de comando incidental

Comandante incidentalGorra blanca

Oficial de seguridad Oficial de contacto

Oficial de operaciones Oficial de logísticaOficcial de

administración Oficial de información pública

Oficial de planeamiento(desde afuera)

Comida

Rehabilitación

Cuidado de niños

Capellanes

Servicio de agua

Facilidades para la oficina principal

Albergue/alojamiento

Equipo

Manejo

Unidad de apoyo

Regaderas

Lavandería

Purificación

Oficina Administrativa

DRDB

En proceso

Credenciales

Comunicaciones

Servicios financieros

Procesador de datos

Chofer/conductor

Boletines de prensa

Paquetes para la prensa

Interés humano

Coordinar UnidadesPIO's

Plan de movilización

Plan de acciónincidental

Plan de desbande

Recursos

Documentación

Reporte del Auxilioen el desastre

Valoreshumanos

Valores de la unidad

July 2004

Page 40: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Apéndice uno Formulario de información personal y médica para los voluntarios

Se solicita que los voluntarios provean la siguiente información para el director del auxilio en el desastre y para dársela al director de unidad cuando llega al lugar del desastre. Nombre _____________________________Correo electrónico______________________ Dirección __________________________________________________________________ Teléfono de casa __________ Teléfono del trabajo _________ Teléfono celular ____________ Ocupación _______________________________ Fecha de nacimiento _________________ Estado civil __________________ Nombre del cónyuge ______________________________ Iglesia __________________________________________________________________ Dirección __________________________________________________________________ Teléfono __________________________________________________________________ Contactos de emergencia (dé el nombre de dos personas, por favor) Nombre _______________________________ Relación __________________________ Dirección __________________________________________________________________ Teléfono de casa ____________ Teléfono del trabajo __________ Teléfono celular __________ Nombre _______________________________ Relación __________________________ Dirección __________________________________________________________________ Teléfono de casa ____________ Teléfono del trabajo __________ Teléfono celular _________ Información de salud Nombre del médico _________________________________ Teléfono ____________________ Compañía de seguro de salud _____________________________________________________ Grupo/Poliza __________________________ Teléfono del seguro________________________ Medicinas __________________________________________________________________

July 2004

Page 41: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Alergías ______________________________________________________________________ Síntomas ___________________________________ Antídotos _________________________ Otra información Seguro Social # ____________________________________________________________ Licencia de manejar # _____________________________ Estado ________________________ Compañía del seguro del carro __________________________ Poliza # ___________________ Licencia del carro # _____________________________ Estado _________________________

July 2004

Page 42: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Apéndice dos Encuesta de las destrezas de los voluntarios

Nombre __________________________________________________________________ Dirección __________________________________________________________________ Teléfono de casa ____________ Teléfono del trabajo __________ Teléfono celular __________ Ocupación __________________________________________________________________ Edad ___________________________________ Sexo__ _______________________________ Iglesia __________________________________ Teléfono _____________________________ Dirección de la iglesia ___________________________________________________________ Disponibilidad ¿Estaría interesado en ayudar en el proyecto de auxilio en el desastre por nuestro iglesia? ___ dentro de esta ciudad o comunidad ___ dentro del condado ___ dentro del estado ___ dentro de los Estados Unidos ___ fuera de los Estados Unidos ¿Cuánto tiempo necesita para prepararse y estar listo para participar en el proyecto? ________________ Intereses ¿Que tipos de ministerios en el desastre el interesan? Marque una vez para sí y dos veces para indicar que tiene experiencia. ____1. Consejo/abogar ____16. Transporte aéreo de la cocina ____2. Ditribución voluminosa ____17. Intérprete: Idioma ____________________ ____3. Trabajo de un caso ____18. Ayuda legal ____4. Con serrucho eléctrico/remover árboles_19. Enseñar a leer (trabajo con analfabetos) ____5. Cuidado de niños ____20. Equipo de emergencia médica ____6. Grupo de limpieza ____21. Remover el barro/lodo ____7. Comunicaciones ____22. Equipo de reconstrucción ____8. Consejería ____23. Reparar (emergencia) ____9. Clasificación y distribución de ropa ____24. Salvamento ____10. Evaluación del daño ____25. Sanidad ____11. Cuidado de los ancianos o impedidos___26. Seguridad ____12. Ayuda para conseguir empleo ____27. Administración de albergue o cuidado ____13. Gente par evacuación ____28. Transporte, emergencia ____14. Alimentos (unidad móvil) ____29. Unidad de purificación de agua ____15. Alimentar (sitio fijo) ____30. Otro ____________________________

July 2004

Page 43: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Haga una lista de su educación, destrezas/habilidades, o experiencia que tiene en los asuntos que ya marcó (p. ej., si marcó “emergencia médica,” ¿cuál es su conocimiento y experiencia?). ____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Entrenamiento ¿Qué entrenamiento del auxilio en el desastre ha completado? _____ Participación en el auxilio bautista del sur en el desastre _____ Manual del auxilio en el desastre de la convención de estado _____ Entrenamiento práctico con la unidad _____ Intervención en la crisis _____ Cuidado de niños en una situación de emergencia temporal _____ Cruz Roja Americana

_____ Introducción a los servicios en el desastre _____ Alimentación masiva _____ Primeros auxilio avanzados y CPR

_____ Otro _____ Otro entrenamiento de auxilio en el desastre (enumere) ___________________________________________

July 2004

Page 44: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Apéndice tres Acuerdo del voluntario con el director de estado del auxilio en el desastre

Como miembro voluntario del equipo de auxilio en el desastre de__________________ (estado), yo estoy de acuerdo, en cuanto lo permita mi disponibilidad y habilidad, a lo siguiente que de mí se espera: 1. Completar una lista de las destrezas para el auxilio en el desastre y mantener al día (1) mi

dirección y número de teléfono, (2) estado de disponibilidad, (3) destrezas y habilidades. 2. Completar el entrenamiento requerido y el entrenamiento mínimo renovado cada tres años,

recibir entrenamiento opcional que aumentará mi eficacia como miembro del equipo. 3. Asumir responsabilidad de mi preparación mental y espiritual como voluntario del auxilio en

el desastre, tanto como mis destrezas de trabajo necesarias en el sitio del desastre. 4. Representar a mi Salvador y Señor, iglesia, hermanos cristianos y equipo como Cristo desea

en mi actitud, conducta, conversación, vestimenta y trabajo. 5. Usar los insignias oficiales del auxilio en el desastre y desplegar el emblema de la

Convención Bautista del Sur del auxilio en el desastre solamente como se prescribe y únicamente mientras que participo en el evento de auxilio.

6. Proteger mi salud y mi seguridad, junto con la salud y seguridad de las víctimas, compañeros

de trabajo y todas las demás personas mientras nos movilizamos en la carretera de ida o de regreso del sito del desastre, informar a los líderes del equipo de cualquier limitación física que se deba considerar in las asignaturas para mi trabajo.

7. Informar al director de estado de mi disponibilidad para responder al desastre. 8. Tomar la iniciativa a fin de mejorar mi eficacia y utilidad, aumentar mi disponibilidad y

hacer ajustes en mis otras responsabilidades a fin de servir como voluntario del auxilio en el desastre.

9. Pagar mis propios gastos, hacer arreglos de mi propio transporte y llevar ropa, ropa de cama,

y artículos de higiene personal que se necesitan en el sitio del desastre. 10. Comprar seguro de accidente y responsabilidad, y también proveer la información del seguro

médico a las personas apropiadas en el sitio del desastre. 11. Ayudar con la preparación de la unidad, eventos de entrenamiento y del uso de la unidad en

eventos de entrenamiento y no emergentes, en cuanto me lo permita mi disponibilidad y habilidad.

12. Firmar el documento de la denegación de indemnización, si se solicita hacerlo. Yo, ________________________, por lo tanto, voluntario haré lo mejor para realizar el propósito de la Convención Bautista del Sur para el auxilio en el desastre en la manera ya establecida. Fecha ________________________ Firma__________________________________

July 2004

Page 45: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Apéndice cuatro Acuerdo de la denegación de indemnización

Yo acepcto y tengo conocimiento que entro en una aventura misionera con otros, y que como voluntario pago mis propios gastos, que incluyen el seguro, con el propósito de ayudar en tiempos de desastre para la gloria de Dios y para demostrar mi fe en Cristo, que el trabajo a veces es riesgoso y algo arduo y que se hace por medio de voluntarios interesados y por profesionales calificados entrenados en el trabajo de auxilio en el desastre; que los vehículos que trasporten a los voluntarios serás operados por voluntarios, que puedan o no ser conductores profesionales. Reconozco y estoy consciente de accidentes potenciales en el sitio del desastre, que involucran vehículos motorizados, en o cerca de áreas de vivienda, zonas de descanso o alimentación, o durante actividades del equipo del auxilio en el desastre; estoy plenamente consciente de posibles heridas a los miembros del equipo del auxilio en el desastre, incluyéndome a mí. Yo, por lo tanto deseo proteger, exonerar, exentar de indemnización, y aceptar sin culpa de cualquier reclamo, heridas, daños, pérdidas, gastos de abogado que incurran por mí, mis herederos, administradores, ejecutores o asignados. Yo aquí protejo y descargo de cualquier responsabilidad a todas las otras personas en el equipo del auxilio en el desastre, los notificados, a quienes me eligieron o asignaron a dicho equipo, al director de estado del auxilio en el desastre o al departamento, a la Convención Bautista del Sur, sus empleados y representantes, sucesores o asignados de reclamos, demandas, daños, acciones, causas de acciones, en que el suscrito tenga o pueda tener, por lo que tenga que ver y de cualquier manera de desarrollarse por heridas tanto a personas como a propiedad que sea el resultado o que resulte posteriormente de mi aventura voluntaria que se hagan por mí, mis herederos, administradores, ejecutores, asignados y todas las demás personas. Este acuerdo de renuncia, de descargo de indemnización lo entiendo completamente por mí y me comprometo sin reservas voluntariamente para los propósitos ya establecidos. Testificado, por mi letra y mano en este día _____ de ______________, del 20____________ Nombre en letra de molde _____________________ Firma _______________________ Voluntario Nombre en letra de molde ______________________ Firma ______________________ *Seguro Se espera que cada voluntario tenga seguro en caso de accidente, herias, lastimaduras o enfermedades. No se provee ninguna cobertura de seguro para los voluntarios por la convención de estado. La responsabilidad de seguro es el deber del voluntario.

July 2004

Page 46: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Apéndice cinco Lista de lo que hay que llevar

Material devocional ___Biblia y devocionales ___Spiritual Preparation for Disaster Relief ___Tratados de Esperanza en la crisis ___Tratados para testificar Identificación ___ Identificación del auxilio en el desastre ___ Licencia de conducir ___ Registro del vehículo ___ Números de teléfono (médico personal, jefe, iglesia, contacto en emergencia) Información de seguro (lista: compañía, número de póliza, cobertura, agente, y número de teléfono) ___ Salud ____ Automóvil ___ Vida Asuntos misceláneos ___ Dinero o cheques de viajero ($50-200) ___ Libreta/cuaderno y lápices o pluma ___ Manual del auxilio bautista del sur en el desastre y/o manual del auxilio en el desastre del estado Ropa (para 4-7 días) ___ Chaquetas y gorras del auxilio en el desastre ___ Zapatos de trabajo ___ Abrigo y/o chaquetas (para caliente o frío) ___ Zapatos a prueba de agua ___ Pantalones de mezclilla o de trabajo ___ Medias (2/día; blancas, lana, o con lana) ___ Camisas (para tiempo caliente o para frío) ___ Guantes de trabajo ___ Interiores ___ Impermeable o poncho ___ Piyamas ___ Bandanas y pañuelo ___ Zapatos tenis ___ Bolsa para ropa sucia Salud, seguridad e higiene ___Prescripción para medicinas (Lista por nombre de todas sus prescripciones médicas) ___Nuevas órdenes de prescripciones (si su medico las aprueba y le da nuevas prescripciones) ___Medicinas sin receta ___Para alergia: abejas, etc ___Bloqueador solar (15+) ___Barra de jabón ___Jabón líquido antibacterial ___Detergente para la ropa ___Desodorante ___Necesidades femeninas ___Necesidades personales ___Toallas ___Toallitas para la cara ___Enjuagues bucales ___Cepillo para los dientes ___Pasta para los dientes ___Hilo dental ___Champú y enjuagador ___Peinilla y cepillo ___Espray para el cabello ___Protector de labios ___Crema de afeitar ___Cuchilla para afeitar ___Medicina para la diarrea ___Antiácidos ___Laxantes ___Espray para los insectos ___Loción para la piel ___Medicina para ampollas ___Aceite A&D ___Espray/aceite contra hongos ___Polvo para los píes Comida ___Comida dietética ___Meriendas ___Agua para tomar Equipo y otros artículos ___Linterna con pilas nuevas ___Cama (Colchón de aire, catre, sábanas y cobijas) ___Reloj ___Carpa (opcional, pregunte primero) ___Cantina o agua embotellada ___Artículos personales especiales si los necesita para su salud, seguridad o comodidad

July 2004

Page 47: Involucrar a los bautistas del sur para auxiliar en el ...wvcsb.org/images/uploads/ministries/ISBIDR_Spanish.pdfvehículos y equipo. El liderazgo ha planeado todo lo indispensable

Apéndice seis Potencial de la iglesia para responder al desastre

Nombre de la iglesia ____________________________________________________________ Dirección _____________________________________________________________________ Teléfono_______________________________ Correo electrónico _______________________ Los siguientes artículos se pueden usar en respuesta al desastre en o cerca de nuestra comunidad. Marque los que se aplican: Facilidades ___ Salones de clase ___ Banco de ropa ___ Comedor ___ Recipiente para basura ___ Salón de compañerismo ___ Banco de comida ___ Gimnasio ___ Cocina ___ Salacuna ___ Enchufes de electricidad externos ___ Outside swage ___ Conexión exterior para el agua ___ Baños ___ Regaderas ___ Edificio para almacenamiento ___ Edificio vacío ___ Otro ___________ Equipo ___ Compresor de aire ___ Serruchos eléctricos ___ Generador ___ Bombas de alta velocidad ___ Tanque de oxígeno ___ Estufas portátiles ___ Equipo y artículos de limpieza

___ Bomba sumergible ___ Otro _________________

Vehículos ___ 4 x 4 ___ Aviones ___ ATV ___ Botes ___ Buses ___ Camperos ___ Tractor-trailer ___ Trailers ___ Camiones ___ Van ___ Otro ____________ Herramientas otros artículos ___ Silla de ruedas ___ Escobas ___ Catres ___ Muletas ___ Cables eléctricos ___ Artículos de primeros auxilios ___ Manguera ___ Herramientas de mano ___ Trapeadores ___ Herramientas eléctricas ___ Aspiradora comercial ___ Palas/garlanchas ___ Otro _____________

July 2004