Inyección de Combustible

3
Inyección de combustible La inyección de combustible es un sistema de alimen- tación de motores de combustión interna, alternativo al carburador en los motores de explosión, que es el que usan prácticamente todos los automóviles europeos desde 1990, debido a la obligación de reducir las emisiones con- taminantes y para que sea posible y duradero el uso del catalizador a través de un ajuste óptimo del factor lambda. El sistema de alimentación de combustible y formación de la mezcla complementa en los motores Otto al sistema de Encendido del motor, que es el que se encarga de des- encadenar la combustión de la mezcla aire/combustible. Este sistema es utilizado, obligatoriamente, en el ciclo del diésel desde siempre, puesto que el combustible tiene que ser inyectado dentro de la cámara en el momento de la combustión (aunque no siempre la cámara está sobre la cabeza del pistón). En los motores de gasolina actualmente está desterrado el carburador en favor de la inyección, ya que permite una mejor dosificación del combustible y sobre todo des- de la aplicación del mando electrónico por medio de un calculador que utiliza la información de diversos sensores colocados sobre el motor para manejar las distintas fases de funcionamiento, siempre obedeciendo las solicitudes del conductor en primer lugar y las normas de anticonta- minación en un segundo lugar. 1 Sistemas de inyección Inyector de gasolina (mando electrónico) En un principio se usaba inyección mecánica pero ac- tualmente la inyección electrónica es común incluso en motores diésel. Los sistemas de inyección se dividen en: Inyector diesel (mando electrónico) Inyección multipunto y monopunto: Para ahorrar costos a veces se utilizaba un solo inyector para to- dos los cilindros, o sea, monopunto, en vez de uno por cada cilindro, o multipunto. Actualmente, y de- bido a las normas de anticontaminación existentes en la gran mayoría de los países, la inyección mono- punto ha caído en desuso. Directa e indirecta. En los motores de gasolina es in- directa si se pulveriza el combustible en el colector o múltiple de admisión en vez de dentro de la cámara de combustión, o sea en el cilindro. En los diésel, en cambio, se denomina indirecta si se inyecta den- tro de una precámara que se encuentra conectada a la cámara de combustión o cámara principal que usualmente en las inyecciones directas se encuen- tran dentro de las cabezas de los pistones. Diagrama de una inyección diésel Common Rail Gracias a la electrónica de hoy en día, son indiscutibles las ventajas de la inyección electrónica. Es importante acla- rar que en el presente todos los Calculadores Electrónicos 1

description

motor

Transcript of Inyección de Combustible

Page 1: Inyección de Combustible

Inyección de combustible

La inyección de combustible es un sistema de alimen-tación de motores de combustión interna, alternativo alcarburador en los motores de explosión, que es el queusan prácticamente todos los automóviles europeos desde1990, debido a la obligación de reducir las emisiones con-taminantes y para que sea posible y duradero el uso delcatalizador a través de un ajuste óptimo del factor lambda.El sistema de alimentación de combustible y formaciónde la mezcla complementa en los motores Otto al sistemade Encendido del motor, que es el que se encarga de des-encadenar la combustión de la mezcla aire/combustible.Este sistema es utilizado, obligatoriamente, en el ciclo deldiésel desde siempre, puesto que el combustible tiene queser inyectado dentro de la cámara en el momento de lacombustión (aunque no siempre la cámara está sobre lacabeza del pistón).En los motores de gasolina actualmente está desterradoel carburador en favor de la inyección, ya que permiteuna mejor dosificación del combustible y sobre todo des-de la aplicación del mando electrónico por medio de uncalculador que utiliza la información de diversos sensorescolocados sobre el motor para manejar las distintas fasesde funcionamiento, siempre obedeciendo las solicitudesdel conductor en primer lugar y las normas de anticonta-minación en un segundo lugar.

1 Sistemas de inyección

Inyector de gasolina (mando electrónico)

En un principio se usaba inyección mecánica pero ac-tualmente la inyección electrónica es común incluso enmotores diésel.

Los sistemas de inyección se dividen en:

Inyector diesel (mando electrónico)

• Inyección multipunto y monopunto: Para ahorrarcostos a veces se utilizaba un solo inyector para to-dos los cilindros, o sea, monopunto, en vez de unopor cada cilindro, o multipunto. Actualmente, y de-bido a las normas de anticontaminación existentesen la gran mayoría de los países, la inyección mono-punto ha caído en desuso.

• Directa e indirecta. En los motores de gasolina es in-directa si se pulveriza el combustible en el colector omúltiple de admisión en vez de dentro de la cámarade combustión, o sea en el cilindro. En los diésel,en cambio, se denomina indirecta si se inyecta den-tro de una precámara que se encuentra conectadaa la cámara de combustión o cámara principal queusualmente en las inyecciones directas se encuen-tran dentro de las cabezas de los pistones.

Diagrama de una inyección diésel Common Rail

Gracias a la electrónica de hoy en día, son indiscutibles lasventajas de la inyección electrónica. Es importante acla-rar que en el presente todos los Calculadores Electrónicos

1

Page 2: Inyección de Combustible

2 4 VÉASE TAMBIÉN

de Inyección (mayormente conocidos como ECU “Engi-ne Control Unit” o ECM “Engine Control Module”) tam-bién manejan la parte del encendido del motor en el pro-ceso de la combustión. Aparte de tener un mapa de in-yección para todas las circunstancias de carga y régimendel motor, este sistema permite algunas técnicas comoel corte del encendido en aceleración (para evitar que elmotor se revolucione excesivamente), y el corte de la in-yección al detener el vehículo con el motor, o desacelerar,para aumentar la retención, evitar el gasto innecesario decombustible y principalmente evitar la contaminación.En los motores diésel el combustible debe estar más pul-verizado porque se tiene que mezclar en un lapso menory para que la combustión del mismo sea completa. En unmotor de gasolina el combustible tiene toda la carrera deadmisión y la de compresión para mezclarse; en cambioen un diésel, durante las carreras de admisión y compre-sión sólo hay aire en el cilindro. Cuando se llega al fi-nal de la compresión, el aire ha sido comprimido y portanto tiene unas elevadas presión y temperatura, las quepermiten que al inyectar el combustible éste pueda infla-marse. Debido a las altas presiones reinantes en la cáma-ra de combustión se han diseñado entre otros sistemas,el Common-Rail y el elemento bomba-inyector a fin deobtener mejores resultados en términos de rendimiento,economía de combustible y anticontaminación.

2 Mapa de inyección• El mapa de inyección de combustible de unautomóvil a gasolina o diesel es una cartografía ovarias, según la tecnología que equipe al vehículo,en las cuales se encuentran gráficos en tres dimen-siones (tres ejes x, y, z) y determinan los puntos defuncionamiento del motor, mientras que el que eje-cuta y comprueba y controla todos estos datos es elcalculador de inyección de combustible.

• Una cartografía simple y característica de las prime-ras inyecciones de gasolina controladas electrónica-mente es la que involucra los siguientes parámetros:

• Parámetros fundamentales: presión o caudal de ai-re de admisión, como parámetro “x” y régimenmo-tor como parámetro “y”, dando como resultado untiempo de inyección dado “z”. Estos son los dos pa-rámetros de base. que definen lo que se llama cargamotor .

• En lo referente a las inyecciones diesel, la cartogra-fía se basa en:

• Parámetros fundamentales: Posición del pedal ace-lerador como parámetro “x”, y Régimen motorcomo parámetro “y”, dando como resultado unapresión de inyección “z” combinada con untiempode inyección “ti” . En este caso estamos hablando de

un mapa de 4 dimensiones. Adicionalmente y paraque se pueda producir el arranque es necesaria unatercera información, es Fase del motor para deter-minar a qué inyector le toca inyectar, de los dos ci-lindros que se encuentran paralelos en fase de fin deescape y fin de compresión respectivamente.

• parámetros de corrección , siendo el más importanteel de temperatura del motor. Este dato llega al calcu-lador electrónico desde un sensor en la culata, y co-rrige el valor básico del tiempo de inyección calcula-do en la cartografía, aumentándolo tanto más cuantomás frío esté el motor. Su influencia es nula cuandoel motor está a temperatura de funcionamiento.

• Otro parámetro de corrección muy importante enlos motores de gasolina es el de la posición de la ma-riposa, para corregir la mezcla al ralentí y a plenacarga, así como detectar la rapidez de la aceleracióny enriquecer la mezcla en consecuencia. Este datoproviene de otro sensor, el potenciómetro de mari-posa.

• Por último y en los últimos años en que se ha im-puesto el catalizador está la sonda de oxígeno o son-da lambda, que corrige permanentemente el tiempode inyección en un margen muy estrecho, para ob-tener el máximo rendimiento del catalizador.

Los actuales calculadores de inyección electrónicos, pa-ra motores tanto Diesel como gasolina, poseen ampliasy variadas cartografías de funcionamiento para cada eta-pa del motor, inclusive existen cartografías especialmen-te diseñadas para funcionar en caso de detección de fallode un elemento del sistema de inyección, permitiendo alconductor acercarse al concesionario o taller más cercanocon la tranquilidad de que no le sucederá nada perjudi-cial al motor. Por ejemplo den los motores de gasolina, laausencia de señal o desviación excesiva de la misma en elparámetro “caudal o presión de aire de admisión” permiteser sustituida por el sensor de posición de mariposa.La señal de régimen motor, esencial para la sincroniza-ción, no permite ser sustituida una vez que desaparece.El motor se detiene.

3 Relacionado• Inyección directa

• Factores de combustión en motores Diesel

• Inyección indirecta

4 Véase también• Tecnología del automóvil

Page 3: Inyección de Combustible

3

5 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Inyección de combustible Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_de_combustible?oldid=78394075 Colaboradores:

Robbot, Tony Rotondas, Dodo, Triku, Tano4595, Digigalos, Sonett72~eswiki, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), EfeX, Superzerocool,Caiserbot, Yrbot, Eskimbot, Magictecnic, Guillefc, CEM-bot, Laura Fiorucci, Baiji, El Guille, JAnDbot, Huzzlet the bot, NaBUru38, Ne-tito777, Idioma-bot, Azcarlos2, Technopat, Matdrodes, Arrobasergio, BlackBeast, Muro Bot, Edmenb, Gerakibot, Mel 23, Sacker, HéctorGuido Calvo, Piero71, Clunhair, UA31, AVBOT, LucienBOT, Diegusjaimes, Juan Quisqueyano, MAD-0011, Luckas-bot, 16JAE, Ptbot-gourou, Ortisa, Jkbw, Jmcastano, Dreitmen, Panderine!, Aeol2000, EmausBot, AVIADOR, HRoestBot, Grillitus, ChuispastonBot, WakaWaka, MerlIwBot, KLBot2, Gdqhadqsn, Makecat-bot, Ricardhyty, Giliofelix y Anónimos: 59

5.2 Imágenes• Archivo:Common_Rail_Scheme.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Common_Rail_Scheme.png Li-cencia: Public domain Colaboradores: by User:AndiF Artista original: Eric Polk

• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Fuelinjector.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Fuelinjector.png Licencia: CC-BY-SA-3.0Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons.Artista original:WikipedianProlific de Wikipedia en inglés

• Archivo:Injektor_Schnitt-2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Injektor_Schnitt-2.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores:

• Injektor_Schnitt.JPG Artista original: Injektor_Schnitt.JPG: L.Kenzel• Archivo:Mergefrom.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Mergefrom.svg Licencia: Public domain Cola-boradores: ? Artista original: ?

5.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0