IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios...

30
Jueves 14 de mayo de 2020 ABM Y ENTORNO FINANCIERO IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación para reactivar economía El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Senado de la República acordaron que no es momento de diferencias y buscan un acuerdo de coordinación para reactivar la economía y comenzar a regresar con tranquilidad a los diversos sectores. Al encuentro virtual asistieron los empresarios Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex; Luis Niño de Rivera, presidente Asociación de Bancos de México; Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; Sofía Belmar, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y Tecnología y Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD. EL HERALDO DE MÉXICO ONLINE

Transcript of IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios...

Page 1: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Jueves 14 de mayo de 2020

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación para reactivar economía El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Senado de la República acordaron que no es momento de diferencias y buscan un acuerdo de coordinación para reactivar la economía y comenzar a regresar con tranquilidad a los diversos sectores. Al encuentro virtual asistieron los empresarios Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex; Luis Niño de Rivera, presidente Asociación de Bancos de México; Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; Sofía Belmar, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y Tecnología y Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD.

EL HERALDO DE MÉXICO ONLINE

Page 2: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

'México debe prepararse' Ricardo Monreal consideró que los extremos no son buenos, que es mejor encontrar un consenso que permita avanzar a soluciones conjuntas y por ello agradeció la voluntad de todos y cada uno de los empresarios para la realización de la reunión, entre ellos Valentín Diez Morodo, Vicente Yáñez, Francisco Antonino Bonavides Franco, Carlos Hurtado, José Manuel López Campos, Gustavo de Hoyos, Luis Niño de Rivera, Javier Treviño, Soña Belmar, Luis Miguel Pando, Antonio del Valle Perochena, Francisco Cervantes Díaz, Jorge Juaraidini y Nathan Poplawsky. Todos debemos de coincidir con la unidad, con la cohesión y con la búsqueda de alternativas que nos permitan enfrentar con éxito a esta poderosa pandemia” Ricardo Monreal Senador de Morena Ricardo Monreal se reunió con algunos empresarios a través de videoconferencia.

REPORTE INDIGO

Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del gobierno La cúpula del sector privado del país aseguró este miércoles que las empresas no tienen liquidez para operar durante el mes de mayo, por lo que piden apoyo del gobierno. En la reunión convocada por la Jucopo estuvieron presentes Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales; José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México; Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; Sofía del Mar, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, entre otros.

EXPANSIÓN.MX ONLINE

Organismos mexicanos e internacionales participarán en panel virtual de financiamiento de Concanaco Servytur para hacer frente a secuelas del Covid19 México requiere plantear políticas públicas, en coordinación con el sector privado y la sociedad civil, para construir todos juntos las medidas que ayuden a reducir el fuerte impacto que tendrá la economía del país tras la contingencia sanitaria por el Coronavirus. Explicó que en este foro participarán, por la iniciativa privada los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí; de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera Lajous; del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle Perochena; de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, Álvaro García Pimentel; de la Canirac, Francisco Fernández Alonso; de la Sociedad Financieras de Objeto Múltiple, Fernando Padilla Ezeta ; y José Chapur Zahoul, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico.

GOOGLE NOTICIAS MÉXICO

Page 3: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Medidas del sector inmobiliario para aminorar el impacto del Covid-19 La pandemia de Covid-19 ha afectado ha tenido un gran impacto en la economía mexicana; debido a la cuarentena impuesta por el Gobierno Federal, como medida para frenar los contagios, la cual causó el detenimiento de diversos sectores de la industria, como el sector inmobiliario. No obstante, a lo largo de la contingencia, diversas instituciones han tomado medidas para reactivar la economía y apoyar a sus clientes; entre ellas, las políticas públicas que se han implementado en el sector inmobiliario. En primer lugar, el Banco de México (Banxico) bajó la tasa referencial 50 puntos, por lo que quedó en 6.0%; y anunció varias medidas para fortalecer los otorgamientos de créditos y agilizar los mercados. Asimismo, el pasado 6 de marzo, la Asociación de Bancos de México (ABM) emitió un comunicado en el que declara la implementación de una serie de medidas en apoyo a los clientes en circunstancias difíciles.

CENTRO URBANO ONLINE

El Covid-19 contagia al sector inmobiliario Enrique Margain, presidente del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director ejecutivo de Crédito Hipotecario y Automotriz de HSBC México, afirmó que las facilidades otorgadas a los clientes han dado un respiro a sus economías y permitirán que en el mediano plazo siga creciendo la demanda de esos productos financieros. “Pensábamos que la gente se iba a detener más, pero hoy son pocas las cancelaciones que se han dado”, dijo. “Se tienen temas (negativos) porque los registros públicos de la propiedad están cerrados, lo mismo que los notarios, pero sí se han firmado contratos que esperamos se reactiven próximamente”.

EL FINANCIERO

Estos programas para adquirir una vivienda pasada la contingencia te podrían ayudar En el año 2019 arrancó el Programa Nacional de Vivienda del Gobierno Federal, con el que se pretende garantizar espacios habitables a las familias y trabajadores de todos los sectores y niveles económicos, y así garantizar una buena calidad de vida para los mexicanos. Desprendido de esto, se han anunciado nuevos programas para facilitar a los trabajadores federales y privados el poder comprar casa a través del banco o del Infonavit una vez pasada la contingencia por Coronavirus. Desde septiembre del año 2019, el Infonavit y la Asociación de Bancos de México (ABM) anunciaron un acuerdo de colaboración con el que se busca que los trabajadores puedan comprar casa a través del banco, otorgando facilidades para obtener un crédito hipotecario.

EL FINANCIERO ONLINE

Page 4: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Piden a los bancos evitar en multitudes en las sucursales Al dar inicio la fase más crítica de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad covid-19 en el país, en la cual se prevé el mayor número de contagios, presidentas, presidentes municipales, alcaldesas y alcaldes de la zona oriente del Valle de México pidieron a la Asociación de Bancos de México (ABM) a mejorar las medidas de sana distancia y evitar aglomeraciones en sus sucursales. Durante una reunión virtual los alcaldes y ediles de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Ecatepec, Ixtapaluca, Iztapalapa e Iztacalco, exhortaron a los banqueros a mejorar las medidas de sana distancia afuera de las sucursales bancarias de sus respectivos territorios.

MILENIO ONLINE

Banxico publica reglas para otorgar liquidez El Banco de México inicio la publicación de las reglas de operación que tendrán los diversos mecanismos que pondrá en marcha en estos meses para que las instituciones financieras tengan recursos para impulsarla economía y principalmente apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las reglas aplicables al ejercicio del financiamiento otorgado por el Banxico para cubrir necesidades de liquidez adicionales de las instituciones tanto de banca múltiple como de desarrollo. Según el documento, la institución interesada en obtener el financiamiento del banco central deberá presentar una solicitud a través del Módulo de Atención Electrónica y deberá contar con la firma electrónica avanzada del director general de la institución.

EL FINANCIERO

Apoyos del Banxico serán sólo para bancos que requieran liquidez ante el Covid-19 El Banco de México (Banxico) emitió ayer las reglas aplicables a algunas de las medidas de apoyo anunciadas recientemente cuyo objetivo es, entre otros, proveer de liquidez a los bancos para que éstos sigan prestando a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y con ello enfrentar los efectos económicos que ha dejado la pandemia del Covid-19. Fue el pasado 21 de abril cuando el organismo central anunció una serie de medidas para promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros, fortalecer los canales de otorgamiento de crédito y proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema financiero. Entre éstas destacan el dotar de recursos a las instituciones bancarias para dar créditos a mipymes, en condiciones preferenciales.

EL ECONOMISTA

Page 5: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Prevén recorte de Banxico y ven espacio para más Hoy la Junta de Gobierno de Banco de México tomará una decisión de política monetaria, en la que el consenso de analistas espera un recorte de 50 puntos base, para dejar la tasa de referencia en 5.5 por ciento, pero consideran que el banco central tiene holgura para más recortes y más pronunciados. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, prevé que Banxico decidirá una baja de 50 puntos, aunque hay probabilidad de que algunos integrantes de la Junta de Gobierno tomen la decisión de recortar hasta 75 puntos, debido a la coyuntura y a que la inflación se mantiene bajo control. “Lo más probable es un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés y que sigan con las medidas anunciadas, aunque no me sorprende sería un recorte mayor”, puntualizó. Carlos González, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex, comentó que además de que se reduzca 50 puntos base la tasa de interés, dejaría la posibilidad a mayores bajas.

EL FINANCIERO

Deuda corporativa, más atractiva que Cetes El ciclo de tasas de interés a la baja, por parte del Banco de México (Banxico), hace más atractiva la inversión en bonos corporativos de mediano y largo plazos frente a los papeles de gobierno como los Certificados de Tesorería (Cetes). Lo anterior porque la emergencia sanitaria causada por la pandemia del coronavirus ha originado una inestabilidad económica sin precedentes, que ha llevado a los bancos centrales a aplicar políticas monetarias que dejan las tasas de interés en niveles históricamente bajos, señalan analistas. Tan sólo entre mayo del 2016 a mayo del 2020, la sobretasa que pagaron las empresas mexicanas fue cercana a los 4 puntos porcentuales, en promedio, frente al rendimiento de los Cetes, muestra un análisis de Sofía Rivera, especialista de Signum Research. Pero este diferencial ha sido mayor en ciertos momentos, por ejemplo, cuando se toman decisiones de política monetaria o cuando hay gran volatilidad en los mercados financieros.

EL ECONOMISTA

La CNBV emite facilidades para Almacenes Generales de Depósito En línea con las medidas anunciadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de apoyo a diversos sectores del sistema financiero mexicano, la autoridad publicó los criterios contables especiales dirigidos a Almacenes Generales de Depósito (AGD), con el fin de que estas entidades puedan ofrecer programas de apoyo a sus clientes. De acuerdo con lo anunciado por la autoridad, estas medidas aplicarán para créditos comerciales de los clientes de estas entidades, cuya fuente de pago se vea afee tada por la contingencia del coronavirus. “En términos generales, el apoyo consistirá en que aquellos créditos con pago único de principal al vencimiento y pagos periódicos de intereses, así como los créditos con pago único de principal e intereses al vencimiento, que sean renovados o reestructurados, no se considerarán como cartera vencida”, apuntó la CNBV.

EL ECONOMISTA

Page 6: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

HSBC lanza una hipoteca con pagos diferidos por pandemia HSBC México presento su programa “Aplaza 3, con HSBC” que permitirá a los clientes de un nuevo crédito hipotecario realizar su primer pago hasta el cuarto mes después de haberlo dispuesto. e esta manera, durante los tres meses diferidos, el banco cubrirá el pago de los seguros de vida y daños del crédito, con lo cual el cliente estará protegido. Además, el total de los intereses generados durante ese periodo se congelarán, y se cobrarán hasta el final de la vida del crédito. Adicionalmente, informó que quienes originen un crédito hipotecario estarán exentos del pago de avalúo y comisión por apertura hasta el 31 de mayo, en tanto que la iniciativa también estará disponible para otros productos hipotecarios de HSBC, como pago de pasivos, o también pasivo más liquidez.

24 HORAS

Por empleado con Covid, alertan a clientes de banco De acuerdo con un comunicado de Scotiabank, el banco implementa desde hace varias semanas protocolos para reducir el riesgo de contagio entre clientes y colaboradores asegurando la continuidad del servicio, especialmente a grupos vulnerables, e invita a los usuarios a mantener medidas como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como la sana distancia. Durante esta pandemia, al ser considerado un servicio indispensable, los bancos han seguido ofreciendo servicios al público; esto representa un foco de contagio, pues pese a que se han tomado medidas de sana distancia en las sucursales, la afluencia de gente es bastante considerable.

24 HORAS

Optan los clientes de Bancoppel por remesas en cuentas Durante esta emergencia sanitaria los clientes de BanCoppel que reciben remesas familiares principalmente de EU han utilizado cada vez más la opción de que el envío sea depositado en su cuenta. Mónica Martínez Ulloa, directora de Productos y Mercadotecnia de BanCoppel explicó que tienen “la expectativa de seguir creciendo en la recepción de remesas vía depósito a cuenta bancaria, en beneficio de nuestros connacionales y las familias mexicanas que reciben el dinero. El emisor puede enviar hasta tres mil dólares diarios, sin límite de transacciones con depósito a cuenta”. En lo que va del año, el 30 por ciento de las transacciones que se recibieron en BanCoppel fueron con depósito directo a cuenta, ya que al ser una actividad esencial el banco está abierto en sus mil 192 sucursales todos los días del año y en un horario ampliado. En marzo, el envío de remesas al país aumentó 36 por ciento anual, según datos de Banxico.

EL FINANCIERO

Page 7: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

BMV convoca a asamblea para designar a presidente del Consejo La Bolsa Mexicana de Valores informa que próximamente convocará a una Asamblea de Accionistas para proponer la designación de uno de sus consejeros, el ingeniero Marcos Martínez Gavica, como Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad. Marcos Alejandro Martínez Gavica ha sido consejero de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. durante años y fue Presidente del Grupo Financiero Santander México, Casa de Bolsa Santander, Santander Consumo y Santander Vivienda. El ingeniero también presidente de la Asociación de Bancos de México, A.C. de 2005 a 2007 y de 2017 a 2018. Comenzó su carrera en 1978 en Banco Nacional de México, S.A. desempeñando varios puestos hasta llegar a la administración del Banco.

MVS NOTICIAS ONLINE

Ciberdelitos crecen 30% durante contingencia: PwC Los ciberataques en el país han aumentado 30 por ciento en las últimas semanas de la contingencia, de acuerdo con la firma de consultoría PwC. Por ello, indicó que es importante proteger la información, tanto a nivel personal como empresarial. La firma señaló que el sector financiero es uno de los principales blancos para los ciberataques debido a la naturaleza misma del sector, y estos crímenes se han agravado conforme pasa la cuarentena. En entrevista con El Financiero, Fernando Román, socio de Ciberseguridad y Privacidad de Datos en PwC, dijo que por excelencia el sector financiero es elegido por los delincuentes cibernéticos. “Uno de los sectores por excelencia mas apetitosos es el sector financiero, donde se hacen transacciones monetarias y en estos tiempos cobra mucha relevancia, por lo que está sucediendo no solamente en nuestro país sino en el mundo”, dijo. Román recomendo que al hacer uso de alguna aplicación móvil bancaria, verifiquemos la autenticidad de la misma, además de que es preferible no usar redes libres.

EL FINANCIERO

Remate competitivo HSBC, dirigido por Jorge Arce, lanzó un producto que bien puede definirse como contrata tu crédito hipotecario hoy y comienza a pagar dentro de tres meses. Se trata, sin lugar a dudas, de un buen estímulo para la recuperación económica.

EXCÉLSIOR Columna Análisis Superior de David Páramo

Page 8: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

La transformación de un banco En los últimos tres años, este banco poco a poco ha ido transformándose, ha pasado literalmente de todo y no ha tenido una historia fácil de contar, pero hoy todo indica que la luz al final del camino se ve mucho más clara y con un futuro prometedor donde la perseverancia ha sido una de las claves, la otra elegir con quienes trabajará. Para el banco Accendo, la historia que busca escribir es no solo ser un banco digital, sino el banco que trabaja con los gigantes tecnológicos, que les da servicios y con quienes puede crecer al darles productos a sus clientes, para muestra actualmente tiene en su lista más de 113 Fintechs de las cerca de 400 que se tienen registro en el país. Ya opera con Rappi y Visa, con quienes emiten una tarjeta digital y son capaces de entregarla en horas en la Ciudad de México y alrededores al aprovechar la red de entregas de esta empresa tecnológica, pero también trabaja con Cuenca, Billpocket, SWAP, entre otros, por lo que al cierre de este año prevé tener más de cinco mil clientes y un hub de pagos que busca cambiar la manera de transaccionar (…)

EL FINANCIERO Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva

Amplía Fovissste metas y crece en productos También explicó que la semana pasada creo se dio el anuncio en Palacio Nacional del crédito “Fovissste para todos”, que es un gran producto crediticio, donde se aprovechan las ventajas del trabajador del Estado y que le permite tener al trabajador hasta 4 millones 800 mil pesos, de acuerdo a sus ingresos puede tener esa facilidad. Y que también la puede combinar con la de su esposa o con su cónyuge. “Entonces pueden tener hasta 9 millones para una vivienda y a muy bajo costo. Estamos hablando de que normalmente los productos bancarios tienen un CAT de 12.30, 11.60 y nosotros estamos en el 10. Es un “productazo”. Y la realidad es que con el señor Enrique Margain (coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México), hemos trabajado muy bien. Esto no es un trabajo sólo del Fovissste, es un trabajo de todos. Y se la jugaron con nosotros para ayudar a la gente a que tenga mejores condiciones. Y hay otros bancos que se irán anexando”.

EN CONCRETO ONLINE

Emisoras con mayor valor enfrentan nuevo orden Las posiciones de las empresas mas bursátiles que están en el Top 10 del valor de mercado en Bolsa, y que forman parte del índice de Precios y Cotizaciones (IPC), han cambiado considerablemente sobre todo para las emisoras que están en los sectores de grupos financieros, grupos aeroportuarios o materiales de la construcción. Tan solo el valor de mercado de las emisoras de grupos financieros como Banorte, Inbursa, Santander México, Gentera y Banco del Bajío han caído en promedio alrededor de 40 por ciento en lo que va del año; mientras que el market cap de los grupos aeroportuarios (Orna, Asur y Gap) se desplomaron 32 por ciento en el periodo de referencia.

EL FINANCIERO

Page 9: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

ENTORNO ECONÓMICO

Desdeñan minicréditos El Gobierno federal está batallando para colocar los dos millones de créditos a la palabra de 25 mil pesos que, hasta ahora, son la única acción de apoyo con recursos del erario específicamente creada para enfrentar la pandemia por Covid-19. De los 2 millones de créditos ofrecidos a microempresarios, hasta ayer sólo se habían recibido 316 mil 88 solicitudes. Incluso, la Secretaría de Economía (SE) modificó ayer por tercera vez las regías del programa, para incluir entre los posibles beneficiarios a 22 mil 300 trabajadoras domésticas y a 23 mil 717 trabajadores independientes afiliados al IMSS. Graciela Márquez, titular de la SE, afirmó el 9 de mayo que se busca dispersar los 50 mil millones de pesos a lo largo de este mes. Pero hasta ayer no había interés masivo de posibles beneficiarios, en particular pequeñas empresas formales que no estaban en el Censo del Bienestar.

REFORMA

Logra el SAT ganar 65% más por juicios La cantidad de dinero que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó en juicios contra contribuyentes aumentó en 65 por ciento en el primer trimestre del año¡, según datos de la Secretaría de Hacienda. De enero a marzo, el SAT ganó 36 mil 511 millones de pesos en juicios, lo que supone 14 mil 365 millones más que en el mismo periodo de 2019 y la cifra más alta desde 2015 que existe dicha información. El aumento en los juicios ganados se debe a un incremento de 44 por ciento en monto total disputado que pasó de 38 mil 933 millones en 2019 a 56 mil 216 millones en el primer trimestre de 2020. Además, la eficiencia en los juzgados aumentó al pasar de 56 por ciento de juicios ganados en 2019 a 64 por ciento en este año. En el proceso legal, el SAT gastó 71 millones de pesos, por lo que su productividad fue de 812 millones por juicio ganado.

REFORMA

Contrataron miniseguro para crudo El seguro que el gobierno adquirió para blindar el crudo mexicano de la caída de precios internacionales sólo cubre 243 mil barriles de petróleo diarios de 1.6 millones, es decir, la octava parte de la producción nacional, revela el informe firmado por Octavio Romero Oropeza, director general de Pernex, y Alberto Velázquez, su director financiero. El informe financiero firmado por Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, y Alberto Velázquez García, su director financiero, y entregado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos revela que el control del gobierno sobre la empresa limita la capacidad de cumplir con sus compromisos de deuda y, además, solo se garantizaron, con un seguro de cobertura petrolera, 243 mil barriles diarios.

CONTRARÉPLICA

Page 10: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Colocados, sólo uno de cada 5 créditos ofrecidos por el IMSS El gobierno federal está lejos de la meta de colocación de créditos solidarios de 25 mil pesos entre microempresarios formales a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según las cifras oficiales. Las razones, coinciden especialistas, están en la poca demanda ante el bajo monto ofrecido y la alta cantidad de empresas que han sido rechazadas por no haber logrado mantener su plantilla intacta ante la crisis provocada por el Covid-19. Hasta el cierre del martes pasado, casi un mes después de la puesta en marcha del programa Crédito Solidario, el IMSS había aprobado 146 mil 621 microfinanciamientos, lo que representa apenas 20 por ciento del objetivo oficial de 645 mil microempresarios del sector formal. Zoé Robledo, director del IMSS, señaló que ante la falta de demanda, el viernes 15 de mayo será el último día para solicitar el préstamo.

LA JORNADA

Nunca pretendimos un Fobaproa.- CCE Reunido en conferencia virtual con los coordinadores parlamentarios del Senado de la República, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, aseguró que ese organismo jamás ha pretendido un rescate al estilo “Fobaproa”. El empresario regiomontano afirmó que en la emergencia sanitaria lo más importante es la “liquidez” y la “generación de empleo”, y propuso a los legisladores miembros de la Junta de Coordinación Política la creación de grandes obras de infraestructura en cada una de los estados.

REFORMA

Alertan por cambios en energía El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) externó ante senadores su preocupación por el curso que están tomando los cambios “riesgosos” en el sector energético alentados desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Hoy lamentablemente vemos cambios muy riesgosos para los inversionistas en energía que se están gestando para cambiar las reglas y la normativa que ya se tenía dentro de la Comisión Federa] de Electricidad “Esa es una de las áreas que pueden provocar preocupaciones altísimas en las próximas semanas de dejar llegar ese tipo de nueva normativa para regular la Comisión Federal”, advirtió Carlos Salazar Lomelí. En et mensaje con que cerró ante la Junta de Coordinación Política, el directivo afirmó que hay “muchísimos proyectos de energía con limitaciones a la inversión privada en el sector de energía” En las últimas semanas, la CFE se ha inclinado por el uso de energías sucias para viejas plantas con el consumo de combustóleo que producen las refinerías de Pemex, en perjuicio de la sana competencia.

REFORMA

Page 11: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Ven incompleto e insuficiente plan de regreso La incorporación de los sectores automotriz, construcción y minería a la lista de los esenciales para su reapertura gradual fue positivo; sin embargo, se debió tomar en cuenta la voz de la academia e industriales para añadir al sector cervecero y plantear un programa de apoyo económico a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para poder solventar gastos de medidas de prevención sanitaria, dijo Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Habría que hacer un programa especial para las microempresas que vienen con una liquidez muy deteriorada. Es un terreno inexplorado que hay que definir, y por eso la insistencia en que las decisiones del Consejo (de Salubridad) se tomen de manera más democrática, considerando las opiniones de la academia, científicos y la industria”, expuso en la videoconferencia para anunciar la segunda entrega del Observatorio Mipyme Canacintra.

EL FINANCIERO

Retoman labores 5 mil empresas industriales La nueva normalidad en los sectores económico, social y laboral de México comenzará a desarrollarse a partir del próximo lunes 18 de mayo y constará de tres etapas en las que las medidas de higiene y sana distancia no deberán relajarse para evitar un rebrote del covid-19. La primera etapa iniciará el 18 de mayo en los lugares donde no hay contagios de la enfermedad o éstos son muy bajos y los cuales se ubican en 269 municipios del país a lo largo de los estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Chiapas, Jalisco, Colima, Guanajuato y Querétaro, de acuerdo con un mapa difundido por la secretarla de economía, Graciela Márquez Colín al presentar el plan de reapertura económica en palacio nacional.

EXCÉLSIOR

Industria automotriz alista apertura para el lunes, pero… La industria automotriz y representantes de la iniciativa privada celebraron la próxima reanudación de operaciones en el país luego de la pandemia del Covid-19, pero consideraron que fue una decisión tardía la homologación de actividades con respecto a los socios comerciales de Estados Unidos y Canadá. Eduardo Solís, miembro del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), calificó de “tardío” el considerar como esenciales los sectores de la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte hasta ahora, puesto que se debieron de homologar los sectores con Estados Unidos y Canadá desde hace semanas atrás. En entrevista con 24 HORAS, el empresario recordó que existían peticiones por aperturar la industria automotriz desde el 12 de mayo. Subrayó que con la temprana homologación de sectores también se hubiesen mandado señales de certidumbre al mercado.

24 HORAS

Page 12: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Reina confusión sobre fecha de reapertura fabril Entre informaciones cruzadas y contradictorias desde la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López, la fecha de reapertura para actividades como la automotriz, minería y construcción se mantiene en duda, a pesar de que existía la expectativa de que hoy se oficializara el regreso inmediato al trabajo. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) matutino del 13 de mayo del 2020 se colocó el Acuerdo sobre las actividades esenciales por el Consejo de Salubridad General, en donde se daba luz verde a la minería, construcción y la fabricación de equipo de transporte como industrias esenciales a partir de hoy (ayer), aunque a medio día se bajó el documento, lo que generó incertidumbre entre el sector automotriz que ya se alistaba para operar en las próximas horas.

EL ECONOMISTA

Minería tardará 3 meses en levantarse La minería tardara hasta tres meses en recuperarse del golpe de Covid-19, pese a que ayer el gobierno federal avaló la reactivación de sus operaciones al ser considerada actividad esencial, advirtió Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos. El representante laboral dijo que al no haber sido considerada como una actividad esencial, se detuvieron operaciones desde el 30 de marzo, lo que afectó al ingreso de 2.6 millones de personas que viven directa e indirectamente del sector. Afirmó que el retorno de la industria depende mucho de cada empresa y el mineral que extrae. En un reporte, Grupo Financiero Monex refirió que la reactivación de operaciones tendrá un impacto modesto para Grupo México y Peñoles, debido a que, de acuerdo con los reportes del primer trimestre del año, sus operaciones continuaron en donde se implementaron medidas sanitarias.

EL FINANCIERO

Caen 22.9% las ventas iguales de la ANTAD durante abril Durante abril, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó un desplome en ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, de 22.9 por ciento, y a totales de 19.9 por ciento, debido a la afectación que sufrieron los comercios, especialmente las tiendas departamentales, por el cierre de unidades en el cuarto mes del año, tras la declaración de emergencia sanitaria en el país. Con lo anterior abril se colocó con el peor desempeño para un cuarto mes y para cualquier mes en cuando menos 14 años, ya que el último registro que se tiene público de la ANTAD data de 2006. Destacó que desde el primero de abril, cuando el gobierno federal declaró el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, se ordenó el cierre de centros comerciales y todas aquellas tiendas que no fueran esenciales, como las departamentales y especializadas, entre las que se encuentran Suburbia, Liverpool, Sears, Lumen, Office Depot, entre otras.

EL FINANCIERO

Page 13: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Tienen departamentales caída de 73% en ventas En abril, las ventas a unidades iguales de las tiendas departamentales, como Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, Suburbía, entre otras, se desplomaron 72.7 por ciento anual, según la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Mientras, las tiendas especializadas, que abarcan desde cadenas de restaurantes como Alsea hasta de farmacias y de conveniencia como Oxxo sufrieron una caída en sus ventas de 17.5 por ciento en el mismo período. En contraste, las ventas a unidades iguales (aquéllas con más de un año operando) de las cadenas de autoservicio crecieron 8.7 por ciento, una menor cifra que en marzo, cuando avanzaron 22 por ciento, debido a las compras de pánico que provocó la declaratoria de la pandemia del coronavirus (Covid-19). En conjunto, las ventas a unidades iguales de los comercios afiliados a la ANTAD cayeron en abril 229 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

REFORMA

Normalizar actividades da respiro a negocios, pero falta un plan de reactivación La estrategia de reapertura para volver a las actividades normales ante la pandemia del Covid-19, puede significar un respiro para algunos negocios al momento de planear su situación financiera. Sin embargo, todavía hace falta un plan de reactivación económica que ayude a las empresas a mantener el empleo tanto formal como informal, coincidieron expertos. “Es positiva y oportuna la estrategia porque permite a las empresas hacer un estimado de los tiempos y etapas en los que podrán abrir sus negocios; en el sector de servicios, se espera que reabran en septiembre, entonces, pueden evaluar si aguantan hasta esa fecha o si tendrán que despedir personal o hacer ajustes”, dijo José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. Remarcó que, si bien es un programa de reapertura gradual, todavía no se tiene un plan de reactivación económica, “parece que el gobierno todavía no considera oportuno presentar estrategias de banca de desarrollo, estímulos fiscales o de regulación que permitan dar un apoyo a las empresas”.

EL ECONOMISTA

Page 14: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Societé Generale, Barclays y Credit Suisse, los pronosticadores más acertados del 2019: FocusEconomics La consultoría Internacional FocusEconomics reconoció al equipo económico de Societe Generale, al Jefe de Research para América Latina de Barclays, Marco Oviedo, y al equipo de Investigación económica de Credit Suisse como los pronosticadores más acertados en sus expectativas económicas para México durante el 2019. Al divulgar los nombres de los ganadores de los FocusEconomics Analyst Forecast Awards, donde reconocen cada año a los pronosticadores económicos más precisos para los indicadores clave en 89 países, detallaron que los especialistas se clasifican en función del promedio de errores absolutos en los últimos 22 meses y el analista mejor calificado es quien tiene el error promedio más bajo. Societé Generale, el primer lugar en categoría Precisión del PIB de México en el 2019, Inició el año pasado con una expectativa de crecimiento del PIB de México de 2.2% para 2019. Un pronóstico que modificó en el transcurso del año para ajusfarlo al de un PIB estancado en 0.2 por ciento.

EL ECONOMISTA

Inversores inmobiliarios se preparan para pérdidas Los inversores en valores respaldados por hipotecas comerciales deEU se preparan para tener pérdidas a medida que lapandemia de coronavirus obliga alos propietarios de centros comerciales, hoteles, torres de oficinas y otras propiedades a omitir los pagos. Más de 45 mil millones de dólares en préstamos hipotecarios agrupados en US CMBS ya pasaron su fecha de vencimiento y en abril se encontraban en los denominados periodos de gracia, indicó ayer S&P Global. Los analistas de S&P, la agencia de calificación crediticia más grande del país, proyectaron que 10 por ciento de las hipotecas en los acuerdos US CMBS pueden caer en morosidad en mayo si los que están en periodo de gracia siguen sin pagar. En abril, esa proporción se encontraba por debajo de 2 por ciento.

MILENIO DIARIO

Oro sube por expectativa de nuevos estímulos Los precios del oro subieron el miércoles después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se comprometió a más medidas de estímulos, si fuera necesario, para aliviar el golpe económico del coronavirus. Powell afirmó que Estados Unidos podría enfrentar un “extendido período” de débil crecimiento y paralización de ingresos y pidió un mayor gasto fiscal. El oro al contado subió un 0.5%, a 1,709.75 dólares la onza. Los precios avanzaron hasta un 0.9 %, pero luego cedieron sus avances luego de que Powell rechazó la idea de utilizar tasas de interés negativas como una herramienta de estímulo. Mientras, los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con un alza de 0.6%, a 1,716.40 dólares la onza.

EL ECONOMISTA

Page 15: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Gobierno delinea plan... y delega regresos a góbers A partir de este 18 de mayo, los primeros 269 municipios de México, denominados “de la esperanza”, porque no tienen contagios ni localidades vecinas con esas características, iniciarán un regreso gradual a las actividades sociales y económicas, en el marco de la pandemia por Covid-19. Se trata de un plan “progresivo”, que contempla tres etapas, el cual iniciará el lunes después de 51 días de sana distancia, para un regreso “ordenado, gradual y cauto” a la vida pública del país. “En los próximos días habrá una coordinación institucional gobierno y estados para definir cercos sanitarios, y desde el lunes reinician actividades y serán monitoreados de forma permanente”, explicó la secretaria de Economía, Graciela Márquez, en la conferencia matutina de ayer.

LA RAZÓN

Mayor desempleo y nulo crecimiento tras encierro En términos económicos el confinamiento generará repercusiones en el desarrollo de México, toda vez que el desempleo en esta etapa se ubica por arriba de los 540 mil, lo cual apenas es el comienzo de la afectación, consideró ayer, en entrevista con E¡ Heraldo TV, Luis Ernesto Derbez, exsecretario de Economía y Relaciones Exteriores en el sexenio de Vicente Fox. Agregó que la pérdida de las fuentes laborales formales por la Covid-19 se suman a las 130 mil que hubo en los meses previos de este año, por lo que la cifra acumulada oscila entre las 650 mil personas sin empleo. Señaló que un reflejo del deterioro se evidencia en las clases medias y con los pequeños y medianos empresarios, quienes día a día crean fuentes de trabajo, razón por la que durante y después de esta emergencia sanitaria, las condiciones de normalidad cambiarán de forma negativa.

DIARIO DE MÉXICO

Incertidumbre tumba a los mercados El temor de una nueva ola de contagios por coronavirus, sumado a una recesión mundial de mayor duración provocó volatilidad en los mercados bursátiles a nivel global, esto apesar de que en México se anunciara el plan de reactivación económica a través de la reapertura de actividades en sectores primoridales. La estrategia presentada por el Gobierno federal no abonó certeza a los inversionistas, y es que la BMV terminó con una pérdida de 2.85%, enlínea conlos resultados bursátiles estadounidenses. Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, concluyó en 36 mil 394.54 unidades, lo que significó un retroceso de mil 68.3 puntos. Banco Base explicó en su reporte diario que en la sesión del miércoles predomináronlas pérdidas en el mercado de capitales global, debido sobre todo a los comentarios y estimaciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), sobre la pandemia del coronavirus.

24 HORAS

Page 16: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Regreso a la nueva normalidad México se alista para poner fin a las medidas de confinamiento. Con esto, millones de personas saldrán de casa y retomarán sus vidas, mientras que las empresas levantarán la cortina y echarán a andar de nuevo la maquinaria. No obstante, el anuncio del regreso a la nueva normalidad, como lo llama el Gobierno federal, se da en un momento en que la curva está lejos de aplanarse, pues los casos de Covid-19 y el número de decesos van en aumento. Los números no mienten: ayer 13 de mayo la cifra de personas contagiadas se ubicó en 40 mil 186, además se reportaron 24 mil 856 casos sospechosos y 4 mil 220 fallecimientos. La política del regreso al trabajo tiene como objetivo reanudar la producción económica del país y se alinea con la de otros gobiernos en todo el mundo, pero en el caso de México surgen inquietudes, dado que los datos de la SSa evidencian que aún no existen condiciones para hacerlo, al menos durante los siguientes días.

REPORTE INDIGO

Error de fondo y de forma Había dos errores en el DOF. Uno de fondo y otro de forma. El error de fondo. No se tenía claridad si las actividades automotriz, minera y construcción reiniciarían el lunes 18 de mayo o el 1 de junio. Tampoco se detallaron los protocolos sanitarios para su reinicio de operaciones. En cuanto al error de forma fue increíble. El acuerdo del Consejo de Salubridad General, simplemente, no traía las firmas. Ni la del Presidente de la República, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, ni la del secretario, el doctor Jorge Ignacio Santos (…)

EXCÉLSIOR Columna Activo Empresarial de José Yuste

Confusión por la nueva normalidad La reapertura de la economía o nueva normalidad como la llaman en la 4T ha generado confusión tras la conferencia mañanera en la que se presentó el semáforo de reactivación en los estados con cuatro colores; rojo, en la que sólo se permiten actividades económicas esenciales; naranja, en la que se inician actividades no esenciales con restricciones; amarillo, en la que se eliminan restricciones, pero se mantienen para estaciones públicas; y verde, en la que se abren todas las actividades incluidas las escuelas con protocolos de sanidad. La confusión inicia porque, además, hay cinco actividades: medidas de salud pública y del trabajo, laborales en actividades esenciales y no esenciales, espacios públicos abiertos y cerrados, personas vulnerables y educación. Cada semana se irá actualizando este semáforo cuya aplicación según dijo ayer el presidente López Obrador no será obligatoria por lo que no habrá controversias si las autoridades locales tanto estatales como municipales no cumplen con las medidas (…)

EXCÉLSIOR Columna Desde el Piso de Remates de Maricarmen Cortés

Page 17: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Unas aseguran vuelo, otras buscan concurso mercantil El martes pasado, Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, llegó a un acuerdo de lo más interesante con su socio canadiense desde 2012, Aimia Inc, que dirige de forma interina Phillip Mittleman, porque en un entorno de bajísima liquidez en los mercados y donde conseguir capital o crédito en el sector aéreo resulta muy difícil, logró un adelanto de 50 millones de dólares de los flujos futuros esperados de Club Premier y otros 50 millones de dólares en financiamiento a cambio de extender por 20 años más después del 2028, la sociedad que formaron en PLM. Aeroméxico sigue conservando 51 por ciento del capital de Club Premier y consigue una opción para recomprar el porcentaje de PLM a un múltiplo de 7.5 veces (las operaciones por la compra de programas de lealtad están por arriba de 10 veces), y un precio mínimo de 400 millones de dólares (…)

EXCÉLSIOR Columna Cuenta Corriente de Alicia Salgado

¿Quién va a pagar las rentas? La pandemia del Covid-19 y sus secuelas económicas arrasarán al sector inmobiliario comercial. Pero más a los negocios encajados en los aeropuertos, que por cierto son muchos. Una de las primeras medidas que adoptó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que capitanea Javier Jiménez Espriú, fue la condonación de algunos pagos a las aerolíneas. Renta de mostradores, oficinas, salas VIP y plataformas, se pagarán diferidamente y de forma diferenciada como medida de auxilio. Hasta donde sabemos, se extenderá a los principales grupos aeroportuarios. El punto es que éstos, léase Asur de Fernando Chico, GAP de Laura Diez Barroso y OMA que preside Diego Quintana, no quieren repercutir el beneficio a todos los arrendatarios de sus espacios. Son miles de pequeños negocios diseminados en las principales terminales de la república Mexicana como Cancún, Monterrey, Guadalajara, Los Cabos, Puerto Vallarta, Tijuana, etcétera. La SCT está en medio de un conflicto porque técnicamente los locatarios no están obligados a pagarle a los operadores de los aeropuertos las rentas porque les ordenaron cerrar sus negocios (…)

EL FINANCIERO Columna La Cuarta Transformación de Darío Celis

Page 18: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

México: ¿salud o economía? Cuando se registra el pico más alto de contagios del Covid-19 en México, y a 51 días de que inició la jornada nacional de la sana distancia, el gobierno anuncia el reinicio de actividades productivas; el regreso “a la nueva normalidad”. En el contexto de los severos estragos por la parálisis económica a la que obligó la pandemia mundial, reflejados en nuestro país, en la pérdida de 555,000 empleos sólo en el mes de abril; la caída de la producción industrial de 4.9% y la estrepitosa caída en producción, exportación y ventas en el mercado local de la industria automotriz, entre otros muchos indicadores negativos, el gobierno mexicano, decidió llevar adelante el reinicio sectorial de actividades productivas. Está claro que el cinturón prioritario para el re-encendido de los motores productivos corresponde con la cadena de valor de proveeduría de Estados Unidos. De hecho, México parece estar tomando la decisión de regresar a la actividad, más por la presión de Estados Unidos que por lo que ha presumido el presidente de México en una frase: que México ya domó a la pandemia del Covid-19 (…)

EL ECONOMISTA Columna Ricos y Poderosos de Marco A. Mares

El semáforo está en morado El plan de reapertura de la economía y las actividades sociales presentado ayer en Palacio Nacional fue una muestra más de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no quiere ver el gran descalabro económico por el que atraviesa el país. El semáforo económico del país está amoratado, con golpes provenientes de todos lados: caída brutal en el empleo; diez millones de pobres añadidos al conteo de la pobreza extrema; empresas quebradas; inversión desplomada; peso fuertemente depreciado; y ausencia de un plan robusto para revertir esta grave problemática. Y la autoridad económica, sabiendo que la economía requiere un antiinflamatorio potente, apenas atina a administrar árnica. Ayer, durante el anuncio de la reapertura en la conferencia matutina, la secretaria Graciela Márquez enfatizaba la “economía moral” y la “solidaridad” (…)

EL HERALDO DE MÉXICO Columna Un Montón de Plata de Carlos Mota

Cambio de Piel Una compañía que le dio un giro a su planta de producción ubicada en San Juan del Río, Querétaro, es Farmapiel, que capitanea Ricardo Spínola, y que se ha especializado desde hace casi tres décadas en productos dermatológicos. A partir de la declaración de pandemia de Covid-19 en marzo pasado, la firma decidió convertir su planta de producción de semisólidos para comenzar a generar alcohol en gel. De hecho, logró donar más de 15 toneladas de este sanitizante a diversas instituciones de salud del País y entre sus planes está seguir haciéndolo. Su producto, fabricado bajo la norma al 70 por ciento de alcohol, resolvió necesidades urgentes, como las donaciones realizadas al Hospital Infantil de México Federico Gómez o el Instituto Nacional de Ciencias y Nutrición Salvador Zubirán, entre otros.

REFORMA Columna Capitanes

Page 19: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

ENTORNO POLÍTICO

AMLO: en tres etapas, la entrada a la “nueva normalidad” La aplicación del plan para iniciar una nueva normalidad se dará en tres etapas, su cumplimiento es voluntario y se respetará a las autoridades municipales y estatales que decidan no acatarlo, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. El 18 de mayo comenzará la primera fase en 269 municipios de 15 estados, que no presentan casos de Covid-19 y colindan con otras localidades libres del coronavirus, con cercos sanitarios. En la segunda etapa, que comprende del 18 al 31 de mayo, se preparará la reapertura general en actividades esenciales -incluidas construcción, minería y fabricación de equipo de transporte-, y el 1º de junio, concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia, comenzará a operar un semáforo que indicará semanalmente y por regiones el reinicio de labores económicas, sociales y educativas en función del nivel de contagios. Al presentar en conferencia de prensa el plan de reapertura, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, sostuvo que el esquema debe seguir un camino gradual, ordenado y cauto, con el fin de que sea seguro y duradero.

LA JORNADA, EL HERALDO DE MÉXICO, LA CRÓNICA, UNO MÁS UNO, EL DÍA, OVACIONES

Anuncian reactivación; hay detalles sin definir Después de 51 días de iniciada la Jornada Nacional de Sana Distancia, el gobierno federal presentó su plan de regreso “a la nueva normalidad”, el cual estará determinado por un semáforo regional de cuatro colores, que se actualizará cada semana, según los reportes de contagios y muertes en los municipios y estados. El regreso a la “Nueva Normalidad” consistirá en tres etapas: 18 de mayo, reapertura de municipios sin contagios; del 18 al 31 de mayo, preparación para la reapertura general con protocolos sanitarios; y el 1 de junio, implementación del sistema de semáforo por regiones. Por lo anterior, de acuerdo con las autoridades, a partir del próximo lunes, 269 municipios de 15 entidades del país podrán regresar a sus actividades escolares, económicas y sociales cotidianas, de la mano de la implementación de cercos sanitarios.

EL ECONOMISTA

Page 20: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Regresan 269 pueblos a la nueva normalidad De manera gradual y garantizando la vida y la salud, el Gobierno Federal lanzó el plan de reapertura de “regreso a la nueva normalidad”, mismo que será en tres etapas, arrancando el 18 de mayo en 269 “municipios de la esperanza” en 15 estados del país. En conferencia de prensa, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, detalló que del 18 al 31 de mayo se establecerán los protocolos para la reapertura de las actividades esenciales, centradas en la construcción, minería y sector automotriz. En el Salón Tesorería del Palacio Nacional, Márquez Colín abundó que en este plan se tiene contemplado que el próximo 1 de Junio se establezca un sistema de semáforos regionalizados en donde se informará qué municipios o estados pueden reiniciar las actividades sociales, educativas y económicas. Por lo anterior, la funcionaría federal manifestó que este plan debe seguir un camino gradual, ordenado y cauto para alcanzar los objetivos planteados, ante la crisis sanitaria derivada por el corona virus (Covid-19).

EL SOL DE MÉXICO

Plan de reapertura, voluntario; CdMx y Edomex aún no definen El plan hacia la nueva normalidad anunciado por el gobierno federal consta de tres etapas, que arranca el próximo lunes en 269 municipios "de la esperanza", en 15 estados que han reportado escasa o nula cantidad de contagios de coronavirus. La segunda fase va del 18 al 31 de mayo y será de preparación de protocolos para el reinicio seguro de actividades, entre las que serán consideradas esenciales la minera, la automotriz y la construcción, que generan 13% del PIB. La tercera abre el 1 de junio con un semáforo regional con la aclaración de que el acatamiento del plan es "voluntario" para estados y municipios. Por tener la mayoría de infectados, CdMx y Edomex definirán la próxima semana el plan a seguir.

MILENION DIARIO

Inicia apertura en el pico de la pandemia El gobierno de México presentó el plan de regreso a la nueva normalidad luego de que el país acabe con el periodo de cuarentena por el Covid-19, el cual consiste en la aplicación de tres etapas, iniciando el próximo 18 de mayo. Así lo explicó Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE), quien aseguró que el plan que desarrolló el Consejo de Salubridad General será gradual, ordenado y cauto. La primera etapa inicia el próximo 18 de mayo y se denominó “Municipios de la Esperanza. Se trata de la reapertura gradual de aquellos territorios que no tienen cifras de contagio y que además mantienen vecindad con otros municipios sin casos activos de coronavirus. La segunda etapa es la preparación para la reapertura general. Irá del 18 al 31 de mayo próximo y considerará como actividades esenciales a la construcción, minería y la fabricación de equipos de transporte.

PUBLIMETRO

Page 21: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Prefiere 73% mantener la cuarentena; 26% quiere regresar El 73 por ciento de los mexicanos entrevistados mantiene una actitud de cautela ante la pandemia y prefiere continuar con las restricciones y el aislamiento hasta estar seguros; en contraste, el 26 por ciento cree que ya es tiempo de volver a las actividades normales y reabrir los negocios. Así lo revela una encuesta nacional telefónica de El Financiero, realizada el 8 y 9 de mayo a 410 adultos en todo el país. El gobierno federal anunció hace un par de días que irá reabriendo las actividades en municipios donde no se registran casos activos de Covid-19, y gradualmente siguiendo un semáforo de reapertura. De acuerdo con el estudio, el 43 por ciento de los entrevistados cree que los contagios están todavía en su etapa de crecimiento y que se vienen más contagios; el 35 por ciento cree que ya que estamos pasando por el pico máximo de los contagios, y, en contraste, el 19 por ciento cree que los contagios ya están disminuyendo y que vamos ya saliendo del problema.

EL FINANCIERO

Si va mal, nos regresamos: López-Gatell El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó anoche que aún no se sabe cual es el momento ideal para entrar a la “Nueva Normalidad”. En un informe a medios y donde sólo dio tiempo para un pregunta, indicó que ningún país en el mundo a encontrado cual el momento real para entrar a la “Nueva Normalidad”. Dijo que algunas naciones europeas y asiáticas ya iniciaron su reapertura de las actividades esenciales, algunos con éxito otros no, pero esto no podrá haber normalidad plena hasta llegar a una vacuna.

OVACIONES

R

A cargo de gobiernos locales, la toma de decisiones para apertura A partir del primero de junio, una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, las decisiones sobre la reanudación de actividades laborales, escolares y de recreación será responsabilidad absoluta de los gobiernos estatales. La Federación les podrá auxiliar con el modelo matemático que predice el comportamiento de la pandemia, así como con la evaluación de los riesgos, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Esto no debe interpretarse como que hay conflictos o desacuerdos entre la Federación y las entidades, sino que el país entrará a una nueva etapa en la que los gobernadores liarán el balance para decidir lo que mejor convenga a sus poblaciones. El funcionario explicó el significado del semáforo que empezará a funcionar el próximo mes, y reiteró lo dicho en la conferencia matutina en Palacio Nacional, respecto de que las actividades esenciales incorporadas ayer (minería, construcción y fabricación de autopartes) empezarán a operar a partir del primero de junio, siempre que hayan adoptado las medidas sanitarias de prevención del coronavirus en el entorno laboral.

LA JORNADA

Page 22: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Evalúa Gobierno de la CDMX Plan de Reapertura a partir del 15 de junio La primera propuesta del Plan de Reapertura de la Ciudad de México ha empezado a difundirse de manera extraoficial, planteando toda una estrategia por medio de la cual la capital del país podrá ir retomando de manera paulatina sus actividades. Aunque esta propuesta, por el momento, representa sólo un borrador elaborado por una de las áreas del Gobierno de la CDMX, las autoridades capitalinas aseguraron que el documento filtrado será sometido a una revisión exhaustiva. “Es un borrador que, como muchos otros, está siendo revisado por los equipos de trabajo y, por lo tanto, no es un documento oficial. En el momento que el Plan de Reactivación de la Ciudad esté listo, se realizará la presentación oficial y será difundido por los canales institucionales”, explicó el gobierno de la Ciudad por medio de una tarjeta informativa. En tanto, bares, antros, gimnasios y negocios de masajes deberán permanecer cerrados por lo menos hasta septiembre.

LA CRÓNICA DE HOY, EL UNIVERSAL, EL FINANCIERO

Plan, riesgoso: gobernadores y partidos Dirigentes partidistas, legisladores de oposición y gobernadores consideraron que es “prematuro, insuficiente y riesgoso” el plan para la apertura de actividades comerciales, escolares y sociales en mayo, por el alto registro de muertes y contagios de Covid-19 que aún hay. El líder de MC, Clemente Castañeda, declaró que la propuesta presidencial de volver a la “nueva normalidad” es insuficiente, porque “no habrá normalidad posible, si no tendemos la mano a los millones que están perdiendo su empleo”. El dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, opinó que “el plan para el regreso a la “nueva normalidad”, se queda corto, pues sólo contemplan la parte sanitaria, “pero nos siguen debiendo un verdadero plan de reactivación económica”. El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, rechazó la estrategia “por no corresponder con la realidad y la actividad económica del estado”.

EL FINANCIERO

Piden pruebas antes de regresar a la normalidad El gobierno federal presentó su plan para entrar a la “nueva normalidad” que comenzará el 1 de junio y contempla un semáforo que determinará si la sociedad puede retornar al trabajo, a la escuela y eventos sociales, mientras que la minería, la construcción y la fabricación de transporte serán consideradas actividades esenciales. Al respecto, especialistas consideran que es necesario aplicar más pruebas reactivas a fin de evitar un rebrote de contagios.

EL UNIVERSAL

Pandemia apenas empieza en México: estudio El Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington tiene el modelo de proyección sobre las tendencias del Covid-19 más seguidas en todo el mundo y es la referencia para la Casa Blanca en estos rubros. El doctor Rafael Lozano, uno de los involucrados en los modelos de cálculo, apuntó que las estimaciones “pueden resultar optimistas” porque todavía no se incluyó la variable de la apertura de la economía recientemente anunciada.

EL UNIVERSAL

Page 23: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Supera México las 4 mil muertes y los 40 mil contagios En la ruta del pretendido regreso a la “normalidad”, la Secretaría de Salud reportó ayer 294 nuevos fallecimientos por Covid-19, para acumular 4 mil 220, y mil862 contagios más, para alcanzar los 40 mil 186. El director de Epidemiología de la dependencia, José Luis Alomía, informó también que en el país hay disponibles aún 15 mil 86 camas para la atención de personas con infecciones respiratorias graves y que 7 mil 924 están ocupadas. Precisó que de las camas con ventilador, el 60 por ciento están ocupadas en Sinaloa, el 57 por ciento en Ciudad de México y el 53 por ciento en el Estado de México, y destacó que, en este rubro, la capital pasó al segundo lugar, por la reconversión hospitalaria, lo que permitió aumentar su capacidad de atención.

EL FINANCIERO

Fallece 10 por ciento fuera de hospitales Uno de cada 10 fallecidos por Covid-19 en el País lo hicieron sin haber sido hospitalizados, a pesar de que acudieron a consulta y fueron diagnosticados como portadores del virus. Hasta el 11 de mayo pasado se habían registrado 3 mil 573 muertes de pacientes y de ellos, 344, es decir el 9.6 por ciento, fueron atendidos de manera ambulatoria. Es el caso de una enfermera de 38 años que trabajaba en el Hospital Regional 17 del IMSS en Cancún, Quintana Roo, quien falleció en su casa una semana después de haber estado en aislamiento.

REFORMA

Prevén retorno a aulas 'hasta que sea seguro' El regreso presencial a clases no se llevará a cabo mientras no haya condiciones en materia sanitaria avaladas por el semáforo en verde que aplicará el Gobierno federal a partir del 1 de junio, anunció ayer Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El funcionario explicó que el retorno a los planteles se llevará a cabo de manera diferenciada en las regiones del país, pues la Secretaría de Salud (Ssa) ha confirmado que la pandemia del Covid-19 no tiene la misma intensidad en todo el territorio. Sin ofrecer detalles, anunció que el cierre del ciclo escolar 2019-2020 se realizará “cuando sea oportuno”, pero planteó la posibilidad de que todavía se puedan realizar exámenes de manera presencial, y adelantó que ya se preparan mecanismos en caso de que se requiera regularización posterior.

REFORMA

Cancela el IMSS contrato al hijo de Manuel Bartlett El IMSS informó ayer que los 20 ventiladores que compró su delegación de Hidalgo a la empresa del hijo de Manuel Bartlett no cumplen con las características técnicas acordadas en el contrato, por lo que fueron devueltos al proveedor, "Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos y características técnicas-funcionales acordadas en el contrato. Por lo anterior, el pasado día 8 de mayo se levantó el acta administrativa para la devolución de estos equipos", aseguró el IMSS.

REFORMA, EL UNIVERSAL

Page 24: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Critican expertos delegar a militares combate al crimen Luego que la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina – Armada de México (Semar) tendrán que hacerse cargo de la seguridad pública derivado del acuerdo presidencial publicado el lunes pasado especialistas en seguridad criticaron la medida. Francisco Rivas Rodríguez, director General del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, manifestó que no tenemos ninguna institución civil de seguridad a nivel federal y esto es militarizar la seguridad del país. Recordó que es un proceso que empezó con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y hoy se ve absolutamente cristalizado con López Obrador. “Lo que sí me parece infame es que fue precisamente que tanto los que hoy están en el Gobierno, Cámara de Diputados y Senado, que eran oposición en el sexenio pasado que se pasaban criticando la militarización, hoy lo están aplaudiendo”, expresó a 24 Horas.

24 HORAS

UIF indaga corrupción en la Secretaría de Salud de EPN; exonera a Narro Robles La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que dirige Santiago Nieto Castillo, informó este miércoles que inició una investigación por presuntos actos de corrupción en la Secretaría de Salud durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. Las indagatorias eximen a José Narro Robles, extitular del ramo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la que depende la UIF, informó lo anterior en su cuenta de Twitter. “Estas investigaciones no incluyen al exrector de la UNAM, José Narro Robles”, precisó la dependencia federal. Hace una semana, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, dijo que “en el gobierno anterior inmediato” más de 300 hospitales quedaron inconclusos. El actual gobierno federal señala que, pese a las malas condiciones del sector salud por falta de inversiones, se ha podido hacer frente a la pandemia del COVID-19.

LA CRÓNICA DE HOY

Quieren 1,396 mdp por sedes de PGR Los edificios que ocupó la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en Paseo de la Reforma hasta 2017 están en venta por un precio base de mil 396.7 millones de pesos, pero esta vez, la subasta no será un espectáculo en Los Pinos sino una apertura de sobres el próximo 27 de mayo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) convocó el 7 de mayo a una subasta para vender los edificios de Reforma 211 y 213 en la Colonia Cuauhtémoc, los cuales abandonó la PGR debido a los daños que les provocó el sismo de septiembre de 2017. El Indaabin, que depende de la Secretaría de Hacienda, abrirá los sobres con ofertas el 27 de mayo en sus oficinas, y anunciara al ganador.

REFORMA

Page 25: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Analizan periodo extra en el Senado para allanar el arranque del T-MEC Los trabajadores del Senado retornarán a sus actividades laborales “normales” a partir del próximo primero de junio, además de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) -integrada por los coordinadores parlamentarios de Morena, PAN, PRI, MC, PVEM, PT, PES y PRD - analiza la realización de un periodo extraordinario de sesiones entre la tercera y la última semana de ese mes. En el periodo extraordinario de esta cámara -informó el presidente de la Jucopo y coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal- podrían aprobarse cuatro leyes que están pendientes para adecuar el marco legislativo ante la entrada en vigor del T-MEC y se podría discutir la ley de emergencia económica que impulsan el PAN y la oposición. También, abundo Monreal, se podría discutir un programa económico, modificaciones fiscales, la reforma que envió el Ejecutivo en materia presupuestal, reforma a la ley laboral en materia de subcontratación u outsorsing, entre otras.

LA JORNADA

Da la JFCA a Notimex nueva orden de parar; la agencia la rechaza Notimex ratificó que seguirá operando hasta que el Poder Judicial de la Federación (PJF) emita un fallo, por lo que anunció que recurrirá a las vías legales correspondientes ante el acuerdo que emitió la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en la que manifiesta que debe parar labores. Al lamentar la decisión de la junta, encabezada por María Eugenia Navarrete Rodríguez, la empresa del Estado indicó que dicha resolución carece de fundamentos y representa una “argucia legal” en medio de un procedimiento que no está sustentado dentro de la Ley Federal del Trabajo, y con el que dicha instancia amplió el domicilio “de la huelga ilegal”. Agregó que por tal motivo recurrirá a las vías legales correspondientes. “Dicho acuerdo carece de fundamentación y motivación, ya que no existe ningún laudo. Por el contrario, hay una declaración de existencia de huelga ilegal, la cual también se encuentra en litigio”, indicó la agencia ayer por la noche en un comunicado.

LA JORNADA

Muere papá de Alejandro Moreno La tarde de ayer falleció Emigdio Moreno Cossío, padre del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas. De acuerdo a fuentes priistas, el señor llevaba muchos años delicado de salud y su muerte no tiene relación alguna con el Covid-19. Políticos y secretarios de Estado expresaron sus condolencias al líder tricolor mediante Twitter, tal es el caso de Dulce María Sauri; el presidente del CEN de Acción Nacional, Marko Cortés; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad; el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, entre otros. Moreno Cárdenas agradeció en la misma red social.

24 HORAS

Page 26: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Economía mundial se contraerá 3.2% en el 2020: ONU La economía mundial podría contraerse 3.2% en el 2020 debido a que la pandemia de coronavirus, la cual restringió drásticamente la actividad económica y provocó la peor recesión desde la Gran Depresión, dijo el miércoles la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien también destacó que decenas de millones de personas caerán bajo la línea de la pobreza. Un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU sostuvo que probablemente exista una recuperación gradual de la producción en el 2021. “Se espera que la economía mundial pierda casi 8.5 billones de dólares en producción entre el 2020 y el 2021, casi borrando las ganancias acumuladas de producción de los cuatro años anteriores”, mostró el informe publicado ayer.

EL ECONOMISTA

"Virus puede estar entre nosotros para siempre" El nuevo coronavirus quizá nunca desparecerá y la población tendrá que vivir con él, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras algunos países empiezan a suavizar gradualmente las restricciones impuestas para frenar su propagación.

MILENIO DIARIO, LA JORNADA

Discurso de Fed pega a Wall Street La bolsa de Nueva York terminó a la baja este miércoles luego de advertencias del presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en la mayor econo mía mundial. El Dow Jones perdió 2.17% a 23,247.97 puntos, el Nasdaq 1.55% a 8,863.17, y el S&P 500 perdió 1.75% a 2,820 enteros. Powell advirtió este miércoles que los daños causados por la pandemia del coronavirus a la economía estadounidense podrían ser “duraderos”, y sostuvo que más apoyo presupuestalpuede ser costoso pero evitaría problemas mayores. En un año electoral en el que el presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, apuesta por una recuperación rápida para lograr la reelección en noviembre, el titular del banco emisor estadounidense proyectó un panorama complicado para la economía.

EL ECONOMISTA

Page 27: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Powell y Trump arrojan “balde de agua fría” a bolsas La venta masiva de acciones se extendió por tercer día consecutivo en Wall Street, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell y los mensajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que avivaron las tensiones con China nublaron a los inversionistas. El promedio industrial Dow Jones perdió 2.17 por ciento, el tecnológico Nasdaq retrocedió 1.55 y el S&P 500 bajó 1.75 por ciento. El presidente de la Fed 'ensombreció' los mercados al señalar que las perspectivas económicas son inciertas y los riesgos a la baja son significativos y sin precedentes. Agregó que estos podrían causar daños duraderos a los hogares y a las empresas y rechazó las medidas de tasas negativas que se han estado barajando en el mercado. Por separado, Trump arremetió en un tuit contra China, lo que cayó como un 'balde de agua fría' al señalar que era “caro” el costo de tratar con Beijing.

EL FINANCIERO

“Para aliviar daño económico, necesario estímulos fiscales” La Fed de Estados Unidos no tiene contemplado llevar la tasa a un terreno negativo. Los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) han revisado una y otra vez esa posibilidad, pero parece una solución poco útil para el daño que está presentando la economía, advirtió Jerome Powell, presidente de la Fed. En un webinar organizado por el Pe terson Institute, el banquero central explicó que es en los hogares y empresas de Estados Unidos donde se está presentando el deterioro. Resaltó que el problema de liquidez que tienen en lo que llaman Main street/avenida principal, en referencia a las personas que sostienen a la economía (familias y pymes), podría convertirse en uno de solvencia. “Tomará un tiempo que la recuperación económica sea uniforme en todas las actividades. Y sin una intervención firme y directa, los problemas de liquidez que hoy presentan empresas y familias, se pueden convertir en problema de solvencia”.

EL ECONOMISTA

EU acusa formalmente a China de intentar robarle secretos de vacuna contra COVID-19 Estados Unidos acusó ayer a piratas informáticos chinos de haber llevado a cabo ciberataques contra centros de investigación estadunidenses para robar información sobre las vacunas y los tratamientos que se están probando frente al COVID-19. Así lo denunciaron el FBI y la Agencia gubernamental de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, en un comunicado, con el que pretenden “concienciar sobre la amenaza a la investigación relacionada con la COVTD-19”. Actualmente, el FBI desarrolla pesquisas sobre supuestos ciberataques de hackers chinos a organizaciones en EU que llevan a cabo investigación sobre el nuevo coronavirus. El FBI y CISA alertaron de que el robo de ese tipo de información pondría en riesgo la meta de alcanzar un tratamiento “seguro, efectivo y eficiente” para el COVID-19

LA CRÓNICA DE HOY

Page 28: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Covid-19, golpe mortal para los latinos en EU Hay muchas pruebas que demuestran que la teoría de que el coronavirus y su pandemia afecta a todos por igual es una gran falacia. En épocas de crisis, como la actual, la historia siempre se repite: los más desfavorecidos siempre son los que más sufren. En todos los aspectos, pero el más evidente es, sin lugar a duda, el económico. En todo el mundo, la pandemia está afectando principalmente a la población menos preparada, la que tiene menos recursos, la que carece de red de apoyo por si cae. Y, en Estados Unidos, esas son las características principales de las empresas y trabajadores latinos. Las cifras de desempleo presentadas hace una semana fueron demoledoras. La tasa de paro entre la comunidad latina se disparó hasta 18.9%: casi uno de cada cinco de los integrantes de la fuerza laboral latina está sin empleo. Un crecimiento enorme y fulgurante, que dejó, según datos oficiales del Buró de Estadísticas Laborales (BLS), más de 5 millones 263 mil hispanos sin ingresos.

EL UNIVERSAL

Prevé UNCTAD caída de 26.9% en comercio global En el segundo trimestre del año, el comercio mundial puede caer 26.9 por ciento derivado de la pandemia por Covid-19 y las medidas de contención que afectan a más de 195 países, alertó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés). En un reporte, precisó que los volúmenes y valores del comercio internacional de mercancías mostraron signos modestos de recuperación desde finales de 2019, a los que se les sumaron las medidas para contener la pandemia por coronavirus que se originó en China, una de las economías más importantes del mundo, en enero pasado. Señaló que los pronósticos actuales para el comercio mundial apuntan a una caída de 3.0 por ciento en el primer trimestre de 2020 con respecto a los primeros tres meses del año anterior, según los últimos datos del organismo publicados en un informe conjunto de 36 organizaciones internacionales.

LA RAZÓN

Centroamérica padece como pocos la caída de empleos en Estados Unidos A mediados de marzo, cuando la ciudad de Nueva York entraba en cuarentena con el cierre de negocios y escuelas por el Covid-19, Gleiry Fernández, quien dejó Guatemala hace dos años para buscar trabajo en la ciudad más grande de Estados Unidos, comenzó a preocuparse. Luego, la tienda de teléfonos donde trabajaba como representante de servicio al cliente bajó la cortina y la despidió. Unos días después, cayó enferma. Una prueba confirmó que tenía el nuevo coronavirus. Con el padecimiento, e insegura de cuándo volvería a trabajar, redujo las transferencias quincenales de dinero que acostumbraba enviarle a su madre y a su hijo en Guatemala. “Mi madre contaba con ese dinero y ahora no puedo ser su sostén”, señala Fernández, ya recuperada. “Es frustrante. Tienes metas y quieres ahorrar lo más posible, porque con la situación de la inmigración nunca sabes cuándo van a decirte 'adiós' y luego te quedas sin nada”. En un tuit del 22 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que firmaría una orden ejecutiva para suspender la inmigración a Estados Unidos.

EL FINANCIERO

Page 29: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Imposible, creer que EU no sabía del plan contra Maduro: experto El gobierno de Donald Trump rechaza haber participado de manera “directa” en la fallida intervención armada contra Venezuela, pero no hay duda de que la mano de Washington dejó sus huellas por todo el escenario del crimen. Desde que surgieron los detalles de una operación anunciada por el ex sargento de fuerzas especiales estadunidenses Jordán Goudreau -veterano de las guerras en Afganistán e Irak y director de una empresa de seguridad privada en Florida llamada Silvercorp USA el domingo 3 de mayo destinada al fracaso antes de lanzarse, el gobierno de Donald Trump negó su participación. El martes 5 de mayo Trump afirmó que el operativo “no tiene nada que ver con nuestro gobierno”. Un día después, el secretario de Estado Mike Pompeo afirmó: “no hubo ningún involucramiento directo del gobierno de Estados Unidos en esto”.

LA JORNADA

Chile pone a Santiago en cuarentena total y pide crédito al FMI El Banco Central publicó un comunicado en el que confirmaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) accedió a otorgarle una línea de crédito flexible (FCL, por sus siglas en inglés) por dos años por un monto de 23,800 millones de dólares, la que es renovable. El ente emisor enfatizó que la solicitud se trata de una facilidad de crédito “precautorio” para asegurar la liquidez en el sistema financiero chileno, en caso de que requiera recursos adicionales a las reservas internacionales para adoptar nuevas medidas para resguardar la cadena de pagos. “Estos recursos permitirán aumentar en más de 607o la disponibilidad de liquidez internacional de acceso inmediato para el Banco Central”, precisó la entidad. El anuncio se da en medio del empeoramiento en las condiciones económicas, tanto en Chile como el mundo, debido a la expansión de la pandemia del coronavirus.

EL ECONOMISTA

Page 30: IP y Senado piden dejar diferencias; acuerdan coordinación ...€¦ · REPORTE INDIGO Empresarios advierten que tienen falta de liquidez y piden apoyo del ... ello enfrentar los

Mercados INDICADORES FINANCIEROS

Información al cierre del miércoles 13 de mayo de 2020

BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓36,394.59

VARIACIÓN EN PUNTOS: -1,068.3

VARIACIÓN EN %: -2.85

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 23.64 24.58 SIMEC 4.84

Dólar interbancario 24.19 24.20 MEDICA 4.15

Dólar canadiense 17.18 17.19 CMR 2.95

Euro 25.90 26.44

Libra esterlina 29.57 29.59 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.23 0.23 AEROMEX -10.19

CEMEX -8.12

LVEPOL -7.75

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES ↓23,247.97

NASDAQ ↓9,000.08

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S

$ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 40,400 44,100 Anterior Actual 28 Días 5.39

Centenario 47,400 52,600 6.408108 6.408912 91 Días 5.32

Plata onza libre 365 490

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $25,31 dólares por barril

BRENT $29,32 dólares por barril

TIIE 28

Anterior Actual

6.2277 6.1960